[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas20 páginas

Proyecto - 1 - Mayo - 5º - 24 - Biblioteca Magisterial

El proyecto de aprendizaje para el V ciclo de primaria se centra en el reconocimiento del amor y apoyo incondicional de la familia, promoviendo la reflexión y expresión de emociones en los estudiantes. A través de actividades como la creación de cartas, poemas y entrevistas familiares, se busca fortalecer los lazos familiares y desarrollar habilidades socioemocionales. El proyecto culminará con un homenaje a las madres mediante la entrega de regalos y un festival de declamación de poemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas20 páginas

Proyecto - 1 - Mayo - 5º - 24 - Biblioteca Magisterial

El proyecto de aprendizaje para el V ciclo de primaria se centra en el reconocimiento del amor y apoyo incondicional de la familia, promoviendo la reflexión y expresión de emociones en los estudiantes. A través de actividades como la creación de cartas, poemas y entrevistas familiares, se busca fortalecer los lazos familiares y desarrollar habilidades socioemocionales. El proyecto culminará con un homenaje a las madres mediante la entrega de regalos y un festival de declamación de poemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1

I.- DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local 

Institución Educativa 

Nivel  Primaria

Grado y Sección  V CICLO – 5º GRADO

Director(a) 

Docente 
Duración  Del lunes 29 de abril. - Hasta el viernes 10 de mayo.

II.- TÍTULO DE LA UNIDAD:

“RECONOCIENDO EL AMOR Y APOYO INCONDICIONAL DE MI FAMILIA”


III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:

- De contexto en función a la unidad de aprendizaje, teniendo como eje las necesidades e intereses de los estudiantes.

 Los estudiantes de quinto grado profundizarán en la comprensión del rol fundamental que desempeña su familia en su
desarrollo integral y en su proceso de construcción de identidad. A través de actividades que promuevan la reflexión, la
expresión de emociones y el fortalecimiento de los lazos familiares, los estudiantes reconocerán y valorarán el amor, el cuidado
y el apoyo incondicional que reciben de sus seres queridos.
 En este contexto, se fomentará el análisis crítico de las dinámicas familiares, identificando fortalezas, desafíos y oportunidades
de crecimiento. Los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar su historia familiar, reconocer los sacrificios y esfuerzos
realizados por sus padres y cuidadores, y expresar gratitud y aprecio por su dedicación y amor incondicional.
 Para lograr estos objetivos, se proponen actividades que involucren la creación de narrativas familiares, la realización de
entrevistas a miembros de la familia, y el desarrollo de proyectos que resalten la importancia de la comunicación, el respeto y la
colaboración en el entorno familiar. Estas experiencias permitirán a los estudiantes fortalecer su autoestima, desarrollar
habilidades socioemocionales y construir relaciones familiares más sólidas y significativas.
En razón de lo expuesto, se les presenta los siguientes retos:
 ¿Cómo podemos expresar gratitud y aprecio por el amor, cuidado y sacrificio que nuestras familias nos brindan día a día?
 ¿Qué acciones concretas podemos realizar para fortalecer los lazos afectivos, la comunicación asertiva y la resolución de
conflictos en nuestro hogar?
 ¿De qué manera podemos contribuir a crear un ambiente familiar de respeto, colaboración, apoyo mutuo y valoración de
la diversidad?

PRODUCTO: Rendirle homenaje a la madre con la entrega de regalos elaborados por los estudiantes y organizando un festival de declamación de poemas
en la I.E.

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO? RESPONSABLES
HAREMOS?
 Planificando el proyecto para  Emitimos ideas para planificar el  Textos de cartas  Para valorar y  Del 29 de abril al  El docente y
mamá. proyecto para mamá. familiares expresar 03 de mayo estudiantes
 Roles de un hombre y una  El rol de mamá en la familia.  Papelotes nuestros
mujer.  Recordando cómo escribir una  Plumones. sentimientos a
SEMANA 1  Escribiendo una carta para carta.  Cartulinas de colores mamá
expresarle nuestros  Videos
sentimientos  Láminas
 Elaborar tarjetas para el día de  Fichas de lectura
la madre.
 Escribir poemas con rimas  Preparamos poemas para mamá.  Textos poéticos  Para rendir  Del 06 al 10 de  El docente y
 Declamar poemas utilizando  Preparando un festival de  Papelotes homenaje a la mayo estudiantes
lenguaje paraverbal. declamación de poemas para  Plumones. madre por su
SEMANA 2  Elaborar un regalo a mamá mamá.  Cartulinas de colores gran labor.
para expresar nuestro amor  Elaborando un regalo para mamá  Videos
 Participamos en el festival a con diversos materiales  Láminas
mamá  Celebramos la fiesta de mamá.  Material de reciclado

IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente mediante Se comunica Obtiene Conversatorio para – Participa de un conversatorio – Participan de un  Lista de
 Adecúa su texto oral a la situación
diversos tipos de textos; infiere el oralmente en información del planificar el proponiendo ideas de forma conversatorio para cotejos
comunicativa considerando el
tema, propósito, hechos y su lengua texto oral. programa para coherente y utiliza un lenguaje proponer las  Escala de
conclusiones a partir de información propósito comunicativo y algunas valoración
materna. Infiere e características del género discur- festejar el día de la formal para fomentar una buena actividades por el
explícita, e interpreta la intención del  Rúbrica
interlocutor en discursos que interpreta sivo. Elige el registro formal e madre. comunicación. día de la madre
contienen ironías. Se expresa información del informal de acuerdo con sus – Expresa sus ideas y escucha a sus
adecuándose a situaciones texto oral. compañeros en el conversatorio
interlocutores y el contexto; para
comunicativas formales e informales. Adecúa, organiza ello, recurre a su experiencia y a sobre las actividades del día de la
Organiza y desarrolla sus ideas en y desarrolla las madre.
algunas fuentes de información
torno a un tema y las relaciona ideas de forma
mediante el uso de conectores y
complementaria.
coherente y Presentamos la – Declama un poema para el día de – Declamación del
algunos referentes, así como de un cohesionada.  Expresa oralmente ideas y
declamación del la madre con buena entonación y poema a mamá.
vocabulario variado y pertinente. Usa emociones de forma coherente y
recursos no verbales y paraverbales Utiliza recursos poema a mamá. usando mímica.
no verbales y cohesionada. Ordena y jerarquiza
para enfatizar lo que las ideas en torno a un tema y las
paraverbales de
dice. Reflexiona y evalúa los textos
forma desarrolla para ampliar la
escuchados a partir de sus
conocimientos y el contexto estratégica. información o mantener el hilo
sociocultural. En un intercambio, Interactúa temático. Establece relaciones
hace estratégicamente lógicas entre ellas (en especial, de
preguntas y contribuciones con distintos causa-efecto, consecuencia y
relevantes que responden a las ideas interlocutores. contraste), a través de algunos
y puntos de vista de otros, referentes y conectores. Incorpora
Reflexiona y
enriqueciendo el tema tratado.
evalúa la forma, un vocabulario que incluye sinóni-
el contenido y mos y algunos términos propios de
contexto del los campos del saber.
texto oral.
 Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene la distancia física
con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo
de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes
o producir efectos en el público,
como el suspenso y el
entretenimiento.
 Participa en diversos intercambios
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

orales alternando los roles de


hablante y oyente. Recurre a sus
saberes previos y aporta nueva
información para argumentar,
explicar y complementar las ideas
expuestas. Considera normas y
modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de textos con Lee diversos Obtiene Leemos una carta – Identifica información explícita – Identifica las  Lista de
 Identifica información explícita,
varios elementos complejos en su tipos de textos información del familiar. que se encuentra en distintas partes de una cotejos
relevante y complementaria que se
estructura y con vocabulario variado. escritos en su texto escrito. partes de la carta. carta.  Escala de
Obtiene información e integra datos encuentra en distintas partes del valoración
lengua texto. Selecciona datos específicos e – Relaciona los datos e información
que están en distintas partes del Infiere e  Rúbrica
texto. Realiza inferencias locales a materna. interpreta integra información explícita con las partes de una carta.
partir de información explícita e información del cuando se encuentra en distintas
implícita. Interpreta texto. partes del texto con varios – Reconoce la estructura del – Lee un poema e
el texto considerando información elementos complejos en su es- poema y deduce el significado de identifica sus
relevante y complementaria para Reflexiona y Leemos textos rimas alusivas al día de la madre. partes y
tructura, así como con vocabulario
construir su sentido global. evalúa la forma, poéticos – Explica en las estrofas las características.
Reflexiona sobre aspectos variados
variado, de acuerdo a las temáticas
el contenido y comparaciones e hipérboles y
del texto a partir de su conocimiento contexto del abordadas.
otras figuras literarias que
y experiencia. Evalúa el uso del texto.  Deduce características implícitas de
lenguaje, la intención de los recursos encuentra en el poema.
personajes, seres, objetos, hechos y
textuales y el efecto del lugares, y determina el significado
texto en el lector a partir de su
de palabras, según el contexto, y de
conocimiento y del contexto
sociocultural. expresiones con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas entre
las ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito,
a partir de información relevante
explícita e implícita.
 Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como
subtítulos, colores y dimensiones de
las imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, fotografías,
reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

información del texto que lee.


 Explica el tema, el propósito, los
puntos de vista y las motivaciones
de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas y
los valores del texto, clasificando y
sintetizando la información, para
interpretar el sentido global del
texto.
Escribe diversos tipos de textos de Escribe Adecúa el texto a Escribimos una – Mantiene el propósito de la carta – Escribe y revisa su  Lista de
 Adecúa el texto a la situación
forma reflexiva. Adecúa su texto al diversos tipos la situación carta a mamá. mamá para expresar sus carta para mamá cotejos
comunicativa considerando el
destinatario, propósito y el registro, a de textos en su comunicativa. sentimientos y expresarle lo  Escala de
partir de su experiencia propósito comunicativo, el tipo valoración
lengua textual, así como el formato y el mucho que la valora con un
previa y de algunas fuentes de Organiza y  Rúbrica
información complementarias. materna. desarrolla las soporte. Mantiene el registro formal registro familiar.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas de forma e informal; para ello, se adapta a los – Escribe una carta considerando
ideas en torno a un tema y las coherente y destinatarios y selecciona algunas su estructura (Lugar y fecha,
estructura en párrafos.27 Establece cohesionada. fuentes de información saludo, destinatario, cuerpo,
relaciones entre ideas a través del Utiliza despedida y firma)
complementaria.
uso adecuado de algunos tipos de convenciones del
conectores y de referentes; emplea lenguaje escrito  Escribe textos de forma coherente y
vocabulario variado. Utiliza recursos de forma cohesionada. Ordena las ideas en
Escribimos un – Escribe un poema a mamá – Escribe un poema
ortográficos para separar pertinente. torno a un tema, las jerarquiza en
expresiones, ideas y párrafos28 con texto poético en teniendo en cuenta la rima al a mamá.
subtemas de acuerdo a párrafos, y
la intención de darle claridad y Reflexiona y diversos formatos final de los versos.
las desarrolla para ampliar la
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa la forma, – Utiliza en su poema figuras
información, sin digresiones o
evalúa de manera permanente la el contenido y literarias en los versos con el fin
coherencia y cohesión de las ideas en vacíos. Establece relaciones entre
contexto del de expresar sus experiencias y
el texto que escribe, así como el uso texto escrito. las ideas, como causa-efecto,
emociones.
del lenguaje para argumentar o consecuencia y contraste, a través
reforzar sentidos y producir efectos de algunos referentes y conectores.
en el lector según la situación Incorpora de forma pertinente
comunicativa. vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los
campos del saber.
 Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

texto, e incorpora algunos recursos


textuales (como uso de negritas o
comillas) para reforzar dicho
sentido. Emplea algunas figuras
retóricas, (personificaciones y
adjetivaciones) para caracterizar
personas, personajes y escenarios, o
para elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de expresar
sus experiencias y emociones.
 Evalúa el efecto de su texto en los
lectores, a partir de los recursos
textuales y estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y
contrasta los aspectos gramaticales
y ortográficos más comunes cuando
evalúa el texto.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos a una o Resuelve Traduce Resolvemos – Representa los divisores – Halla los divisores  Lista de
 Establece relaciones entre datos y
más acciones de comparar, igualar, problemas de cantidades a problemas con utilizando esquemas para de un número. cotejos
una o más acciones de agregar,
repetir o repartir cantidades, partir y cantidad. expresiones divisores. dividirlo en partes iguales  Escala de
repartir una cantidad en partes numéricas. quitar, comparar, igualar, reiterar, valoración
agrupar y repartir cantidades, para – Expresa de forma simbólica a
iguales;  Rúbrica
las traduce a expresiones aditivas, Comunica su transformarlas en expresiones través de tablas con operaciones
multiplicativas y la potenciación comprensión numéricas (modelo) de adición, de divisiones para hallar los
cuadrada y cúbica; así como a sobre los sustracción, multiplicación y división divisores.
expresiones de adición, sustracción y números y las con números naturales, y de adición
multiplicación operaciones. Identificamos los – Expresa si un número es primo o – Explica que es un
y sustracción con decimales.
con fracciones y decimales (hasta el Usa estrategias y números primos y compuesto a partir de sus número primo o
centésimo). Expresa su comprensión procedimientos  Establece relaciones entre datos y
compuestos características. compuesto.
del sistema de numeración decimal de estimación y acciones de dividir la unidad o una
– Representa y explica si un
con números naturales hasta seis cálculo. cantidad en partes iguales, y las
cifras, de divisores y múltiplos, y del números primos y compuestos
Argumenta transforma en expresiones nu-
valor posicional de los números afirmaciones de acuerdo a las condiciones
méricas (modelo) de fracciones y de
decimales hasta los centésimos; con sobre las referidas.
adición, sustracción y multiplicación
lenguaje numérico y relaciones
representaciones diversas. de estas.
numéricas y las – Opera con términos de la – Resuelve
Representa de diversas formas su operaciones.  Expresa con diversas Resolvemos radicación reconoce que es lo problemas de
comprensión de la noción de fracción representaciones y lenguaje
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
como operador y como cociente, así problemas de opuesto a la potenciación. radicaciones
numérico (números, signos y
como las equivalencias radicación – Expresa los términos de la raíz usando base diez y
expresiones verbales) su
entre decimales, fracciones o cuadrada utilizando la lo expresa en
porcentajes usuales. Selecciona y comprensión de:
multiplicación de factores forma simbólica.
emplea estrategias diversas, el • Los múltiplos de un número
cálculo mental o escrito para operar iguales.
natural y la relación entre las cuatro
con números naturales, fracciones, operaciones y sus propiedades
decimales y porcentajes de manera – Soluciona problemas de – Emplea esquemas
(conmutativa, asociativa y
exacta o aproximada; así como para comparaciones o igualación para resolver
hacer conversiones de unidades de distributiva).
usando esquemas y las problemas de
medida de masa,  Emplea estrategias y Resolvemos transforma con expresiones comparación e
tiempo y temperatura, y medir de procedimientos como los problemas de aditivas. igualación
manera exacta o aproximada usando siguientes: comparación e – Representa dos cantidades
la unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución así como sus • Estrategias heurísticas. igualación. donde tiene que agregar o quitar
afirmaciones sobre las relaciones  • Estrategias de cálculo: uso de la una cantidad a la cantidad total.
entre las cuatro operaciones y sus reversibilidad de las operaciones
propiedades, basándose en ejemplos
con números naturales, estimación
y sus conocimientos matemáticos.
de productos y cocientes,
descomposición del dividendo,
amplificación y simplificación de
fracciones, redondeo de
expresiones decimales y uso de la
propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la adición
y división.
Resuelve problemas en los que Resuelve Modela objetos Construimos – Modela primas de acuerdo a sus – Elabora primas  Lista de
 Establece relaciones entre las
modela las características y la problemas de con formas prismas para el características y elementos. para el regalo a cotejos
características de objetos reales o
ubicación de objetos a formas forma, geométricas y sus regalo de mamá mamá  Escala de
bidimensionales y tridimensionales, transformaciones imaginarios, los asocia y representa valoración
movimiento y con formas bidimensionales – Expresa lo elementos del prisma
sus .  Rúbrica
propiedades, su ampliación, localización. (cuadriláteros) y sus elementos, así y sus propiedades con lenguaje
reducción o rotación. Describe y Comunica su como con su perímetro y medidas geométrico.
clasifica prismas rectos, comprensión de la superficie; y con formas
cuadriláteros, triángulos, círculos, por sobre las formas tridimensionales (prismas rectos),
sus elementos: y relaciones sus elementos y su capacidad.
vértices, lados, caras, ángulos, y por geométricas.
sus propiedades; usando lenguaje Usa estrategias y  Expresa con dibujos su comprensión
geométrico. Realiza giros en cuartos y procedimientos sobre los elementos de prismas
medias vueltas, traslaciones, para orientarse rectos y cuadriláteros (ángulos,
ampliación y reducción de formas en el espacio. vértices, bases), y propiedades
bidimensionales, en el plano Argumenta
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
cartesiano. Describe recorridos y afirmaciones (lados paralelos y perpendiculares)
ubicaciones en planos. Emplea sobre relaciones
usando lenguaje geométrico.
procedimientos e instrumentos para geométricas.
ampliar, reducir, girar y construir
formas; así como para estimar o
medir la longitud, superficie y
capacidad de los
objetos, seleccionando la unidad de
medida convencional apropiada y
realizando conversiones. Explica sus
afirmaciones sobre relaciones
entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos medibles,
con ejemplos concretos y
propiedades.
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad al tomar Construye su Se valora a sí La familia nos – Reconoce que forma parte de – Elabora un cuadro  Lista de
 Explica sus características
conciencia de los aspectos que lo identidad. mismo. ayuda a crecer una familia y donde todos con una costumbre cotejos
personales (cualidades, gustos,
hacen único, cuando se reconoce a sí asumen sus roles. familiar para  Escala de
mismo a partir de sus características Autorregula sus fortalezas y limitaciones), las cuales valoración
le permiten definir y fortalecer su – Describe tradiciones, costumbres mamá.
personales, sus capacidades y emociones.  Rúbrica
limitaciones reconociendo el papel identidad con relación a su familia. y prácticas reales que realiza su
Reflexiona y
de las familias en la formación de argumenta familia para celebrar a mamá.
 Describe las prácticas culturales de
dichas características. Aprecia su éticamente. su familia, institución educativa y
pertenencia cultural a un país Vive su Celebramos a – Asumen sus responsabilidades – Participa del
diverso. Explica las causas y comunidad señalando semejanzas y
sexualidad de mamá para rendir homenaje por el día homenaje a mamá
consecuencias de sus emociones, y manera integral diferencias.
de la madre.
utiliza estrategias para regularlas. y responsable de
Manifiesta su punto de vista frente a acuerdo a su
situaciones de conflicto moral, en etapa de
función de cómo estas le afectan a él desarrollo y
o a los demás. Examina sus acciones madurez.
en situaciones de conflicto moral que
se presentan en la vida cotidiana y se
plantea comportamientos que tomen
en cuenta principios éticos.
Establece relaciones de igualdad
entre hombres y mujeres, y explica
su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone
cuando
estos cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones que
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
ponen en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
Construye interpretaciones históricas Construye Interpreta Conocemos la – Conoce la historia de porque se – Elabora una línea  Lista de
 Secuencia cronológicamente las
en las que explica, de manera interpretacione críticamente historia del día de celebra el día de la madre. de tiempo de la cotejos
grandes etapas convencionales de
general, procesos históricos s históricas. fuentes diversas. la madre. – Secuencia los hechos más historia del día de  Escala de
peruanos, empleando algunas la historia nacional y distingue qué valoración
las caracteriza. importantes de la historia de la la madre.
categorías temporales. Identifica las Comprende el  Rúbrica
causas inmediatas y lejanas que tiempo histórico.
celebración del día de la madre
desencadenaron dichos procesos, así Elabora en una línea de tiempo.
como las consecuencias explicaciones
cuyos efectos se ven de inmediato o sobre procesos
a largo plazo. Ordena históricos.
cronológicamente procesos históricos
peruanos y describe algunos
cambios, permanencias y
simultaneidades producidos en ellos.
Utiliza información de diversas
fuentes a partir de identificar su
origen y distinguiendo algunas
diferencias entre las versiones que
dan sobre los procesos históricos.
Gestiona responsablemente los Gestiona Comprende el Valoramos el – Identifica las diferentes funciones – Reconoce y escribe  Lista de
 Explica el proceso económico, el
recursos económicos al utilizar el responsableme funcionamiento trabajo de mujeres de los trabajadores y servidores la labor de los cotejos
funcionamiento del mercado y
dinero y otros recursos como nte los del sistema y hombres en la del estado. hombres y mujeres  Escala de
consumidor informado y al realizar económico y cómo las personas, las empresas y valoración
recursos el Estado (los agentes económicos) sociedad. – Reconoce la importancia de los al servicio de su
acciones de ahorro, inversión y financiero.  Rúbrica
cuidado de ellos. Explica el papel de económicos. cumplen distintos roles económicos, hombres y mujeres que trabajan comunidad.
la publicidad frente a las decisiones Toma decisiones se organizan y producen bienes y por el servicio de su comunidad.
de consumo y en la planificación de económicas y servicios mediante el uso del dinero
los presupuestos personales y financieras. para la adquisición de estos.
familiares, así como la importancia
de cumplir con el pago de impuestos,
tributos y deudas como medio para
el bienestar común. Explica los roles
que cumplen las empresas y el
Estado respecto a la satisfacción de
las
necesidades económicas y
financieras de las personas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
Explica, con base en evidencia con Explica el Comprende y usa Conocemos los – Comprende la función de los – Escribe en una  Lista de
 Representa las diferentes formas de
respaldo científico, las relaciones mundo físico conocimientos órganos órganos de reproducción del ficha explicativa de cotejos
reproducción de los seres vivos.
entre: propiedades o funciones basándose en sobre los seres reproductivos sistema reproductor. la función de los  Escala de
macroscópicas de los cuerpos, vivos, materia y  Justifica que el quehacer valoración
conocimientos entre hombres y – Elabora una ficha explicativa de órganos de la
materiales o seres vivos con su energía, tecnológico progresa con el paso del  Rúbrica
estructura y movimiento sobre los seres biodiversidad, mujeres la función de los órganos de la reproducción.
tiempo como resultado del avance
microscópico; la reproducción sexual vivos, materia Tierra y universo. reproducción con sustento
científico para resolver problemas.
con la diversidad genética; los y energía, Evalúa las científico.
ecosistemas con la diversidad de biodiversidad, implicancias del
especies; el relieve con la actividad Tierra y saber y del ¿Cómo inicia una – Identifica cómo y dónde se – Elabora una
interna de la Tierra. Relaciona el universo. quehacer nueva vida? produce la fecundación en el ser maqueta de la
descubrimiento científico o la científico y humano. formación de un
innovación tecnológica con sus tecnológico.
– Explica con sustento científico a nuevo ser.
impactos. Justifica su posición frente
a situaciones controversiales sobre el través de una maqueta el
uso de la tecnología y el proceso de la formación del
saber científico. nuevo ser durante el embarazo.

¿Cuáles son las – Explica con conocimiento – Elabora una


etapas del científico cuales las etapas del maqueta de las
embarazo? embarazo después de la fases del embrazo.
fecundación.

¿Cuáles son los – Reconoce que la mujer gestante – Escribe los


cuidados de una necesita cuidados. cuidados de una
gestante? – Explica los cuidados que debe mujer embarazad
tener una mujer embarazada.
ED RELIGIOSA
Comprende el amor de Dios desde la Conoce a Dios y La Virgen María – Explica que la Virgen María es la – Escribe un  Lista de
Construye su  Explica el amor de Dios presente en
creación respetando la dignidad y la asume su nuestra madre madre de Jesús y de todos los compromiso para cotejos
identidad la Creación y se compromete a
libertad de la persona humana. identidad cristianos. imitar la  Escala de
Explica la acción de Dios presente en como persona cuidarla. valoración
religiosa y obediencia de
el Plan de Salvación. Demuestra su humana, espiritual como  Reconoce el amor de Dios presente  Rúbrica
amor a Dios y al prójimo participando amada por – Imita las virtudes y los María.
persona digna, en la Historia de la Salvación
en su comunidad y realizando obras Dios, digna, comportamientos de María en su
libre y respetándose a sí mismo y a los
de caridad que le ayudan en su libre y trascendente. vida diaria.
demás
crecimiento personal y espiritual. trascendente,
Fomenta una convivencia cristiana Cultiva y valora  Expresa su amor a Dios y al prójimo
comprendiend – Practica las virtudes y los
basada en el diálogo, el respeto, la las realizando acciones que fomentan
o la doctrina manifestaciones comportamientos de María en su
tolerancia y el amor fraterno el respeto por la vida humana. vida diaria.
fortaleciendo su identidad como hijo de su propia religiosas de su
de Dios. religión, entorno  Promueve la convivencia armónica
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

abierto al argumentando en su entorno más cercano y


diálogo con las su fe de manera fortalece su identidad como hijo de
comprensible y
que le son Dios.
respetuosa.
cercanas.
Expresa coherencia entre lo que cree, Transforma su Celebramos la – Participa de las fiestas marianas – Escribe una  Lista de
Asume la  Participa en espacios de encuentro
dice y hace en su compromiso entorno desde el festividad de la (Virgen de Fátima) y sus oración para cotejos
experiencia del personal y comunitario con Dios y
personal a la luz de textos bíblicos. encuentro Virgen de Fátima advocaciones y el motivo de su acompañar el rezo  Escala de
Comprende su dimensión religiosa, encuentro fortalece así su fe como miembro valoración
personal y celebración. del Santo Rosario.
espiritual y trascendente que le personal y comunitario con activo de su familia, Iglesia y  Rúbrica
permita asumir cambios de comunitario Dios y desde la fe comunidad.
comportamiento en diversos con Dios en su – Realiza la oración del Santo
que profesa.
contextos a la luz del Evangelio. proyecto de Rosario a la Virgen María y acude
Interioriza la presencia de Dios Actúa a ella con confianza, respeto y
vida en coherentemente
viviendo el encuentro personal y amor.
coherencia con en razón de su fe
comunitario, para colaborar en la
construcción de una comunidad de fe
su creencia según los
guiada por las enseñanzas de religiosa. principios de su
Jesucristo. Asume su rol protagónico conciencia moral
mediante actitudes concretas a en situaciones
imagen de Jesucristo y colabora en el concretas de la
cambio que necesita la sociedad. vida.

ARTE Y CULTURA
Crea proyectos artísticos individuales Crea proyectos Explora y Elaboramos una – Elabora tarjetas para el día de la – Elabora una tarjeta  Lista de
 Explora los elementos de los
o colaborativos explorando formas desde los experimenta los tarjeta a mamá madre para acompañar su carta y por el día de la cotejos
lenguajes de las artes visuales, la
alternativas de combinar y usar lenguajes lenguajes del así expresar sus sentimientos. madre.  Escala de
elementos, medios, arte. música, el teatro y la danza, y los valoración
artísticos. aplica con fines expresivos y
materiales y técnicas artísticas y  Rúbrica
tecnologías para la resolución de Aplica procesos comunicativos. Prueba y propone – Presenta su tarjeta y expresa con
problemas creativos. Genera ideas creativos. formas de utilizar los medios, los lenguaje artístico como lo
investigando una variedad de Evalúa y socializa materiales, las herramientas y las elaboro que técnicas ha utilizado.
fuentes y manipulando los elementos sus procesos y técnicas con fines expresivos y
de los diversos lenguajes de las artes proyectos. – Elabora con creatividad regalos – Elabora un regalo a
comunicativos.
(danza, música, teatro, artes visuales) Elaboramos un por el día de la Madre, utiliza mamá para
para evaluar cuáles  Genera ideas a partir de estímulos y
regalo a mamá diversos materiales para expresar expresar sus
se ajustan mejor a sus intenciones. fuentes diversas (tradicionales,
I-II sus ideas. sentimientos a
Planifica y produce trabajos que locales y globales) y planifica su
comunican ideas y experiencias mamá.
trabajo artístico tomando en cuenta
personales y sociales e incorpora la información recogida. Manipula
influencias de su propia comunidad y
una serie de elementos, medios,
de otras culturas. Registra sus
procesos, identifica los aspectos técnicas, herramientas y materiales
esenciales de sus trabajos y los para desarrollar trabajos que
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
va modificando para mejorarlos. comunican ideas a una audiencia
Planifica los espacios de presentación
específica. Ejemplo: El estudiante
considerando sus intenciones y
presenta sus descubrimientos y observa diversos cuentos ilustrados
creaciones a una variedad de sobre Don Quijote de la Mancha
audiencias. Evalúa si logra sus para saber de qué maneras han sido
intenciones de manera efectiva. representados los personajes
principales. Luego, planifica cómo
representará de manera dramática
a uno de los personajes, con base
en las imágenes vistas. Prueba con
una serie de movimientos, gestos y
tonos de voz frente a sus
compañeros para elegir la mejor
manera de transmitir las ca-
racterísticas del personaje que ha
elegido.
 Registra sus ideas y las influencias
de sus creaciones y las presenta de
diversas maneras. Asume roles en
las diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto de sus
acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
ED. FÍSICA
Se desenvuelve de manera autónoma Se desenvuelve Comprende su Realiza ejercicios – Aplica la alternancia de sus lados – Demuestra  Lista de
 Aplica la alternancia de sus lados
a través de su motricidad cuando de manera cuerpo. de salto largo corporales de acuerdo a su habilidades cotejos
corporales de acuerdo a su
acepta sus posibilidades y autónoma a (hábitos de preferencia en El salto largo. motrices durante  Escala de
limitaciones según su desarrollo Se expresa preferencia, utilidad y/o necesidad, valoración
través de su y anticipa las acciones motrices a Higiene) – Demuestra habilidades motrices la prueba del salto
e imagen corporal. Realiza secuencias corporalmente.  Rúbrica
de movimientos coordinados motricidad. realizar en un espacio y tiempo, al realizar salto largo. largo.
aplicando la alternancia de sus lados para mejorar las posibilidades de
corporales de acuerdo a su respuesta en una actividad física. Realiza ejercicios – Reconoce la importancia de los – Realiza ejercicios
utilidad. Produce con sus pares de lanzamiento de ejercicios de calentamiento antes de calentamiento y
secuencias de movimientos  Explora y regula su cuerpo para dar
bala. (Ejercicios de de realizar los lanzamientos de participa en los
corporales, expresivos20 o rítmicos respuesta a las situaciones motrices
calentamiento – bala lanzamientos de
en relación a una intención. en contextos lúdicos y
(Test de – Realiza un test de coordinación bala
predeportivos; así, pone en práctica
coordinación motriz
las habilidades motrices
motriz) – Demuestra sus habilidades a
relacionadas con la carrera, el salto
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

y los lanzamientos. realizar ejercicios de lanzamiento


de bala
Asume una vida saludable cuando Asume una Comprende las Reconoce reglas y normas  Lista de
 Adapta sus prácticas de higiene a
utiliza instrumentos que miden la vida saludable. relaciones entre reconoce reglas y normas para el cotejos
los cambios físicos propios de la
aptitud física y estado nutricional e la actividad lanzamiento de bala  Escala de
interpreta la información de los física, edad; describe las prácticas valoración
resultados obtenidos para mejorar su alimentación, alimenticias beneficiosas y perju-  Rúbrica
calidad de vida. Replantea sus postura e higiene diciales para el organismo y el
hábitos saludables, higiénicos y personal y del ambiente, y analiza la importancia
alimenticios tomando en cuenta los ambiente, y la de la alimentación con relación a su
cambios físicos propios de la edad, salud. IMC.
evita la realización de ejercicios y
posturas contraindicadas para la Incorpora
salud en la prácticas que
práctica de actividad física. Incorpora mejoran su
prácticas saludables para su calidad de vida.
organismo consumiendo alimentos
adecuados a las características
personales y evitando el consumo de
drogas. Propone ejercicios de
activación y relajación antes, durante
y después de la práctica y participa
en actividad física de distinta
intensidad regulando su esfuerzo.
COMP. TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve Personaliza Valoramos el – Observa videos motivadores o – Audios y videos de  Lista de
 Modifica un entorno virtual
virtuales cuando personaliza de en los entornos entornos trabajo de mamá informativos en las sesiones de presentaciones. cotejos
personalizado cuando organiza
manera coherente y organizada su virtuales virtuales: aprendizaje. – PPT y Formularios  Escala de
espacio virtual representando su información y materiales digitales valoración
generados por que utiliza frecuentemente según – Mira y/o elabora PPT de los Google
identidad, conocimiento y formas de Gestiona  Rúbrica
interacción con otros. Elabora las TIC información del las necesidades, el contexto y las temas tratados. – Mensajes de
material digital (presentaciones, entorno virtual actividades en las que participa. – Utiliza su correo electrónico para WhatsApp y
videos, documentos, diseños, entre Ejemplo: El estudiante cambia el acceder al Google meet y reuniones meet
otros) comparando y seleccionando Interactúa en formularios Google.
entornos nombre de un archivo.
distintas actividades según sus – Se comunica a través del
necesidades, actitudes y valores. virtuales  Organiza información, según su
WhatsApp con el docente y
propósito de estudio, de diversas
Crea objetos compañeros.
virtuales en fuentes y materiales digitales.
diversos Ejemplo: El estudiante organiza
formatos información en carpetas u otros
medios digitales.
 Aplica normas de comportamiento y
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.

seguridad en actividades
colaborativas en espacios virtuales
compartidos, con respeto hacia los
aportes de sus pares. Ejemplo: El
estudiante utiliza los códigos de
etiqueta.
 Participa en entornos virtuales con
aplicaciones que representen
objetos reales como virtuales
simulando comportamientos y sus
características. Ejemplo: El
estudiante utiliza un aplicativo de
realidad aumentada, así puede
observar el proceso de traslación de
la Tierra e interactuar con el objeto
simulado.
 Elabora documentos,
presentaciones, hojas de cálculo u
organizadores gráficos para explicar
ideas, proyectos y tareas, con base
en información de diversas fuentes,
y los comparte con sus pares.
 Realiza programaciones simples que
simulan procesos o
comportamientos de objetos
construidos de su propio entorno,
para resolver determinados
problemas o retos.
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su Define metas de Compartiendo mis – Describe lo que aún le falta – Participa en la  Lista de
 Determina metas de aprendizaje
cuenta de lo que debe aprender al aprendizaje de aprendizaje. logros de aprender y lo que aprendió autoevaluación de cotejos
viables, asociadas a sus
precisar lo más importante en la manera aprendizaje las tareas que  Escala de
realización de una tarea y la define Organiza necesidades, prioridades de valoración
autónoma aprendizaje y recursos disponibles, realiza de
como meta personal. Comprende acciones  Rúbrica
que debe organizarse lo más estratégicas para que le permitan lograr la tarea. – acuerdo a los
específicamente posible y que lo alcanzar sus criterios que han
 Organiza estrategias y
planteado incluya más de una metas. sido compartidos,
procedimientos que se propone en
estrategia y procedimientos que le y con
permitan realizar la tarea, Monitorea y función del tiempo y los recursos
– ayuda del docente
ajusta su necesarios para alcanzar la meta.
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
considerando su experiencia previa al desempeño establece en qué
 Revisa la aplicación de las
respecto. Monitorea de manera durante el va a mejorar.
estrategias, los procedimientos y los
permanente sus avances respecto a proceso de
las metas de aprendizaje recursos utilizados, en función del
aprendizaje.
previamente establecidas al evaluar nivel de avance, para producir los
sus procesos de realización en más resultados esperados.
de un momento, a partir de esto y de  Explica el proceso, los
los consejos o comentarios de un
procedimientos, los recursos
compañero de clase realiza los
ajustes necesarios mostrando movilizados, las dificultades, los
disposición a los posibles cambios. ajustes y cambios que realizó y los
resultados obtenidos para llegar a la
meta.

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

ENFOQUES
VALOR ACTITUDES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO  Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
 Libertad y responsabilidad en el ámbito privado y público
 Diálogo y concertación  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
ENFOQUE TRANSVERSAL  Igualdad y  Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
IGUALDAD DE GÉNERO.  Dignidad  Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven
 Justicia perjudicados por las desigualdades de género
 Empatía  Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra sensibilidad ante ellas
al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o
acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN  Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
AL BIEN COMÚN.  Solidaridad aquellos con mayores dificultades
 Empatía  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
 Responsabilidad  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias
 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

VI.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Valoramos la gran labor de Agradeciendo el amor y cuidado
nuestra madre de mamá

VII.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: De 29 de abril al 03 de mayo


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
29/04/24 30/04/24 01/05/24 02/05/24 03/05/24
Conversatorio para
Identificamos los números Escribimos una carta a
planificar el programa para Leemos una carta familiar.
primos y compuestos mamá.
festejar el día de la madre.
COMUNICACIÓN_S1 MATEMÁTICA_S2 COMUNICACIÓN_S2 COMUNICACIÓN_S3
Conocemos los órganos
Resolvemos problemas con Conocemos la historia del ¿Cómo inicia una nueva
reproductivos entre
divisores. día de la madre. vida?
hombres y mujeres
MATEMÁTICA_S1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S1 PERSONAL SOCIAL_S2 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S2
Valoramos el trabajo de
Elaboramos una tarjeta a La Virgen María nuestra Valoramos la labor de
mujeres y hombres en la
mamá madre nuestra madre
sociedad.
FERIADO
PERSONAL SOCIAL_S1 ARTE Y CULTURA_S1 ED RELIGIOSA_S1 TUTORÍA_S1
“DIA DEL TRABAJADOR”
Realiza ejercicios de salto
largo (hábitos de Higiene)
ED. FÍSICA_S1
SEMANA 2: De 06 de mayo al 10 de mayo

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


06/05/24 07/05/24 08/05/24 09/05/24 10/05/24
Resolvemos problemas de Escribimos un texto poético ¿Cuáles son los cuidados de Presentamos la declamación
Leemos textos poéticos
comparación e igualación. en diversos formatos una gestante? de la poema a mamá.
COMUNICACIÓN_S4 MATEMÁTICA_S4 COMUNICACIÓN_S5 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S4 COMUNICACIÓN_S6
Resolvemos problemas de ¿Cuáles son las etapas del Construimos prismas para el Elaboramos un regalo a
Celebramos a mamá
radicación embarazo? regalo de mamá mamá II
MATEMÁTICA_S3 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S3 MATEMÁTICA_S5 ARTE Y CULTURA_S3 PERSONAL SOCIAL_S4
Realiza ejercicios de
lanzamiento de bala.
Elaboramos un regalo a Celebramos la festividad de Así demuestro mi amor a
La familia nos ayuda a crecer (Ejercicios de calentamiento
mamá I la Virgen de Fátima mamá
– (Test de coordinación
motriz)
PERSONAL SOCIAL_S3 ARTE Y CULTURA_S2 ED RELIGIOSA_S2 TUTORÍA_S2 ED. FÍSICA_S2

VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el Docente:
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2020 (Minedu)
 Libro del estudiante de Comunicación MINEDU.gob.pe
 Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 – 2016 – 2018 – 2019 – 2022 MINEDU. gob.pe.
 Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
 Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. etc.
Para el estudiante:
 Cuaderno de trabajo de Matemática.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación
 Libros de Consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Ciencia y Tecnología.

IX.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte