[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Tarea 5 Apropiación de Los Conceptos Económicos.

El documento aborda la apropiación de conceptos económicos a través de la respuesta a tres preguntas sobre micro y macroeconomía. Se analizan temas como la retribución del factor capital, la importancia del PIB real frente al nominal, y el impacto de la inflación en el consumo. La conclusión destaca la satisfacción del autor por el aprendizaje obtenido en la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Tarea 5 Apropiación de Los Conceptos Económicos.

El documento aborda la apropiación de conceptos económicos a través de la respuesta a tres preguntas sobre micro y macroeconomía. Se analizan temas como la retribución del factor capital, la importancia del PIB real frente al nominal, y el impacto de la inflación en el consumo. La conclusión destaca la satisfacción del autor por el aprendizaje obtenido en la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea 5 Apropiación de los conceptos económicos.

Stefanny camargo sanguino


Ti.1066084412

Tutor. Luribeth Yohanna García pachón

Grupo. 141

CEAD-CURUMANI

5-12-2023
Tabla de contenido

1. portada……………………………………………………………………………………………………………………

2. tabla de contenido………………………………………………………………………………………………….

3. introducción………………………………………………………………………………………………………….

4. objetivos………………………………………………………………………………………………………………

5. contenidos a desarrollar………………………………………………………………………………………

5.1 pregunta 1……………………………………………………………………….


5.2 pregunta 2…………………………………………………………………………
5.3 pregunta 3…………………………………………………………………………
6. conclusión……………………………………………………………………….
7. referencias bibliográficas…………………………………………………………
Introducción
A continuación, en el siguiente trabajo respondí 3 preguntas sobre conceptos, básicos, macro y
microeconómico teniendo en cuenta las unidades anteriores.
Objetivos
Objetivos generales.
Reconocer los elementos de la microeconomía y macroeconomía en la resolución de problemas.

Objetivos específicos.
 Entender la situación financiera de nuestro país ante la pandemia de COVID 19
 Reconocer las mediad que tomo el estado para ayudar a mitigar el impacto de nuestro país.
Contenido a desarrollar

Pregunta 1.
1. Enunciado:
La economía para su funcionamiento necesita del intercambio de bienes y servicios entre los
agentes y del intercambio de factores de producción entre los agentes económicos, empresas y
familias, y la retribución que recibe la familia por la oferta del factor capital se conoce como:
Opciones de respuesta:

a) La ganancia por el servicio prestado. ____

b) La renta percibida por la utilización del factor. _x___

c) El costo de adquisición del factor. ____

d) El valor de venta del servicio prestado. ____

Argumentar la respuesta escogida.

La respuesta escogida es la “b la renta percibida por la utilización del factor” Esta elección se basa
principalmente en la retribución que recibe la familia por la oferta del factor capital se conoce
común mente como “renta”, ya que representa el ingreso generado por el uso de este factor de
producción. Las otras opciones no describen adecuadamente la compensación especifica asociada
con la oferta del factor capital en la economia.

Pregunta 2.
2. Enunciado:

El PIB mide el valor de la producción dentro de las fronteras de un país en un periodo determinado.
Comparando informes del Banco De La República de Colombia encontramos que hay dos cifras de
PIB: Uno real y otro nominal. El Nominal es mucho mayor que el real.
Para tener una evaluación correcta del crecimiento económico es necesario conocer cual indicador
del PIB debemos tener en cuenta. Este es:
Opciones de respuesta:

a. PIB nominal. ____


b. PIB. per cápita ____

c. PIB real. _x___

d. PIB Nacional. ____

Argumentar la respuesta escogida.

La respuesta escogida es la opción c) "PIB real". Aunque el PIB nominal es mayor debido a la
inclusión de la inflación, el PIB real ajusta esta variable, proporcionando una medida más precisa
del valor de la producción sin verse afectado por cambios en los precios. Para evaluar el
crecimiento económico de manera precisa, es esencial utilizar el PIB real, ya que refleja los
cambios reales en la producción, excluyendo la variabilidad causada por la inflación. Las otras
opciones no abordan directamente la necesidad de ajustar por la inflación para una evaluación
correcta del crecimiento económico.

Pregunta 3.

3. Enunciado:

Debido a diferentes factores internos e internos de la economía, la inflación ha venido sufriendo


incrementos en los últimos años, lo que ha llevado a que se disminuya la compra de artículos
suntuosos para poder direccionar los ingresos domésticos hacia los alimentos que son los
productos que más han incrementado sus precios. La gráfica que mejor demuestra la situación es:

Opciones de respuesta:

a. ____

b. ___

c. ____

d. _x___
Argumentar la respuesta escogida.

La respuesta escogida es la d ya que muestra un aumento pronunciado en los precios y una


disminución en la compra de artículos suntuosos. Las otras respuestas no se asemejan al
enunciado y a la descripción dada.
Conclusión
En conclusión, finalizo la activad con satisfacción ya que logre entender el tema y aprendí un poco
sobre el tema es gratificante saber que culmine la tarea con el conocimiento previo necesario que se
requiere es la última actividad, pero una de las más complejas es un tema muy complejo para vidas
presentes a futuro.
Referencias bibliográficas.

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central.(Cap 2-3: p.19-
37 http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-
economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-


35) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA ELASTICIDADES DE OFERTA Y


DEMANDA.

Esta OVA tiene como objetivo conceptuar y describir los diferentes tipos de
elasticidades de oferta y demanda en un mercado de libre competencia.

Guarnizo, G. (2019). Elasticidades de oferta y


demanda. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional UNAD.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35532

También podría gustarte