Anatomía radiológica del mediastino
Integrantes
BALBUENA CAMPOS DHASUL
MOREANO NEYRA MILENE
PINTO GALINDO MARCELO
VILLARROEL AGUILAR VALERIA
El mediastino es un área que se
encuentra en la línea media de la
cavidad torácica, rodeada por los
pulmones.
Se divide en mediastino superior e
inferior, donde este último es más
grande. El mediastino inferior se
encuentra subdividido en anterior,
medio y posterior.
Cada compartimento del mediastino
contiene varios órganos vitales,
estructuras vasculares y nerviosas
que están íntimamente relacionadas
entre sí.
MEDIASTINO SUPERIOR
Es un espacio limitado anteriormente por
el manubrio del esternón y
posteriormente por los cuerpos de las
vértebras T1-T4.
Su límite superior es un plano oblicuo
que se extiende desde la incisura
yugular del manubrio del esternón
hasta el borde superior de la vértebra
T1.
Su borde inferior es un plano transversal
que se extiende desde el ángulo
esternal hasta el disco intervertebral T4-
T5.
MEDIASTINO ANTERIOR
Se extiende desde el esternón
(anteriormente) hasta la superficie
anterior del pericardio
(posteriormente)
Contiene la porción inferior del timo,
tejido adiposo, estructuras linfáticas,
ramas mediastínicas de los vasos
torácicos internos y ligamentos
esternopericárdicos
MEDIASTINO MEDIO
Se extiende entre las
superficies anterior y
posterior del pericardio
Contiene al corazón (pericardio),
aorta ascendente, tronco
pulmonar, vena cava superior,
arteria pericardiofrénica y el
nervio frénico
MEDIASTINO POSTERIOR
Se extiende entre la superficie
posterior del pericardio y de T4 a T12
Contiene al esófago, conducto torácico,
aorta torácica, venas ácigos, hemiácigos
y hemiácigos accesorias, nervio vago,
plexo esofágico, nervios esplácnicos
mayor, menor y mínimo
MEDIASTINO INFERIOR
Mediastino anterior - Se
extiende desde el esternón
(anteriormente) hasta la
superficie anterior del
pericardio (posteriormente)
Mediastino medio - Se extiende
entre las superficies anterior y
posterior del pericardio
Mediastino posterior - Se
extiende entre la superficie
posterior del pericardio y de T4
a T12
MEDIASTINO ANTERIOR (PREVASCULAR)
Área entre el esternón y el borde anterior del
corazón (esencialmente anterior al pericardio)
CONTENIDO
En adultos,
Timo
área más
Grasa
común de
Corazón
masas
Aorta ascendente
mediastínicas
Ganglios linfáticos
MASAS MEDIASTÍNICAS TÍPICAS
“CUATRO T” O “TRES T Y UNA L”
Timoma
Teratoma
Tiroides (bocio intratorácico)
Terrible linfoma
TIMONA
Tumor primario más común
en el mediastino anterior,
sobretodo en los adultos.
Generalmente se detecta
entre la quinta y sexta
décadas de la vida (40 - 50
años).
50% asintomáticos.
20% de los tumores
mediastínicos.
La miastenia gravis es el
trastorno más común
asociado al timoma
HALLAZGOS Masa mediastínica anterior bien definida, vista VISTA LATERAL: El espacio
como una densidad lobulada de partes blandas. retroesternal está opacificado
RADIOGRÁFICOS Por lo general, es un poco sobresaliente en un lado. +/- Calcificación
Masa parcialmente definida en mediastino anterior, con bordes regulares que
ocasiona abombamiento del contorno mediastínico superior izquierdo
HALLAZGOS
A LA TC
Masa encapsulada
bien delimitada.
A menudo con
contorno suave.
De forma redonda u
ovalada.
Se realiza con
contraste.
A menudo
homogéneo, pero
puede tener áreas
focales de
hemorragia, necrosis
o formación de
quistes.
+/- Calcificación.
TERATOMA
Tumor de células germinales
(3 capas germinales:
ectodermo, mesodermo y
endodermo) que típicamente
se presenta como una gran
masa.
20% son malignos.
Aparecen a edad temprana y
son hallazgos incidentales
(asintomáticos).
Contiene (variable):
Grasa
Quistes
Cartílago
Hueso
Tejido blando
HALLAZGOS
A LA TC
HALLAZGOS Opacificación en el mediastino anterior Mediastino ensanchado.
+/- Efecto de masa (desviación traqueal +/- Calcificación y/o grasa
RADIOGRÁFICOS hacia el lado opuesto) En algunos, se ven dientes o huesos
HALLAZGOS
RADIOGRÁFICOS
En la proyección PA, se observa una masa de origen mediastínico, de bordes regulares, con pequeñas calcificaciones
en su interior, que se proyecta sobre la parte superior e izquierda de la silueta cardiaca. En la proyección lateral,
vemos que la masa ocupa el espacio claro retroesternal, lo que confirma que se encuentra en mediastino anterior.
MASAS TIROIDEAS
Puede ser una glándula
tiroides agrandada (bocio) o
una masa tiroidea (Nódulo
benigno o tumor maligno) que
se extiende (desde el cuello)
hacia el área intratorácica
La mayoría corresponden a
bocios multinodulares que
crecen en sentido inferior
hacia la parte superior y
anterior del tórax, en estos
casos, se le puede denominar
bocio intratorácico o
retroesternal.
Opacificación en el mediastino anterior
HALLAZGOS Mediastino ensanchado
RADIOGRÁFICOS +/- Efecto de amsa: desviación traqueal hacia el lado opuesto
HALLAZGOS Esta radiografía muestra una gran masa que ensancha la parte superior del mediastino
(línea roja) y desplaza la tráquea hacia la derecha (línea azul). La masa no hace signo de
RADIOGRÁFICOS silueta con el arco ni con la aorta descendente (línea morada).
TERRIBLE LINFOMA
Representa el 15% de las masas
mediastínicas
Es la más común en la edad
pediátrica.
Ocasiona adenopatías
voluminosas en el mediastino
Tipos más comunes:
Linfoma de Hodgkin
esclerosante nodular
Adolescentes y jóvenes y
en pacientes mayores de
50 años.
Linfoma primario de células
B del mediastino
Ubicación en el mediastino anterior Masas nodulares, de gran tamaño, de
HALLAZGOS Mediastino ensanchado bordes lobulados, con tendencia a
RADIOGRÁFICOS Espacio retroesternal oscurecido confluir.
borde policíclico
borde lobulado
HALLAZGOS Radiografías de un niño de 6 años. Se observa el ensanchamiento del mediastino y
en la proyección lateral vemos como está ocupado el espacio claro retroesternal.
RADIOGRÁFICOS
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS
Marcado ensanchamiento del mediastino, es posible
ver la aorta descendente, por lo que se puede
inferir que la masa se encuentra en mediastino
anterior.
MEDIASTINO MEDIO
El compartimiento medio contiene:
Esófago
Pericardio
Corazón Figura 1.
Vena cava Representación
Aorta ascendente esquemática de los
Arco aórtico y ramas compartimentos
principales mediastínicos en la
Vasos pulmonares clasificación de Shields
Tráquea
Bronquios principales
Nervios frénico y vago
Ganglios linfáticos
PERICARDITIS CONSTRUCTIVA
RMNC
PERICARDITIS AGUDA
RMNC
DERRAME PERICARDIO
Detalle de la imagen de la
TC. El derrame pericárdico
es escandalosamente
llamativo. Existe un realce
de yodo lineal que dibuja el
pericardio (flechas).
LEIOMIOMA ESOFÁGICO
Las patologías más frecuentes
en este compartimento son las
linfadenopatías (linfomas o
linfadenopatías metastásicas),
lesiones traqueales, neoplasias
esofágicas y menos frecuentes
lesiones que surgen del
pericardio y grandes vasos.
Imagen de TC en corte axial donde se muestra engrosamiento
concéntrico con realce heterogéneo localizada en el espacio
visceral, dependiente de la pared esofágica, correspondiente con
leiomioma esofágico.
ANATOMÍA NORMAL
AGENESIA PERICÁRDICA
La radiografía de tórax PA demuestra
importante desviación de la silueta cardiaca
hacia el hemitórax izquierdo,
con el ápex orientado hacia el ángulo
costofrénico ipsilateral y levemente rotado hacia
posterior,
con aparente elongación del reborde del
ventrículo izquierdo,
aumento de la silueta de la arteria pulmonar y
aumento relativo del espacio de la ventana
aortopulmonar.
No se identificaron alteraciones del parénquima
ni desviación de la alineación traqueal.
AGENESIA PERICÁRDICA
Radiografía de tórax PA, con marcada desviación de la silueta cardiaca hacia la
izquierda. La tráquea se encuentra en línea media. El tronco de la arteria pulmonar
impresiona aumentado de tamaño. El ventrículo izquierdo se observa aplanado y
alargado. Estos hallazgos dan la clásica apariencia del personaje infantil “Snoopy”.
AGENESIA PERICÁRDICA
Corte axial de tomografía computada de tórax, algoritmo pulmón. Se observa
interposición de parénquima pulmonar entre la aorta ascendente y el troncode la
arteria pulmonar. No se observan alteraciones del parénquima.
AGENESIA PERICÁRDICA
Resonancia magnética cardiaca. T1 TSE axial (A) y SSFP axial (B), que
demuestran ausencia total de pericardio; confirmando el diagnóstico.
MEDIASTINO POSTERIOR
Es la parte de la cavidad torácica que se encuentra detrás del
corazón y entre las vértebras torácicas.
CONTENIDO
MASAS MEDIASTÍNICAS LOCALIZADAS
Aorta torácica
EN MEDIASTINO POSTERIOR
descendente
Esófago
Tumores neurogénicos: Conducto torácico
- Neurofibromas Nervios vagos
- Schwannoma Venas ácigos y
- Neuroblastoma hemiácigos
Quiste entérico Troncos simpáticos
Abscesos paravertebrales
Hernia de Bochdalek
Rx: Busca opacidades en la
región paravertebral o
cambios en la silueta
mediastínica.
TUMOR NEUROGÉNICO
- NEUROFIBROMAS - NEUROBLASTOMA
Características: Son tumores benignos que crecen a Características: Tumores altamente malignos
partir de los nervios periféricos y las células de que se originan en las células nerviosas
Schwann, que forman la vaina de mielina de los nervios. inmaduras del sistema nervioso simpático.
Edad: Son uno de los tumores sólidos
Comúnmente asociados con la neurofibromatosis tipo 1 extracraneales más comunes en la infancia,
(NF1), un trastorno genético que provoca el crecimiento
típicamente diagnosticados en niños menores de
de múltiples neurofibromas.
5 años.
Rx simple de tórax
AP en la izquierda
de la imagen
identificamos
(flecha blanca) un
aumento de
densidad nodular
bien delimitado en la
region paravertebral
derecha.
TUMOR NEUROGÉNICO
- SCHWANNOMA
Características: Un schwannoma, también conocido como neurinoma o neurilemoma, es un tipo de
tumor que se desarrolla a partir de las células de Schwann. Estas células son las encargadas de formar
la vaina de mielina que rodea y protege los nervios. Por lo tanto, los schwannomas son tumores que se
originan en las cubiertas de los nervios. Son mayormente benignos y de crecimiento lento
No determina signo de la silueta con el
corazón, lo cual hace pensar que esta masa
depende principalmente del mediastino
posterior
No es de origen pulmonar, ya que tiene
bordes obtusos en ambas proyecciones
QUISTE ENTÉRICO
Definición: También conocido como quiste intestinal o quiste gastrointestinal, es una lesión benigna llena de
líquido que se origina del tracto gastrointestinal.
Causas: Se produce por un fallo en la separación completa del intestino del resto de las estructuras durante
el desarrollo embrionario.
Fig. 1.- Rx columna
dorsal lateral derecha:
Se observa opacidad
retrocardiaca por
debajo de la carina, de
7 cm de diámetro,
aspecto de masa,con
localización
prevertebral, en el
mediastino posterior.
ABSCESO PARAVERTEBRAL
Son acumulaciones de pus situadas cerca de la columna vertebral, generalmente como resultado de una
infección.
Causas: Generalmente son causados por infecciones, como las osteomielitis (infecciones óseas) o las
infecciones de tejidos blandos cercanos.
ABCESO
PARAVERTEBRAL
La resonancia magnética es la mejor opción para
detectar colecciones de líquido y evaluar la extensión
de la infección en discos intervertebrales y el canal
espinal debido a su alta sensibilidad y especificidad.
HERNIA DE BOCHDALEK
Es un defecto congénito en el diafragma (el músculo que separa el tórax del abdomen) que permite que los
órganos intraabdominales se desplacen hacia la cavidad torácica.
Causas: Se produce durante el desarrollo fetal debido a un cierre incompleto del diafragma.