MINISTERIO DE EDUCACIÓN
GOBIERNO REGIONAL PUNO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - PUNO
“Año de la Universalización de la Salud”
UGEL SAN ANTONIO DE
PUTINA
NIVEL SECUNDARIA
I.E. …………………………………..
PLAN DE TRABAJO REMOTO
DOCENTE
Docente: ………………………….
2020
PLAN DE TRABAJO REMOTO DOCENTE ESTRATEGÍA APRENDO EN
CASA
I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : San Antonio de Putina
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA: ………………………………………………………..
1.3 DIRECTOR : ……………………………………………………………….
1.4 DOCENTE : …………………………………………………………….....
1.5 AREA : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Ciencias Sociales
1.6 GRADO : Tercero SECCION: “A”, “B”
VI CICLO - VII CICLO
1.7 N° DE ESTUDIANTES: ……………..……………………………………………….
II. INTRODUCCION:
En el marco de la emergencia sanitaria del COVID-19 y la necesidad de aislamiento
social , surge la necesidad de implementar una serie de desafíos respecto al rol
docente como mediador del aprendizaje a través de una educación a distancia, a fin
de garantizar el desarrollo del servicio educativo para darle continuidad al proceso
educativo de los estudiantes, no presencial en condiciones de calidad, equidad y
diversidad, durante el estado de emergencia nacional o periodo de disponga el
Ministerio de Educación. Por ello asumimos la responsabilidad de realizar el
seguimiento, acompañamiento y retroalimentación a las experiencias de
aprendizajes planteadas para garantizar el desarrollo de las competencias
educativas establecidas para el VI y VII ciclos de EBR, acorde a los
estándares, competencias, capacidades y desempeños propuestos en el
CNEB.
III. BASES LEGALES
Ley N° 28044, Ley General de Educación.
Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial.
Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de
familia en las instituciones educativas públicas.
Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, y sus
modificatorias.
Decreto de Urgencia N° 026-2020 Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional.
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara en Estado de Emergencia
Nacional por graves circunstancias que afecta la vida de la Nación a consecuencia
del brote del COVID-19
Decreto Supremo N°008-2020-SA, que declara en emergencia sanitaria a nivel
nacional por el plazo de 90 días calendario y dicta medidas de prevención y control
del COVID-19.
Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de
Educación.
Decreto Supremo N°004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de la
Reforma Magisterial.
Decreto Supremo N°001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones ROF del Ministerio de Educación.
Decreto Supremo N°004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único ordenado de la Ley
N°27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
Resolución Ministerial Nº 072-2020-TR, que aprueba documento denominado “Guía
para la aplicación de trabajo remoto”.
Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de
la Educación Básica.
Resolución Ministerial Nº 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular
de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
Resolución Viceministerial N° 088-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el
desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas
educativos públicos, frente al brote del COVID-19”
Resolución Ministerial Nº160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del año escolar a
través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa” a partir
del 6 de abril de 2020 y aprueba otras disposiciones.
Resolución Directoral N°439-2020-DUGEL-SAP, “Disposiciones para el trabajo
remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no
presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID-19”, aprobada por Resolución Viceministerial N°088-2020-MINEDU.
IV. OBJETIVOS
Objetivo General:
Garantizar el servicio educativo mediante su prestación de servicio a distancia en las
Instituciones Educativas Publicas de Educación Básica a nivel Nacional en el Marco
de la Emergencia Sanitaria para la Prevención y Control de COVID 19 a través de
escenarios con conectividad (plataforma aprendo en casa) y sin conectividad
(Acceso de TV y radio).
Objetivos Específicos:
Establecer mecanismos de comunicación para mantener la comunicación
permanente y organizar el trabajo con estudiantes, apoderados y PPFF.
Identificar y establecer canales de comunicación mediante dispositivos: Teléfono
fijo, celular; redes sociales: whatsApp, Facebook y Herramientas para reuniones:
Zoom, hangouts, etc.
Conocer los recursos, material, horarios y programaciones de la estrategia
“Aprendo en Casa” (plataforma virtual, TV o radio) y desarrollar pautas para apoyar
a los estudiantes y familias.
Participar del trabajo colegiado en forma no presencial utilizando herramientas
digitales de acuerdo a horarios y frecuencia con todos los profesores de área y
directivos.
Monitorear, acompañar y retroalimentar a los estudiantes en sus avances y
resolver sus dudas sobre lo aprendido en las experiencias de aprendizaje
estrategia Aprendo en casa, estableciendo horarios para tener comunicación
virtual.
V. METAS DE ATENCIÓN:
Estudiantes del Tercer grado, Sección “A”
Proveedor Medio de seguimiento
N° ESTUDIANTES EDAD Celular Internet Radio TV
1 AGRAMONTE HUMPIRI,ALBERT JOSHEP 13 Madre
995227411 X
2 APAZA SACACAI, ROBERTO CARLOS 14 Apoderado
923456765 X
3 ARCE LECHUGA, ANDERZON HENDRICK 13 Padre X
995227411
4 CASTRO PAZ, AUGUSTO WILLIAM X
5 CENTENO CRUZ, LISELY MARGARET X
6 CHATA MAMAMNI, JUAN ENMANUEL X
7 CHAVEZ QUISPE, JHON EDDY
8
9
10
11
12
13
14
16
17
18
19
Considerar los nombres de los estudiantes, sólo si contamos con esa
información.
VI. ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO REMOTO:
RESPO
MEDIOS DE
ACTIVIDAD TAREAS METAS NSABL
VERIFICACIÓN
ES
Revisión y análisis de normativas vigentes
de la Resolución Viceministerial N° 088-
2020-MINEDU, que aprueba la Norma Impresión de
Técnica denominada “Disposiciones para el Orientaciones
trabajo remoto de los profesores que para profesores
asegure el desarrollo del servicio educativo Docentes de de Educación Docente
1. Organiza el área Básica. de área
trabajo de no presencial de las instituciones y Acta de
área programas educativos públicos, frente al organización del
brote del COVID-19” aula virtual,
Orientaciones para profesores de Educación
Básica.
Plan de Plan o proyecto
Elaboración del Plan de Trabajo Remoto trabajo o de trabajo Docente
Docente. proyecto de Remoto de área
aprendizaje Docente.
Aplicación de dispositivos de comunicación:
2. Identifica y Captura de
celular, teléfono fijo. herramientas para
establece pantalla de
reuniones (Zoom, hangouts, jitsi, clasroom, Mensajes de
canales de MSM. Docente
etc.), entre docentes, estudiantes, PPFF y texto.
Captura pantalla de área
comunicació apoderados.
de grupo
n Creación de redes sociales WhatsApp Chats por
WhatsApp
WhatsApp.
Elaboración de directorio de PP. FF de
Ficha de
acuerdo al escenario con conectividad y Docente
Directorio información de
sin conectividad. de área
familias.
Exploración de los recursos y materiales de Ficha para
3. Conoce los
la plataforma “Aprendo en Casa” docentes –
recursos y Socialización de horarios, programaciones seguimiento a
materiales de transmisión por TV y radio. sesiones
de la Familiarización con las fichas de la “Aprendo en Docente
Permanente
estrategia plataforma por grado y áreas curriculares casa” de área
“Aprendo en seleccionadas. Carpeta
casa” Incorporación de la planificación remota en pedagógica y/o
el PCA. portafolio
docente
Coordinar con el director para fijar horarios y Mensajes de Captura de
frecuencia de reuniones. texto. pantalla de
Chats por MSM.
4. Participar WhatsApp Captura pantalla
del trabajo de grupo
WhatsApp
colegiado
Video Captura de
en forma no
Implementar reuniones para revisar y conferencia pantalla de
presencial evaluar avances en relación al desarrollo de utilizando MSM.
la Estrategia Aprendo en casa por áreas herramientas Captura pantalla
curriculares. digitales. de grupo
WhatsApp
5. Monitorea, Ficha de seguimiento por cada actividad de Informe Informe de Docente
acciones
“Aprendo en Casa”. implementadas
semanal. durante el tiempo de área
de trabajo remoto
acompaña y Interacción con estudiantes, apoderados y Recolección Archivos de
retroaliment padres de familia en escenarios con de evidencias por
a a los conectividad. evidencias grados y
Docente
virtuales secciones.
estudiantes de área
utilizando Registro de
en sus herramientas retroalimentación
avances y digitales.
resolver sus Comunicació Registro de
dudas sobre n eventual acompañamiento
Interacción con estudiantes, padres y Docente
lo aprendido. mediante y
apoderados en escenarios sin conectividad. de área
llamadas y retroalimentación
MSM.
Elaboración de proyectos de aprendizaje Informe Informe de Docente
según la necesidad y contexto del semanal proyectos de área
estudiante. implementados
VII. RECURSOS MATERIALES:
Celulares
Cuaderno de trabajo
Fichas de Seguimiento
Registros de evidencias y retroalimentación por grado / área
Laptop
PC
Útiles de escritorio
VIII. EVALUACION :
La evaluación de las actividades y los resultados o productos se efectúan semanalmente
y al finalizar el periodo de su ejecución y en trabajo colegiado (virtual).
IX. ANEXOS:
Ficha de información de familias
Ficha para docentes - seguimiento a sesiones “Aprendo en Casa”
Programación semanal en internet
Actividades diarias por áreas y grados
Programación semanal en TV.
Programación semanal en Radio.
Putina, abril del 2020.
………………..……………..
DOCENTE DE ÁREA
REGISTRO DE CONECTIVIDAD Y EVIDENCIAS DE ESTUDIANTES PRIMERO “A”
ÁREA: DPCC – TRABAJO REMOTO ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
DOCENTE: ……………………………………………………………………………………
RECEPCIÓN DE EVIDENCIAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES CELULAR SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
1 AGRAMONTE ROQUE, ALBERT JOSHEP Se envió archivos X (Fotos)
2 APAZA MAMANI, ROBERTO CARLOS Se envió archivos X (Mensajes)
3 ARCE MAMANI, ANDERZON HENDRICK Se envió archivos X (Grabación)
4 CASTRO PIZANGO, AUGUSTO WILLIAM Se envió archivos X
5 CENTENO GARCIA, LISELY MARGARET Se envió archivos X
6 CHATA CHECALLA, JUAN ENMANUEL Se envió archivos X
IBRAHIM
7 CHAVEZ HUMPIRI, JHON EDDY Se envió archivos X
8 CONDORI GORBEÑA, ENZO ENRRIQUE No tiene celular
9 CONTRERAS MAQUERA, BRUS EDWARD No tiene nro. de celular activo
10 CUTIPA VELASQUEZ, BETSY ARIANA No tiene celular
11 ww Se envió archivos X
12 ww Se envió archivos X
13 ww Se envió archivos X
14 ww No tiene nro. de celular activo
15 ww Se envió archivos X
16 ww No tienen nro. de celular activo
17 ww Se envió archivos X
18 wwdd Se envió archivos X
19 dddd No tiene celular
20 dd Se envió archivos X
21 ddcvcb No tiene nro. de celular activo
22 cbb Se envió archivos X
Nota: Los estudiantes que no consignaron sus celulares, deben remitir números de celulares para
agregarles al grupo y poder interactuar. Bajo esta coyuntura en la que estamos viviendo por la
Pandemia del COVID – 19 el trabajo colaborativo es una fortaleza, hagan posible que sus demás
compañeros se unan al grupo para evitar retrasos en el Trabajo Remoto estrategia Aprendo en casa.
ANEXOS
CRONOGRAMA DE TRABAJO REMOTO ESTRATEGÍA APRENDO EN CASA
SEMANA 1
GRADO DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
Área: Comunicación: Leemos y Área Área Matemática: Área Área DPCC Ciudadanía en
escribimos un reporte de lectura Comunicación: Fracciones con Matemática: tiempos de la COVID-19
Entrevistamos y pan chuta Situaciones
PRIMERO
Área: DPCC Análisis y reflexión sobre realizamos un reporte para
formas de ejercer la ciudadanía sobre el cuidado del resolver
agua
Área: Comunicación: Leemos un texto Comunicación: Área: Área: Área: DPCC Planteamiento de
sobre los valores del Perú Reconocemos nuestros Matemática: Matemática: propuestas para regular las
SEGUNDO valores Frecuencia del Situaciones emociones en periodo de
Área: DPCC Análisis y reflexión sobre uso del internet para emergencia sanitaria
las emociones resolver
Área: Comunicación Conocemos la Área: Comunicación Área: Matemática Área: Área: DPCC Autonomía y
problemática de los bosques Promovemos el El restaurante de Matemática convivencia
TERCERO cuidado de los bosques Ana Situaciones
Área: DPCC Derechos individuales y para
bien común resolver
Área: Comunicación: ¿Qué opinión se Comunicación: Nos Matemática: Uso Matemática: DPCC El respeto por las
tiene sobre las y los adolescentes? valoramos y damos a de la estadística Situaciones normas y leyes en periodo de
CUARTO
conocer nuestro para tomar para aislamiento
Área: DPCC El bien común potencial decisiones resolver
Área: Comunicación Lectura y Comunicación Matemática Matemática DPCC Producción de artículo
reflexión “El cuidado de la Tierra” Reflexión para Campaña de Situaciones sobre el estado de
QUINTO promover el cuidado grandes ofertas para emergencia
Área: DPCC Reflexión y análisis del del planeta resolver
estado de emergencia
SEMANA 2
GRADO DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
Área: Comunicación Leemos e Área: Comunicación Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Propuestas para
identificamos las ideas principales en los Expresamos con un video Elecciones Situaciones para cumplir el aislamiento social
PRIMERO textos o historieta nuestra escolares resolver y contribuir a la convivencia
Área: DPCC Análisis y reflexión sobre la opinión democrática
democracia como estilo de vida.
Área: Comunicación Leemos e Área: Comunicación Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Argumentamos
interpretamos un poema Demostramos creatividad Organizando los Situaciones para la importancia de regular
SEGUNDO Área: DPCC Análisis y reflexionamos sobre y escribimos un poema datos de masa resolver nuestras emociones.
la inteligencia emocional y la regulación adaptado corporal
de nuestras emociones
Área: Comunicación Leemos e Área: Comunicación Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Promovemos la
identificamos ideas que nos permitan Manifestamos nuestra Los cumpleaños no Situaciones para reflexión ética para
TERCERO reconocer relaciones de causa-efecto opinión a través de un se olvidan resolver garantizar el bien común
Área: DPCC Analizamos y reflexionamos comentario en Facebook
para decidir y actuar con autonomía
Área: Comunicación Leemos e Área: Comunicación Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Sustentamos
identificamos personajes, ideas, acciones Elaboramos un texto con La edad de las y los Situaciones para nuestra opinión sobre el
y hacemos un gráfico comparativo mensaje motivador que docentes resolver derecho a la salud pública
CUARTO
Área: DPCC Analizamos y reflexionamos invite a la búsqueda y la
sobre los derechos sociales y la salud lucha por lograr los
pública sueños e ideales
Área: Comunicación Leemos e Área: Comunicación Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Dialogamos y
identificamos ideas que nos permitan Escribimos un texto en el Promoción 2x1 Situaciones para sustentamos nuestra
reconocer un problema, sus causas y que comunicamos resolver opinión sobre el estado de
QUINTO consecuencias nuestras propuestas para emergencia y los derechos
Área: DPCC Analizamos y reflexionamos evitar el calentamiento humanos
sobre el estado de emergencia y los global
derechos humanos en nuestro país
SEMANA 3
GRADO DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: comprenderás la relación entre participación ciudadana y democracia, y plantearás propuestas de
participación ciudadana.
Área: Comunicación Leemos, Área: Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC
explicamos y opinamos sobre el Comunicación Organizamos y Resolvemos Reflexionamos y
contenido del texto Explicamos, con un representamos situaciones en las planteamos propuestas
PRIMERO Área: DPCC Comprendemos la gráfico, por qué el información de que organizamos y de participación
relación entre participación mar se contamina situaciones en representamos ciudadana
ciudadana y democracia con desechos contexto información
plásticos
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: conocerás y reflexionarás sobre los conflictos y cómo enfrentarlos, y elaborarás recomendaciones
para manejarlos.
Área: Comunicación Leemos y Área: Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Elaboramos
opinamos sobre los valores Comunicación Determinamos la Resolvemos recomendaciones para el
presentes en peruanos y peruanas Elaboramos un cantidad de bacterias situaciones manejo de un conflicto
SEGUNDO
Área: DPCC Conocemos y afiche o escribimos en un tratamiento diversas de
reflexionamos sobre los conflictos una carta con fines potenciación
y cómo enfrentarlos publicitarios
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: Analizarás y reflexionarás sobre el derecho a elegir una vida saludable, y propondrás medidas
preventivas para una vida saludable.
Área: Comunicación Leemos e Área: Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Proponemos
identificamos información principal Comunicación Realizamos Resolvemos medidas preventivas para
y complementaria del texto Clasificamos y mediciones entre dos situaciones una vida saludable
Área: DPCC Analizamos y sintetizamos la planetas empleando
TERCERO
reflexionamos sobre el derecho a información fracciones y
elegir una vida saludable obtenida en decimales
diversas fuentes
escritas
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: Conocerás y reflexionarás sobre la participación ciudadana, y propondrás reglas para una deliberación
democrática.
CUARTO Área: Comunicación Leemos, Área: Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC Proponemos
identificamos ideas, hacemos Comunicación Identificamos la Resolvemos aspectos y reglas para
inferencias y reflexionamos sobre Elaboramos un entidad bancaria para situaciones una deliberación
el contenido de las letras de una texto financiar una vivienda diversas aplicando democrática
canción argumentativo tasas de interés
Área: DPCC Conocemos y
reflexionamos sobre la
participación ciudadana y sus
mecanismos
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: Analizarás la soberanía nacional y argumentarás sobre las ventajas y desventajas de la aplicación de
los pactos o acuerdos internacionales ante situaciones de emergencia nacional.
Área: Comunicación Leemos, Área: Área: Matemática Área: Matemática Área: DPCC
identificamos afirmaciones y Comunicación Calculamos Resolvemos Argumentamos sobre las
fundamentamos nuestra posición Expresamos probabilidades en la situaciones sobre ventajas y desventajas de
sobre los retos en la agricultura y nuestra propuesta feria escolar probabilidades la aplicación de los pactos
QUINTO
alimentación o recomendación o acuerdos
Área: DPCC Analizamos sobre la sobre uno de los internacionales ante
soberanía nacional en situaciones retos situaciones de
que afectan al mundo emergencia nacional