1
EXAMEN FINAL
                        PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
        EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS
              EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, HUARAZ - 2024
                                     Autores:
ARACELY CLARA DEL CARMEN JAMANCA HERREROS (ORCID:0009-0003-2663-7085)
          CRISTIAN MIGUEL BARRETO CUENTAS (ORCID: 0009-0000-8428-8344)
        JUAN CARLOS PASTOR CULQUI PISCOCHE (ORCID: 0009-0001-9918-8191)
               MARÍA LUCÍA RASCÓN MEZA (ORCID0009-0003-8253-4806)
           PAMELA EDITH SERAFÍN ALMONACIN (ORCID: 0009-0007-9220-3591)
          PRISCA ROXANA RODRIGUEZ ANGELES (ORCID:0009-0003-4563-1551)
            RONALD BRADLEY TUYA TORRES (ORCID: 0009-0005-8723-9560)
                                     Docente:
                        NORA LEONOR HANDABAKA CASTRO
                                 HUARAZ – PERÚ
                                      (2024)
                                                                                            2
ÍNDICE
I. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
DISTRITO DE INDEPENDENCIA, HUARAZ - 2024                           3
II. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO.                                                               4
III.  DESCRIPCIÓN O EXPLICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: CONTEXTO LOCAL, NACIONAL E
INTERNACIONAL.                                                                              6
IV.    FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y DELIMITACIÓN:                                       7
V. OBJETIVOS.                                                                              10
VI.    ANTECEDENTES DE ESTUDIO                                                             11
VII.   JUSTIFICACIÓN                                                                       12
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                                                            13
IX.    MARCO TEÓRICO                                                                       14
X. CONCLUSIONES                                                                            21
XI.    RECOMENDACIONES                                                                     23
XII.   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                          24
                                                            3
I. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS
  EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, HUARAZ - 2024
                                                                                                4
   II. Introducción del trabajo.
     La creciente urbanización y desarrollo global de la mayoría de ciudades conllevan un
aumento en la formación de aquellos residuos sólidos, tanto comunes como peligrosos, lo que
plantea serias preocupaciones sobre la contaminación ambiental y los diversos peligros que
creará a la salud pública. La gestión inadecuada de estos residuos no solo ayuda al desgaste del
ámbito natural, sino que también incrementa el peligro de enfermedades al propagar virus y
bacterias. Por lo tanto, se hace imperativo implementar medidas eficaces para la recopilación y
mantenimiento de estos residuos, así como fomentar la concienciación sobre su correcta
disposición.
       Este trabajo de investigación se centra en los efectos de la contaminación ambiental
causada por residuos sólidos en el distrito de Independencia, ubicado en la provincia de Huaraz,
departamento de Ancash, durante el año 2024. Dicha investigación busca englobar cómo la
acumulación de residuos afecta tanto al medio ambiente como a la salud de los residentes,
analizando tanto sus impactos ambientales como sus implicaciones para la salud pública en la
región. Considerando la importancia de establecer una delimitación clara en cualquier
investigación, se abordarán criterios específicos para la selección de elementos a tratar, con el
objetivo de obtener resultados significativos y aplicables a la problemática planteada. Ante el
panorama nacional e internacional, donde diversas investigaciones resaltan la urgencia de
abordar este problema, este estudio busca contribuir al conocimiento sobre la gestión de residuos
sólidos y sus consecuencias en la contaminación ambiental y la salud pública, con el fin de
proponer medidas efectivas para mitigar sus efectos negativos en el distrito de Independencia. En
este contexto, se plantea una serie de objetivos que guiarán la investigación. En primer lugar, se
busca mitigar el impacto ambiental y los riesgos para la salud de la población local causados por
                                                                                                5
el manejo inadecuado de los residuos sólidos, identificando las principales fuentes de
contaminación en el distrito de Independencia. Además, se pretende implementar herramientas
que sensibilicen sobre la importancia de una gestión adecuada de estos desechos y promuevan la
educación ambiental en la comunidad para reducir la contaminación del ecosistema. Asimismo,
se buscará identificar las medidas más efectivas para reducir la contaminación ambiental y sus
efectos negativos, con el objetivo de proponer soluciones concretas y viables a esta problemática.
Este proyecto de investigación se basa en antecedentes tanto a nivel nacional como internacional,
donde se evidencia la urgencia de abordar la problemática de la gestión de residuos sólidos. Se
toman en cuenta estudios previos que han explorado temas similares, así como enfoques
metodológicos y hallazgos relevantes para enriquecer el análisis y las conclusiones de esta
investigación.
                                                                                              6
     III.Descripción o explicación de la problemática ambiental: contexto local, nacional e
        internacional.
       El crecimiento demográfico en áreas urbanas y rurales, así como el desarrollo de las
 ciudades, conlleva un aumento en la cantidad de desechos sólidos, tanto comunes como
 peligrosos. Este incremento no solo contribuye a la contaminación ambiental, con graves
 implicaciones para el cambio climático, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades
 para los ciudadanos al propagar virus y bacterias en el entorno y en nuestros cuerpos. Por lo
 tanto, es crucial y urgente implementar una gestión adecuada para la recolección y manejo de
 estos residuos sólidos, además de concienciar a todos sobre las consecuencias de sus acciones y
 comportamientos irresponsables.
       Los residuos sólidos ordinarios y peligrosos representan problemas ambientales que
 afectan tanto a zonas urbanas como rurales. El manejo inadecuado de estos desechos tiene un
 impacto negativo en el medio ambiente, lo que afecta al planeta de manera significativa.
       Para comprender mejor esta problemática, es necesario definir qué son los residuos
sólidos: son sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los cuales el
generador es responsable de disponer. Desde su disposición, estos residuos comienzan un proceso
de descomposición en subproductos líquidos y gaseosos, conocidos como lixiviados y gases de
descomposición, respectivamente.
       Cueva et al. (2022) señalan que en el Perú, los residuos sólidos no municipales están
 aumentando hasta alcanzar las 25.20 millones de toneladas, tres veces más que los residuos
 generados en áreas municipales según el Ministerio del Ambiente.
                                                                                               7
     Labella (2020) informa que la producción per cápita de residuos sólidos urbanos en la
ciudad de Independencia es de 0.52 kg/hab-día, con una producción diaria total de 20,870 kg/día.
Los principales núcleos de producción de residuos sólidos son Centenario, Nicrupampa y
Shacayán, seguidos por Vichay, Acovichay, Palmira y Monterrey.
     Estas cifras, que hace una década no eran tan alarmantes, muestran cómo la contaminación
generada por los residuos sólidos está creciendo preocupantemente debido a las acciones
humanas, como el uso excesivo de envases, botellas, recipientes de plástico y bolsas, así como
los malos hábitos de arrojar la basura en cualquier lugar en lugar de utilizar contenedores
apropiados.
     Este proyecto de investigación tiene como objetivo abordar este problema, dado su
impacto negativo tanto en la salud humana como en el medio ambiente. La contaminación afecta
a comunidades enteras, la biodiversidad y los recursos naturales, y contribuye al cambio
climático. Es fundamental investigar y comprender las causas, los efectos y las posibles
soluciones para mitigar este problema global. Esto plantea la pregunta: ¿Cuál es el efecto de los
residuos sólidos en la contaminación ambiental y la salud en el distrito de Independencia?
Además, se exploran cuestiones como: ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación
ambiental y de salud en el distrito de Independencia? ¿Cuál es el impacto de esta contaminación
en la salud de la población local en función de los residuos sólidos? ¿Cuáles son los efectos
negativos y las medidas más efectivas para reducir la contaminación ambiental y de salud en el
distrito de Independencia?
                                                                                                  8
   IV. Formulación de la problemática y delimitación:
      En el artículo de Elizondo M. y Gonzáles M. (2021), se resalta la importancia de establecer
una delimitación clara al iniciar una investigación, donde las variables seleccionadas
proporcionen la información necesaria para abordar la problemática planteada y ofrecer
soluciones basadas en los resultados obtenidos.
      Un proyecto de investigación próximo se enfoca en los efectos de la contaminación
ambiental causada por residuos sólidos, con la población objetivo siendo los habitantes del
distrito de Independencia, ubicado en la provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Este
distrito limita al norte con Jangas, Taricá y Carhuaz, al este con la provincia de Huari, al sur con
Huaraz y al oeste con Pira. El estudio se llevará a cabo en el transcurso del año actual.
      Claro, aquí te presento la formulación de la problemática y la delimitación del título de
investigación "Efectos de la Contaminación Ambiental por Residuos Sólidos en el Distrito de
Independencia, Huaraz - 2024":
      La contaminación ambiental por residuos sólidos es un problema creciente en muchas
regiones del mundo, y el distrito de Independencia, Huaraz, no es una excepción. La
acumulación de residuos sólidos, su manejo inadecuado y la falta de infraestructuras adecuadas
para su disposición final pueden tener efectos significativos en la salud pública y el medio
ambiente local. Por lo tanto, es crucial abordar esta problemática y comprender sus repercusiones
para implementar medidas efectivas de mitigación y gestión de residuos.
                                                                                                 9
Delimitación del Estudio
       Espacial:
      - El estudio se centrará específicamente en el distrito de Independencia, ubicado en la
provincia de Huaraz, departamento de Ancash, Perú.
      - Se llevarán a cabo muestreos y análisis en diferentes áreas dentro del distrito para
comprender la distribución y concentración de residuos sólidos.
       Temporal:
      - El estudio se llevará a cabo durante el año 2024, con el fin de obtener datos actualizados
sobre la situación de la contaminación por residuos sólidos en el distrito de Independencia.
       Poblacional:
      - La población objetivo incluirá a residentes del distrito, autoridades locales, trabajadores
del servicio de recolección de residuos, y cualquier otra persona involucrada en la generación,
gestión o impacto de los residuos sólidos en Independencia.
      Con esta formulación de la problemática y delimitación del estudio, se busca enfocar la
investigación en aspectos específicos relacionados con la contaminación ambiental por residuos
sólidos en el distrito de Independencia, Huaraz, durante el año 2024, proporcionando así un
marco claro para el desarrollo de la investigación.
                                                                                          10
V. Objetivos.
     V.1.   Objetivo General
                Analizar los impactos ocasionados por los desechos sólidos en la población
        ambiental y los riesgos para la salud en la región de Independencia. Este estudio
        busca comprender cómo estos residuos afectan el entorno y la salud de los
        residentes, examinando tanto sus efectos medioambientales como sus implicaciones
        para la salud pública en la zona.
     V.1.   Objetivo Específico
                ●       Cuantificar el impacto ambiental y contaminación en la salud de la
        población local causado por el mal manejo de los residuos sólidos identificando las
        fuentes más significativas de contaminación ambiental en el distrito de Huaraz.
                ●     Recomendar la implementación de una herramienta que nos ayude a
        tener en cuenta conceptos sobre la contaminación causada por residuos sólidos y
        tomar conciencia sobre el mal manejo de estas.
                ●     Impulsar y promover la educación ambiental por residuos sólidos para
        disminuir la contaminación del ecosistema.
                ●        Identificar cuáles son las medidas más efectivas para reducir la
        contaminación ambiental y sus efectos negativos.
                                                                                                    11
   VI. Antecedentes De Estudio
           VI.1.   Antecedente nacional.
      En la búsqueda de soluciones que tengan un impacto positivo en el manejo de la
generación de desechos sólidos perjudiciales para el entorno natural y el ecosistema, el Instituto
Superior Tecnológico Público de Ayacucho llevó a cabo, en el año 2023, un estudio de
investigación con el propósito de comprender las conexiones asociadas a la conservación del
medio ambiente. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la gestión
ambiental y la contaminación ocasionada por residuos sólidos en dicha institución tecnológica
durante el mencionado año.
      El autor Vizarreta, A. (2019). Indica que se utilizó como diseño de investigación el enfoque
cuantitativo, de tipo básico, el nivel de investigación realizado es de naturaleza correlacional.
           VI.2.   Antecedente internacional
      Las urbes en desarrollo se enfrentan a los retos del manejo de los desperdicios sólidos
urbanos, y la ciudad de La Plata, en Argentina, reconoce el peligro sanitario de acumular dichos
residuos sin una disposición adecuada. En el estudio llevado a cabo por Esparza, J. (2020), se
detalla cómo el incremento de áreas de desechos sólidos urbanos en el territorio afecta a la
población, sin ningún tipo de control o conciencia sobre las enfermedades que esto podría
desencadenar en sus habitantes. La investigación adopta un enfoque cualitativo, de naturaleza
básica y con un nivel correlacional.
                                                                                             12
   VII.       Justificación
     La imperiosa necesidad de comprender el alcance de la contaminación ambiental causada
por residuos sólidos en el distrito de Independencia y de diseñar estrategias sostenibles y
efectivas para su mitigación. El propósito de este proyecto es ofrecer información fundamentada
en evidencia que facilite la toma de decisiones informadas para enfrentar este problema de
manera efectiva. Al abordar la cuestión de los residuos sólidos, el estudio pretende mejorar la
calidad de vida de la comunidad, proporcionando datos clave que puedan ser utilizados por las
autoridades y otras partes interesadas para implementar soluciones prácticas y duraderas. En
resumen, esta investigación no solo busca entender la magnitud del problema, sino también
generar conocimiento que permita crear y aplicar estrategias que beneficien a los habitantes del
distrito de Independencia, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para todos
          .
                                                                                                                                                                       13
           VIII. Cronograma de actividades
                                                          SETIEMBRE                       OCTUBRE                      NOVIEMBRE                       DICIEMBRE
            ACTIVIDADES                             1era    2da    3ra    4ta     1era    2da    3ra    4ta     1era    2da    3ra     4ta    1era    2da    3ra  4ta Semana
                                                   Semana Semana Semana Semana   Semana Semana Semana Semana   Semana Semana Semana Semana   Semana Semana Semana
1.    Acta de conformación de equipos del
      trabajo de informe                             X
2.    Título y pregunta de problemática
      ambiental identificada                                X      X
3.    Descripción y presentación del problema a
      tratar                                                       X
4.    Redacción de los objetivos y antecedentes
                                                                          X
5.    Justificación de la problemática ambiental
                                                                           X       X
6.    Elaboración del cronograma de actividades
                                                                                          X
7.    Elaboración del cronograma de actividades
                                                                                          X      X
8.    Presentación del Avance del Informe
      Parcial                                                                                           X
9.    Marco Teórico del Informe                                                                         X        X
10.   Charla de concientización
                                                                                                                        X      X
11.   Talleres
                                                                                                                        X      X
12.   Distribución de afiches
                                                                                                                        x       x      x
13.   Recojo de Evidencias de actividades
      realizadas                                                                                                                                       x
14.   Presentación de marco teórico y evidencias
      de las actividades realizadas programadas                                                                                                        x
15.   Elaboración de conclusiones,
      recomendaciones y referencias                                                                                                                           x
16.   Formato oficial del informe de
      Problemática Ambiental. (Sustentación)                                                                                                                           x
                                                                                               14
IX. Marco Teórico
 9.1. Residuos Sólidos
      9.1.1. Concepto
       En el año 2020, el Ministerio de Educación, en uno de sus programas, indicó que los
residuos sólidos son todos los objetos, elementos o sustancias que se desechan después del
consumo de un bien o servicio; no obstante, en ocasiones pueden ser reutilizados. También se
considera a los residuos en fase sólida o semisólida; así como, los líquidos o gases, que por sus
características fisicoquímicas no pueden ser ingresados en el sistema de tratamiento y por ello no
pueden ser vertidos en el ambiente. En este caso, los gases o líquidos deben ser acondicionados
de forma segura para su adecuada disposición final.
       La inadecuada gestión de residuos sólidos en el distrito de independencia representa un
gran problema ambiental y social de gran magnitud. Este se caracteriza por la generación
excesiva de residuos, la deficiente recolección, el transporte ineficiente y la disposición final
inadecuada, lo que trae consigo diversas consecuencias negativas.
 9.2. Clasificación de los residuos
       En el Distrito de Independencia, se pueden clasificar los residuos en función a su origen
en:
         a. Residuos domésticos (art. 2.at Ley 7/2022)
       Son residuos peligrosos o no peligrosos generados en los hogares por las actividades
domésticas. Los residuos domésticos son residuos similares a los que se generaron en servicios e
industrias, pero no son causados por la actividad del servicio o industria.
       En esta categoría se incluyen también los residuos que se generan en los hogares de, entre
otros, aceites de cocina usados, aparatos eléctricos y electrónicos, textil, pilas, acumuladores,
muebles, enseres y colchones, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores
de construcción y reparación domiciliaria.
       Se considerarán los residuos domésticos, los residuos de la limpieza de vías públicas,
zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales muertos y los vehículos abandonados.
         b. Residuos comerciales (art. 2.aq Ley 7/2022)
                                                                                                15
      Los residuos generados por la actividad propia del comercio, tanto al por mayor como al
por menor, son derivados de los servicios de restauración y bares, las oficinas y los mercados, así
como del resto del sector servicios.
        c. Residuos agrarios y silvícolas (art. 2.ao Ley 7/2022)
      Se trata de los residuos que se generan mediante las actividades agrícolas, ganaderas y
silvícolas.
        d. Residuos de construcción y demolición (art. 3.as Ley 7/2022)
      Se trata de los residuos que se generan a través de las actividades de construcción y
demolición.
        e. Residuos industriales (art. 2.au Ley 7/2022)
      Los residuos derivados de los procesos de producción, fabricación, transformación,
utilización, consumo, limpieza o mantenimiento efectuados por la actividad industrial como
consecuencia de su actividad principal.
 9.3 . Actividades que lo generan
      Según Medina B. (1999), Desde una perspectiva ambiental, este problema es de suma
importancia principalmente porque las entidades territoriales no cuentan con criterios adecuados
para la selección y ubicación de los sitios de disposición final de residuos. Habitualmente, el
criterio predominante se basa en seleccionar un lote de propiedad municipal o en adquirir un
terreno a bajo costo, sin considerar otros factores cruciales para el medio ambiente y la salud
pública. En muchas ocasiones, durante la fase de construcción inicial de estos sitios, no se llevan
a cabo las obras mínimas necesarias. Estas obras son fundamentales para garantizar una gestión
adecuada y segura de los residuos. Por ejemplo, la impermeabilización del suelo es esencial para
evitar la filtración de contaminantes en el subsuelo y las aguas subterráneas. Además, la
instalación de sistemas de recolección de gases y lixiviados es crucial para gestionar los
productos resultantes de la descomposición de los residuos, que pueden ser peligrosos si no se
manejan correctamente. Asimismo, la falta de sistemas de manejo de aguas pluviales en estos
sitios puede llevar a la dispersión de contaminantes durante las lluvias, afectando aún más el
                                                                                              16
entorno y la salud de las comunidades cercanas. Estos problemas indican una necesidad urgente
de revisar y mejorar los criterios de selección y las prácticas de construcción y gestión de los
sitios de disposición final, con un enfoque más integral y sostenible que considere tanto los
aspectos ambientales como los sociales y económicos.
     Entonces se puede decir que, los residuos sólidos se generan a partir de diversas
actividades humanas y naturales. Aquí se describen las principales fuentes y procesos a través de
los cuales se producen:
        9.3.1. Residuos Domésticos
     Generados en los hogares a partir de actividades cotidianas como cocinar, limpiar, y
desechar productos usados. Incluyen:
     Restos de comida
     Envases y empaques
     Papel y cartón
     Plásticos
     Vidrio
     Metales
     Ropa y textiles
        9.3.2. Residuos Comerciales
     Producidos por establecimientos comerciales como tiendas, oficinas, restaurantes y
mercados. Incluyen:
     Papelería y material de oficina
     Envases y embalajes
                                                                                     17
  Residuos de alimentos
  Plásticos y metales
     9.3.3. Residuos Industriales
 Generados en procesos industriales y de manufactura. Pueden ser:
  Residuos de procesos de producción: recortes de metal, virutas, polvo.
  Residuos químicos: solventes, aceites usados.
  Materiales de embalaje: cartón, plástico.
     9.3.4. Residuos de la Construcción y Demolición
 Producidos en la construcción, renovación y demolición de edificios e infraestructuras.
 Incluyen:
 Escombros
 Madera
 Metales
 Plásticos
 Vidrio
 Materiales de aislamiento
     9.3.5. Residuos Agrícolas y de Jardinería
  Producidos por actividades agrícolas y de jardinería. Incluyen:
Restos de cultivos
Desechos de poda
                                                                                    18
Estiércol
Plásticos agrícolas (tubos, coberturas de invernaderos)
      9.3.6. Residuos Biomédicos y Sanitarios
   Generados por actividades de atención médica y veterinaria. Incluyen:
   Desechos infecciosos
   Residuos de medicamentos
   Materiales de laboratorio
      9.3.7. Residuos Electrónicos
   Producidos por el desecho de aparatos electrónicos y eléctricos. Incluyen:
   Computadoras y accesorios
   Teléfonos móviles
   Electrodomésticos
   Baterías
      9.3.8. Residuos Municipales y de Limpieza Urbana
 Producidos por la limpieza de calles, parques y espacios públicos. Incluyen:
   Hojas y ramas
   Desechos de barrido de calles
   Mobiliario urbano dañado
      9.3.9. Residuos Naturales
 Producidos por eventos naturales como tormentas, caídas de hojas, etc. Incluyen:
                                                                                           19
     Hojas y ramas caídas
     Restos de vegetación
     Proceso de Generación de Residuos Sólidos
           a)   Consumo y Uso de Productos
     El uso y consumo de productos en hogares, comercios e industrias genera desechos una
vez que estos productos cumplen su ciclo de vida o son considerados innecesarios.
           b) Procesos de Producción y Manufactura
     En las industrias, los procesos de fabricación generan residuos tanto en la producción
principal como en la manipulación y embalaje de productos.
           c)   Construcción y Demolición
     La construcción de nuevas estructuras y la demolición de las existentes generan grandes
cantidades de residuos sólidos.
           d) Actividades Agrícolas y Forestales
     Las actividades relacionadas con el cultivo y la cosecha, así como la poda y el
mantenimiento de áreas verdes, producen desechos orgánicos.
           e) Servicios de Salud
     Las actividades de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades generan
residuos biomédicos que requieren un manejo especial.
           f)   Uso de Aparatos Electrónicos
     La obsolescencia programada y la rápida evolución tecnológica llevan al desecho frecuente
de equipos electrónicos.
           g)   Limpieza y Mantenimiento de Espacios Públicos
                                                                                            20
     Las actividades de limpieza urbana y mantenimiento de infraestructuras públicas producen
una variedad de residuos.
     Ejemplos Concretos
 Residuos Domésticos: Restos de comida, envases de plástico y vidrio, papel periódico.
 Residuos Comerciales: Cartones de embalaje, residuos de alimentos en restaurantes.
 Residuos Industriales: Recortes de metal, residuos químicos como solventes.
 Residuos de la Construcción: Escombros, vigas de madera, ventanas de vidrio rotas.
 Residuos Agrícolas: Restos de cosechas, plásticos usados en la agricultura.
 Residuos Electrónicos: Computadoras obsoletas, teléfonos móviles antiguos.
 Residuos Biomédicos: Jeringas usadas, residuos de medicamentos.
     En palabras resumidas se podría mencionar que, los residuos sólidos se generan a partir de
una amplia gama de actividades humanas y naturales, y su manejo adecuado es crucial para
minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
                                                                                             21
     X. Conclusiones
1.    Incremento de Residuos Sólidos por Urbanización y Desarrollo: La urbanización y el
      desarrollo global de ciudades están estrechamente ligados a un aumento significativo en la
      generación de residuos sólidos, tanto comunes como peligrosos. Este crecimiento plantea
      serias preocupaciones sobre la contaminación ambiental y los peligros para la salud
      pública.
2.    Necesidad de Gestión Eficaz de Residuos: La gestión inadecuada de residuos sólidos
      contribuye al deterioro del entorno natural y aumenta el riesgo de propagación de
      enfermedades al propagar virus y bacterias. Es crucial implementar medidas eficaces para
      la recolección y tratamiento de estos residuos y promover la concienciación sobre su
      correcta disposición.
3.    Impacto en el Distrito de Independencia: La investigación se centra en los efectos de la
      contaminación ambiental por residuos sólidos en el distrito de Independencia, Huaraz. La
      acumulación de residuos afecta tanto al medio ambiente como a la salud de los residentes,
      subrayando la necesidad de acciones específicas para abordar estos problemas en la región.
4.    Identificación de Fuentes y Medidas de Contaminación: Es fundamental identificar las
      principales fuentes de contaminación en el distrito y proponer medidas efectivas para
      reducir los impactos negativos de los residuos sólidos. La implementación de programas de
      educación ambiental y sensibilización comunitaria es esencial para disminuir la
      contaminación.
5.    Urgencia de Acciones Sostenibles: Las cifras alarmantes sobre la generación de residuos
      sólidos, como las 25.20 millones de toneladas de residuos no municipales en Perú, resaltan
      la urgencia de adoptar acciones sostenibles. La mejora en la infraestructura para la
      disposición de residuos y la promoción de hábitos responsables son pasos necesarios.
6.    Contexto Nacional e Internacional: Tanto a nivel nacional como internacional, la
      problemática de los residuos sólidos se reconoce como urgente. Estudios previos y
      enfoques metodológicos relevantes enriquecen esta investigación, proporcionando una
      base sólida para las recomendaciones y estrategias propuestas.
7.    Impacto en la Salud y el Medio Ambiente: La contaminación por residuos sólidos tiene un
      impacto significativo en la salud pública y el medio ambiente. La investigación busca
                                                                                                22
      ofrecer soluciones prácticas y viables que mejoren la calidad de vida de los residentes del
      distrito de Independencia y contribuyan a la preservación del entorno natural.
8.    Propuesta de Estrategias Efectivas: Se propone una serie de objetivos específicos para
      guiar la investigación, incluyendo la identificación de las fuentes de contaminación, la
      implementación de herramientas educativas y la promoción de medidas efectivas para
      reducir la contaminación ambiental y sus efectos negativos.
9.    Importancia de la delimitación del estudio: La delimitación clara del estudio, en términos
      espaciales, temporales y poblacionales, es crucial para obtener resultados significativos y
      aplicables. La investigación se centrará en el distrito de Independencia durante el año 2024,
      enfocándose en la población local y los actores involucrados en la gestión de residuos.
10.   Justificación del Estudio: La justificación del estudio radica en la necesidad de comprender
      y mitigar los efectos negativos de la contaminación por residuos sólidos. La investigación
      busca generar conocimiento que facilite la toma de decisiones informadas y promueva un
      entorno más saludable y sostenible en el distrito de Independencia.
                                                                                             23
    XI. Recomendaciones
●    Promover la separación en la fuente: Implementar programas de educación ambiental para
     fomentar la separación de residuos en origen, facilitando la recolección selectiva y el
     reciclaje de materiales como papel, plástico, vidrio y metal.
●    Fortalecer la fiscalización y sanción: Reforzar la aplicación de normativas ambientales y
     establecer sanciones para aquellos que incumplan las leyes de gestión de residuos, con el
     fin de disuadir prácticas irresponsables y promover la responsabilidad ambiental.
●    Promover el consumo responsable: Sensibilizar a la población sobre la importancia de
     reducir el consumo de productos desechables y optar por alternativas reutilizables, así
     como fomentar el uso de envases retornables y la compra a granel para minimizar la
     generación de residuos.
●    Involucrar a la comunidad: Fomentar la participación activa de la comunidad en iniciativas
     de limpieza y recuperación de espacios públicos, así como en la vigilancia ciudadana para
     reportar casos de acumulación de basura y promover un sentido de pertenencia hacia el
     entorno local.
●    Practicar las 5R : Fomentar la participación de las 5rs rehusando, reciclando, regular,
     recuperar y reutilizando los desechos que se suelen encontrar como tarros, botellas de
     plásticos, etc.
●    Utilizar productos eco - amigables: utiliza productos de limpieza naturales, también pueden
     optar por productos de higiene personal sin químicos toxicos.
                                                                                                         24
    XII.    Referencias Bibliográficas
      Chung, A (2003, s/f), Análisis Económico de la Ampliación de la Cobertura del Manejo de
Residuos Sólidos por Medio de la Segregación en la Fuente Lima Cercado [Tesis de Pregrado],
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
      Cueva, O., Castillo, B., Rodríguez, D. y Cueva, M. (2022). Contaminación ambiental de residuos
sólidos en Perú.
      Lima: Polo del Conocimiento. Elizondo M. y Gonzáles M. (2021). Delimitación del problema y la
pregunta de investigación. Libro electrónico, https://shorturl.at/pOTX3
      Esparza, J. (2021). Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de la plata,
Buenos Aires,
      Argentina. Revista internacional de contaminación ambiental, 37.
Https://doi.org/10.20937/rica.53758
      INEI (2020). Acceso a los servicios básicos en el Perú 2013-2019. Recuperado
dehttps://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li b1756/
      Labella, L. (24 de julio de 2020). Contaminación de Residuos Sólidos en Huaraz. Obtenido de
https://es.slideshare.net/labellaluz12/contaminacin-por-residuos- solidos-en-Huaraz
      Vizarreta Palomino, A. R. (2023). La gestión ambiental y la contaminación por residuos sólidos en
un instituto superior
      tecnológico de Ayacucho, 2023[tesis de Titulación]. Universidad César Vallejo.
Https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/121150
      Medina Bermúdez, C. I. (1999). Manejo de residuos sólidos. Ciencia E Ingeniería Neogranadina,
8, 135–144. https://doi.org/10.18359/rcin.1501