[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

Presupuesto Cash Flow, Plantilla para Imprimir

Industrias Metalúrgicas Cordobesa S.A. fabrica y comercializa tres componentes para el sector automotor, con costos de producción estimados que representan el 40% de los precios de venta. Se proyecta un total de ventas de 3,065,852,000 pesos, con un esquema de cobro del 70% al contado y 30% a crédito, considerando un 3.5% de cuentas incobrables. Además, se planifican desembolsos para compras de materias primas, salarios, y un plan especial de inversiones, con un enfoque en la recuperación de cartera y la captación de fondos a través de bonos convertibles.

Cargado por

tsrodriguez697
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

Presupuesto Cash Flow, Plantilla para Imprimir

Industrias Metalúrgicas Cordobesa S.A. fabrica y comercializa tres componentes para el sector automotor, con costos de producción estimados que representan el 40% de los precios de venta. Se proyecta un total de ventas de 3,065,852,000 pesos, con un esquema de cobro del 70% al contado y 30% a crédito, considerando un 3.5% de cuentas incobrables. Además, se planifican desembolsos para compras de materias primas, salarios, y un plan especial de inversiones, con un enfoque en la recuperación de cartera y la captación de fondos a través de bonos convertibles.

Cargado por

tsrodriguez697
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Caso CASH FlOW

La empresa Indutrias Metalurgicas Cordobesa S.A., fabrica y comercializa tres piezas utilizadas en el sector automotor enel ensamble
de veHiculos, recurriendo a un proceso industrial compuesto por cinco operacones a las que se asignan trabajadores especializados.

Producción Prevista:
Componente 1 $ 125.000
Componente 2 $ 140.000
Componente 3 $ 95.000

La gerencia de Industrias Metalurgicas Cordobesas S.S., con base en registros historicos, estima que el costo de producción debe representar el 40%
del precio. Por lo consiguiente, este dato y el conocimiento previo de los costos unitarios de producción contribuiran a la fijación de precio. De la
misma manera, plantea que debe mantenerse el esquema de comercialización sustentado en un 70% de las ventas decontado y el 30% de vents a credito con plazo
de 60 dias, aceptando coom normal un 3,5% de cuentas irrecuperables.

Surge entonces la necesidad de cuantificar inicalente los costos de producción y la produccion estimada:

Costo de la mano de Obra directa por componentes.

Componente Op.A OP.B OP. C OP. D OP.E TOTAL


1 79,167 52,083 33,333 37,500 12,500
64,916,940 44,791,380 34,999,650 38,250,000 11,750,000 194,707,970
2 93,333 37,333 46,667 51,333 37,333
76,533,060 32,106,380 49,000,350 52,359,660 35,093,020 245,092,470
3 57,000 44,333 22,167 44,333 19,000
46,740,000 38,126,380 23,275,350 45,219,660 17,860,000 171,221,390 611,021,830

Costo del consumo de materiales por componente


MP I MP J MP K MP L TOTALES
1 50,000 2,500 2,500 500
31,250,000 43,750,000 5,000,000 17,500,000 97,500,000
2 11,200 4,200 1,400 1,120
70,000,000 73,500,000 2,800,000 39,200,000 185,500,000
3 5,700 4,750 1,520
35,625,000 83,125,000 53,200,000 171,950,000 454,950,000

Los gastos indirectos de fabricación:

1 52,030,000
2 67,030,000
3 48,370,000 167,430,000

La empresa con base en apreciaciones de sus canales de distribuciones, sus clientes mas importantes y sus vendedores
se espera vender
Componente 1 $ 120,000
Componente 2 $ 150,000
Componente 3 $ 88,000
edito con plazo
Paso 1. Costos Unitarios de producción
costo unitario= (C+M+F)/P
Costo mano de Obra Gastos Indirectos de
Producción Estimada Directa Fabricación Costos Unitarios de
COMPONENTES (P) (C) Costos MPD (M) (F) Producción
1 125,000 194,707,970 97,500,000 52,030,000 2,754
2 140,000 245,092,470 185,500,000 67,030,000 3,554

3 95,000 171,221,390 171,950,000 48,370,000 4,121

360,000 611,021,830 454,950,000 167,430,000 10,430

Con base en apreciaciones de sus canales de distribucion, sus clientes mas importantes y sus Vendedores

La empresa espera vender: valor unitario Venta total en pesos


Compenente 1 120,000 $ 6,885 826,200,000

Componente 2 150,000 $ 8,886 1,332,900,000


Componente 3 88,000 $ 10,304 906,752,000
Total 358,000 3,065,852,000
Costo de Venta PRECIO DE COSTO PRECIO DE VENTA
componente 1 2,754 6,885
compoenente2 3,554 8,886
componente 3 4,121 10,304

1 La gerencia de la empresa xxx, con base en registros historicos , estima que el costo de los
productos de produccíon debe representar el 40% del precio, por consiguiente, se debe estimar
para el dato de precio de venta,
2 Las venta que se realizan se tomara como politica el 70% de contado y el 30% a credito
y se estima un porcentaje de riesgo de no cobro 3,5%.
3 Con base en los canales de distribución, sus clientes mas importantes y sus vendedores, la empresa espera vender 120,000 unidades
del componente 1, 150,000 unidades de componente 2 y 88,000 unidades del componente 3.
4 A partir de la politica instaurada sobre la participación del 40% de los costos de producción respecto a los precios de venta.
A partir de la politica instaurada sobre la participación del 40% de los costos de producción respecto a los precios de venta.
Costo de Venta Costo pdn
Componente 1 6,885 2,754 0.4 6,885
Componente 2 8,886 3,554 0.4 8,886
Componente 3 10,304 4,121 0.4 10,304
Paso 2. Programaciön del _Recaudo de efectivo

Recuperación Cartera Entradas globales al


Bimestre Ventas 0.965 VC Efectivo VE+R
Totales: V De Contado VE:0.70V A Credito VC:0.30 V
1 490,536,320 343,375,424 147,160,896 343,375,424

2 490,536,320 343,375,424 147,160,896 142,010,265 485,385,689

3 613,170,400 429,219,280 183,951,120 142,010,265 571,229,545

4 367,902,240 257,531,568 110,370,672 177,512,831 435,044,399

5 490,536,320 343,375,424 147,160,896 106,507,698 449,883,122


6 613,170,400 429,219,280 183,951,120 142,010,265 571,229,545

Nota: la recuperacion de cartera se fija en 0,965%, ya que se considera que el 3,5% de los créditos no se recupera, según la tendencia aceptada 2,856,147,723

Porcentaje de ventas
Bimestre por bimestre
1 16% 490,536,320
2 16% 490,536,320
3 20% 613,170,400
4 12% 367,902,240
5 16% 490,536,320
6 20% 613,170,400
100% 3,065,852,000

la distribucion de bimestres de ventas, segun el analisis de mercado


presenta la ponderacion de ventas bimestrales, y adicionalmente
se informa que la empresa por politica contable de cxc clientes
vende 70% de contado y 30% a credito
y que tienen un 3.5% de cartera en recuperacion por bimestre
Paso 3. Otras disposiciones de Ingresos de la empresa

Para completar la información acerca de las operaciones financieras que influiran en la captacion de
fondos liquidos, deben considerarse los aspectos siguientes:

Dividendos previstos por inversiones.

Tercer bimestre 25millones

Cuarto Bimestre 25millones

Quinto Bimestre 25millones

Recuperacion de cartera
correspondiente a las
ventas del sexto bimestre
del año terminado $132millones

Rendimientos financieros
de inversiones realizadas
en papeles del gobierno.
Por cada bimestre $12,4millones

Fondos a captar por colocacion de 250.000 bonos convertibles en acciones a un plazo de tres años
sobre los cuales se reconocera una tasa del 28% anual y la cancelación de intereses mensuales

Fecha de colocacion Mayo 1


Valor Nomina del bono $800
total .............. 200,000,000
fecha de recibir tercer bimestre
Paso 4 Pronostico de entradas de efectivo
Valores en millones

Concepto Recaudo Bimestres


1 2 3 4 5 6 Total
Recuperación de cartera existente al
comenzar el periodo $ 132,000,000 $ 132,000,000
Ventas de contado y recuperación de
cartera $ 343,375,424 $ 485,385,689 $ 571,229,545 $ 435,044,399 $ 449,883,122 $ 571,229,545 $ 2,856,147,723
Dividendos por inversion en otras
empresas $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 75,000,000
Rendimientos financieros por inversion
en titulos valores $ 12,400,000 $ 12,400,000 $ 12,400,000 $ 12,400,000 $ 12,400,000 $ 12,400,000 $ 74,400,000
Colocacion en bonos $ 200,000,000 $ 200,000,000

Totales $ 487,775,424 $ 497,785,689 $ 808,629,545 $ 472,444,399 $ 487,283,122 $ 583,629,545 $ 3,337,547,723


PASO 5 PROGRAMACION DE DESEMBOLSOS

La empresa contempla en su plan de desembosos: Politicas de pago y de adquisiciones aplicables a los compromisos relacionados
Compromisos de pago pendientes al comenzar la vigencia: con la actividad comercial y fabril presupuestada:
Proveedores (b1) 122.860.000
Impuestos (b1, b2 y b3 en partes iguales) 123.874.150 Compras de materias primas: credito a 60 dias
Obligaciones bancarias (unico pago b3) 32.000.000 Fechasprevistas de compras: a mediados de cada mes
Prestaciones Laborales (fondo pensiones) 82.040.360 Adquisición de elementos de oficina: cuatro pedidos a formular en los meses de
Acreedores Varios (b1) 47.000.000 enero-abril-julio y octubre (pedidos de igual valor)
Seguros de instalaciones, maquinaria y equipos: dos cuotas a cancelar en los
Compra de Matrias primas (MPD I;J;K y L) 368.400.000 meses de marzo y septiembre, segun la clausula de pago de la poliza
MPD B2 18.3%- MPD B3 22.3% - MPD B4 20% Adquisición de repuestos: tres pedidos de igual valor a formular en los meses de
MPD B5 17% - MPD 6 22.4% febrero, junio y octubre
Servicios publicos por bimestre en partes iguales
Salarios, Sueldos primas y comisiones
b1,b2,b3 y b5 174.800.000.
b4 218.500.000 El plan de inversion aplica el 92% en el b3 y el 8% en el b4)
b6 262.500.000 El reconocimiento de dividendos en los b2 y b4

Costos y gastos a considerar en el planteamiento de los desembolsos:


Plan especial de Inversiones
Remodelación 46.200.000 Remuneración: Sueldos, salarios, primas y comisiones
sistematización de Almacenes 40.000.000
Sustitucion de banda transportadora 186.400.000
Reemplazo de equipos 48.000.000
$ 320,600,000.00
Reconocimiento de dividendos
Utilidades retenidas al comenzar el periodo 224.183.210
Utilidades obtenidas en el ultimo año 175.276.321 Suministros de oficina
Porcentaje de utilidades de distribuir 75%
Monto de utilidades a distribuir 75% 299.594.700

Otros conceptos de costo


Pronostico de desembolsos de Efectivo
Valores en millones
Politicas de pago y de adquisiciones aplicables a los compromisos relacionados
con la actividad comercial y fabril presupuestada: Conceptos de pago
1
Compras de materias primas: credito a 60 dias Cancelación de compromisos pendientes con proveedores
Fechasprevistas de compras: a mediados de cada mes Cancelación de Impuestos
Adquisición de elementos de oficina: cuatro pedidos a formular en los meses de Cancelacion de obligaciones financieras
enero-abril-julio y octubre (pedidos de igual valor) Traslado de prestacione al fonde de cesantias
Seguros de instalaciones, maquinaria y equipos: dos cuotas a cancelar en los Cancelacion de deudas con acreedores varios
meses de marzo y septiembre, segun la clausula de pago de la poliza Desarrollo del plan especial de inversion
Adquisición de repuestos: tres pedidos de igual valor a formular en los meses de Reconocimiento de dividendos
febrero, junio y octubre Adquisicion de materiales primas
Servicios publicos por bimestre en partes iguales Sueldos, salarios y primas
Comisiones sobre ventas
Suministros de oficina
El plan de inversion aplica el 92% en el b3 y el 8% en el b4) Seguros
El reconocimiento de dividendos en los b2 y b4 Adquisición de repuestos
Servicios pubicos
Costos y gastos a considerar en el planteamiento de los desembolsos: Intereses sobre bonos
intereses sobre obligaciones financieras
Remuneración: Sueldos, salarios, primas y comisiones Totales...............
Mano de Obra Directa: 611.022.690 1,180,190,910
Gastos indirectos de fabricación 49.660.000
Personal vinculado a las compras 15.834.000 PASO 6. Computo del Saldo Minimo
Comisiones por ventas (segun programacion por bimestre) 5% de las ventas -3,065,350,000 El saldo minimo dispuesto por la gerencia debe corresponder a la cuart
Laborales administrativas y de ventas 503,674,220 - 153,267,500 desembolsos planeados para el bimestre siguiente, o lo que es lo mism
de pago, segun este licenciamiento, los saldos minimos al cualminar ca
Suministros de oficina millones de pesos, seran:
Apoyo a labores de produccion 19.100.000
Apoyo a labor de abastecimiento 4.524.000 bimestre formula
Apoyo a labor administrativa y de ventas 9,860,000 1 Total b1/4
33,484,000 8,371,000 2 Total b2/4
Otros conceptos de costo 3 Total b3/4
Seguros de instalaciones, maquinaria y equipos 16.600.000 4 Total b4/4
Valor de repuestos a utilizar en el mantenimieto 11.970.000 5 Total b5/4
Costo previsto de servicios publicos 26.970.000 6 Total b6/4
Monto bimestral de intereses que debera reconocerse
a los tenedores de bonos ( a partir del bimestre 3,b4,b5 y b6) cada mes 9.320.000
Intereses por cancelar correspondientes al saldo
de un emprestito de 32millones (pagaderos en b1 y b2) cada binestre 2.454.400
Bimestres Totales
2 3 4 5 6
endientes con proveedores

e de cesantias
eedores varios

cifra control
sumas iguales tanto
sumas vertical con sumas horizontal

a gerencia debe corresponder a la cuarta parte de los diferencia 0.00


bimestre siguiente, o lo que es lo mismo, quince dias
ento, los saldos minimos al cualminar cada bimestre, en

Valor
-
-
-
-
-
-
el computo del saldo minimo para el bimestre6
sera el equivalente del bimestre 1 del %
Paso 7 Consolidacion de datos

Tener encuenta que hay un conocimiento de un saldo inicial en efectivo de $132 millones y con base en la
informción obtenida en los pasos precedentes,

El presupuesto de Efectivo o cash flow

Bimestres
Conceptos Financieros 1 2 3 4 5 6 Resumen anual
Saldo inicial de efectivo -
mas Recaudo previsto -
igual Disponibilidades monetarias -
menos Salidas de efectivo -
igual Saldo final de efectivo (SF)
Versus saldo minimo fijado (SM)
Evaluación SF Versus SM

Entonces se analiza lo siguiente:

1 Al señalar en la evalución de los pronosticos de ingresos versus salidas, es discrecional la consecución de creditos para garantizar
los propositos fijados sobre saldos minimos en los dos primeros bimestres, y en estos dos bimestres tenemos la coyuntura es son los
pagos de dividendos y pago de obligaciones laborales
2 Desde el tercer bimestre el panorama es de mas liquidez, al punto de marcarse grandes distancias entre los saldos finales y minimos
Paso 7. Presupuesto definitivo de Caja
Valores en millones de pesos

bimestres
Conceptos financieros 1 2 3 4 5 6
Saldos iniciales de Efectivo
mas Recaudos de Efectivo
Operación Comercial
Dividendos otras empresas
Rendimientos financieros
Colocación de bonos
Prestamos financiero
igual Disponibilidad monetarias
menos Salidas de Efectivo
Cuentas con proveedores
Acreedores Varios
Impuestos
Dividendos
Prestaciones laborales
Desarrollo plan de inversion en activos fijos
Sueldos, salarios y primas
Comisiones sobre ventas
Suministro de Oficina
Seguros
Adquisición de repuestos
Servicios publicos
Gastos financieros
Inversion especulativa
Obligaciones financieras
igual Saldos de efectivo (SF)
Versus saldos minimos fijados (SM)
Evaluación SF Versus SM
TOTAL

También podría gustarte