.
B&;$
ds*$
*E{',
G CONSETLTRIA
O SALLTT
I l,rrFl .,r,l l,i.rl I-i
Prueba turno libre
Gonvocatoria de: 13 de abril de 2018
Categorfa: t6cnicos/t6cnicas especialistas en radiodiagn6stico
Fecha del exament 21 de octubre de 2018
Advertencias:
No abra este cuestionario hasta que se lo indiquen'
-
Si observa alguna anomalia en la impresion del cuestionario, solicite su
-
sustitucion.
Este cuestionario consta de 100 preguntas en total: 88 preguntas de
-
examen (de la 1 a la 88 inclusive) y 12 de reserva (de la 89 a la 100
inclusive). Se recomienda contestar a las 100 preguntas.
El tiempo para la realizacion de este ejercicio es de 150 minutos.
-
Todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor.
-
Cada respuesta correcta se valorar6 con 0,6818 puntos.
-
Cada respuesta err6nea se penalizar6 con 114 del valor de una respuesta
-
correcta. La pregunta no contestada o con m5s de una respuesta no se
valora16.
Para cada pregunta del cuestionario s6lo hay una respuesta correcta.
-
Solo se calificar6n las respuestas marcadas en la hoja de respuestas.
Compruebe siempre que el numero de respuesta que sefiale en la hoja de
-
respuestas es el que corresponde al n0mero de la pregunta del
cuestionario.
Sobre la forma de contestar en la hoja de respuestas lea muy atentamente
-
las instrucciones que figuran en su encabezado.
Este cuestionario puede utilizarse como borrador.
-
No se permite el uso de calculadora.
-
Durante la realizaci6n de la prueba se tendr6n que desconectar los
-
tel6fonos m6viles, relojes digitales o cualquier otro sistema de
comunicaci6n.
Una vez finalizado el ejercicio puede llevarse este cuestionario.
-
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
ra. szi 17 56 oo
ibsalut.es
$xsg
E!gE
c$$'
t.:
O Preguntas
I 1.- De las siguientes respuestas, l,cudl no corresponde con un deber del
B
/ persona! estatutario de los servicios de salud?:
a) la actividad sindical
b) el cumplimiento del r6gimen de incompatibilidades
c) ser identificados por su nombre y categoria
d) la confidencialidad de la informaci6n y documentacion
2.- Administrar los recursos y bienes p(blicos con austeridad y no utilizarlos
en provecho propio es un:
a) principio rector
b) principio de conducta
c) principio 6tico
d) conducta 6tica
3.- Seg0n el artfculo 68 de la Ley general de sanidad los centros
hospitalarios desarrollar6n, adem6s de tareas estrictamente asistenciales,
funciones de:
a) promocion de la salud
b) prevencion de las enfermedades
c) investigaci6n y docencia
d) todas son correctas'
4.- Los centros sanitarios revisardn que los profesionales sanitarios de su
plantilla cumplan los requisitos necesarios para ejercer Ia profesi6n:
a) cada 3 afios como minimo
b) cada 5 afios
c) cada 10 afios
d) seg0n el expediente personal de cada profesional
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tel: 971 17 56 00
ibsa!ut.es
Elae
r tgl
G
O 5.- Se entenderd como riesgo laboral:
I a) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daffo derivado
B
del trabajo.
f
b) El manejo de cualquier m5quina, aparato o instalaci6n utilizada en el
trabajo.
c) La naturaleza de los agentes fisicos, quimicos y biol6gicos presentes en el
6mbito del trabajo.
d) Contribuir al incumplimiento de las obligaciones establecidas por los
partidos politicos en materia laboral.
6.- Segfin la Ley 512003, todo paciente tiene derecho a recibir el informe de
alta hospitalaria al finalizar la estancia en el centro asistencial. ;,En qu6
plazo han de d6rselo?:
a) en un plazo m5ximo de 12 horas
b) en un plazo m6ximo de 24 horas
c) en un plazo razonable
d) en un plazo m6ximo de 6 horas
7.- eQu6 informaci6n b6sica debe proporcionar el facultativo al paciente
antes de recabar su consentimiento escrito?:
a) Las consecuencias relevantes o de importancia que la interuencion origine
con seguridad.
b) Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales
del paciente.
c) Las contraindicaciones.
d) Todas las respuestas son correctas.
8,- Sefiale la respuesta incorrecta:
a) La junta de personal elige entre sus miembros un presidente y un
secretario.
b) El reglamento y sus modificaciones han de ser aprobadas al menos por
dos tercios de sus miembros.
c) Las juntas de personal por decision mayoritaria de sus miembros pueden
iniciar procedimientos y acciones administrativas.
d) Cada junta de personal se compone de mismo nfmero de representantes.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
ibsaiut.es
;€Eg
XEE€
q€gp
tr
O 9.- Segrin el artfculo 44 de !a Ley general de sanidad, integran el Sistema
I Nacional de Salud:
Y a) Todas las estructuras y servicios p[blicos y privados al servicio de la
salud.
b) Todas las estructuras y servicios p0blicos al seruicio de la salud.
c) Todas las estructuras, servicios y administraciones p0blicas y privadas al
seruicio de la salud.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
10.- Seg(n el Estatuto b6sico del empleado pfiblico, ;,qu6 tltulo regula los
derechos, deberes y c6digo de conducta de los empleados p(blicos?:
a) titulo ll
b) titulo lll
c) titulo lV
d) titulo V
11.- En la posici6n oblicua posterior izquierda de columna cervical, sefiale
la respuesta correcta:
a) El rayo central tendrS una angulaci6n caudal de 15e a 2Ae.
b) El rayo central ir6 dirigido a la 4a v6rtebra cervical.
c) Rotamos la cabeza y cuerpo del paciente 60e.
d) Visualizaremos abiertos los agujeros de conjunci6n m6s proximos al
receptor de imagen.
12.- 1De cu6ntos l6bulos consta una mama femenina adulta?:
a) de 5 a 10 lobulos
b) de 15 a 20 lobulos
c) de 30 a 40 l6bulos
d) m6s de 40 lobulos
13.- La apertura que hay entre la aurlcula derecha y el ventrlculo derecho
se denomina:
a) v6lvula tricfspide
b) v5lvula mitral
c) vSlvula bic0spide
d) las respuestas b) y c) son correctas
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
ibsalut.es 5
fr$$$
{$$Y
\f
O
T
14.- Los efectos estoc6sticos se caracterizan por:
tb a) La accion de la radiaci6n produce una trasformaci6n de la c6!ula.
; b) Son posibles a muy bajas dosis.
c) La gravedad no es proporcional a la dosis absorbida.
d) Todas las respuestas son correctas.
15.- Sefiale la respuesta incorrecta respecto a los huesos cigom6ticos:
a) Forman la prominencia de las mejillas.
b) Se articulan por arriba con el hueso frontal.
c) Se articula con el parietal a los lados.
d) Se articula con el maxilar superior por delante y hueso esfenoidal por
detr6s.
16.- Sefiale cu6l no es una funci6n propia del RIS:
a) gesti6n de citas
b) gestion de informes
c) gestion de facturaci6n
d) gestion informatizada de la radiaci6n ionizante
17.- trCuAI fue la primera magnitud definida con el objetivo de cuantificar
los efectos de la radiaei6n en la materia?:
a) kerma
b) gray
c) dosis absorbida
d) exposici6n
18.- En los procedimientos angiogr6ficos con sustracci6n digital (ASD),
sefiale la respuesta correcta:
a) La colocaci6n del cat6ter es diferente que en la angiografia digital.
b) Si los filtros compensadores se colocan correctamente, la calidad de la
imagen se reduce significativamente.
c) Cuando comienza la secuencia de adquisicion de im6genes, se adquiere
una imagen que se usar6 como m6scara para la sustracci6n.
d) Todas las respuestas son incorrectas.
Ci de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tel. 971 17 56 00
ibsaiut.es
'ds{
&hBS
$$*r
{s
G
O 19.- En Ia proyecci6n PA axial, m6todo de Caldwell:
t a) Se dirige el rayo central al acantion con una angulaci6n caudal de 15e.
y b) Se dirige el rayo central perpendicular a la glabela.
c) Se dirige el rayo central al nasi6n con un 5ngulo caudal de 15e.
d) Se dirige el rayo central 45e craneal para evitar la superposicion de los
pefrascos.
20.- 1,C6mo se denominan los medios de contraste que se administran
directamente en el interior de una vlscera hueca?:
a) intracavitarios
b) intraarteriales
c) intravasculares
d) intravenosos
21.- Respecto al estudio de resonancia cardlaca, los planos ortogonales
son:
a) axial, coronal y sagital
b) eje corto, eje largo y cuatro c6maras
c) eje medial, eje lateral y eje anteroposterior
d) todas son incorrectas
22.- En RM cardiaca el estudio de realce tardio consiste en evaluar el
miocardio:
a) Entre 30 segundos y 2 minutos m6ximo tras la administraci6n del contraste
intravenoso.
b) Entre 5 y 10 minutos m6ximo tras la administracion del contraste
intravenoso.
c) Entre 10 y 20 minutos tras la administraci6n del contraste intravenoso.
d) Entre 40 y 60 minutos tras la administracion del contraste intravenoso.
23.- En pacientes con hiperparatiroidismo la exploraci6n que se afiade para
la medici6n de la DMO (densidad mineral 6sea) es:
a) antebrazo
b) ambas claviculas
c) cuello, centrado en tiroides
d) cuerpo completo
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tel. 971 17 56 00
r&sfl
ilhE*
qf;$;
G
O 24.- Entendemos por tridngulo de Ward:
IB a) Regi6n de la extremidad distal del radio con la linea de referencia en el
estiloides cubital.
?
b) Regi6n f6mur proximal situada en el borde del cuello femoral y el troc6nter
mayor.
c) Region de los cuerpos vertebrales L1-L4.
d) proximar der radio con ra rinea de referencia en er
ffi:::":".lx,iJl,"*,dad
25.- lnmediatamente por debajo de la fosa hipofisaria de la silla turca
encontraremos:
a) seno etmoidal
b) apofisis clinoides posterior
c) seno esfenoidal
d) a) y b) son correctas
26.- Sefiale Ia respuesta incorrecta con respecto al estudio de los senos
maxilares con el m6todo Waters:
a) La linea orbitomeatal formar6 37q con el plano del receptor de imagen.
b) Se centra el receptor de imagen en el nasi6n.
c) El paciente hiperextiende el cuello hasta la posicion correcta.
d) Se apoya el menton del paciente en la rejilla vertical.
27.- Para el t6cnico de radiologia que no est6 acostumbrado a trabajar con
nifros, 2,Cu6l es la edad perfecta para iniciarse en esta tarea?:
a) nifiosde2a 4affos
b) nifios de 5 ahos
c) nifiosde6aSafios
d) nifios de 9 a 11 afios
28.- La termorregulaci6n, el desequilibrio entre Ia p6rdida y la ganancia de
calor, es crucial para la atenci6n y supervivencia del:
a) lactante
b) prematuro
c) lactante prematuro
d) ninguna es correcta
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tet 971 17 56 00
ibsalut.es 8
's*
G
O 29.- Despu6s de la radiografia simple, ;,cu6l es la siguiente herramienta de
IB estudio elegida ante la sospecha de abuso infantil?:
? a) medicina nuclear
b) tomografia axial computarizada
c) ecograffa
d) resonancia magn6tica
30.- Los trabaiadores expuestos de categorfa A, deber6n realizar un
examen de salud:
a) cada 24 meses
b) cada 12 meses
c) cada 6 meses
d) al finalizar el contrato laboral
31.- Una zona de permanencia limitada est6 sefializada por un tr6bol:
a) gris azulado
b) verde
c) rojo
d) amarillo
32.- Sefiale ta respuesta incorrecta respecto a la proyecci6n AP de
abdomen en posici6n decfbito lateral izquierdo:
a) La respiraci6n se interrumpe al t6rmino de la inspiraci6n.
b) Es necesario proteger Ias g6nadas.
c) Se mueve al paciente hasta conseguir una posici6n lateral verdadera.
d) Se coloca al paciente de manera que la cresta iliaca quede centrada con
el receptor de imagen.
33.- 2,D6nde impactan los electrones generados en el filamento?:
a) tubo de vacio
b) c5todo
c) ampolla
d) 6nodo
Ci de la Reina Esclarmunda, I
07003 Palma
Teh 97i 17 56 00
ibsalut.es I
*3€g
qEgr
tr
O 34.- Respecto a las propiedades de los rayos X, sefiale la respuesta
I incorrecta:
B
; a) Son un tipo de radiacion electromagn6tica.
b) Se desvian por campos el6ctricos y magn6ticos.
c) Son capaces de penetrar y atravesar estructuras opacas.
d) Por efecto el6ctrico produce ionizaci6n.
35.- Una energla electromagn6tica ionizante se caracteriza por:
a) alta frecuencia y corta longitud de onda
b) alta frecuencia y larga longitud de onda
c) corta frecuencia y corta longitud de onda
d) corta frecuencia y alta longitud de onda
36.- Durante un examen fluorosc6pico, 2,A cu6ntos miliamperios (mA)
funciona el tubo de rayos X?
a) entreTmAySmA
b) entre6mAyTmA
c) menos de 5 mA
d) m5s de 8 mA
37.- La sigla PACS hace referencia a:
a) Un sistema de clasificacion de peticiones de pacientes utilizada en
radiologia.
b) Un sistema de archivo y transferencia de im6genes utilizado en radiologia.
c) Un sistema de pantalla de acceso codificado utilizado en radiologia.
d) Todas son correctas.
38.- Con respecto a la imagen digital, sefiale Ia respuesta incorrecta:
a) Es un archivo electronico.
b) Est6 formado por un n0mero determinado de grises.
c) Se deteriora con el tiempo.
d) Puede ser reprocesada.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tel. 971 17 56 00
ibsalut-es 10
egE'
L.?
O
T
39.- lndique que proyecci6n emplearfa para valorar el hueso pisiforme de
perfil y libre de suPerPosici6n:
*[J
; a) proyecci6n tangencial del canal del carpo
b) proyecci6n posteroanterior oblicua de mufreca
c) proyeccion lateral de mufreca
d) todas son correctas
40.- Indique que proyecci6n emplearla para valorar Ia tuberosidad menor del
hombro de perfil:
a) proyeccion AP de hombro en rotacion externa
b) proyeccion AP de hombro en posicion neutra
c) proyeccion AP de hombro en rotacion interna
d) proyecci6n AP axial de hombro
41.- Sefiala cu6l de los siguientes huesos no pertenece a la fila distal de
los huesos del carpo:
a) trapecio
b) ganchoso
c) grande
d) piramidal
42.- Sefiale la respuesta correcta con respecto al sacro:
a) Est6 formado por la fusi6n de 4 segmentos vertebrales.
b) Est6 formado por la fusi6n de 5 segmentos vertebrales.
c) Est5 formado por la fusi6n de 6 segmentos vertebrales.
d) Est6 formado por la fusi6n de 3 segmentos vertebrales.
43.- En la proyecci6n anteroposterior de tobillo, m6todo de estr6s, sefiale la
respuesta correcta:
a) No sirve para verificar Ia presencia de laceraciones ligamentosas.
b) Obtendremos radiografias en inversion y eversion.
c) Cuando hay lesiones de los ligamentos no podemos realizar esta
proyecci6n.
d) Todas las respuestas son correctas.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
ibsa!ut.es 11
$EII
EET'
tl
O 44.- Durante la realizaci6n de un enema opaco, si queremos visualizar el
IB*./ 6ngulo espl6nico, colocaremos al paciente en posici6n:
/ a) oblicua anterior derecha
b) oblicua anterior izquierda
c) oblicua posterior izquierda
d) las respuestas a) y c) son correctas
45.- Segfn las divisiones abdominales, el borde inferior del hfgado se halla
en:
a) mesogastrio
b) hipogastrio
c) hipocondrio izquierdo
d) vacio derecho
46.- Si estamos realizando una cistograffa y queremos ver la pared anterior,
posterior y base de la vejiga. aQu6 proyecci6n tendrlamos que rcalizar?:
a) proyecci6n oblicua posterior derecha
b) proyeccion oblicua posterior izquierda
c) proyeccion anteroposterior
d) proyecci6n lateral
47.- 4En qu6 caso no est6 indicada la realizaci6n de una urograffa
intravenosa?:
a) evaluaci6n de quistes y tumores renales
b) pielonefritis e hidronefrosis
c) hipertension renal
d) evaluacion postoperatoria de la funcion renal
48.- En un principio para un estudio de litiasis urinaria/c6lico nefrftico, 4qu6
tipo de TC se realiza?:
a) estudio sin contraste oral ni lV con protocolo de baja dosis
b) estudio con contraste oral e lV
c) estudio con contraste lV y enema de agua
, d) estudio con contraste lV con una fase arterial y una fase portal
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeI. 971 17 56 OO
ibsalut.es 12
;€&g
ler€
CEfi}
t]
O
T
49.- Los dos grandes tipos de detectores en TC multicorte son:
*o, a) y adaptativos
matriciales
b) helicoidales y volum6tricos
' secuenciales y helicoidales
") multiplanares y efectivos
d)
50.- aQu6 tipo de contrastes son los indicados para el estudio de TC?:
a) yodado baritado
b) yodado hidrosoluble i6nico
c) yodado no i6nico
d) yodado i6nico
51.- El radion[clido usado m6s frecuentemente en medicina nuclear es:
a) Co 99 (cobalto 99)
b) 99mTc (tecnecio 99)
c) Pb 60 (plomo 60)
d) I 60 (yodo 60).
52.- En medicina nuclear el tipo de acelerador de partlculas m6s utilizado
es el denominado:
a) calutron
b) ciclotron
c) cosmotr6n
d) cincroton
53.- 2,Qu6 es la braquiterapia?:
a) Colocaci6n de uno o varios nficlidos radioactivos en o sobre una neoplasia
para suministrar una dosis cancericida.
b) T6rmino utilizado para definir la especialidad m6dica de tratamiento con
radiaci6n ionizante.
c) T6cnica de terapia de radiaci6n en Ia que la fuente de radiacion se
encuentra a ciefta distancia del paciente.
d) Uso de im6genes para verificar el isocentro del tratamiento, la diana y la
posicion del paciente antes de iniciar el tratamiento de radiacion.
C/ de la Reina Esclarmunda, I
07003 Palma
Tel' 971 17 56 00
ibsaiut.es 13
;ts$
$$$$
{$tr
L3
O 54.- En relaci6n a los estudios de angio-TG coronaria, sefiala la respuesta
I incorrecta:
B
,, a) Est6n dirigidos habitualmente a estudiar el 6rbol coronario y las c5maras
cardiacas.
b) Necesitan sincronizacion cardiaca.
c) Se prefiere que estos estudios se realicen con frecuencias cardiacas altas.
d) Se puede valorar patologia valvular o peric5rdica.
55.- 2,C6mo se llama la primera rama del arco a6rtico?:
a) arteria braquiocef6lica
b) arteria subclavia
c) arteria braquial
d) arteria veftebral
56.- 2,Cu6l de las siguientes respuestas es incorrecta con respecto a la
proyecci6n anteroposterior de cadera?
a) Veremos el troc6nter menor de perfil.
b) Veremos todo el eje longitudinal del cuello femoral sin acortamiento.
c) Veremos la cabeza femoral penetrada y visible a trav6s del acet6bulo.
d) Veremos la region de ilion y los huesos del pubis que conforman la
sinfisis.
57.- Con respecto a la proyecci6n AP oblicua de la articulaci6n sacroilfaca,
seflale !a respuesta correcta.
a) Se eleva el lado en estudio 45e.
b) Se utiliza la posicion oblicua posterior izquierda para demostrar la
articulaci6n derecha.
c) El rayo central ser6 30e-35e en sentido cef6lico.
d) La imagen resultante muestra la articulaci6n sacroiliaca m6s cercana al
receptor de imagen.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
ibsalut.es 14
;€Bg
IEE€
EE$}
G
, O 58.- Con respecto al flat panel en radiologla convencional, sefiale la
I resPuesta incorrecta:
B a) Pueden ser sistemas integrados o port6tiles.
/
b) Solo pueden ser utilizados en Bucky mural o Bucky mesa.
c) Reducen la dosis a pacientes.
,/ d) Pueden aparecer artefactos por remanencia de im6genes.
59.- aCu6l de las siguientes no es una funci6n propia del PACS?:
a) Produccion de im5genes m6dicas.
b) Almacenamiento y gestion de cualquier tipo de imagen m6dica.
c) La transferencia de im6genes m6dicas.
d) Cumplimiento de las condiciones de seguridad e integridad que requiere
una informaci6n sanitaria.
60.- En la posici6n oblicua posterior derecha de columna lumbar, 1,Cu6l de
las siguientes respuestas es falsa?:
a) El rayo central ser6 perpendicular al receptor de imagen y dirigido a nivel
del reborde costal inferior derecho.
b) El paciente en dec0bito supino se rotar6 hacia la derecha hasta que el
plano sagital medio forme 454 con respecto a la mesa o receptor de
imagen.
c) Obtendremos la imagen oblicua de las v6rtebras lumbares y las
articu laciones interapofisarias.
d) Se visualizarb la silueta del "penito escoc6s" o "perro Scottie".
61.- Con relaci6n a la mamograffa. Sefiale la respuesta incorrecta:
a) Se divide en cuatro cuadrantes.
b) Se utiliza la esfera del reloj para describir la ubicacion de una zona
concreta de inter6s.
c) Segrin la esfera del reloj las 2.00 corresponde al CSI de la mama
izquierda.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tei. 971 17 56 00
ibsalut.cs 15
*gFt
qlgj
G
0 62.- En una proyecci6n cr6neo-caudal de mama con implante completo,
I sefiale la respuesta incorrecta:
B
? a) no es necesario desconectar el CEA
b) se preselecciona t6cnica manual
c) la compresi6n debe ser minima
d) se utiliza la misma secuencia de colocacion que para una proyecci6n CC
est5ndar.
63.- 1,Cu6l es Ia proyecci6n recomendada para la realizaci6n de una
arteriografla de extremidad superior?:
a) Proyecci6n AP verdadera con el brazo extendido y mano en supinaci6n.
b) Proyecci6n AP verdadera con el brazo extendido y mano en pronaci6n.
' c) Proyecci6n oblicua con el brazo extendido y cierto grado de oblicuidad del
antebrazo.
d) Proyecci6n lateral verdadera con brazo extendido.
64.- Qu6 tipo de transductor se utiliza en la ecograffa abdominal, tor6cica y
obst6trica:
a) transductor lineal
b) transductor convexo
c) transductor de matriz en fase
d) las respuestas a) y c) son correctas.
65.- Dentro de los factores que afectan a la calidad y la cantidad de . rayos,
sefrale !a respuesta incorrecta:
a) Aumentando Kvp, aumenta la calidad y la cantidad de los rayos X.
b) Aumentando la distancia, la calidad no se ve afectada y disminuye la
cantidad de los rayos X.
c) Aumentando la filtraci6n, disminuye la calidad y la cantidad de los rayos X.
d) Aumentando los mAs, no se afecta a la calidad de los rayos X y aumenta
la cantidad de los rayos X.
Ci de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Td. 971 17 56 00
ibsaiut.es 16
gE€g
qEE;
Lr
O 66.- Cuando administramos gadolinio, uno de los efectos es:
Iun a) acorta el T1 y alarga el T2
b) alarga el T1 y acorta el T2
f
c) acorta el T1 y acorta el T2
d) alarga el T1 y alarga el T2
67.- Gon respecto al sistema CR, sefiale la respuesta incorrecta:
a) Se trata de un sistema de digitalizaci6n indirecto.
b) El resultado final es una imagen DICOM.
c) Se caracteriza por integrar un dispositivo llamado flat-panel.
d) El compuesto m6s comunmente utilizado en la captura de radiaci6n es el
fluobromuro de bario dopado con europio bivalente.
68.- Uno de los factores de riesgo de que aparezca un carcinoma de mama
son los antecedentes hormonales. l,Por qu6?:
a) Las concentraciones hormonales disminuyen al comenzar la menopausia.
b) Las mujeres que corren m6s riesgos son aquellas con una menstruaci6n
precoz.
c) El tejido mamario glandular es mds sensible a los cancerigenos durante la
menarquia.
d) Todas las anteriores son correctas.
69.- aQu6 procedimiento radiol6gico realizaremos a un paciente con
disfunci6n dc$ccatorita: Jefe.ca{ i Va-
I
a) defecografia
b) proctograffa evacuacion
c) exploraci6n rectal din6mica
d) todas son correctas
70.- Sefiale la respuesta incorrecta respecto a las proyecciones que
incluyen el abdomen agudo:
a) proyecci6n anteroposterior de abdomen con el paciente en dec0bito supino
b) .proyeccion anteroposterior de abdomen ortost5tica
c) proyecci6n posteroanterior de torax
d) proyecci6n lateral de abdomen en posici6n decribito dorsal izquierdo
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tet. 971 17 56 00
ibsalut.es 17
i€€E
aBSg
EEg}
tl
O 71.- La mejor forma de visualizar el par6nquima renal, nefronas y tubos
I colectores inmediatamente despu6s de la inyecci6n de contraste es:
B
; a) realizar una tomografia
b) realizar una radiografia renal a los 5 minutos
c) realizar una radiografia de abdomen a los 2 minutos
d) realizar una radiografia renal a los 2 minutos
72.- La secuencia TOF es un tipo de secuencia en RM, que se caracteriza
por:
a) Es una secuencia eco de gradiente potenciada en T2.
b) Se producen pulsos de radiofrecuencia muy seguido (TR largo).
c) La calidad de las im6genes ser6 mayor en vasos de alto flujo.
d) El plano de la imagen es paralelo a la direcci6n del flujo sanguineo.
73.- 4.Oud,les son las ventajas de un cateterismo?:
a) Se reduce el riesgo de extravasaci6n.
b) El paciente se puede colocar en la postura que se necesite.
c) El cat6ter puede dejarse en el cuerpo de forma segura mientras se revisan
las radiografias.
d) Todas las respuestas son correctas.
74.- 1,Qu6 inconveniente tiene el Doppler pulsado?:
a) Usa t6cnica de muestreo y puede sufrir aliasing.
b) Estudia el flujo en un sitio determinado.
c) Tiene buena resoluci6n temporal.
d) Proporciona informaci6n precisa sobre las velocidades.
75.- Seflale la respuesta correcta.
a) La linfografia es la exploracion radiol6gica de vasos y ganglios linf6ticos.
b) La linfangiografia es el estudio de los ganglios linf6ticos.
. c) La linfadenografia es el estudio de los vasos linf6ticos.
d) Todas las respuestas son correctas.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tet 971 17 56 00
ibsalui.es 18
ag$$
Ll
O 76.- eQu6 es un positr6n?:
I a) Particula con carga positiva emitida desde nricleos radioactivos deficientes
B
; en neutrones.
b) Particula con carga negativa emitida desde nfcleos radioactivos deficientes
en neutrones.
c) Particula neutra emitida desde n0cleos radioactivos deficientes en
neutrones.
d) Partfcula sin carga emitida desde nfcleos radioactivos deficientes en
neutrones.
77.- Parc rcalizar una gammagraffa tiroidea con 99mTc O4-pertecmectato,
sefrale la respuesta correcta:
a) Obligatoriamente el paciente estara en ayunas.
b) No hay que suprimir la medicaci6n que puede interferir en la captacion
99mTc 04.
c) Hay que evitar los estudios radiol6gicos con contraste yodado en las 2-4
semanas previas.
d) Todas son correctas.
78.- Seflale la respuesta incorrecta con respecto al estudio de !a tr6quea
en la proyecci6n anteroposterior:
a) Se flexiona ligeramente el cuello hasta que la linea orbitomeatal sea
perpendicular al receptor.
b) Se centra el receptor de imagen a la altura del manubrio.
c) Se indica al paciente que inspire lentamente durante la exposicion.
d) Se ajustan los hombros del paciente para que queden en el mismo plano
transversal.
79.- En qu6 posici6n colocariamos a un paciente para ver el fondo gdstrico
vaclo de bario?:
a) oblicua anterior derecha.
b) oblicua posterior izquierda.
c) oblicua anterior izquierda.
d) oblicua posterior derecha.
Ci de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tel: 971 17 56 00
'19
ibsalut.es
*FHg
lE$;
G
O
-t'
80.- Sefiale la respuesta incorrecta respecto a la punci6n renal:
ryrcutd,rtea
*5 a) Permite investigar las masas renales.
? b) Se utiliza para diferenciar quistes y tumores del par6nquima renal.
c) El procedimiento se realiza por inyecci6n indirecta de contraste en el
interior del quiste.
d) La ecografia renal pr6cticamente ha eliminado la necesidad de esta
prueba.
81.- En una DMO (Densidad Minerat 6sea) en nifios y adolescentes
menores de 20 afios, solo se realizar6 de:
a) cuerpo completo
b) ambas caderas
c) columna lumbar
d) antebrazo
82.- La fuente m6s frecuente de error en la medida de densidad mineral
6sea (DMO) es:
a) artefactos
b) posici6n incorrecta del paciente
c) movimientos del paciente
d) calibraci6n del equipo.
83.- En RM, el tiempo de relajaci6n T1 est6 definido por:
a) El tiempo en el que se recupera el 637o de Ia magnetizacion transversal.
b) El tiempo en el que se pierde el 63% de la magnetizacion transversal.
c) El tiempo en el que se recupera el 63% de la magnetizaci6n longitudinal.
d) El tiempo en el que se pierde el 63% de la magnetizaci6n longitudinal.
84.- E! tipo histol6gico de c6ncer de mama mds frecuente es:
a) fibroadenoma
b) carcinoma lobulillar
c) carcinoma ductal
d) enfermedad de Paget
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
ihsalut.es 20
BEis
tl
O 85.- 1,En qu6 casos est6 indicada la galactograffa?:
IH a) mastopatia fibroquistica
7 b) displasia mamaria
c) secrecion patol6gica por el pez6n
d) fibroadenoma
86.- SegUn la Directiva 2013/59/Euratom del Consejo, de 5 de diciembre de
2013. 2,Cu6l es el limite de dosis efectivas en trabaiadoras
embarazadas?
a) 1 mSv al feto durante el embarazo
b) 2 mSv al feto durante el embarazo
c) 3 mSv al feto durante el embarazo
d) 4 mSv al feto durante el embarazo
87.- i,A qu6 categorfa pertenecen los trabajadores que, por las condiciones
en las que se realiza su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva
superior a 6 mSv por afio oficial o una dosis equivalente superior a 3/10
de los limites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las
extremidades?:
a) categoria A
b) categoria B
c) categoria C
d) categoria D
88.- Segrin las normas b6sicas para el uso de la fluoroscopia en quir6fano,
sefiale Ia respuesta incorrecta:
a) Colimar al m5ximo alrededor del 6rea de inter6s para hacer un campo de
radiaci6n lo m6s pequefio posible.
b) Tener especial cuidado con las proyecciones oblicuas o anguladas. El
personal tiene que evitar el haz primario.
c) Colocar el tubo de rayos siempre que se pueda encima del paciente y el
intensificador de im6genes por debajo.
d) Utilizar siempre que se pueda fluoroscopia pulsada sin magnificacion.
Ci de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
ibsalut.es 21
iE$€
l€gi
G
O 89.- Sefiale la respuesta incorrecta: segfn el artfculo 29 de la Ley 31/1995
T con respecto a las obligaciones de los trabaiadores en materia de
B prevenci6n de riesgos laborales:
f
a) Los trabajadores deben utilizar correctamente los medios y equipos de
proteccion facilitados por el empresario de acuerdo con las instrucciones
recibidas.
b) Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas
condiciones de trabajo aunque supongan o entrafren algfn riesgo para la
seguridad y salud de los trabajadores si son estos de car5cter leve.
c) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
d) lnformar de inmediato a su superior jer6rquico directo y a los trabajadores
designados para realizar actividades de protecci6n y de prevenci6n o en
su caso al servicio de prevenci6n.
90.- La forma polftica del Estado espafiol es:
a) monarquia parlamentaria
b) soberania nacional
c) pluralismo politico
d) sociedad democr6tica
91.- aQu6 frC6uencia usan los ultrasonidos en las aplicaciones
diagn6sticas?:
a) 1a10MHz
b) 20 a 30 MHz
c) 40 a 50 MHz
d) 60 a 70 MHz
92.- El procedimiento radiogrdlico en el cual se inyecta un contraste en el
duodeno bajo control fluorosc6pico para explorar el intestino delgado, se
conoce como:
a) colonografia
b) enteroclisis
c) intubacion duodenal
d) tr6nsito esofagog6strico
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
TeL 971 17 56 00
!bsalut.es 22
B&TE
8S\q
tl
O 93.- aQu6 6rgano es el mejor evaluado con contraste a la hora de hacer
3
B
una ultrasonograffa?:
/ a) rlnon
b) p6ncreas
c) vesicula
d) higado
94.- Con respecto a los sistemas DX (radiologla digital), sefiale la respuesta
incorrecta:
a) Tras la exposici6n a la radiaci6n en muy pocos segundos se obtiene una
imagen digital lista para ser procesada.
b) Actualmente las tecnologias que se emplean pueden ser de captura directa
o captura indirecta.
c) El tamafro de pixel para radiologia eonvencional es 70-100 pm (0.07-
0.1mm).
d) Se denomina DX porque transforma la radiaci6n X directamente en sefral
luminosa.
95.- ;,Cu6l de los siguientes artefactos no es especifico en angio-RM?:
a) artefacto de Maki
b) borrosidad vascular
c) saturacion
d) volum6trico
96.- Sefiale la respuesta correcta para el estudio de los pulmones y
coraz6n en la posici6n oblicua anterior izquierda:
a) Se rota al paciente 65e para situar el hombro izquierdo en contacto con la
rejilla.
b) Se indica al paciente que coloque la mano derecha sobre la cadera con la
mano hacia fuera.
c) Se le pide al paciente que realice una espiraci6n m6xima.
d) Se muestra la m6xim a 6rea del campo pulmonar derecho.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Tel.971 17 56 00
ibsalut.es 23
$${$
q$&$
G
O 97.- Denominamos ciclo cardfaco a:
I a) una sistole
B: b) una di6stole
?
c) una fase de contracci6n y una fase de dilataci6n
d) la apertura que hay entre la auricula y ventriculo izquierdo
98.- 1 tesla (unidad de intensidad del campo magn6tico) es igual a:
a) 10 Gauss
b) 100 Gauss
c) 1.000 Gauss
d) 10.000 Gauss
99.- Para la realizaci6n de la proyecci6n oblicua PA del primer dedo de la
mano, e! rayo central se dirige a la:
a) articulacion interfal6ngica proximal
b) articulacion metacarpofal6ngica
c) articulacion intedal6ngica distal
d) articulacion carpometacarpiana
100.- En mamografia, epara qu6 se utiliza la proyecci6n del valle?:
a) Para intentar que el pezon se proyecte de perfil.
b) Para ver el tejido situado cerca del esternon.
c) Para confirmar la localizaci6n de la lesion, y es importante incluir en ella
solo la cola axilar.
d) Para separar la cola axilar y ver lesiones en el tejido de la cola mamaria.
C/ de la Reina Esclarmunda, 9
07003 Palma
Teh 971 17 56 00
ibselut.es 24