El síndrome de
Burnout en el
personal de salud
INTRODUCCION
Los médicos y todo el personal de salud tienen en sus hombros una responsabilidad
grande debido a la dedicación y calidad de atención que se les debe de dar a los
pacientes y no solamente eso, sino equilibrar la vida personal, el trabajo y los
pacientes causando así en muchas ocasiones un fuerte agotamiento físico y mental.
es por esto que la salud mental juega un papel importante en los médicos y requiere
una atención especial debido a los muchos factores que producen desgaste mental
así como los horarios complejos, los turnos muy cargados y seguidos y la frustración
ante algún evento no deseado, etc lo cual puede desencadenar niveles elevados de
estrés, disminuyendo asi la calidad de vida de el personal y la calidad de atención
con los pacientes
El sindrome de Burnout se reconoce como un trastorno mental donde se presenta el
agotamiento profesional crónico, asociado a una resistencia inadecuada de los altos
niveles de presión laboral, el ambiente de trabajo y la vida personal. El personal de
salud está muy expuesto a situaciones cotidianas de estrés por muchos factores lo
que ocasiona cambios productos de una excesiva demanda y es ahi cuando se
pueden producir errores laborales que afectan al paciente
Este síndrome está conformado por 3 grandes caracterizaciones, primero y muy
importante el agotamiento emocional, segundo la despersonalización y tercero la
reducción de talento en el personal. por esto es de suma importancia identificar y
explicar las causas y consecuencias del Burnout en la medicina
Objetivo general
. Identificar y explicar las causas y
consecuencias de el síndrome de burnout
en el personal de salud
Origen de el síndrome de Burnout
En el año 2000 fue declarado por la OMS como un factor de riesgo laboral debido a
su capacidad para afectar la calidad de vida y salud mental en incluso hasta poner
en riesgo la vida del individuo, ya que este síndrome aparece cuando hay diversas
frustraciones a causa del trabajo, además de el daño físico que se causa hay que
recordar que una situación repetitiva muy estresante puede llevar a la muerte
Figura 1 de la tabla de encuesta
Se puede manifestar de diversas maneras dependiendo de cada persona y de las
condiciones de trabajo que desarrolla, puede afectar la calidad de vida en aspectos
como trabajar con irritabilidad o enojo, desmotivación o desinterés, sentimientos de
insuficiencia, procrastinar sin control, bajo rendimiento laboral
Síntomas o características
En el personal de salud se hace muy fácil ignorar las señales de un agotamiento
físico y mental, debido a que no se puede parar de brindar atención a los pacientes
por ende no se suele prestar mucha atención a la salud mental.
Los sintomas o caracteristicas pueden llegar a ser mortales si no se atienden a
tiempo y consientemente, a nivel físico cansancio por estrés, perdida de energía,
ansiedad, insomnio, problemas de salud repentinos y consecutivos como el dolor de
cabeza, tensión muscular, incluso por el estrés se puede llegar a una perdida de
cabello, problemas de alimentacion, dolores continuos en la espalda, náuseas, falta
de concentración, falta de memoria, nerviosismo y en ocasiones taquicardia
A nivel emocional sentir intensamente que te disgusta tu trabajo, sentimientos de
frustración con todos a tu alrededor, aislamiento, sentirse incapaz de nuevos retos,
baja autoestima, desapego mental de los pacientes y el trabajo, poca eficacia,
depresión, sentimientos de impotencia al sentir que no realiza con igual ánimo lo
que antes hacia, impaciencia y comunicación deficiente
Todos estos síntomas a nivel físico y mental afectan tanto al personal de salud
como al paciente debido a que si la mente y cuerpo no coordinan todo falla y falla al
igual el desempeño laboral no precisamente por no intentar dar lo mejor, al contrario
esto muchas veces se produce por la alta exigencia de la persona, superiores,
paciente y sus familiares y es ahí cuando como personas se dejan a un lado y
empiezan a olvidar la importancia de cuidarse actuando en modo automático y
provocando sin querer daños que pueden ser irreversibles en la salud de los
pacientes y una pesima relación entre colegas