[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

Mujeres VIOLENCIA FINANCIERA

Más del 50% de los inscritos en cursos de educación financiera de Condusef son mujeres, destacando su interés en mejorar su salud financiera. La educación financiera es crucial para empoderar a las mujeres, ayudándolas a liberarse de relaciones tóxicas y a enfrentar la violencia económica, que afecta al 27% de ellas en México. Diversas plataformas ofrecen educación financiera gratuita, facilitando el acceso a herramientas para un mejor manejo del dinero.

Cargado por

hgmar435
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

Mujeres VIOLENCIA FINANCIERA

Más del 50% de los inscritos en cursos de educación financiera de Condusef son mujeres, destacando su interés en mejorar su salud financiera. La educación financiera es crucial para empoderar a las mujeres, ayudándolas a liberarse de relaciones tóxicas y a enfrentar la violencia económica, que afecta al 27% de ellas en México. Diversas plataformas ofrecen educación financiera gratuita, facilitando el acceso a herramientas para un mejor manejo del dinero.

Cargado por

hgmar435
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mujeres, las más ocupadas en su educación financiera

Por Yuridia Torres Jueves 09 de Marzo de 2023 - 18:34


https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Mujeres-las-mas-ocupadas-
en-su-educacion-financiera-20230309-0088.html
Mas del 50% de las personas que se registran a los cursos y diplomados de
educación financiera en Condusef son mujeres.
La puesta en marcha de diversos cursos, talleres y diplomados sobre temas que
ayudan en la educación financiera han democratizado el acceso a esta información
que facilita y ayuda en un mejor uso del dinero y son aliados para la salud financiera.
Son las mujeres las que más participan en estos espacios, ellas concentran la mayor
parte de las inscripciones, por ejemplo, en los diplomados de educación financiera
que promueve la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros (Condusef). El ser en línea, en horarios flexibles y sin
ningún costo es un aliciente para que haya una mayor demanda.
De acuerdo con datos de la Condusef, de las 107,551 inscripciones al diplomado de
educación financiera que se reportaron en el 2022, 60.4% correspondió a mujeres,
es decir, 64,907 mujeres cursaron el diplomado contra 42,644 hombres que
realizaron esta acción.
En el diplomado de seguros, que también realiza la Condusef, 53% de las personas
que participaron el año pasado son mujeres.
En Proyecto Minerva, una plataforma de cursos sobre educación financiera, 85% de
quienes se han registrado son mujeres.
En diversas ocasiones Óscar Rosado, presidente de la Condusef ha hecho hincapié
sobre la importancia de la educación financiera en las mujeres. Los conocimientos
sobre estos temas que conllevan a un mejor uso de los recursos libera a las personas
de relaciones tóxicas, no sólo con el dinero, sino amorosas, sociales y laborales, etc.
Una mujer que conozca sobre las herramientas disponibles para ahorrar, invertir,
sobre los créditos disponibles para emprender, sobre la oferta de seguros que
ayudan a tener protección financiera tendrá más opciones para alcanzar autonomía
financiera y también herramientas para detectar cuando se es víctima de violencia
económica.
Sufren violencia económica
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que en México
alrededor de 27% de las mujeres padecen violencia económica. No las “dejan”
trabajar, tienen que reportar en qué gastan el dinero, no pueden hacer uso
libremente de los recursos económicos del hogar.
El Inegi define la violencia económica como cualquier acción u omisión de la persona
agresora que afecta la supervivencia económica de la víctima.
“Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus
percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual
trabajo, dentro de un mismo centro laboral”, explica dentro de la Encuesta Nacional
sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021.
En la Ciudad de México la cuestión económica es la segunda causa de violencia que
enfrentan las mujeres. En esta entidad 18.5% han enfrentado violencia a lo largo de
su relación de pareja.
Educación financiera gratis
Aprender a manejar de forma adecuada el dinero, a favor y manteniendo salud
financiera, es decir, control del gasto, que se trata de no gastar más de lo que se
gana, sin sobreendeudamientos, tomando los créditos de manera responsable y
sacándole provecho, ahorrando y poniendo a trabajar el dinero, se puede aprender
sin gastar un peso.
Tanto la Condusef, como otras plataformas promueven espacios de educación
financiera, como el Banco de México a través de Banxico Educa, también la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, en su página web, además
de instituciones financieras como bancos tienen espacios en sus sitios donde
cualquier persona sin importar si es cliente o no puede acceder a información,
consejos, explicaciones para darle mejor uso al dinero.

También podría gustarte