lOMoARcPSD|44257277
107 TP1-27921204-2023-2
    Logica (Universidad Nacional Abierta)
                       Scan to open on Studocu
    Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                 lOMoARcPSD|44257277
                Universidad Nacional Abierta
                      Centro Local Bolívar
                        Oficina Guasipati
           Objetivo 1.5: Resolución de Ejercicios
    Nombre y Apellido: José Angel González Torres
               Cedula de Identidad: 27.921.204
                    Asignatura: Lógica (107)
               Guasipati, septiembre 2023
Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                         lOMoARcPSD|44257277
      Relación entre Tautología y Verdad Lógica.
    Una verdad lógica, es una formula bien formada de un lenguaje formal que es verdadero bajo
todo concepto una de sus características es que son verdades formales y necesarias, es decir que
sean formales implica que cualquier instanciación de una verdad lógica, es igual a una verdad
lógica, por tanto, es cualquier situación las verdades lógicas siguen siendo verdades lógicas.
      Identifica la relación entre implicación y una equivalencia tautológica.
    La idea de implicación lógica es esencial para formalizar los razonamientos deductivos y la de
equivalencia permite hacer transformaciones prácticas y sintácticas de la sentencia sin perder su
semántica.
      Analiza la validez de un razonamiento empleando las tablas de verdad.
Ejemplo:
“Hoy llueve o hace mucho frio”
“Hoy llueve no hace mucho frio”
p: “Hoy llueve” ;         “Hoy llueve”
q: hace mucho frio
~q: no hace mucho frio
          pvq
=>        pv q                 se usa la validez usando la tabla de la verdad.
           p
( p v q )( p v q)=¿ p       donde 22=4                  ∴ razonamiento valido .
     V             V            V            V             V                   V   F            V   V
     V             V            F            V             V                   V   V            V   V
      F            V            V            F               F                 F   F            V   F
      F            F            F            F               F                 V   V            V   F
                        Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                     lOMoARcPSD|44257277
        Identifica una atribución veritativa.
   Es cada conjunto de asignaciones de verdad al conjunto de proporciones atómicas que forman
una formula.
   El número de atribuciones veritativa de una formula con n proposiciones atómica viene dado por
la fórmula: 2n, es decir 2n=2∗2 ; 23=2∗2∗2=8
   Ejemplo en la tabla siguiente de verdad de un condicional p v q son atribuciones p=¿ q las
interpretaciones.
                                                                           2
                p           q         p →q                                 2 =4
                V           V            V
                V           F            F
                F           V            V
                F           F            V
        Ejemplifica la noción de demostración directa.
   Van a ser aquellas que se puede dar el paso claro.
   Ejemplo:
   Demostrar que si n es par, entonces n2 es par ( n es par ) =¿ n2 es par (implicacion)
        Ejemplifica la noción de demostración indirecta.
   Establece la verdad de una afirmación demostrando la falsedad de la afirmación contraria.
   p →q ≅ q → p se utiliza
   Ejemplo:
                                      si3 n+2 es impar=¿ n es impar
                                        (n es par =¿ 3 n+2 es par)
                                                  n=3∗2k
                                                   3 n=6 k
                                               3 n+2=6 k +2
                    Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                        lOMoARcPSD|44257277
                                            3 n+2=2 ( 3 k +1 ) (3 k +1)=pez
                                                  3 n+2=2 p es par
Ejercicio 1: Demostrar que las siguientes expresiones son equivalentes.
                                 ( p →r )
             p →( q ) ≡ ( p → q)
                   r
    I.
    3
2 =8
P        →          (q         ^       r)         ≡     (P                    →   q)   ^   (P   →   r)
V        V           V         V       V          ≡       V                   V   V    V   V    V   V
V        F           V         F       F          ≡       V                   V   V    F   V    F   F
V        F           F         F       V          ≡       V                   F   F    F   V    V   V
V        F           F         F       F          ≡       V                   F   F    F   V    F   F
F        V           V         V       V          ≡         F                 V   V    V   F    V   V
F        V           V         F       F          ≡         F                 V   V    V   F    V   F
F        V           F         F       V          ≡         F                 V   F    V   F    V   V
F        V           F         F       F          ≡         F                 V   F    V   F    V   F
Se comprueba que son equivalentes
         r                ( p→ r )
p →(q )≡( p→ q)
Es una contingencia.
                      Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                   lOMoARcPSD|44257277
                                     (q →r )
    II.   [ ( p ˅ q ) → r ]≡( p → r)
                                                            3
                                                   2 =8
¿         ˅      q¿       →         r¿         ≡       ¿                 →   r¿   ^   ¿   →   r¿
V         V      V        V         V          ≡     V                   V   V    V   V   V   V
V         V      V        F         F          ≡     V                   F   F    F   V   F   F
V         V      F        V         V          ≡     V                   V   V    V   F   V   V
V         V      F        F         F          ≡     V                   F   F    F   F   V   F
F         V      V        V         V          ≡       F                 V   V    V   V   V   V
F         V      V        F         F          ≡       F                 V   F    F   V   F   F
F         F      F        V         V          ≡       F                 V   V    V   F   V   V
F         F      F        F         F          ≡       F                 V   F    V   F   V   F
Se comprueba que la equivalente
[ ( p ˅ q ) → r ]≡( p → r)(q →r )
(Es una contingencia).
                  Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                   lOMoARcPSD|44257277
III.      p → ( q ˅ r ) ≡ ( p →q ) ˅(q →r )
                                                 23=8
P       →        ¿       ˅       r¿        ≡           ¿                 →   q¿   ˅   ¿   →   r¿
V        V       V       V        V        ≡         V                   V   V    V   V   V   V
V        V       V       V        F        ≡         V                   V   V    V   V   F   F
V        V       F       V        V        ≡         V                   F   F    V   V   V   V
V        F       F       F        F        ≡         V                   F   F    F   V   F   F
F        V       V       V        V        ≡           F                 V   V    V   F   V   V
F        V       V       V        F        ≡           F                 V   V    V   F   V   F
F        V       F       V        V        ≡           F                 V   F    V   F   V   V
F        V       F       F        F        ≡           F                 V   F    V   F   V   F
               Se comprueba que son equivalentes
    p → ( q ˅ r ) ≡ ( p →q ) ˅( q →r )
(Es una contingencia).
                  Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                                 lOMoARcPSD|44257277
                    q
    IV.       [( p ) →r ]≡ p →(q → r )
     3
    2 =8
         ¿          ^             q¿         →        r¿                         ≡         P       →           ¿       →       r¿
         V          V             V          V         V                         ≡         V           V       V       V       V
         V          V             V          F         F                         ≡         V           F       V       F       V
         V              F         F          V         V                         ≡         V           V       F       V       F
         V              F         F          V         F                         ≡         V           V       F       V       F
         F              F         V          V         V                         ≡         F           V       V       V       V
         F              F         V          V         F                         ≡         F           V       V       F       V
         F              F         F          V         V                         ≡         F           V       F       V       F
         F              F         F          V         F                         ≡         F           V       F       V       F
                        Se comprueba que son equivalentes
                q
             [( p ) →r ]≡ p →(q → r )
                   (Es una contingencia)
    Ejercicio 2: Determina la validez de los siguientes razonamientos y construye su tabla de verdad.
                                                           A) ( q ˅ s ) → t
                                                                     q→r
                                                                 p→ s
                                                                   t→s
                                                                   p→r
                                                     ( q ˅ s ) → t ¿→ ( p → r )
¿        ˅     s¿ →           t    ¿     ¿       → r         ^                ¿        → ⌒s¿ ^             ¿   →   s¿ →    ¿   → r¿
                                                       )
V        V     F        V     V    F     F       V     V     F               V         F       F   F       V   V   V   V   V   V    V
V        V     F        V     V V        F       V     V     V                F        V       F   V V         V   V   V   F   V    V
V        V     F        V     V    F     F       V     F     F               V         F       F   F       V   V   V   V   V   F    F
                            Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                     lOMoARcPSD|44257277
V      V    F   V     V V          F   V     F   V                F        V       F   V V     V   V   V   F   V   F
V     V    F    F     F   F    F       V    V    F            V            F   F       F   F   V   V   V   V   V   V
V     V    F    F     F   F    F       V    V    V F                       V   F       V F     V   V   V   F   V   V
V     V    F    F     F   F    F       V    F    F            V            F   F       F   F   V   V   V   V   F   F
V     V    F    F     F   F    F       V    F    V F                       V   F       V F     V   V   V   F   V   F
V     V    V    V     V V F            V    V    F            V            V   V       F   V   F   F   V   V   V   V
V     V    V    V     V V F            V    V    F            F            V   V       F   V   F   F   V   F   V   V
V     V    V    V     V V F            V    F    F            V            V   V       F   V   F   F   V   V   F   F
V     V    V    V     V V F            V    F    F            F            V   V       F   V   F   F   V   F   V   F
V     V    V    F     F   F    F       V    V    V V                       V   V       V F     V   F   V   V   V   V
V     V    V    F     F   F    F       V    V    V F                       V   V       V F     V   F   V   F   V   V
V     V    V    F     F   F    F       V    F    V V                       V   V       V F     V   F   V   V   F   F
V     V    V    F     F   F    F       V    F    V F                       V   V       V F     V   F   V   F   V   F
F     F    F    V     V V V            V    V    F            V            F   F       F   V   V   V   V   V   V   V
F     F    F    V     V V V            V    V    V F                       V   F       V V     V   V   V   F   V   V
F     F    F    V     V V V            F    F    F            V            F   F       F   V   V   V   V   V   V   F
F     F    F    V     V V V            F    F    F            F            V   F       V V     V   V   V   F   V   F
F     F    F    V     F   F    V       V    V    V F                       V   F       V F     V   V   V   F   V   V
F     F    F    V     F   F    V       F    F    F            V            F   F       F   F   V   V   V   V   F   F
F     F    F    V     F   F    V       F    F    F            F            V   F       V F     V   V   V   F   V   F
F     V    V    V     V V F            V    V    V V                       V   V       F   V   F   F   V   V   V   V
F     V    V    V     V V F            V    V    F            F            V   V       F   V   F   F   V   F   V   V
F     V    V    V     V V F            V    F    V V                       V   V       V V     V   F   V   V   F   F
F     V    V    V     V V F            V    F    V F                       V   V       V V     V   F   V   F   V   F
F     V    V    F     F   F    F       V    V    V V                       V   V       V F     V   F   V   V   V   V
F     V    V    F     F   F    F       V    V    V F                       V   V       V F     V   F   V   F   V   V
F     V    V    F     F   F    F       V    F    F            V            V   V       V F     V   F   V   V   F   F
F     V    V    F     F   F    F       V    F    F            F            V   V       V F     V   F   V   F   V   F
    Razonamiento Valido (Tautología)
                    Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                 lOMoARcPSD|44257277
b)   1. p → r
     2. q v p
     3. r
     4. q
¿       →           r        ¿         ¿              v                p¿   ¿   r       →   q
v           f      f         f         v             v                 v    f   v       v       v
v           f      f         f         f             v                 v    f   v       v       f
v           v      v         v         v             v                 v    f   f       v       v
v           v      v         v         f             v                 v    f   f       v       f
f           v      f         v         v             v                 f    v   v       v       v
f           v      f         f         f               f               f    f   v       v       f
f           v      v         v         v             v                 f    f   f       v       v
f           v      v         f         f               f               f    f   f       v       f
Razonamiento valido (Tautologia).
                Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)
                                                      lOMoARcPSD|44257277
c)       q vr
         s→ r
         s→ p
         p→ q
     ¿     v    r)      ^       (s    →        r)         ^                 ¿   →   p)   →   ¿   →   q¿
     f     v     v       f      v       f      f            f               f   v   v    v   f   v   f
     f     v     v       f      v       f      f            f               f   v   f    v   v   f   f
     f     v     v      v       f      v       f          v                 v   v   v    v   f   v   f
     f     v     v       f      f      v       f         F                  v   f   f    v   v   f   f
     f     f     f       f      v      v       v          v                 f   v   v    v   f   v   f
     f     f     f       f      v      v       v          v                 f   v   f    v   v   f   f
     f     f     f       f      f      v       v          v                 v   v   v    v   f   v   f
     f     f     f       f      f      v       v            f               v   f   f    v   v   f   f
     v     v     v       f      v       f      f            f               f   v   v    v   f   v   v
     v     v     v       f      v       f      f            f               f   v   f    v   v   v   v
     v     v     v      v       f      v       f          v                 v   v   v    v   f   v   v
     v     v     v       f      f      v       f            f               v   f   f    v   v   v   v
     v     v     f      v       v      v       v          v                 f   v   v    v   f   v   v
     v     v     f      v       v      v       v          v                 f   v   f    v   v   v   v
     v     v     f      v       f      v       v          v                 v   v   v    v   f   v   v
     v     v     f       f      f      v       v            f               v   f   f    v   v   v   v
     Razonamiento valido (Tautologia).
                     Downloaded by Juan Carlos Sarria Underwood (juansarria1205@gmail.com)