Método de costo y método de participación: Diferencias clave
En el ámbito contable, el método de costo y el método de participación son dos
estrategias comunes para registrar y consolidar las inversiones en empresas
asociadas. La elección del método adecuado depende del nivel de influencia que
ejerza el inversionista sobre la empresa participada.
Método de costo:
El método de costo es un método contable para registrar y valorar las inversiones
en empresas asociadas en las que el inversionista tiene una influencia significativa
(al menos el 20% del poder de voto). Este método refleja el valor inicial de la
inversión al costo histórico incurrido por el inversionista.
Características principales:
Registro de la inversión: La inversión en la empresa participada se registra
al costo histórico en el balance general del inversionista.
No consolidación de resultados: Los resultados de la empresa participada
no se consolidan en los estados financieros del inversionista.
Reconocimiento de pérdidas/ganancias: Las pérdidas o ganancias de la
empresa participada se reconocen en el resultado del inversionista en
función de su participación propiedad. Esto se logra mediante el registro de
un asiento de ajuste en el período en que se conocen los resultados de la
empresa participada.
Ajustes al costo de la inversión: Se realizan ajustes al costo de la inversión
para reflejar cambios en el valor neto de los activos de la empresa
participada. Estos ajustes se reconocen en el otro resultado integral del
inversionista y se acumulan en el patrimonio neto.
Ejemplo de aplicación del método de costo:
Supongamos que el inversionista A adquiere el 30% de las acciones de la
empresa participada B por un costo total de $100,000. Durante el primer año, la
empresa B reporta una utilidad neta de $20,000.
1|Página
Asientos contables para el inversionista A:
1. Registro de la inversión:
Débito: Inversión en empresa participada B $100,000
Crédito: Efectivo $100,000
2. Reconocimiento de la utilidad de la empresa participada B:
Débito: Inversión en empresa participada B $6,000 (30% * $20,000)
Crédito: Resultados del ejercicio $6,000
Ventajas del método de costo:
Simplicidad: Es un método relativamente simple de aplicar y comprender.
Transparencia: Proporciona información transparente sobre el costo de la
inversión para el inversionista.
Control: Refleja el control que ejerce el inversionista sobre la empresa
participada.
Desventajas del método de costo:
No refleja el valor actual de la inversión: El valor de la inversión se basa en
el costo histórico, que puede no ser representativo del valor actual de la
empresa participada.
No refleja los resultados de la empresa participada: Los resultados de la
empresa participada no se consolidan en los estados financieros del
inversionista, lo que puede dificultar la evaluación del desempeño general
del grupo empresarial.
Método de participación
2|Página
El método de participación es un método contable para registrar y valorar las
inversiones en empresas asociadas en las que el inversionista tiene una influencia
significativa pero no controladora (entre el 10% y el 20% del poder de voto). Este
método refleja el valor de la inversión en función del patrimonio neto de la
empresa participada.
Características principales:
Registro de la inversión: La inversión en la empresa participada se registra
al costo histórico en el balance general del inversionista.
Consolidación parcial de resultados: Los resultados de la empresa
participada se consolidan parcialmente en los estados financieros del
inversionista, en proporción a su participación propiedad.
Reconocimiento de pérdidas/ganancias: Las pérdidas o ganancias de la
empresa participada se reconocen en el resultado del inversionista en
proporción a su participación propiedad. Esto se logra mediante el registro
de un asiento de ajuste en el período en que se conocen los resultados de
la empresa participada.
No se realizan ajustes al costo de la inversión: A diferencia del método de
costo, no se realizan ajustes al costo de la inversión.
Ejemplo de aplicación del método de participación:
Supongamos que el inversionista A adquiere el 20% de las acciones de la
empresa participada B por un costo total de $80,000. Durante el primer año, la
empresa B reporta una utilidad neta de $20,000.
Asientos contables para el inversionista A:
1. Registro de la inversión:
Débito: Inversión en empresa participada B $80,000
Crédito: Efectivo $80,000
2. Reconocimiento de la utilidad de la empresa participada B:
3|Página
Método de costo y método de participación: Diferencias clave
En el ámbito contable, el método de costo y el método de participación son dos
estrategias comunes para registrar y consolidar las inversiones en empresas
asociadas. La elección del método adecuado depende del nivel de influencia que
ejerza el inversionista sobre la empresa participada.
Resumen comparativo:
Elección del método adecuado:
La elección entre el método de costo y el método de participación depende de una
evaluación precisa del nivel de influencia que ejerce el inversionista sobre la
empresa participada.
Si el inversionista tiene control sobre la empresa participada, se debe utilizar el
método de costo.
Si el inversionista tiene una influencia significativa pero no controladora, se debe
utilizar el método de participación.
Es importante destacar que las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) establecen pautas
específicas para la aplicación del método de costo y el método de participación.
4|Página