Proyecto - 1 - Mayo - 5º - 24 - Biblioteca Magisterial
Proyecto - 1 - Mayo - 5º - 24 - Biblioteca Magisterial
Institución Educativa
Nivel Primaria
Director(a)
Docente
Duración Del lunes 29 de abril. - Hasta el viernes 10 de mayo.
- De contexto en función a la unidad de aprendizaje, teniendo como eje las necesidades e intereses de los estudiantes.
Los estudiantes de quinto grado profundizarán en la comprensión del rol fundamental que desempeña su familia en su
desarrollo integral y en su proceso de construcción de identidad. A través de actividades que promuevan la reflexión, la
expresión de emociones y el fortalecimiento de los lazos familiares, los estudiantes reconocerán y valorarán el amor, el cuidado
y el apoyo incondicional que reciben de sus seres queridos.
En este contexto, se fomentará el análisis crítico de las dinámicas familiares, identificando fortalezas, desafíos y oportunidades
de crecimiento. Los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar su historia familiar, reconocer los sacrificios y esfuerzos
realizados por sus padres y cuidadores, y expresar gratitud y aprecio por su dedicación y amor incondicional.
Para lograr estos objetivos, se proponen actividades que involucren la creación de narrativas familiares, la realización de
entrevistas a miembros de la familia, y el desarrollo de proyectos que resalten la importancia de la comunicación, el respeto y la
colaboración en el entorno familiar. Estas experiencias permitirán a los estudiantes fortalecer su autoestima, desarrollar
habilidades socioemocionales y construir relaciones familiares más sólidas y significativas.
En razón de lo expuesto, se les presenta los siguientes retos:
¿Cómo podemos expresar gratitud y aprecio por el amor, cuidado y sacrificio que nuestras familias nos brindan día a día?
¿Qué acciones concretas podemos realizar para fortalecer los lazos afectivos, la comunicación asertiva y la resolución de
conflictos en nuestro hogar?
¿De qué manera podemos contribuir a crear un ambiente familiar de respeto, colaboración, apoyo mutuo y valoración de
la diversidad?
PRODUCTO: Rendirle homenaje a la madre con la entrega de regalos elaborados por los estudiantes y organizando un festival de declamación de poemas
en la I.E.
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO? RESPONSABLES
HAREMOS?
Planificando el proyecto para Emitimos ideas para planificar el Textos de cartas Para valorar y Del 29 de abril al El docente y
mamá. proyecto para mamá. familiares expresar 03 de mayo estudiantes
Roles de un hombre y una El rol de mamá en la familia. Papelotes nuestros
mujer. Recordando cómo escribir una Plumones. sentimientos a
SEMANA 1 Escribiendo una carta para carta. Cartulinas de colores mamá
expresarle nuestros Videos
sentimientos Láminas
Elaborar tarjetas para el día de Fichas de lectura
la madre.
Escribir poemas con rimas Preparamos poemas para mamá. Textos poéticos Para rendir Del 06 al 10 de El docente y
Declamar poemas utilizando Preparando un festival de Papelotes homenaje a la mayo estudiantes
lenguaje paraverbal. declamación de poemas para Plumones. madre por su
SEMANA 2 Elaborar un regalo a mamá mamá. Cartulinas de colores gran labor.
para expresar nuestro amor Elaborando un regalo para mamá Videos
Participamos en el festival a con diversos materiales Láminas
mamá Celebramos la fiesta de mamá. Material de reciclado
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente mediante Se comunica Obtiene Conversatorio para – Participa de un conversatorio – Participan de un Lista de
Adecúa su texto oral a la situación
diversos tipos de textos; infiere el oralmente en información del planificar el proponiendo ideas de forma conversatorio para cotejos
comunicativa considerando el
tema, propósito, hechos y su lengua texto oral. programa para coherente y utiliza un lenguaje proponer las Escala de
conclusiones a partir de información propósito comunicativo y algunas valoración
materna. Infiere e características del género discur- festejar el día de la formal para fomentar una buena actividades por el
explícita, e interpreta la intención del Rúbrica
interlocutor en discursos que interpreta sivo. Elige el registro formal e madre. comunicación. día de la madre
contienen ironías. Se expresa información del informal de acuerdo con sus – Expresa sus ideas y escucha a sus
adecuándose a situaciones texto oral. compañeros en el conversatorio
interlocutores y el contexto; para
comunicativas formales e informales. Adecúa, organiza ello, recurre a su experiencia y a sobre las actividades del día de la
Organiza y desarrolla sus ideas en y desarrolla las madre.
algunas fuentes de información
torno a un tema y las relaciona ideas de forma
mediante el uso de conectores y
complementaria.
coherente y Presentamos la – Declama un poema para el día de – Declamación del
algunos referentes, así como de un cohesionada. Expresa oralmente ideas y
declamación del la madre con buena entonación y poema a mamá.
vocabulario variado y pertinente. Usa emociones de forma coherente y
recursos no verbales y paraverbales Utiliza recursos poema a mamá. usando mímica.
no verbales y cohesionada. Ordena y jerarquiza
para enfatizar lo que las ideas en torno a un tema y las
paraverbales de
dice. Reflexiona y evalúa los textos
forma desarrolla para ampliar la
escuchados a partir de sus
conocimientos y el contexto estratégica. información o mantener el hilo
sociocultural. En un intercambio, Interactúa temático. Establece relaciones
hace estratégicamente lógicas entre ellas (en especial, de
preguntas y contribuciones con distintos causa-efecto, consecuencia y
relevantes que responden a las ideas interlocutores. contraste), a través de algunos
y puntos de vista de otros, referentes y conectores. Incorpora
Reflexiona y
enriqueciendo el tema tratado.
evalúa la forma, un vocabulario que incluye sinóni-
el contenido y mos y algunos términos propios de
contexto del los campos del saber.
texto oral.
Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene la distancia física
con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo
de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes
o producir efectos en el público,
como el suspenso y el
entretenimiento.
Participa en diversos intercambios
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos artísticos individuales Crea proyectos Explora y Elaboramos una – Elabora tarjetas para el día de la – Elabora una tarjeta Lista de
Explora los elementos de los
o colaborativos explorando formas desde los experimenta los tarjeta a mamá madre para acompañar su carta y por el día de la cotejos
lenguajes de las artes visuales, la
alternativas de combinar y usar lenguajes lenguajes del así expresar sus sentimientos. madre. Escala de
elementos, medios, arte. música, el teatro y la danza, y los valoración
artísticos. aplica con fines expresivos y
materiales y técnicas artísticas y Rúbrica
tecnologías para la resolución de Aplica procesos comunicativos. Prueba y propone – Presenta su tarjeta y expresa con
problemas creativos. Genera ideas creativos. formas de utilizar los medios, los lenguaje artístico como lo
investigando una variedad de Evalúa y socializa materiales, las herramientas y las elaboro que técnicas ha utilizado.
fuentes y manipulando los elementos sus procesos y técnicas con fines expresivos y
de los diversos lenguajes de las artes proyectos. – Elabora con creatividad regalos – Elabora un regalo a
comunicativos.
(danza, música, teatro, artes visuales) Elaboramos un por el día de la Madre, utiliza mamá para
para evaluar cuáles Genera ideas a partir de estímulos y
regalo a mamá diversos materiales para expresar expresar sus
se ajustan mejor a sus intenciones. fuentes diversas (tradicionales,
I-II sus ideas. sentimientos a
Planifica y produce trabajos que locales y globales) y planifica su
comunican ideas y experiencias mamá.
trabajo artístico tomando en cuenta
personales y sociales e incorpora la información recogida. Manipula
influencias de su propia comunidad y
una serie de elementos, medios,
de otras culturas. Registra sus
procesos, identifica los aspectos técnicas, herramientas y materiales
esenciales de sus trabajos y los para desarrollar trabajos que
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
va modificando para mejorarlos. comunican ideas a una audiencia
Planifica los espacios de presentación
específica. Ejemplo: El estudiante
considerando sus intenciones y
presenta sus descubrimientos y observa diversos cuentos ilustrados
creaciones a una variedad de sobre Don Quijote de la Mancha
audiencias. Evalúa si logra sus para saber de qué maneras han sido
intenciones de manera efectiva. representados los personajes
principales. Luego, planifica cómo
representará de manera dramática
a uno de los personajes, con base
en las imágenes vistas. Prueba con
una serie de movimientos, gestos y
tonos de voz frente a sus
compañeros para elegir la mejor
manera de transmitir las ca-
racterísticas del personaje que ha
elegido.
Registra sus ideas y las influencias
de sus creaciones y las presenta de
diversas maneras. Asume roles en
las diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto de sus
acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
ED. FÍSICA
Se desenvuelve de manera autónoma Se desenvuelve Comprende su Realiza ejercicios – Aplica la alternancia de sus lados – Demuestra Lista de
Aplica la alternancia de sus lados
a través de su motricidad cuando de manera cuerpo. de salto largo corporales de acuerdo a su habilidades cotejos
corporales de acuerdo a su
acepta sus posibilidades y autónoma a (hábitos de preferencia en El salto largo. motrices durante Escala de
limitaciones según su desarrollo Se expresa preferencia, utilidad y/o necesidad, valoración
través de su y anticipa las acciones motrices a Higiene) – Demuestra habilidades motrices la prueba del salto
e imagen corporal. Realiza secuencias corporalmente. Rúbrica
de movimientos coordinados motricidad. realizar en un espacio y tiempo, al realizar salto largo. largo.
aplicando la alternancia de sus lados para mejorar las posibilidades de
corporales de acuerdo a su respuesta en una actividad física. Realiza ejercicios – Reconoce la importancia de los – Realiza ejercicios
utilidad. Produce con sus pares de lanzamiento de ejercicios de calentamiento antes de calentamiento y
secuencias de movimientos Explora y regula su cuerpo para dar
bala. (Ejercicios de de realizar los lanzamientos de participa en los
corporales, expresivos20 o rítmicos respuesta a las situaciones motrices
calentamiento – bala lanzamientos de
en relación a una intención. en contextos lúdicos y
(Test de – Realiza un test de coordinación bala
predeportivos; así, pone en práctica
coordinación motriz
las habilidades motrices
motriz) – Demuestra sus habilidades a
relacionadas con la carrera, el salto
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
seguridad en actividades
colaborativas en espacios virtuales
compartidos, con respeto hacia los
aportes de sus pares. Ejemplo: El
estudiante utiliza los códigos de
etiqueta.
Participa en entornos virtuales con
aplicaciones que representen
objetos reales como virtuales
simulando comportamientos y sus
características. Ejemplo: El
estudiante utiliza un aplicativo de
realidad aumentada, así puede
observar el proceso de traslación de
la Tierra e interactuar con el objeto
simulado.
Elabora documentos,
presentaciones, hojas de cálculo u
organizadores gráficos para explicar
ideas, proyectos y tareas, con base
en información de diversas fuentes,
y los comparte con sus pares.
Realiza programaciones simples que
simulan procesos o
comportamientos de objetos
construidos de su propio entorno,
para resolver determinados
problemas o retos.
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su Define metas de Compartiendo mis – Describe lo que aún le falta – Participa en la Lista de
Determina metas de aprendizaje
cuenta de lo que debe aprender al aprendizaje de aprendizaje. logros de aprender y lo que aprendió autoevaluación de cotejos
viables, asociadas a sus
precisar lo más importante en la manera aprendizaje las tareas que Escala de
realización de una tarea y la define Organiza necesidades, prioridades de valoración
autónoma aprendizaje y recursos disponibles, realiza de
como meta personal. Comprende acciones Rúbrica
que debe organizarse lo más estratégicas para que le permitan lograr la tarea. – acuerdo a los
específicamente posible y que lo alcanzar sus criterios que han
Organiza estrategias y
planteado incluya más de una metas. sido compartidos,
procedimientos que se propone en
estrategia y procedimientos que le y con
permitan realizar la tarea, Monitorea y función del tiempo y los recursos
– ayuda del docente
ajusta su necesarios para alcanzar la meta.
Estándar de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeños 5º Temas propuestos Criterios de evaluación Evidencia Inst.
considerando su experiencia previa al desempeño establece en qué
Revisa la aplicación de las
respecto. Monitorea de manera durante el va a mejorar.
estrategias, los procedimientos y los
permanente sus avances respecto a proceso de
las metas de aprendizaje recursos utilizados, en función del
aprendizaje.
previamente establecidas al evaluar nivel de avance, para producir los
sus procesos de realización en más resultados esperados.
de un momento, a partir de esto y de Explica el proceso, los
los consejos o comentarios de un
procedimientos, los recursos
compañero de clase realiza los
ajustes necesarios mostrando movilizados, las dificultades, los
disposición a los posibles cambios. ajustes y cambios que realizó y los
resultados obtenidos para llegar a la
meta.
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
Libertad y responsabilidad en el ámbito privado y público
Diálogo y concertación Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
ENFOQUE TRANSVERSAL Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
IGUALDAD DE GÉNERO. Dignidad Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven
Justicia perjudicados por las desigualdades de género
Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra sensibilidad ante ellas
al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o
acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
AL BIEN COMÚN. Solidaridad aquellos con mayores dificultades
Empatía Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
Responsabilidad Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Valoramos la gran labor de Agradeciendo el amor y cuidado
nuestra madre de mamá
Para el Docente:
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2020 (Minedu)
Libro del estudiante de Comunicación MINEDU.gob.pe
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 – 2016 – 2018 – 2019 – 2022 MINEDU. gob.pe.
Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. etc.
Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de Matemática.
Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación
Libros de Consulta de Personal Social.
Cuadernillos de Fichas de Personal Social.
Cuadernillos de Fichas de Ciencia y Tecnología.