[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Actos de Investigación - CPP Peruano

El documento detalla los actos de investigación según el Código Procesal Penal Peruano, incluyendo pesquisas, declaraciones, reconocimientos, inspecciones y detenciones, entre otros. Cada acto tiene una finalidad específica, un fundamento legal y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación. Estos procedimientos son esenciales para la recolección de pruebas y el desarrollo de investigaciones penales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Actos de Investigación - CPP Peruano

El documento detalla los actos de investigación según el Código Procesal Penal Peruano, incluyendo pesquisas, declaraciones, reconocimientos, inspecciones y detenciones, entre otros. Cada acto tiene una finalidad específica, un fundamento legal y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación. Estos procedimientos son esenciales para la recolección de pruebas y el desarrollo de investigaciones penales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTOS DE INVESTIGACIÓN - CPP PERUANO

1.​PESQUISAS
-​ Finalidad: Permiten a la policía o fiscal recabar información
preliminar sobre un delito sin necesidad de formalizar la
investigación. Son indagaciones iniciales destinadas a
orientar las primeras acciones.
-​ Fundamento legal: Art. 192 CPP
-​ Ejemplo: Tras una denuncia anónima de robo en un barrio, los
agentes se entrevistaron con vecinos, observaron movimientos
sospechosos y tomaron nota de posibles testigos sin notificar
formalmente al Ministerio Público.

2.​DECLARACIÓN DEL IMPUTADO


-​ Finalidad: Obtener la versión del presunto autor del delito,
garantizando su derecho a defensa y al silencio. Debe contar
con abogado defensor.
-​ Fundamento legal: Art. 84 y 187 CPP
-​ Ejemplo: En una audiencia de declaración, el imputado por
hurto explica que no estaba en la ciudad al momento del robo,
y ofrece pruebas de ello.

3.​DECLARACIÓN DEL AGRAVIADO


-​ Finalidad: Recoger el testimonio de la víctima para conocer
cómo se produjo el hecho, sus consecuencias y señalar
posibles responsables.
-​ Fundamento legal: Art. 188 CPP
-​ Ejemplo: Una mujer declara haber sido víctima de una estafa
mediante redes sociales, indicando el perfil falso usado y
cómo se concretó el fraude

4.​DECLARACIÓN DE TESTIGOS
-​ Finalidad: Obtener información de personas que hayan
presenciado directa o indirectamente el hecho investigado.
-​ Fundamento legal: Art. 190 CPP
-​ Ejemplo: Un testigo presencial narra cómo vio al imputado
romper una ventana y sustraer objetos de una vivienda.

5.​RECONOCIMIENTO EN RUEDA DE PERSONAS


-​ Finalidad: Identificar a una persona sospechosa entre un
grupo de sujetos con características similares, con la
finalidad de confirmar su presunta participación.
-​ Fundamento legal: Art. 196 CPP
-​ Ejemplo: La víctima de un robo reconoce al agresor entre
cinco personas similares colocadas en filas

6.​RECONOCIMIENTO DE OBJETOS O LUGARES


-​ Finalidad: Verificar si la víctima o testigo puede
identificar objetos relacionados al hecho (como armas,
documentos) o lugares vinculados al delito.
-​ Fundamento legal: Art. 197 CPP
-​ Ejemplo: Se presenta una mochila encontrada en la escena del
delito y la víctima la identifica como suya.

7.​RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS


-​ Finalidad: Comprobar la veracidad de una versión mediante la
repetición del hecho en el lugar donde habría ocurrido, para
observar si es físicamente posible.
-​ Fundamento legal: Art. 198 CPP
-​ Ejemplo: El imputado de homicidio sostiene que la víctima se
disparó accidentalmente; se realiza una reconstrucción en la
casa para verificar distancias y trayectorias

8.​INSPECCIÓN POLICIAL O JUDICIAL


-​ Finalidad: Examinar objetos, lugares o situaciones relevantes
para el caso, a fin de obtener evidencia directa. Puede ser
técnica o simplemente observacional.
-​ Fundamento legal: Art. 195 CPP
-​ Ejemplo: Se inspecciona un local comercial donde ocurrió una
pelea, para determinar daños y ubicar cámaras de seguridad.

9.​LEVANTAMIENTO DE CADÁVER
-​ Finalidad: Proceder a la recuperación del cuerpo, en
coordinación con el médico legista, para iniciar
investigación sobre las causas de la muerte.
-​ Fundamento legal: Art. 201 CPP
-​ Ejemplo: Se encuentra un cuerpo en la vía pública. El fiscal,
con presencia policial y del médico forense, ordena el
levantamiento del cadáver.

10.​ EXAMEN MÉDICO LEGAL


-​ Finalidad: Determinar lesiones, abuso sexual, o cualquier
daño físico en la víctima o imputado, mediante peritaje
médico.
-​ Fundamento legal: Art. 202 CPP
-​ Ejemplo: Una víctima de violencia familiar es evaluada por el
Instituto de Medicina Legal, que certifica lesiones visibles
y ocultas.

11.​ EXAMEN TOXICOLÓGICO


-​ Finalidad: Verificar la presencia de sustancias tóxicas,
alcohol o drogas en el organismo, sea del imputado o víctima.
-​ Fundamento legal: Art. 202 CPP (incluido dentro de los
exámenes médicos)
-​ Ejemplo: Se ordena análisis de orina y sangre a un conductor
que habría causado un accidente en estado de ebriedad.

12.​ EXAMEN PSICOLÓGICO O PSIQUIÁTRICO


-​ Finalidad: Determinar el estado mental del imputado o
víctima, para evaluar su responsabilidad penal, credibilidad
o vulnerabilidad.
-​ Fundamento legal: Art. 203 CPP
-​ Ejemplo: Un joven acusado de homicidio es evaluado por
peritos psiquiatras que concluyen que sufre esquizofrenia
activa.

13.​ PERITAJE
-​ Finalidad: Obtener opiniones técnicas o científicas sobre
hechos investigados, realizadas por especialistas (balística,
contabilidad, informática, etc.).
-​ Fundamento legal: Art. 173 CPP y siguientes
-​ Ejemplo: Un perito contable analiza los libros de una empresa
acusada de evasión tributaria.

14.​ REGISTRO PERSONAL


-​ Finalidad: Revisar corporalmente al imputado en busca de
objetos ocultos que puedan tener relación con el delito.
-​ Fundamento legal: Art. 205 CPP
-​ Ejemplo: Al detener a un sospechoso de robo, se le encuentra
un cuchillo envuelto entre sus prendas.

15.​ ALLANAMIENTO DOMICILIARIO


-​ Finalidad: Ingresar a un domicilio o espacio cerrado, con
orden judicial, para buscar evidencias.
-​ Fundamento legal: Arts. 210 a 218 CPP
-​ Ejemplo: La policía allanó una vivienda donde se presume que
se almacenan productos robados

16.​ INCAUTACIÓN
-​ Finalidad: Retener objetos, documentos o bienes relacionados
con el delito para asegurarlos como prueba.
-​ Fundamento legal: Art. 219 CPP
-​ Ejemplo: Se incautó una laptop que contiene los correos
utilizados para cometer una estafa.

17.​ INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES


-​ Finalidad: Permitir el acceso legal a llamadas, mensajes u
otras formas de comunicación, previa orden judicial.
-​ Fundamento legal: Art. 230-A y 230-B CPP
-​ Ejemplo: Se intervienen los teléfonos de una organización
dedicada al secuestro.

18.​ ENTREGA VIGILADA


-​ Finalidad: Dejar circular productos ilegales con vigilancia
para identificar a todos los involucrados.
-​ Fundamento legal: Art. 230 CPP
-​ Ejemplo: Se permite que un cargamento de droga llegue a
destino para capturar a los receptores.

19.​ AGENTE ENCUBIERTO


-​ Finalidad: Infiltrar a un policía en una organización
criminal para obtener pruebas desde dentro.
-​ Fundamento legal: Art. 231 CPP
-​ Ejemplo: Un agente encubierto se hace pasar por comprador de
armas para descubrir a la red de traficantes.
20.​ AGENTE REVELADOR
-​ Finalidad: Provocar al autor del delito a actuar, bajo
vigilancia legal, sin inducir al delito.
-​ Fundamento legal: Art. 232 CPP
-​ Ejemplo: Un policía simula interés en comprar droga, y
detienen a un microcomercializador al recibirla.

21.​ PRUEBA ANTICIPADA


-​ Finalidad: Recoger una declaración u otro acto probatorio con
carácter urgente, ante peligro de pérdida.
-​ Fundamento legal: Art. 242 CPP
-​ Ejemplo: Se toma declaración anticipada a un testigo clave
que viajará fuera del país por tiempo indefinido.

22.​ DETENCIÓN PRELIMINAR


-​ Finalidad: Privar de libertad al imputado por un plazo breve
ante peligro de fuga o entorpecimiento.
-​ Fundamento legal: Art. 261 CPP
-​ Ejemplo: El juez ordena detener a un sospechoso de violación
por 7 días mientras se recaban más pruebas.

23.​ DETENCIÓN EN FLAGRANCIA


-​ Finalidad: Permite la detención inmediata de quien está
cometiendo un delito o ha sido captado con evidencia directa
-​ Fundamento legal: Art. 259 CPP
-​ Ejemplo: La policía detiene a un sujeto que estaba robando
dentro de un local comercial.

También podría gustarte