República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracay
DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA OPTIMIZAR LA EVALUACIÓN
DEL PERSONAL DOCENTE DEL CENTRO ESCUELA DE SISTEMAS E
INFORMATICA C.A
Ing. Gerardinny Duran
Alumnos:
Juan Viloria
Sección “SI”
Maracay, Octubre de 2013
CÁPITULO I
El Problema
Planteamiento del Problema
Los sistemas de informática han ido creciendo a pasos agigantados
en los últimos años a tal grado que nos es extremadamente difícil imaginar
cómo serían nuestras vidas si no existieran las computadoras. Paralelamente
a su popularización, las computadoras han ido multiplicando sus aplicaciones
en todos los campos de actividad: desde la investigación hasta la enseñanza
primaria, desde las grandes empresas hasta el profesional independiente y el
ocio. En este desarrollo de los sistemas informáticos no sólo está cambiando
la manera de hacer las cosas, sino la de representarlas y las formas de
relación entre las personas.
En tal sentido la implementación de sistemas informáticos, para el
éxito organizacional es imposible sin excelencia individual, y la excelencia
individual hoy demanda mucho más que Competencia Técnica. Demanda un
sofisticado tipo de destreza social: eficacia y eficiencia, que capacite a
profesionales para lograr importantes objetivos a pesar de los obstáculos.
Es por ello que la educación en la actualidad a nivel mundial ha sufrido
cambios y transformaciones. Por lo tanto, cada individuo en el desempeño de
sus funciones, adopta conductas que le son propias en diferentes situaciones
y ambientes, lo que le da una característica muy particular en su forma de
realizarse.
Cabe destacar que en el desempeño docente en el cumplimiento de
sus actividades, y de su deber. Regulado por la Constitución Nacional, Ley
Orgánica de Educación, Modelo Normativo de Educación Básica y el
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, explicitas en leyes que
establece las funciones a cumplir como valor de formadores de las
generaciones emergentes en la Venezuela del Siglo XXI
En la actualidad y de acuerdo a la evolución, se aprecia que a
medida que los elementos que se utilizan avanzan, traen mayores beneficios
en menos tiempo, es decir facilitan de alguna manera la forma de desarrollar
alguna actividad, en este caso el objetivo a desarrollar es el sistema de
control docente del “Centro Escuela de Sistemas e Informática C.A” que a
pesar de ser un centro de educación que dicta cursos de sistemas , no
cuenta con un sistema, por lo cual el control es realizado en su totalidad de
manera manual mostrando una gran deficiencia en cuanto al control de los
educadores que emplean en este centro educativo .
Tomando en cuenta que los alumnos son el futuro, los próximos
profesionales los cuales de manera indirecta o no, necesitan una buena
base, y así poder resolver todos aquellos problemas que se crucen en su
camino, de tal manera es importante recalcar que la evaluación docente es el
método más optimo a la hora de conocer como es un profesor ya que se
realiza generalmente a través de los alumnos, los cuales son los que día a
día conviven con el educador, de esta manera ellos pueden saber sus puntos
débiles, sus fortalezas, sus beneficios y defectos que de una manera u otra
tengan relevancia ante el centro educativo .
Conociendo un poco más del tema es, necesario proseguir explicando
los inconvenientes principales que posee el personal encargado de realizar
las evaluaciones docentes dentro del “Centro Escuela de Sistemas e
Informática C.A”, primordialmente es importante recalcar el tiempo que
puede tardar una persona en realizar evaluaciones docentes en un centro
educativo que posee aproximadamente treinta (30) profesores, y cada uno
de estos puede tener desde una sección a cuatro o cinco, por lo tanto el
personal encargado tomo la acción de solo evaluar pocas secciones ya que
el sistema no permite mayor avance, esto quiere decir que muchas de las
secciones puede que no estén de acuerdo a la forma de educar del profesor
designado, y no tienen la oportunidad de dar su opinión en una evaluación
docente por el simple hecho de no existir un sistema adecuado para un
número tan grande de alumnado, lo principal en un lugar donde muchas
personas participan es la organización, sin organización no se avanza, ya
que esta es la que proporciona un desarrollo optimo de todas las actividades.
Por consiguiente las consecuencias de este déficit, pueden causar
daños a corto y a largo plazo, esto ocurre por una simple razón, por
desconocimiento de cómo se educa el alumnado, y de qué manera se puede
responder a los reclamos de lo anteriormente nombrado. Otra de las
consecuencias puede ser la desorganización a la hora de buscar información
pertinente a las evaluaciones docentes, es decir resultados, grupos a los que
pertenece, entre otros.
Continuando con los inconvenientes que poseen los encargados de
las evaluaciones docentes, se toma en cuenta la forma de archivar o registrar
este tipo de evaluaciones, un trabajo que requiere tiempo y labor, también
puede ser algo tedioso existiendo tanta tecnología para solventar este
inconveniente, no solo afecta a la hora de registrar ya que de alguna manera
no es un trabajo imposible, si no al momento de buscar algún registro y sacar
un promedio de estos, teniendo en cuenta que es un centro educativo que
dicta cursos técnicos de sistemas e informática es deprimente ver a
personas con métodos de registros computarizados tan antiguos. Dañando
no solo la imagen del centro escuela, si no que denota el poco interés que
sus directivos poseen sobre este tema.
De acuerdo a la información suministrada anteriormente, surge la
necesidad de propiciar una solución, esta que solventara aquellos problemas
causados, no solo modernizando y simplificando lo que antes parecía
imposible, si no dando un nuevo ambiente diseñado de una manera flexible,
simple pero eficaz y de manera que las operaciones solicitadas sean
realizadas de una manera automática, la forma más sencilla de adaptar esta
solución es creando un programa el cual no solo realice operaciones como
promediar entre secciones, una interfaz grafica simple la cual permita
moverse entre los datos registrados de una manera versátil y conteniendo
una base de datos la cual sea la encargada de almacenar los datos que se
ingresen de una forma mucho más rápida organizada.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema para optimizar la evaluación del personal docente
del Centro Escuela de Sistemas e Informática C.A
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la situación actual del sistema de evaluación docente del
“Centro Escuela de Sistemas e Informática C.A”
Establecer los requerimientos de información para el sistema
Diseñar la interfaz del sistema de evaluación docente
Justificación De La Investigación
Los sistemas de control docente son considerados de total
importancia para el desarrollo de las actividades en las instituciones de
educación a nivel mundial, pues las mismas están encargadas de dar a
conocer quiénes de los educadores verdaderamente realizan sus funciones
dentro de la institución.
La idea de proponer este Programa nace de la necesidad o carencia
que tiene el centro educativo en cuanto a la tecnología, pues se necesita
facilitar el trabajo que con un buen programa y unas simples computadoras,
el desarrollo de los registros de evaluaciones docentes y su almacenamiento
sería más fácil y se tendría un control total de todos los datos que se
ingresen, se registren y los que eliminen. El personal asignado para realizar
las evaluaciones docentes y el control de estos es un número muy reducido
de personal.
Como consecuencia de alguna manera va disminuyendo la calidad de
las acciones que estas personas realizan, ya que la idea no es flaquear de
sus servicios si no todo lo contrario, que los realicen de una manera optima y
cumplan todas sus expectativas. Se notó la problemática y luego del estudio
de la misma se puede fijar claramente que con tan solo el diseño y tal vez la
implementación de un software que pudiera ayudar y balancear el peso y
complejidad de dichas maniobras. La implementación de un sistema de
control docente y su almacenamiento, sería solo un juego de niños.
En tal sentido se recomienda que se diseñe un sistema, para la
realización de las evaluaciones docentes ya que esto permitiría un mejor
desarrollo de las actividades, y el mejor control que se le debe brindar al
personal de alumnos que se encuentran en pleno proceso de aprendizaje
que este Centro de enseñanza debe ofrecerles.
CÁPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes de la investigación, se refieren a estudios previos
relacionados con el tema a través de alguno de sus elementos teóricos,
técnicos, metodológicos o de otra naturaleza que constituya una contribución
complementaria para la investigación.
Al respecto Arias (2006) señala que “los antecedentes de la investigación
son los estudios previos y tesis de grados relacionados con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
alguna vinculación con el problema en estudio” (pp. 38-39).
En la revisión bibliográfica efectuada, el investigador pudo encontrar
diversos trabajos relacionados con la temática de estudio, los que
permitieron visualizar el estado de la investigación, así como tener una
referencia más cercana y real a la dimensión del tema.
En este sentido, se expondrán a continuación la sinopsis de algunos
trabajos relacionados con el tema que ocupa el presente que hacer
investigativo.
Así mismo, Dávila (2008), en su proyecto titulado “Sistema Automatizado
para el Control del personal docente del instituto universitario politécnico
Santiago Mariño Extensión Porlamar Biblioteca “Prof. Jesús Manuel Subero.
Cuyo objetivo general es Implementar un sistema de evaluación que permita
controlar el servicio docente y el proceso de asistencia al aula del Instituto
Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Porlamar. Según su
objetivo es una investigación de sistema, Teniendo esta como finalidad,
recolectar datos a través de los individuos que conforman la comunidad de
personas que son motivo al estudio, en este caso el personal docente que
labora en la universidad y a la población docente del Instituto Universitario
Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Porlamar. Este proyecto se describe
según su modalidad como: "Proyecto factible" ya que la institución cuenta
con los recursos para la implementación del sistema.
Se concluye que debido a la necesidad de mejoras en los sistemas de
control de evaluación docente y a la pérdida de tiempo que significa llevar
este control manual, la implantación del sistema automatizado para controlar
el servicio docente del instituto universitario politécnico "Santiago Mariño"
extensión Porlamar, se traduce en una mejora significativa en la calidad del
servicio.
La vinculación de esta investigación con el trabajo a desarrollar, es que en
él, se lleva a cabo un proceso de implementación de un sistema de
automatización donde se desarrolla el control del personal docente del
instituto universitario politécnico "Santiago Mariño" extensión Porlamar,
tomándose como referencia para la realización de este proyecto.
Quintero ( 2001), realizó una investigación titulada "Implantación de un
nuevo Sistema de Control de la evaluación del personal de empleados y
obreros de La Unidad De Acompañamiento Técnico integral Comunal (UATI)
", planteándose como objetivo general, estudiar y realizar el Sistema de
Control de la organización y aplicar ajuste, correcciones y adaptaciones que
sean necesarias para garantizar el control de capacitación intelectual de
empleados y obreros de La Unidad De Acompañamiento Técnico integral
Comunal (UATI) . De acuerdo con los objetivos planteados y las
características de la investigación el estudio se enmarca bajo la modalidad
de proyecto factible, sustentada en una investigación de campo de tipo
descriptiva y apoyada en la revisión documental con el propósito de ampliar y
profundizar conocimientos acerca del tema. El software de monitoreo fue
desarrollado en el lenguaje Visual Basic 5.0 para realizar una interfaces
basadas en Windows 95, logrando llegar a la siguiente conclusión: Se crea
un sistema de control de la evaluación del personal de empleados y obreros
diseñado especialmente para cubrir las necesidades de la organización ya
que esta constituye un factor esencial en las políticas del departamento de
Recursos Humanos
Este trabajo de grado tiene vinculación con la investigación a realizar
debido a que ambos tienen como meta o propósito implantar el sistema
automatizado para llevar un mejor control de evaluación.
De igual manera, Ibarra (2010), en su trabajo de grado titulado,
“Propuesta para el Diseño de un Sistema Automatizado de Información
docente de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
(UNEFA). El objetivo central de este proyecto es automatizar el proceso de
Información docente de esta institución y todos los procesos inherentes al
mismo que genere información oportuna, precisa y confiable mediante el uso
de los sistemas de información, herramienta que contribuye a los diferentes
sectores productivos de la sociedad en llevar las tareas administrativas
rutinarias, tediosa y de gran volumen de información al computador, teoría
que afianza la propuesta de sistema de información para el proceso del
Instituto Universitario como nueva forma de trabajo que sustituya la
metodología hasta ahora utilizada en los sistemas. Esta investigación se
enmarco en un diseño de campo proyectándose como factible ya que fue
imprescindible la presencia del investigador a fin de garantizar la obtención
de todos aquellos datos de importancia para la resolución efectiva del
problema.
La conclusión de este proyecto se desencadena debido a la necesidad
existente de un Sistema automatizado de información en donde el Dpto.
Administrativo Docente manifiesta que es ineludible diseñar para mayor
efectividad un sistema automatizado lo cual le agilizará de manera eficiente
el control de información personal, ya que permitirá que los usuarios puedan
acceder a la información solicitada sin complicados procesos que dificultan
los trámites correspondientes.
La vinculación del presente trabajo de grado se debe a que éste exhibe
algunos de los puntos que se quiere desplegar en el mismo; como lo es el de
implementar un sistema automatizado de control, para mejorar la funciones
del departamento de recursos humanos y también el del optimizar el proceso
manual que actualmente se lleva a cabo en la mencionada institución.
Bases Teóricas
Las bases teóricas son de gran importancia para toda investigación, ya
que representan los aspectos definidos en el desarrollo de una temática,
basados en textos cuyo contenido es considerado el más apropiado para
conocer acerca de lo que se quiere saber. Es por ello, que es considerada
como todas aquellas fuentes que permiten fundamentar las variables de
estudio planteados como constructos y concepciones en que se apoya la
investigación. Es decir, las bases teóricas constituyen la referencia
contextualizada del problema planteado, por esta razón toda investigación
deberá estar estructurada por la teoría y método del trabajo, para así lograr
complementar los hechos con la base del estudio que la sustente
teóricamente.
Para fundamentar lo anteriormente planteado, Hernández, Fernández
y Baptista (2006), la contextualizan como “La revisión de la literatura
consisten en detectar, consultar y obtener bibliografía y otros materiales
que sean útiles para los propósitos del estudio de donde se tiene que
extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al
problema de investigación” (p.65).
Docente
Son aquellas personas las cuales se dedican profesionalmente a la
enseñanza, al instruir a los estudiantes, considerados el futuro o los
profesionales que generaran las nuevas ideas e innovaciones.
Evaluación Docente
Es necesario que no solo los docentes evalúen a los alumnos, si no
que estos también sean evaluados, ya que así es posible apreciar como
desempeñan sus actividades, sus puntos fuertes o débiles o simplemente
sus actitudes características, los encargados de realizar esta tarea serian
idealmente los alumnos ya que estos son los que mayor tiempo pasan con el
docente y conviven día a día con el en el salón de clases, en algunos casos
el departamento de la institución pertinente puede realizar evaluaciones de
este tipo. Realizar evaluaciones de esta magnitud manualmente se
desarrollaría de una manera lenta, tediosa e ineficiente ya que generalmente
un profesor trabaja con una gran cantidad de alumnos, y sacar un promedio,
y realizar el conteo de cada uno es una acción que requiere tiempo y
dedicación.
Uno de los problemas que trae la evaluación docente manual es que
no pueden ser evaluados todos los que este tiene bajo su tutoría ya que seria
un trabajo de gran magnitud y costaría mucho tiempo, agilizar esta actividad
traería un gran beneficio para ambos lados, tanto para la institución, como
para los alumnos ya que la institución evaluaría el desempeño de su
profesorado de una manera optima y eficaz, y el alumnado podrá opinar y
calificar el desenlace que tiene el profesor sobre ellos, y no que unos cuantos
grupos decidan, sin tomarse en cuenta su elección.
Es imprescindible que este tipo de evaluaciones sean lo más
anónimas posibles ya que, es posible que de acuerdo a los resultados, el
profesor evaluado tenga represarías contra los que lo calificaron de forma
negativa, aunque también es factible que tenga preferencia con los que lo
calificaron positivo, en los actuales sistemas de control docente es utilizado
el anonimato, sin embargo en los sistemas manuales o realizados de forma
escrita, no dan una seguridad total es decir que no es del todo confiable ya
que puede ser reconocible, por ende los sistemas de control se han
digitalizado ya que en estos casos se conserva un anonimato, verdadero
únicamente abatido por los encargados de supervisar el desarrollo de la
evaluación.
Existen casos de instituciones que poseen más de cien profesores,
con esto basta para ver una evaluación docente como una prueba imposible
o simplemente resuelven este problema realizando la evaluación a un
reducido número de los grupos a los cuales este dicta su materia, mediante
un sistema de control docente digitalizado, el cual realice todas las
operaciones requeridas con simplemente ingresar los datos necesarios,
ofrecería una solución automatizada, tecnológica y lo más importante, Eficaz.
Sistema de Control
Para Comprender mejor el tema es debido explicar que es un sistema
de control, el cual está definido como un conjunto de componentes que
pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un
funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las
probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.
Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso
educacional que se está viviendo, dirigiéndonos objetivamente al tema a
tratar un sistema de control docente, es netamente una evaluación al
profesorado de forma digital, una evaluación docente es calcular información
tomar información necesaria del docente y calcularla mediante valores, los
cuales se promediaran y tendrá como fin, el resultado reflejado en una escala
de excelente a deficiente, las evaluaciones docentes son necesarias para la
mejora continua de la calidad.
Lenguaje de Programación
El programa a desarrollarse esta realizado bajo el lenguaje de
programación de visual Basic; para comprender mejor el tema debe ser
explicado que es un lenguaje de programación, este esta definido como
un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser
llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para
crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una
máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de
comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y
reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de
sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se
prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de
un programa informático se le llama programación.
Visual Basic
Visual Basic, es un lenguaje de programación orientado a objetos, es
apto, óptimo y adecuado para que el producto final, realice y cumpla la
totalidad de sus opciones de manera excelente. El lenguaje nombrado
anteriormente fue desarrollado por el alemán Alan Cooper para Microsoft. El
lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes
agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de
simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo
completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en
cierta medida, también la programación misma.
Visual Basic ha sido empaquetado como un programa de aplicación;
es decir, consiste en un editor de, un depurador, un compilador, y un
constructor de interfaz gráfica o GUI.
Interfaz Grafica
La interfaz grafica de usuario o GUI, hoy en día es un factor muy importante
a la hora de la funcionalidad de un programa. Se puede definir como
un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un
conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y
acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar
un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema
operativo de una máquina o computador.
Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para
facilitar la interacción del usuario con la computadora. Surge como evolución
de los intérpretes de comandos que se usaban para operar los
primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico.
La interfaz grafica es fundamental dentro del mercado por lo que debe ser
diseñada de una manera simple, pero a la misma vez eficiente, para de esta
manera ser atractiva a sus posibles compradores.
Sistema
Un sistema es un objeto compuesto cuyos componentes se
relacionan con al menos algún otro componente; puede
ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición,
estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y
sólo algunos sistemas materiales tienen figura. Según el sistemismo, todos
los objetos son sistemas o componentes de algún sistema.
Sistema automatizado
La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de
producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto
de elementos tecnológicos.
Según la autora Reyes (2006) señala que un sistema automatizado
consta de dos partes principales:
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina.
Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la
operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los
accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores y
los captadores como fotodiodos, finales de carrera.
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología
programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés
electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos
(tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el
autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz
de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.
Objetivos de los sistemas automatizados
La principal función de un SI es proporcionar a los encargados de la
toma de decisiones datos oportunos y exactos que les permitan tomar y
aplicar las decisiones necesarias que mejoren al máximo la relación que
existe entre los recursos de la empresa.
Este sistema tiene el propósito general de ayudar a los gerentes en la
planeación, control y toma de decisiones.
Asegurar que la información exacta y confiable esté disponible cuando se
necesite y que se le presente en forma fácilmente aprovechable.
Incrementar la productividad operacional.
Hacer que el proceso de información deje de ser información
fragmentada, conjeturas inspiradas en la intuición y solución de
problemas aislados.
En otras palabras, el objetivo primordial de un Sistema de automatizado es
proporcionar a la empresa un mecanismo para el ejercicio de la
administración.
DEFINICION DE TÉRMINOS BÁSICOS
Diseñar: se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un
nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio,
conocimiento o entorno) para uso humano.
Docente: Son aquellas personas las cuales se dedican profesionalmente a la
enseñanza
Evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de
algo.
Interfaz grafica: es fundamental dentro del mercado por lo que debe ser
diseñada de una manera simple, pero a la misma vez eficiente, para de esta
manera ser atractiva a sus posibles compradores.
Lenguaje de programación: está definido como un idioma
artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a
cabo por máquinas como las computadoras.
Manual: Instrumento administrativo que contiene en forma explícita,
ordenada y sistemática información sobre objetivos.
Sistema: es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al
menos algún otro componente; puede ser material o conceptual
Sistema de Control: está definido como un conjunto de componentes que
pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un
funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las
probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.
Sistema automatizado: La automatización es un sistema donde se
trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores
humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.
Visual Basic: es un lenguaje de programación orientado a objetos, es apto,
óptimo y adecuado para que el producto final, realice y cumpla la totalidad de
sus opciones de manera excelente
CÁPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
La presente investigación se contextualiza en el paradigma positivista
con enfoque cuantitativo. La teoría positivista busca la objetividad para
alcanzar el conocimiento es decir, se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables que son objetos de estudio para procesarlos y verificarlos.
En este orden de ideas, Guzmán citado por Martínez (2007, p.28) refiere
que el positivismo posee como eje principal “…fuera de nosotros existe una
realidad totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva y que
nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que refleja dentro de si, o
como una cámara fotográfica que capta imágenes de esa realidad exterior”
es decir, esa realidad externa muestra los atributos de los fenómenos y
objetos de estudio para ser medidos y situados numéricamente.
En este sentido, los autores González y Rodríguez., citados por Hurtado
y Toro (1998), señalan que la metodología cuantitativa “tiende a usar
instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo
estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística.” (p.41)
Dentro de ésta perspectiva Hernández y otros (2006), determinan como
característica del enfoque cuantitativo el hecho de usar “…la recolección de
datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías.”(p.5)
l Tipo y Modalidad de la Investigación
El presente trabajo trata de una investigación cuyo propósito
está orientado hacia la propuesta de un sistema para optimizar la
evaluación del personal docente del Centro Escuela de Sistemas e
Informática C.A y en función de sus objetivos, en consecuencia esta
investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto factible, ya que el
mismo tiene como finalidad, de acuerdo al Manual de Trabajo de Grado de
Maestrías y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador ( UPEL, 2006 ) lo siguiente:
Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupos sociales, puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo
documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades. (p.16).
Según el citado autor, el proyecto factible deberá tener apoyo a su vez en la
realización de una investigación de campo y en un análisis documental ó en
un diseño que las incluya. Es por ello, que el problema en estudio se apoya en
una investigación de campo con un nivel descriptivo ya que según el Manual de la
UPEL 2005, en esta investigación se lleva a cabo:
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos o predecir su ocurrencia... Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad. En este sentido se
trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios.
(p.14).
En este sentido, el investigador recopiló los datos directamente del
Centro de Salud objeto de estudio. Por otro lado, Arias (1.999), define la
investigación descriptiva como “La caracterización de un hecho, fenómeno o
grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.” (p. 46).
Corresponde con el nivel descriptivo y causal, por la necesidad de
detallar, definir, analizar e interpretar los datos que se recopilan en la
investigación. En cuanto, al nivel causal, Aboahamad, citado por Tamayo y
Tamayo, (1999, p. 55), refiere que las investigaciones descriptivas incluyen
estudios causales y señala que a través de ellas “Se determina el porqué de
la aparición de ciertos fenómenos”
Con respecto al diseño no experimental, es definido según Hernández,
Fernández y Baptista (1.998) como “es observar fenómeno tal y como se
dan en su contexto natural, para después analizarlos” (p.180). Por otro lado,
Kelinger citado por los autores antes señalados refiere que “La investigación
no experimental o ex post-facto es cualquier investigación en la que resulta
imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o las
condiciones.”.(p.184)
De acuerdo a los señalamientos citados, en la presente investigación los
sujetos abordados serán observados en su propia realidad para poder
analizarlos es decir, no serán sometidos a ninguna manipulación de las
variables, permitiendo de ésta manera observar y reportar el escenario tal
como es, y se da en un contexto natural, para después analizarlo. Igualmente
es sistemática y empírica, ya que las variables independientes no se
manipulan porque entre variables se realizan sin intervenciones o inferencia
directa y dichas relaciones se observan tal como se han dado en su contexto
natural.
En la presente investigación como se ha señalado anteriormente es no
experimental, donde se midió la relación entre variables en un tiempo
determinado, es por ello, que se utilizó el diseño transeccional. En este
sentido, se define trasversal “recolección de datos en un solo momento, en
un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.”( ob cit. p.186), Dentro de esta
perspectiva, el investigador recolectó los datos en un momento único y en
su ambiente natural.
Población y Muestra
Población
Al momento de abordar una investigación con enfoque cuantitativo, lo
primero que se debe tomar en cuenta en la recolección de los datos, es que
estos no estén desconectados del planteamiento del problema ni de los
alcances del estudio, de tal manera que se plantea entonces la necesidad de
delimitar la población, este término es definido por Hernández y otros (2006)
como el “Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas
especificaciones.” (p.239).
Por otro lado, para Tamayo y Tamayo (1.999) la población “Es la totalidad
del fenómeno a estudiar donde las unidades de la población poseen
características comunes, la cual estudia y da origen a la investigación.”
(p.114)
En este orden de ideas, la población n seleccionada para la realización
de esta investigación, estuvo conformado por trece (13) personas, las cuales
corresponden al personal que labora en el, Centro Escuela de Sistemas e
Informática C.A que constituyen el recurso humano que de una o de otra
manera tiene una participación directa con el control del personal docente.
(Ver Cuadro 1)
Cuadro 1
Distribución de la población docente y administrativo del Centro Escuela de
Sistemas e Informática C.A
PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
SUB-TOTAL
PERSONAL DOCENTE
1O
PERSONAL ADMINISTRATIVO
TOTAL (POBLACIÓN)
13
Muestra
Para Tamayo (2001), la muestra “descansa en el principio de que las
partes representan al todo y por tal refleja las características que definen la
población de la cual fue extraída, lo cual nos indica que es representativa.
Del mismo modo, Ander-Egg, citado por Tamayo y Tamayo (1.999), señala
que la muestra “es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar
la distribución de determinados caracteres en la totalidad de la población,
universo o colectivo...” (p.115)
Para el tamaño de la muestra se seguirá la técnica de muestreo censal,
ya que se tomará el total de la población, donde Hayes citado por
Hernández, Fernández y Baptista (1.998), quienes señalan “es donde la
muestra es toda la población.
Para la realización de esta encuesta, se tomaron 13 muestras las cuales
estuvieron conformadas por 10 docentes y 3 administrativos dando asi un
total de muestra de 13 personas para la realización de esta encuesta.
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
Posteriormente de seleccionada la muestra de la investigación se
procedió a la elección de los instrumentos metodológicos para ello se debe
tomar en cuenta una serie de factores entre los cuales se encuentran: “la
naturaleza del fenómeno que se va a estudiar, el objetivo de la investigación,
los recursos financieros disponibles, el equipo humano que realizara la
investigación y la cooperación que se espera obtener del público”. (p.103),
según lo planteado por Ander-Egg, (2000).
Ramírez (1999), define la técnica “un procedimiento más o menos
estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la ciencia.”
(p.137) Por otro lado, el autor Arias (2001), define a los instrumentos como:
“medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información.
Para la realización de presente estudio se utilizó la técnica de encuesta, la
cual es contextualizada como “requerir información a un grupo socialmente
significativo de personas acerca del los problemas de estudio, para luego,
mediante un análisis de tipo cuantitativo sacar conclusiones que se
correspondan con los datos recogidos.” (Sabino 2002, p.71)
En cuanto a los instrumentos, Ramírez (1.999), lo define como
“dispositivo de sustrato material que sirva para registrar los datos obtenidos a
través de las diferentes fuentes.” (p.137) según la autora Sampieri (1998),
consiste en “un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir” (p.232)
En la presente investigación se empleó como instrumento de recolección
de datos el cuestionario, el cual es definido por los autores Hernández,
Fernández y Baptista (1998), “un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables a medir.” (p.276). El diseño del cuestionario aplicado al
personal docente y administrativo que labora en el Centro Escuela de
Sistemas e Informática C.A se estructuró de la siguiente manera: una
primera parte referida a las condiciones socio académicas del personal
docente y administrativo de la institución en estudio, que constan de cinco
(5) ítems. Una segunda parte conformada por un grupo de quince (15)
ítems, con respuestas tipo dicotómicas
Fases de la Investigación
Con la finalidad de llevar a cabo éste estudio se dio cumplimiento a las
siguientes actividades:
Fase I: Selección de tema: Ésta fase consistió en la escogencia del tema
a abordar y de las condiciones del tipo de investigación y los componentes
que la conformaron.
Fase II: Búsqueda de las fuentes de información: se efectuó un análisis de
todas las fuentes de información, que permitieron obtener datos necesarios
para el progreso de la presente investigación.
Fase III: Construcción, validación del instrumento de recolección de
datos: En ésta fase se construyó el instrumento como es el cuestionario.
Asimismo se procedió a realizar su validación sometiéndolo a un juicio de
expertos en la materia.
Fase IV: Organización, análisis e interpretación de datos: esta fase se
origina a partir de los cálculos y resultados del procesamiento de las
variables de estudio.
Fase V: El diseño: en esta fase se diseño del sistema para optimizar la
evaluación del personal docente del Centro Escuela de Sistemas e
Informática C.A
Fase VI: Redacción de las conclusiones y recomendaciones: En ésta
fase se efectuaron los resultados definitivos de la investigación y la
realización de las recomendaciones.
Técnicas de Análisis de Resultados y Procesamiento de Datos
Una vez que fue recolectada la información requerida para la presente
investigación, se procedió a realizar el análisis de los datos, según Lundberg
(1996), se define como “la recopilación, presentación, análisis e
interpretación de los datos numéricos” (p.213).
Con respecto a las técnicas e interpretación se procedió de la
siguiente manera:
Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva como la frecuencia
absolutas (fa), relativas (fr.) o porcentuales.
Según Hernández, Fernández y Baptista (1.998), la estadística
descriptiva, “consiste en describir los datos; valores y puntuaciones
obtenidas para cada variable.” (p.343)
Los datos fueron representados en cuadros y gráficos (Tortas e
Histogramas), seguidos por una breve interpretación de los resultados
obtenidos.
Ítems 1 ¿Usted considera que todo docente puede ser reconocido
ampliamente por los alumnos si la evaluación que realiza es acorde con lo
que enseña?
Cuadro 1 Reconocimiento
MEDICIÓN DE RESULTADOS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
13
100%
NO
0%
TOTAL
13
100%
Gráfico 1. Reconocimiento
Análisis
De acuerdo al grafico 1 cien por ciento (100%) del total de la muestra
encuestada manifestó que todo docente si puede ser reconocido
ampliamente por los alumnos si la evaluación que realiza es acorde con lo
que enseña. De allí que el autor indico que Los cambios introducidos por el
uso masivo de las tecnologías de la información suponen una revolución de
enorme calado que afecta a la forma de transmitir el conocimiento y que, por
si mismos, serían suficiente justificación para acometer cambios profundos
en todas las fases del sistema educativo,
Ítems 2 ¿Cree usted que el profesorado existen en él Centro Escuela de
Sistemas e Informática C.A es suficientes para impartir y evaluar a la
cantidad de estudiantes existentes en el mismo?
Cuadro2. Profesorado
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
15%
NO
11
85%
TOTAL
13
100%
Gráfico 2. Profesorado
Análisis
Según el Cuadro 2 y el Gráfico 2, demuestra que el ochenta y cinco
por cientos (85%) de la muestra índica que el profesorado existe en él
Centro Escuela de Sistemas e Informática C.A no es suficiente para impartir
y evaluar a la cantidad de estudiantes existentes en el mismo. Mientras el
otro quince por ciento (15%) respondió lo contrario. De allí que el autor
concluyó que es necesario que se tomen las medidas y previsiones
necesarias para una enseñanza de calidad y acorde a las necesidades de los
educando, dedicando el tiempo y el espacio necesario para que se logre.
Ítems 3 ¿Cree usted que la formación es un derecho pero también una
obligación que requiere un compromiso?
Cuadro 3. Formación
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
13
15%
NO
85%
TOTAL
13
100%
Gráfico 3. Formación
Análisis
De acuerdo cuadró 3 y el Gráfico 3, el cien por ciento (100%) de la
muestra encuesta expreso que la formación si es un derecho pero también
una obligación que requiere un compromiso por lo que el autor destaca que
todas las acciones formativas debe ser objeto de una evaluación y un
seguimiento continuo para determinar hasta qué punto el estudiantado
aprendió lo enseñando.
Ítems 4 ¿Considera usted que en una organización sin control se avanza en
los objetivos planteados?
Cuadro 4. Avance
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
0%
NO
13
100%
TOTAL
13
100%
Gráfico 4. Avance
Análisis
En cuadró 4 y el Gráfico 4, el cien por ciento (100%) de la muestra
manifestó que en una organización sin control se avanza en los objetivos
planteados. De tal amera que el autor expreso que toda organización donde
se cuentes con un persona altamente calificado y que cubra las expectativas
en este caso del estudiantado permitirá un desarrollo óptimo de todas las
actividades que se planifiquen, se ejecuten y que se evalúen.
Ítems 5 ¿Cree usted que la manera de archivar y registras las evaluaciones
de los estudiantes es la más adecuada?
Cuadro 5. Archivo y Registro
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
0%
NO
13
100%
TOTAL
13
100%
Gráfico 5. Archivo y Registro
Análisis
En cuadró 5 y el Gráfico 5, el cien por ciento (100%) de la muestra
indico que la manera de archivar y registras las evaluaciones de los
estudiantes no es la más adecuada ya que se pueden extraviar y no existe
soporte alguno ya que son llevado a cabo de manera tradicional. Por lo que
el autor expresa que es necesario tener un mejor control de la información
mediante respaldo o archivos computarizado que permitan al estudiantado
estar seguros en cuanto a sus calificaciones.
Ítems 6 ¿Considera usted que es deprimente ver a personas con métodos
de registros computarizados tan antiguos y que dificultan la labor del
personal administrativo de la institución?
Cuadro 6. Métodos
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
11
85%
NO
2%
TOTAL
13
100%
Gráfico 6. Métodos
Análisis
De acuerdo el Cuadro 6 y el Gráfico 6, se pudo conocer que el
ochenta y cinco por ciento (85%) de los encuestados indicaron que si es
deprimente ver a personas con métodos de registros computarizados tan
antiguos y que dificultan la labor del personal administrativo de la institución.
Sin embargo el otro quince por ciento indico lo contrario. Por su parte el autor
expresa que es el personal directivo debe tomar las medidas pertinentes al
caso para dar solución a esta problemática que de una otra forma
desprestigia a la institución.
Ítems 7 ¿Es necesario modernizar el método de archivo y registro para que
las operaciones solicitadas sean realizadas de una manera automática y
sencilla?
Cuadro 7. Modernización
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
13
100%
NO
0%
TOTAL
13
100%
Gráfico 7. Modernización
Análisis
En el Cuadro 7 y el Gráfico 7, el cien por ciento de la muestras indico
que si es necesario modernizar el método de archivo y registro para que las
operaciones solicitadas sean realizadas de una manera automática y sencilla
ya que se lograría trabajar en tiempo récor y dando un servicio oportuno al
que lo solicite.
Ítems 8 ¿Considera usted que los contenidos se debe centrar en aquellos
apartados de la guía docente que pueden presentar una mayor complejidad?
Cuadro 8. Contenidos
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
10
77%
NO
23%
TOTAL
13
100%
Gráfico 8 Contenidos
Análisis
En el Cuadro 8 y el Gráfico 8, el setenta y siete por ciento (77%) de la
muestra expresa que los contenidos si se debe centrarse en aquellos
apartados de la guía docente que pueden presentar una mayor. Sin embargo
el otros veintes por cientos expreso lo contrario. Además el autor destaco
que es necesario el profesorado preste mayor atención y dedicación en
aquellas áreas de estudio donde el educando tenga mayores dificultades.
Ítems 9 ¿Será que la combinación de la teoría y la practica son necesarios
para un buen aprendizaje de los estudiantes en el instituto?
Cuadro 9. Teoría y Práctica
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
13
100%
NO
0%
TOTAL
13
100%
Gráfico 9 Teoría y Practica
Análisis
De acuerdo al Cuadro 9 y el Gráfico 9, el cien por ciento (100%) de las
personas encuetadas manifestó que la combinación de la teoría y la practica
si son necesarios para un buen aprendizaje de los estudiantes en el instituto,
Ya que la teoría complementa la práctica y permite el buen desenvolvimiento
de los mismos cuando tenga que ser ejecutado en su campo laboral.
Ítems 10 ¿Cree usted que es importante que el profesor aprenda a planificar
clases interactivas en el desarrollo de competencias para el razonamiento
complejo, crítico, hipotético deductivo y creativo del estudiante?
Cuadro 10. Planificar
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
10
77%
NO
23%
TOTAL
13
100%
Gráfico 10 Planificar
Análisis
De acuerdo al Cuadro 10 y el Gráfico 10, el setenta y siete por ciento
(77%) de los encuestados manifestaron que es importante que el profesor
aprenda a planificar clases interactivas en el desarrollo de competencias
para el razonamiento complejo, crítico, hipotético deductivo y creativo del
estudiante. Sin embargo el veintitrés por ciento (23%) indico lo contrario.
Ítems 11 ¿Considera usted que debe existir una relación laboral entre el
personal administrativo y el profesora en cuanto al archivo y registro
información?
Cuadro 11. Relación Laboral
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
13
100%
NO
0%
TOTAL
13
100%
Gráfico 11 Relación Laboral
Análisis
En al Cuadro 11 y el Gráfico 11, el cien por ciento (100%) de la
muestra manifestó que si debe existir una relación laboral entre el personal
administrativo y el profesora en cuanto al archivo y registro de las
evaluaciones realizadas a los estudiantes, dejando por escrito lo entregado
con copia a los profesores de manera que existan soportes de las mismas
por cualquier circunstancia o extravió de las mismas.
Ítems 12 ¿Cree usted que es necesario incorpora más profesores que
preparen acciones de innovación educativa y que incorporen estrategias
para el desarrollo de competencias profesionales?
Cuadro 12. Acciones y Estrategias
ANÁLISIS DE CAUSAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SI
13
100%
NO
0%
TOTAL
13
100%
Gráfico 12 Acciones y Estrategias
Análisis
En el Cuadro 12 y el Gráfico 12, cien por ciento (100%) de los
encuestados expresaron que si es necesario incorpora más profesores que
preparen acciones de innovación educativa y que incorporen estrategias
para el desarrollo de competencias profesionales. Por lo que el auto
manifiesta que se requiere estimular una manera de aprender en profundidad
aplicando y relacionando. Además de vincular los perfiles profesionales
deseados con las competencias necesarias para desempeñarlos con eficacia
cambio de paradigma de educación.
CÁPITULO IV
Diseño de la base de datos
Tabla de datos
Evaluación Profesores
La tabla evaluación de profesores contiene todos los datos referentes
al docente evaluado, también almacena las respuestas numéricas de todas
las preguntas.
Los campos que contiene esta tabla son:
Profesor: Almacena el nombre del docente
Adscrito a la Escuela: Almacena la escuela a la que pertenece
Asignatura: Almacena la Asignatura que dicta el profesor
Sección: Almacena la sección la cual realizo la evaluación
Lapso: Almacena el lapso en el cual se realizo la evaluación
Campos desde el 1 al 26: cada uno almacena la respuesta de una
pregunta perteneciente a la evaluación docente
Promedio: Almacena el promedio total de acuerdo a los resultados de
las preguntas
Numero Estudiantes Evaluados: Almacena el número de estudiantes a
los cuales se les otorgo la evaluación
Diseño de Interfaz
FrmSplash
Es el primer formulario que se muestra al iniciar el programa, consta
de un botón que lleva al usuario a ingresar al programa.
Codificación
Private Sub Form_KeyPress(KeyAscii As Integer)
Unload Me
End Sub
Private Sub Image1_Click()
frmSplash.Hide
Form1.Show
End Sub
Form1
Esta es la pantalla de inicio de sesión, donde el usuario deberá introducir los
datos correctos para de esta forma comenzar el programa. Este formulario
consta de tres botones:
Ingresar: Valida o no los datos ingresados por el usuario en
los campos correspondientes. Si son correctos pasa a la fase de carga, si no
son correctos pide que se ingresen de nuevo.
Salir: cierra totalmente el programa
Limpiar: limpia los campos en los cuales se ingresan los
dato
Codificación
Private Sub Image1_Click()
Dim usuario As String
Dim password As Double
usuario = Text1.Text
password = Val(Text2.Text)
If usuario = "ADMINISTRADOR" And password = "12345" Then
Form1.Hide
Relojito.Show
Else
If usuario = "ADM" And password = "123" Then
Form1.Hide
Relojito.Show
Else
r = MsgBox("Datos Incorrectos, Acceso Denegado", vbCritical, "Error")
Text1.Text = ""
Text2.Text = ""
End If
End If
End Sub
Private Sub Image2_Click()
End
End Sub
Private Sub Image3_Click()
Text1.Text = ""
Text2.Text = ""
End Sub
Relojito
Es un formulario el cual consta de una barra de carga al finalizar esta abre el
formulario siguiente.
Codificación
Private Sub Timer1_Timer()
If BarraProgreso.Width < 4215 Then
BarraProgreso.Width = BarraProgreso.Width + 100
Else
BarraProgreso.Width = 4215
Timer1.Enabled = False
Relojito.Hide
MDIForm1.Show
End If
End Sub
MDIform1
El MDIform1 es el formulario padre del programa consta de una barra de
menús que posee todas las opciones correspondientes al programa es decir
que da las opciones primordiales, como realizar la evaluación, cerrar la
sesión imprimir el reporte, salir, guardar, buscar en la base de datos, entre
otras.
Codificación
Private Sub CerrarSesion_Click()
MDIForm1.Hide
Form1.Show
End Sub
Private Sub EvaluarDocente_Click()
MDIForm1.Hide
Form3.Show
End Sub
Private Sub Nuevo_Click()
Form3.Show
End Sub
Private Sub Salir_Click()
End Sub
Form3
Se considera el formulario más importante del programa ya que es el
encargado de realizar las operaciones para la cual fue creado, este posee la
información almacenada en la base de datos y las preguntas
correspondientes a la evaluación docente donde mediante un botón pide el
ingreso de todos los datos, y se registran de manera que sean almacenados.
Es el botón que tiene como finalidad comenzar a ejecutar el
programa como tal, es decir comenzar a pedir el ingreso de los datos, para
así rellenar los campos correspondientes, y realizar las operaciones
pautadas.
Codificación
Private Sub Form_Load()
Prof = Val(Profesor.Text)
End Sub
Private Sub Guardar_Click()
Data1.UpdateRecord
Data1.Refresh
End Sub
Private Sub Inicio_Click()
Form3.Hide
MDIForm1.Show
End Sub
Private Sub Nuevo_Click()
Data1.Recordset.AddNew
Prof = InputBox("Ingrese El Nombre Del Profesor", "Evaluacion Docente")
adscrito = InputBox("Escuela a la cual esta adscrito este Profesor",
"Evaluacion Docente")
Asig = InputBox("Asignatura implantada por Profesor", "Evaluacion Docente")
Sec = InputBox("Seccion que ha sido evaluada", "Evaluacion Docente")
Lap = InputBox("Lapso en el cual ha sido evaluado el Profesor", "Evaluacion
Docente")
fec = InputBox("Fecha de la evaluacion", "Evaluacion Docente")
nev = InputBox("Introduzca el numero de estudiantes que han sido
evaluados:", "Evaluacion Docente")
For i = 1 To nev
n1 = InputBox("1- El profesor, asiste normalmente a clase y si falta lo
justifica.", "Evaluacion Docente")
If n1 > 0 And n1 < 6 Then
a1 = (a1 + n1)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n1 = InputBox("1- El profesor, asiste normalmente a clase y si falta lo
justifica.", "Evaluacion Docente")
a1 = (a1 + n1)
End If
n2 = InputBox("2- Cumple adecuadamente con el horario de clases.",
"Evaluacion Docente")
If n2 > 0 And n2 < 6 Then
a2 = (a2 + n2)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n2 = InputBox("2- Cumple adecuadamente con el horario de clases.",
"Evaluacion Docente")
a2 = (a2 + n2)
End If
n3 = InputBox("3- Es accesible con la atencion de los estudiantes.",
"Evaluacion Docente")
If n3 > 0 And n3 < 6 Then
a3 = (a3 + n3)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n3 = InputBox("3- Es accesible con la atencion de los estudiantes.",
"Evaluacion Docente")
a3 = (a3 + n3)
End If
n4 = InputBox("4- La asistencia del profesor a clases es una ayuda
importante para la comprension de la asignatura.", "Evaluacion Docente")
If n4 > 0 And n4 < 6 Then
a4 = (a4 + n4)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n4 = InputBox("4- La asistencia del profesor a clases es una ayuda
importante para la comprension de la asignatura.", "Evaluacion Docente")
a4 = (a4 + n4)
End If
n5 = InputBox("5- Da a conocer el programa (objetivos, contenidos,
metodologia y evaluacion) a principio del curso.", "Evaluacion Docente")
If n5 > 0 And n5 < 6 Then
a5 = (a5 + n5)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n5 = InputBox("5- Da a conocer el programa (objetivos, contenidos,
metodologia y evaluacion) a principio del curso.", "Evaluacion Docente")
a5 = (a5 + n5)
End If
n6 = InputBox("6- Lo explicado en clase corresponde a los contenidos del
programa de la asignatura.", "Evaluacion Docente")
If n6 > 0 And n6 < 6 Then
a6 = (a6 + n6)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n6 = InputBox("6- Lo explicado en clase corresponde a los contenidos del
programa de la asignatura.", "Evaluacion Docente")
a6 = (a6 + n6)
End If
n7 = InputBox("7- Incorporó actividades de aprendizaje (pruebas, tareas,
prácticas, talleres, entre otros) para la comprensión de los temas.",
"Evaluacion Docente")
If n7 > 0 And n7 < 6 Then
a7 = (a7 + n7)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n7 = InputBox("7- Incorporó actividades de aprendizaje (pruebas, tareas,
prácticas, talleres, entre otros) para la comprensión de los temas.",
"Evaluacion Docente")
a7 = (a7 + n7)
End If
n8 = InputBox("8- Explica con claridad los conceptos implicicados en cada
tema.", "Evaluacion Docente")
If n8 > 0 And n8 < 6 Then
a8 = (a8 + n8)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n8 = InputBox("8- Explica con claridad los conceptos implicicados en cada
tema.", "Evaluacion Docente")
a8 = (a8 + n8)
End If
n9 = InputBox("9- Se aprecia una adecuada preparación y organización de
su(s) clase(s).", "Evaluacion Docente")
If n9 > 0 And n9 < 6 Then
a9 = (a9 + n9)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n9 = InputBox("9- Se aprecia una adecuada preparación y organización de
su(s) clase(s).", "Evaluacion Docente")
a9 = (a9 + n9)
End If
n10 = InputBox("10- Las explicaciones se hacen de forma ordenada y con
claridad.", "Evaluacion Docente")
If n10 > 0 And n10 < 6 Then
a10 = (a10 + n10)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n10 = InputBox("10- Las explicaciones se hacen de forma ordenada y con
claridad.", "Evaluacion Docente")
a10 = (a10 + n10)
End If
n11 = InputBox("11- El profesor motiva a reflexionar en las aplicaciones
prácticas de lo tratado en clase.", "Evaluacion Docente")
If n11 > 0 And n11 < 6 Then
a11 = (a11 + n11)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n11 = InputBox("11- El profesor motiva a reflexionar en las aplicaciones
prácticas de lo tratado en clase.", "Evaluacion Docente")
a11 = (a11 + n11)
End If
n12 = InputBox("12- El Docente, recomiendo la bibliografía, documentación
y/o texto acorde con la materia.", "Evaluacion Docente")
If n12 > 0 And n12 < 6 Then
a12 = (a12 + n12)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n12 = InputBox("12- El Docente, recomiendo la bibliografía, documentación
y/o texto acorde con la materia.", "Evaluacion Docente")
a12 = (a12 + n12)
End If
n13 = InputBox("13- Utiliza con frecuencia ejemplos, esquemas o gráficos
para apoyar las explicaciones.", "Evaluacion Docente")
If n13 > 0 And n13 < 6 Then
a13 = (a13 + n13)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n13 = InputBox("13- Utiliza con frecuencia ejemplos, esquemas o gráficos
para apoyar las explicaciones.", "Evaluacion Docente")
a13 = (a13 + n13)
End If
n14 = InputBox("14- Formenta el uso de recursos adicionales a los utilizados
en la clase que sean útiles.", "Evaluacion Docente")
If n14 > 0 And n14 < 6 Then
a14 = (a14 + n14)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n14 = InputBox("14- Formenta el uso de recursos adicionales a los utilizados
en la clase que sean útiles.", "Evaluacion Docente")
a14 = (a14 + n14)
End If
n15 = InputBox("15- Se preocupa por los problemas de aprendizaje de sus
alumnos (as).", "Evaluacion Docente")
If n15 > 0 And n15 < 6 Then
a15 = (a15 + n15)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n15 = InputBox("15- Se preocupa por los problemas de aprendizaje de sus
alumnos (as).", "Evaluacion Docente")
a15 = (a15 + n15)
End If
n16 = InputBox("16- El profesor motiva a la paricipación critica y activa en el
desarrollo de la clase.", "Evaluacion Docente")
If n16 > 0 And n16 < 6 Then
a16 = (a16 + n16)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n16 = InputBox("16- El profesor motiva a la paricipación critica y activa en el
desarrollo de la clase.", "Evaluacion Docente")
a16 = (a16 + n16)
End If
n17 = InputBox("17- Es respestuoso/a con los estudiantes.", "Evaluacion
Docente")
If n17 > 0 And n17 < 6 Then
a17 = (a17 + n17)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n17 = InputBox("17- Es respestuoso/a con los estudiantes.", "Evaluacion
Docente")
a17 = (a17 + n17)
End If
n18 = InputBox("18- La comunicación profesor(a)-estudiante es fluida y
espontánea, creando un clima de confianza.", "Evaluacion Docente")
If n18 > 0 And n18 < 6 Then
a18 = (a18 + n18)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n18 = InputBox("18- La comunicación profesor(a)-estudiante es fluida y
espontánea, creando un clima de confianza.", "Evaluacion Docente")
a18 = (a18 + n18)
End If
n19 = InputBox("19- Da a conocer los criterios y procedimientos de
evaluación en esta materia.", "Evaluacion Docente")
If n19 > 0 And n19 < 6 Then
a19 = (a19 + n19)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n19 = InputBox("19- Da a conocer los criterios y procedimientos de
evaluación en esta materia.", "Evaluacion Docente")
a19 = (a19 + n19)
End If
n20 = InputBox("20-Las evaluaciones estan diseñadas para verificar
fundamentalmente el grado de comprensión de los temas.", "Evaluacion
Docente")
If n20 > 0 And n20 < 6 Then
a20 = (a20 + n20)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n20 = InputBox("20-Las evaluaciones estan diseñadas para verificar
fundamentalmente el grado de comprensión de los temas.", "Evaluacion
Docente")
a20 = (a20 + n20)
End If
n21 = InputBox("21-Explica la calificación y es capaz de revisarla si considera
que puede haber error.", "Evaluacion Docente")
If n21 > 0 And n21 < 6 Then
a21 = (a21 + n21)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n21 = InputBox("21-Explica la calificación y es capaz de revisarla si considera
que puede haber error.", "Evaluacion Docente")
a21 = (a21 + n21)
End If
n22 = InputBox("22- El estudiante tiene la posibilidad de conocer los criterios
de corrección del examen.", "Evaluacion Docente")
If n22 > 0 And n22 < 6 Then
a22 = (a22 + n22)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n22 = InputBox("22- El estudiante tiene la posibilidad de conocer los criterios
de corrección del examen.", "Evaluacion Docente")
a22 = (a22 + n22)
End If
n23 = InputBox("23- El nivel exigido en la evaluación se corresponde con el
que se imparte en clase.", "Evaluacion Docente")
If n23 > 0 And n23 < 6 Then
a23 = (a23 + n23)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n23 = InputBox("23- El nivel exigido en la evaluación se corresponde con el
que se imparte en clase.", "Evaluacion Docente")
a23 = (a23 + n23)
End If
n24 = InputBox("24- Da a conocer las calificaciones en el plazo establecido.",
"Evaluacion Docente")
If n24 > 0 And n24 < 6 Then
a24 = (a24 + n24)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n24 = InputBox("24- Da a conocer las calificaciones en el plazo establecido.",
"Evaluacion Docente")
a24 = (a24 + n24)
End If
n25 = InputBox("25- Realiza ejercicios prácticos para reforzar los
conocimientos.", "Evaluacion Docente")
If n25 > 0 And n25 < 6 Then
a25 = (a25 + n25)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n25 = InputBox("25- Realiza ejercicios prácticos para reforzar los
conocimientos.", "Evaluacion Docente")
a25 = (a25 + n25)
End If
n26 = InputBox("26- Considero que he aprendido bastante en esta
asignatura.", "Evaluacion Docente")
If n26 > 0 And n26 < 6 Then
a26 = (a26 + n26)
Else
MsgBox "Numero Incorrecto, Intente De Nuevo", vbInformation, "Error"
n26 = InputBox("26- Considero que he aprendido bastante en esta
asignatura.", "Evaluacion Docente")
a26 = (a26 + n26)
End If
Next i
aa1 = a1 / nev
aa2 = a2 / nev
aa3 = a3 / nev
aa4 = a4 / nev
aa5 = a5 / nev
aa6 = a6 / nev
aa7 = a7 / nev
aa8 = a8 / nev
aa9 = a9 / nev
aa10 = a10 / nev
aa11 = a11 / nev
aa12 = a12 / nev
aa13 = a13 / nev
aa14 = a14 / nev
aa15 = a15 / nev
aa16 = a16 / nev
aa17 = a17 / nev
aa18 = a18 / nev
aa19 = a19 / nev
aa20 = a20 / nev
aa21 = a21 / nev
aa22 = a22 / nev
aa23 = a23 / nev
aa24 = a24 / nev
aa25 = a25 / nev
aa26 = a26 / nev
prom = (aa1 + aa2 + aa3 + aa4 + aa5 + aa6 + aa7 + aa8 + aa9 + aa10 +
aa11 + aa12 + aa13 + aa14 + aa15 + aa16 + aa17 + aa18 + aa19 + aa20 +
aa21 + aa22 + aa23 + aa24 + aa25 + aa26) / 26
Profesor.Text = Prof
Escuela.Text = adscrito
Asignatura.Text = Asig
Seccion.Text = Sec
Lapso.Text = Lap
Fecha.Text = fec
Estudiantesev.Text = nev
Text1.Text = aa1
Text2.Text = aa2
Text3.Text = aa3
Text4.Text = aa4
Text5.Text = aa5
Text6.Text = aa6
Text7.Text = aa7
Text8.Text = aa8
Text9.Text = aa9
Text10.Text = aa10
Text11.Text = aa11
Text12.Text = aa12
Text13.Text = aa13
Text14.Text = aa14
Text15.Text = aa15
Text16.Text = aa16
Text17.Text = aa17
Text18.Text = aa18
Text19.Text = aa19
Text20.Text = aa20
Text21.Text = aa21
Text22.Text = aa22
Text23.Text = aa23
Text24.Text = aa24
Text25.Text = aa25
Text26.Text = aa26
Text27.Text = prom
End Sub
Private Sub Reportedeprofesor_Click()
DataReport1.Show
End Sub
Private Sub Salir_Click()
End
End Sub