[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Trabajo Practico Nº3 CONTRATO DE EMPRESA SAEZ

El documento presenta un trabajo práctico sobre contratos de edición, donde se define esta figura jurídica y se justifica su elección legalmente. Se detalla la estructura del contrato, las obligaciones de las partes involucradas (autor y editor), y se incluye un modelo de contrato proforma que abarca aspectos como la originalidad de la obra, forma de pago, responsabilidad y marco legal. Además, se establece que el contrato no está sujeto al Impuesto de Sellos de Buenos Aires y se especifican las condiciones para la resolución de conflictos.

Cargado por

saezjines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Trabajo Practico Nº3 CONTRATO DE EMPRESA SAEZ

El documento presenta un trabajo práctico sobre contratos de edición, donde se define esta figura jurídica y se justifica su elección legalmente. Se detalla la estructura del contrato, las obligaciones de las partes involucradas (autor y editor), y se incluye un modelo de contrato proforma que abarca aspectos como la originalidad de la obra, forma de pago, responsabilidad y marco legal. Además, se establece que el contrato no está sujeto al Impuesto de Sellos de Buenos Aires y se especifican las condiciones para la resolución de conflictos.

Cargado por

saezjines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Trabajo practico Nº3:

Contratos de empresa.
Alumno: Carmelo Gines Saez
Fecha de presentación: 26/04/24

Desarrollo:

a) Indica qué tipo de contrato elegiste y justifica legalmente por qué


elegiste esa figura jurídica.

“Contrato de edición”:

Nos referimos a un contrato de edición al acuerdo entre dos partes, por un lado, el
“autor” de un contenido y por el otro, el denominado “editor”, mediante el cual el autor
cede la explotación comercial de la obra a cambio de una retribución económica. En una
definición tipificada, el articulo nº37 de la ley 11723 define al contrato de edición
como: “Habrá contrato de edición cuando el titular del derecho de propiedad sobre una
obra intelectual, se obliga a entregarla a un editor y éste a reproducirla, difundirla y
venderla”. “Este contrato se aplica cualquiera sea la forma o sistema de reproducción o
publicación”. En términos generales y a modo de explicación, este tipo de contratos
facilitan que el autor de una pieza pueda dedicar más tiempo a crear otras nuevas, ya
que el editor se encarga de distribuirla y generarle ingresos. Puede llevarse a cabo
verbalmente o por escrito.
El objeto de un contrato de edición apunta a obras intelectuales susceptibles de
reproducción, como lo pueden ser libros artísticos, literarios o científicos, los grabados,
estampas, fotografías, las grabaciones fonográficas, copias cinematográficas, los
softwares, las bases de datos, etcétera. Su objeto debe siempre ser licito, es decir, legal,
no prohibido por la ley y no contrario a las buenas costumbres, éticas ni morales. Dentro
de los efectos que puede producir este contrato entre las mencionadas partes, cabe
aclarar que, el autor conservara su derecho a la propiedad intelectual, salvo que lo
renunciare por el contrato de edición. Dentro del contrato se debe disponer de las
ediciones y ejemplares llevados a cabo, la retribución pecuniaria del autor o de sus
derechohabientes; considerándose lo oneroso, salvo prueba en contrario (ley 11723 Art.
40). Los caracteres que integran este contrato son los siguientes:
 Bilateralidad: Otorga derechos e implica obligaciones a las partes que
intervienen en el acto legal.
 Onerosidad: según el articulo nº40, es oneroso, pero existiendo excepción si el
autor no cobra ningún precio y el editor actúa por un interés no económico,
sino de apoyo a las artes.
 Consensual: Se realiza por un acuerdo, de manera voluntaria y mutuamente
aceptada por las dos partes involucradas.
 Se define como un contrato de empresa: esto se justifica porque el editor es
un empresario dedicado al intercambio de bienes y servicios en el mercado
económico.

Partes/obligaciones:

Sus partes se componen del autor y del editor. Autor: Es quien se obliga a
hacer la obra y entregarla en el plazo convenido. A falta de plazo, el tribunal
lo fijara equitativamente en juicio sumario y bajo apercibimiento de la
indemnización correspondiente. El autor puede modificar aspectos de la obra,
que el editor debe aceptar, porque es una manifestación del derecho autorial. Si
estos cambios inciden en el precio, autorizan a modificarlo y si influyen en la
obra de modo sustancial, de manera que se cambien sus características
relevantes, puede reformularse el contrato o bien peticionarse la resolución
porque hay un incumplimiento del pago en el aspecto relativo a la identidad: no
se entregó la obra acordada.
Editor: Es quien se obliga a pagar el precio de la obra. Debe pagar el precio
pactado en el contrato, o el que corresponda según los usos y costumbres, si las
partes no se hubieran expedido al respecto, ya que se presume oneroso. El
precio puede ser una cantidad determinada o determinable a través de un
porcentaje sobre el precio de cada libro o bien vendido o sobre las utilidades
liquidadas, además, como titular de la explotación de la obra y sujeto del
contrato, tiene la obligación de imprimir, distribuir y vender la obra.
En cuanto a las modificaciones subjetivas y cesión, cabe aclarar que el
editor puede ceder el contrato al tratarse de una empresa comercial, y como
regla su contratación no involucra una obligación “intuitu personae”, aun así,
en caso de que demuestra que la obligación era intuitu personae, o bien se
pactó la insensibilidad, la cesión no será oponible al autor y, por ello, tanto el
cedente como el cesionario quedaran obligados frente al cedido. La figura del
autor es relevante en este contrato, porque hay un interés en que la obra sea
realizada por quien fue contratado y no por otra persona.

b) Redacta un contrato proforma acorde a lo que indica el cliente en la


situación problemática, donde queden identificados los puntos que
deberán ser rellenados por los empleados del cliente. Ese convenio
proforma deberá tener los elementos necesarios del contrato, estar
denominado de manera acorde. Justifica la elección de ese tipo de
contrato. Asimismo, se tiene que poder diferenciar de forma acorde a las
partes y tiene que estipularse en las cláusulas del contrato los siguientes
elementos:
 Que el/los autor/es declaren que la obra es inédita y que no fue
publicada en forma anterior;
 Que el/los autor/es autoricen a EDITORIAL JURÍDICA 21 S. A.
S. a publicar la obra en cualquier formato y soporte, analógico
y/o digital, en cuántas oportunidades y territorios lo estime
conveniente. También que se estipule que el autor entrega a
EDITORIAL JURÍDICA 21 en exclusiva el/los texto/s (y gráficos,
croquis, ilustraciones, otros), en formato Word, o cualquier otro
formato que sea apto para la publicación, como así también que
el autor lo autoriza al ejercicio de los derechos de explotación:
reproducción, distribución, puesta a disposición del público y
transformación, y que puede realizar todas aquellas correcciones
de estilo y adaptaciones técnicas que sean necesarias;
 Que el/los autor/es recibirá/n solamente por la entrega de la obra
la suma de pesos argentinos tres mil con 00/100 (AR$ 3000,00.-) y
que serán pagados a los treinta días de publicada la obra;
 Que el/los autor/es asuma/n la obligación de autoría frente a
EDITORIAL JURÍDICA 21 y responderá/n de forma exclusiva
frente a cualquier reclamo que inicien terceros relacionados a la
titularidad, legitimidad, originalidad y disponibilidad de la obra.
A su vez, que se haga énfasis en que deberá indemnizar a
EDITORIAL JURÍDICA 21 en caso de plagio, abuso del derecho
de cita, uso infractor y/o cualquier otro reclamo que esté
vinculado con la obra.
 Mencionar que el contrato no está alcanzado por el Impuesto de
Sellos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Estipular que el acuerdo se rige por sus cláusulas, y
subsidiariamente por la ley 11723 y cctes. Además, que se pacte
la jurisdicción exclusiva de los Tribunales Ordinarios Nacionales
del Fuero Comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
que las notificaciones realizadas a los domicilios declarados se
toman como válidas.
 El lugar de firma es en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

SEGUNDA PARTE:

CONTRATO DE EDICION.
Entre [ el/la/los ] Sr/Sra./Sres. [...], denominados en el contrato que nos
compete como “acreedor/as/es” CUIT N° [...], con domicilio real ubicado
en [...], en la provincia de [...]representados por su apoderado/a el/la Sr/a [...]
y EDITORIAL JURÍDICA 21 S.A.S., que será denominado “editor”,
CUIT N° 30-32000494-4, con domicilio real ubicado en la calle San José nº
935, de la provincia de Córdoba, representados por su apoderado Norberto
Fontana, CUIT N° 2757267632, con domicilio real en la calle Linares 671,
de la provincia de Buenos Aires, llevan a cabo un contrato de edición
mediante el cual las partes se comprometen bajo las siguientes clausulas:

1. ORIGINALIDAD DE LA/S OBRA/S: El/la/los autor/a/es


declaran que cuenta con derechos de titularidad exclusiva sobre la
obra, titulada [...] (en adelante; la obra), es decir, que esta se
encuentra inédita (no se han cedido sus derechos de explotación,
reproducción ni publicación a ninguna persona física o
jurídica).
2. OBJETO: Se le otorga al editor la autorización para publicar
por tiempo indeterminado la obra en cualquier formato y soporte,
ya sea analógico y/o digital, en cuántas oportunidades/territorios
lo estime conveniente. Para esto el/la/los autor/a/es se
comprometen a entregar en exclusiva el/los texto/s
(ilustraciones, gráficos, libros, etc.), en formato Word, así
también como físico o cualquier otro formato que sea apto para la
publicación, como así también que el/la/los autor/a/es lo autoriza
al editor para ejercer los derechos de explotación: reproducción,
distribución, puesta a disposición del público y transformación.
También puede realizar todas aquellas correcciones de estilo y
adaptaciones técnicas que le sean necesarias.
3. FORMA DE PAGO: Esta debe ser de un monto de 3000,00
AR$ (TRES MIL PESOS ARGENTINOS) a modo de “base” por
lo ya prestado por el/la/los autor/a/es, que serán pagados a los
treinta días de publicada la obra. Como así también un 15% de las
ganancias obtenidas por cada ejemplar vendido. Por el tiempo de
entre 5 (cinco) y 15 (quince) años, dependiendo de la popularidad
y reputación que obtenga el objeto de publicación determinado.
4. RESPONSABILIDAD: El/la/los autor/a/es asumen frente al
editor la obligación de la total responsabilidad por la autoría de la
obra, lo cual significa que responderán de forma exclusiva frente
a cualquier reclamo que inicien terceros (tales como
compradores) relacionados a la titularidad, legitimidad,
originalidad y disponibilidad de la obra.
5. INDEMNIZACIONES: En caso especial de probarse la
existencia de abuso, plagio, piratería, o cualquier reclamo
iniciado vinculado a la obra, el/la/los autor/a/es se comprometen a
entregar al editor una indemnización equivalente a el total de
dinero invertido en el proyecto que representaba a la obra, así
también como la restitución del dinero posiblemente perdido en
la inversión.
6. SELLOS: Se aclara que este contrato celebrado NO está
alcanzado por el “Impuesto de Sellos” de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
7. MARCO LEGAL - NORMATIVA VIGENTE: El presente
acuerdo se rige por sus cláusulas, y subsidiariamente por la Ley
11723 (ley de propiedad intelectual) y cctes. Además, las partes
acuerdan la jurisdicción exclusiva de los Tribunales Ordinarios
Nacionales del Fuero Comercial de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, para la resolución de toda cuestión, conflicto o
contingencia que pudiera generarse, las notificaciones realizadas
a los domicilios declarados serán tomadas como válidas.

Prueba de conformidad. Firma de las partes contratantes al


presente contrato. Dia [...] del mes [...] del año [...].
Cabe aclarar que puede existir mas de un autor, en ese caso, se
determinan más clausulas existentes, aclarando siempre el
numero del autor.

FIRMA “AUTOR” FIRMA “EDITOR”


________________ ________________
ACLARACIÓN ACLARACIÓN
______________ ______________

También podría gustarte