[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

2024 II PAO CV TF3 Solución P9

El documento aborda temas de geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, incluyendo la distancia entre rectas paralelas no coincidentes y la representación gráfica de regiones en el espacio. Se presentan ejercicios sobre la distancia entre rectas, la ecuación de una esfera, y la ecuación de un plano tangente. Además, se analizan superficies como conos y paraboloides en el primer octante.

Cargado por

micaelaespol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

2024 II PAO CV TF3 Solución P9

El documento aborda temas de geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, incluyendo la distancia entre rectas paralelas no coincidentes y la representación gráfica de regiones en el espacio. Se presentan ejercicios sobre la distancia entre rectas, la ecuación de una esfera, y la ecuación de un plano tangente. Además, se analizan superficies como conos y paraboloides en el primer octante.

Cargado por

micaelaespol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS


CÁLCULO VECTORIAL
UNIDAD 1: GEOMETRIA ANALÍTICA TRIDIMENSIONAL Y FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES.
1.3-1.7 DISTANCIA EN TRES DIMENSIONES, FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES, SUPERFICIES
CUADRÁTICAS, CILÍNDRICAS, DE REVOLUCIÓN.

TALLER FORMATIVO # 3

TEMA 1

Determine de ser posible, la distancia entre las rectas:

𝒙 = −𝟐 + 𝟐𝒕 𝒙 = 𝟐 − 𝟐𝒖
𝑳𝟏 ∶ { 𝒚 = 𝟏 + 𝟒𝒕 , 𝒕 ∈ ℝ, 𝑳𝟐 ∶ {𝒚 = 𝟑 − 𝟒𝒖, 𝒖 ∈ ℝ
𝒛=𝟐−𝒕 𝒛=𝟏+𝒖

Solución:

Obtenemos los vectores directores de las rectas 𝐿1 y 𝐿2

𝑥 = −2 + 2𝑡 𝑥 = 2 − 2𝑢
𝐿1 ∶ { 𝑦 = 1 + 4𝑡 , 𝑡 ∈ ℝ → ⃗⃗⃗⃗
𝑑1 = (2,4, −1) 𝐿2 ∶ {𝑦 = 3 − 4𝑢, 𝑢 ∈ ℝ → ⃗⃗⃗⃗
𝑑2 = (−2, −4,1)
𝑧 =2−𝑡 𝑧 =1+𝑢

Como podemos observar las rectas son paralelas ya que sus vectores directores son
proporcionales.

Para determinar si son rectas coincidentes, tomamos un punto de la recta 𝐿1 , como puede ser
el punto 𝑃(−2,1,2) y verificamos si este punto pertenece a la recta 𝐿2 . Dado que 𝑃 no
pertenece a 𝐿2 podemos concluir que las rectas son PARALELAS NO COINCIDENTES.

Dado que las rectas son paralelas, calculamos la distancia entre rectas hallando la distancia de
un punto a una recta.

La distancia de un punto a una recta viene dado por:


⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
‖𝑃 0𝑄 × 𝑑‖
𝑑(𝑃0 , 𝐿) =
‖𝑑‖

Sea el punto 𝑃0 (−2,1,2) que pertenece a 𝐿1 y el punto 𝑄(2,3,1) que pertenece a 𝐿2 ,

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃0 𝑄 = (2 + 2,3 − 1,1 − 2) = (4,2, −1)

⃗⃗⃗⃗
𝑑2 = (−2, −4,1)

Elaborado por villafue@espol.edu.ec Página 1 de 5


𝑖 𝑗 𝑘
𝑃0 𝑄 × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑑2 = | 4 2 −1| = 𝑖(2 − 4) − 𝑗(4 − 2) + 𝑘(−16 + 4) = (−2, −2, −12)
−2 −4 1
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
‖𝑃 ⃗⃗⃗⃗
0 𝑄 × 𝑑2 ‖ = √4 + 4 + 144 = √152

⃗⃗⃗⃗2 ‖ = √4 + 16 + 1 = √21
‖𝑑

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
‖𝑃 0 𝑄 × 𝑑2 ‖
⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐿1 ,𝐿2 =
‖𝑑 ⃗⃗⃗⃗2 ‖

√152
𝑑𝐿1 ,𝐿2 =
√21

TEMA 2

Grafique las siguientes regiones:

a.- La región de ℝ𝟑 limitada por 𝒛𝟐 = 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 𝒚 𝒛 = 𝟐 − 𝒙𝟐 − 𝒚𝟐 , ubicada en el


primer octante.

b.- La región de ℝ𝟑 limitada por 𝒛 = 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 𝒚 𝒛 = 𝟏 − 𝒚𝟐 , ubicada en el primer


octante

Solución:

a.-Grafique la siguiente región de ℝ3 limitada por 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑦 𝑧 = 2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 , ubicada en


el primer octante.

Analizamos la superficie 𝑧2 = 𝑥2 + 𝑦2

la cual corresponde a un cono elíptico con eje de simetría paralelo al eje z.

Analizamos la superficie 𝑧 = 2 − 𝑥2 − 𝑦2

𝑥 2 + 𝑦 2 = −(𝑧 − 2)

Lo cual corresponde a un paraboloide elíptico con vértice 𝑉(0,0,2), eje de simetría paralelo al eje z y que
abre hacia abajo. Graficando la región R tendremos:

Elaborado por villafue@espol.edu.ec Página 2 de 5


b.- Grafique la siguiente región de ℝ𝟑 limitada por 𝒛 = 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 𝒚 𝒛 = 𝟏 − 𝒚𝟐 , ubicada en el
primer octante.

Solución:

Analizamos la superficie 𝑧 = 𝑥2 + 𝑦2

la cual corresponde a un paraboloide elíptico centrado en el origen, con eje de simetría paralelo al eje z.

Analizamos la superficie 𝑧 = 1 − 𝑦2

la cual corresponde a una superficie cilíndrica de curva generatriz perteneciente al plano 𝑧𝑦 y rectas
generatrices paralelas al eje 𝑥.

Graficando la región entre las dos superficies tendremos:

Elaborado por villafue@espol.edu.ec Página 3 de 5


TEMA 3

Dados los puntos 𝑷(𝟏, 𝟐, 𝟏), 𝑸(−𝟏, 𝟐, 𝟑)

a) Encuentre la ecuación de la esfera que tiene como diámetro el segmento 𝑷𝑸


b) Escriba las ecuaciones paramétricas de la recta que pasa por 𝑷 y por 𝑸.
c) Encuentre la ecuación del plano que es tangente a la esfera en el punto 𝑷(𝟏, 𝟐, 𝟏).
Solución:

a) Calculamos el punto medio O del segmento PQ, el cual será el centro de nuestra esfera:
1−1 2+2 1+3
𝑃𝑚 = 𝑂 = ( , , ) = (0,2,2 )
2 2 2

Calculamos el radio de la esfera, es decir la magnitud del vector OP.

𝑅 = ‖𝑂𝑃‖ = √(1 − 0)2 + (2 − 2)2 + (1 − 2)2 = √2

Luego, la ecuación de la esfera será:


2
(𝑥 − 0)2 + (𝑦 − 2)2 + (𝑧 − 2)2 = (√2)

𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑦 + 4 + 𝑧 2 − 4𝑧 + 4 = 2

𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 − 4𝑦 − 4𝑧 + 6 = 0

b) Calculamos el vector director de la recta solicitada:


𝑑 = 𝑄 − 𝑃 = (−1,2,3) − (1,2,1)
𝑑 = (−2,0,2)

Luego una ecuación paramétrica de la recta solicitada será:

𝑥 = 1 − 2𝑡
𝐿1 ∶ { 𝑦 = 2 , 𝑡 ∈ ℝ
𝑧 = 1 + 2𝑡

c) El vector director de la recta será el vector normal al plano tangente solicitado en el punto
(1,2,1), por tanto la ecuación el plano tangente será:
𝜋: (𝑥 − 1, 𝑦 − 2, 𝑧 − 1) ∙ (−2,0,2) = 0

𝜋: −2𝑥 + 2 + 2𝑧 − 2 = 0

𝜋: −2𝑥 + 2𝑧 = 0

𝜋: 𝑧 − 𝑥 = 0

Elaborado por villafue@espol.edu.ec Página 4 de 5


Elaborado por villafue@espol.edu.ec Página 5 de 5

También podría gustarte