“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
APRENDEMOS A SOLUCIONAR CONFLICTOS
Emilia no me dejó jugar vóley, por eso escondí su tarea.
Emilia no me dejó jugar ¡Es que estaba molesta! Ahora
vóley, por eso escondí su Ana, ¿Crees que así has
resuelto el problema entre que
tarea. lo pienso bien, la he metido en
ustedes?
un
A veces nuestras decisiones pueden llevarnos a vivir conflictos, por lo que es necesario
evaluar bien
una situación antes de decidir algo que pueda perjudicar a los demás y a nosotros
mismos.
Todas las sociedades tienen la finalidad de convivir en armonía y paz; sin embargo, ese
ideal es
difícil de alcanzar. Uno de los motivos es que los conflictos son parte de la convivencia.
Aprender a convivir con otras personas en la escuela no es fácil, pues, como en todo
grupo social,
los conflictos son inevitables. Aunque nos hacen pasar malos ratos, los conflictos son una
oportunidad para fortalecer nuestras relaciones con los demás, pero deben resolverse de
manera
democrática y justa.
LOS CONFLICTOS
Son situaciones que se producen entre dos o más personas que no se
ponen de acuerdo, debido a que tienen objetivos e intereses distintos,
a que tienen las mismas necesidades y desean satisfacerlas al mismo
tiempo cuando no se puede.
no se manejan adecuadamente, los conflictos pueden convertirse en
situaciones de agresión,
es decir, que dañen de forma física, psicológica verbal a una o más
personas.
En la pubertad y en la adolescencia, los cambios que vamos nivel
emocional, social Y fisiológico pueden generar experimentando
distintos conflictos con otras personas; por ejemplo, entre nuestros amigos o miembros
de nuestra familia. Por ello, es necesario que aprendamos a manejar los conflictos
buscando soluciones en las que se pongan en práctica el respeto, la tolerancia y el
diálogo.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
PROCESO DE LA MEDIACIÓN
La mediación toma en cuenta una serie de pasos para resolver conflictos, así como las normas y
tareas de los mediadores.
1. Antes de la mediación
Reúnanse por separado con cada persona
en
conflicto y pídanle que les cuente lo
sucedido, 2. Inicio do la mediación
Estén atentos a las emociones que se Aquí se reinen los mediadores y
reflejan en su rostro y en el tono de su voz. las
Expresan con sus palabras lo que personas o grupos en conflicto.
entendieron del conflicto y hagan Preséntense y expliquen las
preguntas sobre lo que no los quede claro. tareas de los mediadores y las
normas.
4. Entender el conflicto
3. El relato do cada parte
Resalten los aspectos en común quo han
Cada una de las personas
expuesto las-partes.
en
Pregunten sobre lo que no esté claro.
conflicto relata lo que ha
Expresen con su palabra si 10 que han entendido.
sucedido. Los mediadores
Pregunten a cada persona cómo se: siente
toman nota.
respecto a conflicto.
6. El acuerdo
* Pidan a los participantes que
5. Buscar soluciones elijan una
Pidan a las personas en conflicto que solución, dando las razones por
realicen una lluvia de ideas con las
soluciones que beneficien lo más que lo consideran la mejor.
posible a ambas. Redacten un acuerdo para su
firma.