[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

La Leyenda 1

El documento explora las leyendas urbanas y tradicionales, describiendo su naturaleza sobrenatural y su transmisión cultural. Se presenta la historia de Felipe, un hombre infiel que encuentra a la Dama de Blanco, quien lo condena por su traición, lo que resulta en su muerte. Además, se compara la dualidad de los cerros Chalpón y Rajado, representando el bien y el mal respectivamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

La Leyenda 1

El documento explora las leyendas urbanas y tradicionales, describiendo su naturaleza sobrenatural y su transmisión cultural. Se presenta la historia de Felipe, un hombre infiel que encuentra a la Dama de Blanco, quien lo condena por su traición, lo que resulta en su muerte. Además, se compara la dualidad de los cerros Chalpón y Rajado, representando el bien y el mal respectivamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.E.P.

“ROSA MARÍA CHECA” CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA


CHICLAYO DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR
Las leyendas urbanas, ocurren en los centros de las grandes ciudades,
en cementerios y lugares olvidados, los personajes suelen ser
fantasmas, o seres misteriosos que aparecen y desparecen sin
HOJA INFORMATIVA demasiada explicación. La mayoría de las leyendas tienen la misma
Leyenda Tradicional base sobrenatural y varían según la zona de circulación.
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o
una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en
forma oral o escrita. En su proceso de transmisión a través de CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA
I.E.P. “ROSA MARÍA CHECA”
la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, CHICLAYO DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR
añadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo
lleno de variantes.

Características de la leyenda tradicional LA DAMA DE BLANCO


 Las leyendas surgen para dar respuesta a las preguntas sobre Felipe vivía en un pequeño pueblo con muchas creencias, mitos y leyendas.
como surgieron los diferentes seres y elementos de la naturaleza. Nunca había prestado mucha atención a ninguna, pues no creía en nada
Por medio de explicaciones sobranaturales o fabulosas. sobrenatural. Siempre soñó con irse a la gran ciudad y alejarse de ese pequeño
 Sus personajes pueden ser sobrenaturales y los hechos pueblo en donde los chismes eran los únicos temas del día.
maravillosos, sin embargo tienen una base histórica. Felipe se había casado hace varios años con una joven muy linda a la que
 No tienen el carácter sagrado de los mitos. conoció desde niños. El problema era que Felipe nunca quiso casarse, era un
hombre muy mujeriego. Pero luego de convencer a esta joven para dormir juntos,
Leyenda Urbana esta había quedado embarazada, por lo que fue obligado a casarse. Unos meses
Se trata de un tipo de leyenda o creencia popular, a veces emparentable después la chica perdió a la criatura y Felipe quedó atrapado en un matrimonio
con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos que nunca quiso.
sobrenaturales o inverosímiles, es presentado como hechos reales Aunque su esposa lo amaba, atendía y siempre estaba para él, Felipe iba de
sucedidos en la actualidad. Algunas parten de hechos reales, pero estos mujer en mujer. Tenía varias amantes y siempre estaba al acecho de cualquier
son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan dama, era también cliente asiduo del burdel del pueblo.
a través del boca a boca, correo electrónico o medios de comunicación Felipe iba todos los días hasta la ciudad más cercana a vender los frutos que
como prensa, radio, televisión o Internet. recogía en el campo. Casi siempre se encontraba con alguna mujer indefensa y
regresaba muy tarde en la noche, manejando por los caminos oscuros y
Una misma leyenda urbana puede llegar a tener infinidad de versiones, desolados que iban hasta el pueblo.
situadas generalmente en el entorno de aquellos que las narran y Un día, el reloj de su camioneta marcaba las 12:59am mientras iba de regreso al
reciben. pueblo. Al momento exacto en que su reloj marcó la 01:00am vio a un lado de la
carretera a una mujer vestida por completo de blanco caminando con la cabeza
Leyenda Urbana gacha. Felipe inmediatamente se paró, pensando que podía pasar un buen rato
con esta chica.
Se estacionó a su lado y la llamo preguntándole que hacía por ese camino tan
oscuro a esa hora, la joven respondió que iba a casa. Felipe la invitó a subir para
llevarla y así lo hizo. Mientras viajaban Felipe le preguntaba cosas y ella evadía
las respuestas, según lo poco que le dijo, encontró a su esposo con su mejor
amiga en la cama y salió corriendo de la casa sin darse cuenta lo tarde que era.
Felipe comenzó a engatusarla y le puso una mano en su muslo, el cuál
extrañamente estaba muy frio por lo que ofreció hacerla entrar en calor. La joven
le se quedó viendo su mano donde estaba el anillo de matrimonio y le dijo: Oh!
Comunicación 1° sec Comunicación 1° sec
Eres casado. Lo miró con su cara tan blanca como un papel y luego dijo: Por ser agregado de que cuando fuera encontrada por los hombres se convertiría en
infiel estás marcado, sufrirás por tu traición. milagrosa intercesora entre ellos y el Cielo.
Felipe la miró un poco asustado, pero cuando volteó hacia el asiento del pasajero En cambio, la cruz colocada en el cerro Rajado serviría para representar la
no había nadie. Miró a todos lados asustado y de pronto cuando vio hacia el influencia del Mal, y estaba decretado que cuando fuera encontrada por los
frente, en medio de la carretera a escasos metros de él estaba la joven. Felipe hombres, en previsión del peligro que encerraba, se convertiría en tierra. De allí se
frenó abruptamente para no impactarla y perdió el control de la camioneta, explica el porqué cuando esta cruz fue hallada, por los mismos que descubrieron
estrellándose contra un muro. la del cerro Chalpón, se convirtió en polvo en sus manos, mientras que la del cerro
Allí murió a los pocos minutos Felipe, lo último que vio fue a la dama de blanco Chalpón aún hoy es objeto de veneración, porque es la cruz de Dios.
ofrecerle la mano. Así se encuentra simbolizada la dualidad de la ley eterna: premia a uno y castiga
Desde entonces, en el pueblo se dice que a todos los hombres infieles los al otro, por sus intenciones y acciones contrarias, cuando los dos cerros fueron
persigue la dama de blanco, quien después de descubrir a su esposo con su hijos del mismo Padre Dios.
amiga salió a la calle y fue atropellada en medio de la carretera exactamente a la
1:00am, su conductor se dio a la fuga. Actividad:
identificar la estructura de la leyenda, señalando sus partes en los textos; sus elementos, las funciones de los
personajes, el marco narrativo y lo que intenta explicar cada una; luego establecerán las semejanzas y sus
EL CERRO CHALPÓN Y EL CERRO RAJADO diferencias en un cuadro comparativo.
CRUZ DE DIOS Y CRUZ DEL DIABLO
Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos
hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas
avanzadas del Cielo, guardianes de la Ley Divina y anunciadores del triunfo del
bien. Como los hombres, nacieron y vivieron, gozaron y sufrieron y morirían
también.
El cerro Chalpón, además de la difundida devoción que existe por la cruz que
posee, tiene el privilegio de haber sido dedicado a Dios mientras su hermano, el
cerro Rajado, se dedicó al servicio del diablo.
Como pruebas evidentes de ello encontramos las siguientes creencias populares
de la región. En la falda del cerro Chalpón, que mira hacia Motupe, existe un
jagüey o manantial destinado a dar de beber a los ángeles que allí vivían. Ellos
sembraron en ese sitio varias cañas de Guayaquil, para que les ofrecieran sombra
y les refrescara el ambiente, privilegios de los que no gozaba el cerro Rajado, que
por haberse entregado al diablo, es oscuro, tétrico y negro.
Para su hogar y reposo, los ángeles construyeron la gruta y el jardín, la propia
cueva, la cama de piedra para su descanso y colocaron una cruz, no teniendo el
cerro Rajado ninguno de estos distintivos, fuera de la cruz.
El cerro Rajado lleva este nombre por ostentar una raya muy ancha, producida por
un sablazo que el arcángel Gabriel pretendió darle al diablo, pero el diablo al
esquivarlo, cayó sobre el cerro, produciéndole la raya que le sirve de distintivo,
para que todo aquel que viviera o visitara ese cerro sufriera su maligna influencia.
Los mismos ángeles encantaron el pozo que se formó por aquel sablazo, del que
brota agua sucia y pestilente, y cuyo encantamiento consiste en que lo que cae en
él no podrá ser hallado jamás.
Como el cerro Chalpón se había dedicado a Dios, la cruz que se colocó es objeto
de adoración, devoción y fe, en prueba de triunfo de la verdad cristiana, con el

Comunicación 1° sec Comunicación 1° sec

También podría gustarte