[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Trabajo Mejordos

El documento aborda la evaluación del conocimiento de los estudiantes panameños, destacando la necesidad de integrar creatividad, innovación y educación en valores en el proceso educativo. Se proponen diversas pruebas, como pruebas de desempeño y portafolios de aprendizaje, así como estrategias de autoevaluación y coevaluación para fomentar la metacognición. Además, se presentan indicadores de bienestar escolar y criterios de evaluación en la asignatura de español desde una perspectiva holística y formativa.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Trabajo Mejordos

El documento aborda la evaluación del conocimiento de los estudiantes panameños, destacando la necesidad de integrar creatividad, innovación y educación en valores en el proceso educativo. Se proponen diversas pruebas, como pruebas de desempeño y portafolios de aprendizaje, así como estrategias de autoevaluación y coevaluación para fomentar la metacognición. Además, se presentan indicadores de bienestar escolar y criterios de evaluación en la asignatura de español desde una perspectiva holística y formativa.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION


DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
CURSO ESPECIAL DE POSTGRADO EN ADMINISTRACION ESCOLAR PARTE
2

Integrantes;

Dayra Rodríguez Pineda 8-756-483


José Rodriguez Cédula: 8-313-191
Piter Ají 5- 23-455
Luis Pinzón 9-193-426
Marlenys Campos 8-830-579
Rosa Gómez de Tuñón 8- 327- 221
Yenela Morales 4-218-747
4. QUE PRUEBAS SE PUEDEN APLICAR PARA EVALUAR EL CONOCIMIENTO
DE LOS ESTUDIANTES.

Cuando se trata de prueba estamos buscando un fin en partículas los estudiantes


panameños han tenido dificultad en pruebas especificas tales como: español,
matemáticas, ciencias.
Los primero que nos toca identificar si es lectura comprensiva, análisis de la
lectura etc. Matemática si es uno comprensión de los teoremas, resolución de los
problemas etc., ciencias identificación de los distintos sistemas clasificación
función.
Es necesario incluir aspectos clave en la educación como la creatividad, la
innovación, la atención a la diversidad, la educación en valores, la educación
ambiental y el desarrollo de capacidades más que seguir encajonados en evaluar
4. 1, Integrando la creatividad y la innovación

1. Programas STEAM basados en proyectos: Un estudio con estudiantes


de primaria chinos demostró que los programas STEAM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) basados en proyectos
fomentan eficazmente la creatividad.
2. Pedagogía Basada en Productos: la pedagogía basada en productos
mejoró significativamente sus habilidades de gestión de proyectos,
creatividad y pensamiento innovador. Este método consiste en un modelo
de siete pasos centrado en la creación de un producto, que sirve de vínculo
entre la creatividad y la innovación.
4,2. Fomentando la Diversidad y la Educación en Valores
3. Innovación en la Educación Médica encuesta de medicina
estadounidenses reveló que muchas instituciones incorporan formación
relacionada con la innovación, incluyendo humanidades médicas y
pensamiento de diseño.

4.3. Desarrollo de Capacidades y Educación Ambiental


La educación ambiental no debe limitarse a una asignatura aislada, sino integrarse
en diferentes materias:
 En matemáticas: análisis de datos sobre cambio climático
 En ciencias sociales: estudio del impacto de políticas ambientales
 En literatura: análisis de textos sobre naturaleza y sostenibilidad
 Establecer vínculos con el entorno local refuerza el aprendizaje:
 Colaboración con organizaciones ambientales
 Desarrollo de proyectos de servicio ambiental

4. 4. Mejorar la presentación de resultados y la responsabilidad del


estudiante
 Aprendizaje basado en juegos: ¡Un estudio sobre el uso de Kahoot! en la
educación médica reveló que las actividades de aprendizaje basadas en
juegos pueden mejorar el rendimiento en los exámenes y predecir las
calificaciones finales
4.3. Pruebas que se pueden aplicar a Estudiantes en Panamá,

a) Pruebas de Desempeño
Estas pruebas buscan evaluar el conocimiento aplicado a situaciones
del mundo real. Incluyen la resolución de problemas, estudios de
caso, debates y proyectos interdisciplinarios.

b) Portafolios de Aprendizaje
El portafolio es una recopilación de trabajos realizados por los
estudiantes a lo largo del tiempo. Este método permite evidenciar el
progreso académico y el desarrollo de habilidades críticas.

5. Autoevaluaciones y Coevaluaciones
En estas estrategias, los propios estudiantes reflexionan sobre su
aprendizaje y reciben retroalimentación de sus compañeros. Esto
fomenta la metacognición y el aprendizaje colaborativo.

Actividad para evaluar Inicia el Aprende Aprende Emplea lo


proyecto, poco a rápido y aprendido y
pero se poco emplea se
demora nuevas transforma
técnicas en
facilitador.
1) Estudio de caso

2) Debates

3) Proyectos
interdisciplinarios
4) Portafolios
educativos
5) Aprendizaje
colaborativo

6) Prueba de
desempeño

6. Medición de los alcances de los colegios.

INDICADORES DE BIENESTAR ESCOLAR


No Tiene, pero
Estructura Estudiantes Profesores Ecxelente
tiene requiere mejoras
1. Entorno escolar
inseguro (video 1. Tasa de
cámara, rampas, matrícula muy
condición de la 1. Salud elevadas por
instalación..) mental salón
2.Estado de 2. Recursos
infraestructura 2. Recursos pedagógicos
3. Formación
3. Inclusión
docente
3.Programas de
capacitaciones
nutricionales poblaciones
acorde a su
vulnerable
función
Clima 4.
4.Vinculación Capacitaciones de
4. Medicion de las
familia y habilidades
habilidades
escuela socioemocionales
escolar
5.
5. Participación Conocimiento
estudiantil sobre internet 5. Habilidades
de las cosas blandas

6. Satisfacción escolar
seguridad 6.Vinculación
familia y escuela
7. Educación
7. Tecnologia y
Ambiental y su
Ambiente
entorno
8.Vinculación familia y 8. Competencias
escuela digitales
9. Conocimiento
9. Apoyo comunitario y
sobre internet de
junta communal
las cosas
10. Acceso a internet
11. Fenomenos
naturales y la
tecnologias

12. Competencias
digitales (contar
herramientas dentro
del salon)

13.Conocimiento sobre
internet de las cosas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE


ESPAÑOL DESDE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA Y FORMATIVA:
COMPETENCIA COMUNICATIVA, PENSAMIENTO CRÍTICO Y
DESARROLLO INTEGRAL

ÁREAS EVALUADAS
Comprensión lectora Análisis de textos literarios y no literario.
Expresión escrita Redacción de ensayos, informes, cuentos y textos
funcionales.
Habilidades de Presentaciones, debates y capacidad para expresar
expresión oral ideas claramente.
Comprensión auditiva Interpretación de discursos, vídeos.
Gramática y Integrados en contextos prácticos, no como
vocabulario ejercicios aislados.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Pensamiento crítico (analizar mensajes


Competencias transversales mediáticos)
Creatividad (escribir textos originales)
Colaboración (trabajos en grupos)

CRITERIO DESCRIPCIÓN
1. Comprensió Capacidad de interpretar textos y relacionarlos
n lectora con contextos sociales.
2. Expresión Coherencia, estructura, riqueza léxica y
escrita corrección gramatical.
3. Habilidades Claridad, persuasión y adaptación al público
orales
5. Reflexión crítica Capacidad de analizar perspectivas culturales o
ideológicas en los textos.
6. Capacidad para Que el estudiante pueda comprender el
razonar razonamiento, interpretar problemas y
matemáticamente resolverlo
7. Medio ambiente y Que el estudiante pueda interpretar los
matemática. diferentes fenómenos naturales
matemáticamente.
8. Aplicación práctica Proyectos de investigación o exposición escrita.
de aprendizaje Presentación de proyectos.
9. Habilidades de Debates sobre los conocimientos adquiridos,
pensamiento critico aplicación de nuevos temas, científicos.
Climáticos. sintetizar información de manera
objetivas formando juicios asertivos.
10. Desarrollo de Aprender a trabajar en equipo y a relacionarse
habilidades con su prójimo, manejar sus emociones,
sociales y dinámicas de equipos.
emocionales

Evaluacion diagnostica.

Al inicio del año escolar. Pará los estudiantes de 7,8,9 grado

criterios Evaluacion Diagnostica Indicadore


s de logros
1 Analizar un texto noticias de diarios Confronta
locales (la prensa, el siglo, la reflexivamen
estrella…) te y
establece
diferencias
entre el
texto
literario y no
literario.
2 Identificar el lenguaje denotativo y Deduce el
connotativo que se presentan en los lenguaje
textos literarios y no literarios en los denotativo y
hechos noticiosos o de
no
entretenimiento que se publican en el
periódico. denotativo
que se
presenta en
el texto.
3 Señalar tres características del texto Establece
literario y no literario con ejemplos característic
extraídos de partes analizadas que se as de texto
presentas y puedan sustentarse con
literario y no
los ejemplos referidos.
literario.
4 Redactar un minicuento que presente Implementa
las partes de introducción, nudo o la estructura
desarrollo y desenlace de la temática básica de la
tratada.
construcción
del cuento.
5 Desarrollar un debate sobre el cambio Expresa
climático y sus consecuencias, ideas claras
expresando ideas claras y coherente y coherentes
mediante la expresión oral o al manejar
argumentos formulados para rebatir o la expresión
aportar sus conocimientos sobre oral.
dicho tema
6 Indagar los conocimientos previos Alcance los
obtenidos en grado de primaria. conocimient
Atreves De los juegos didácticos, os básicos
proyectos stream, ciencias. de cuatro
operaciones
fundamental
es para que
logre
resolver
problemas
de forma
sencilla.
7 Que el estudiante aprenda a Que el
interpretar los datos cualitativos y estudiante
cuantitativos que presenta los sepa
fenómenos climáticos identificar y
analizar los
datos que
arrojan los
fenómenos
climáticos
para su
posible
solución.
8 Presentar proyectos escritos y se evaluará
prácticos funcionales por rubricas,
portafolios,
entrevista,
encuesta.
9 Proyectos didácticos, cuestionario Que el
debe ser presentado por el estudiante estudiante
debates entre compañeros, tertulian adquiera el
entre compañeros, mesas redondas, conocimient
observación directa. o para
aprender a
hacer y
aprenden
ser, que
desarrolle un
reflexivo y
aprenda a
tomar
decisiones.
10 Trabajar en equipo empatía con sus Que el
compañeros. estudiante
sea
considerado
con sus
entorno,
para poder
manejar sus
emociones
Con estos ítems se puede evaluar el aprendizaje de los estudiantes en las aulas y
a la vez identificar el aprendizaje de cada estudiante. Esto conlleva concentración
por parte de los profesores y elevar el nivel de conocimiento y remuneración por
parte del ministerio
Si queremos lograr avances a las pruebas PISA con la meritocracia se logrará
mejorar los avances en este tema ya que muchos profesores se sentirían
estimulados por su desempeño. Entré otras mejorar los salarios de acuerdo a los
niveles de estudios y de experiencia,

BIBLIOGRAFÍA

Sahlberg, P. (2015). Finnish Lessons 2.0: What Can the World Learn
from Educational Change in Finland?
Analiza el enfoque holístico y la filosofía educativa finlandesa,
incluyendo la evaluación formativa.

Kupiainen, S., Hautamäki, J., & Karjalainen, T. (2009). The Finnish


Education System and PISA.
Examina cómo la evaluación continua y la equidad impactan en
los resultados educativos.
Linnakylä, P., & Malin, A. (2008). Finnish Students’ Performance in
Reading Literacy: A Critical Analysis.
Estudio sobre la evaluación de comprensión lectora en la
educación básica.

Luukka, M-R., et al. (2008). Assessment in Finnish Language


Education.
Enfoque en la evaluación de habilidades lingüísticas y
multilingüismo en el currículo.

También podría gustarte