SESIONES PARA ESTUDIANTES SESIONES PARA ESTUDIANTES
Continuamos preguntando (podemos
Segundo relato escribir la pregunta o colocar un cartel en la
pizarra):
Adriana tiene 16 años. Conoció a Raúl
a inicios del año y desde hace unos ¿Por qué es importante
meses son enamorados. Pero en estas dialogar sobre los asuntos
Sesión 0: últimas semanas ella ha cambiado, anda
muy distraída, casi no cumple con las
públicos?
Mi asunto público, mi realidad
tareas, los trabajos grupales y casi no Escuchamos las respuestas y comentamos
tiene tiempo para las amigas y amigos. que en esta sesión identificaremos un asunto
Cuando sale del colegio Raúl la espera público de interés para las/los adolescentes
y ella evita que la vean con los amigos. y que la/el representante que sea elegida/o
Solo se excusa diciendo que no pasa en el aula llevará este asunto a una
Dimensión: Social Presentación nada. asamblea multigrado, para que, entre las/
los representantes de todos los grados, se
Eje temático: Participación Motivación y exploración escoja el asunto público que será priorizado
Precisamos que el primer relato trata sobre la
Grado: Tercero, cuarto Tiempo: 20’ violencia familiar y que es un asunto público
por toda la secundaria.
quinto grado Iniciamos la sesión dando la bienvenida a los
que muchos adolescentes experimentan. Desarrollo
El segundo relato se refiere a un caso de
estudiantes.
control y violencia en el enamoramiento, y Tiempo: 50’
¿Qué buscamos? Precisamos que, a través de los medios de
comunicación, diariamente observamos
es un asunto en la etapa adolescente.
En este caso el/la docente informará que en la
institución educativa se viene desarrollando
Preguntamos lo siguiente (podemos escribir
Identificar un asunto público de interés para múltiples situaciones problemáticas, como la intervención “Prevención de la violencia
la pregunta o colocar un cartel en la pizarra):
el aula y elegir líderes representantes para la el maltrato infantil, la violencia hacia las familiar y sexual, embarazo en adolescentes
asamblea multigrado. mujeres o la violencia en la escuela. Se y trata de personas”. Por ese motivo, se
aprecia una indiferencia de las personas para ¿Qué entienden por asunto ha elaborado un listado de cinco asuntos
Materiales: solucionar estos problemas o asuntos de
público? públicos de interés (ver anexo 1):
Tarjetas con preguntas carácter público.
Carteles con títulos Escuchamos sus respuestas y brindamos la
Asimismo, pedirá un voluntario y una
Lapiceros, plumón de pizarra voluntaria para leer dos relatos: siguiente información:
Masking tape • Embarazo adolescent
e (Ser mamá o
Tarjetas u hojas de colores papá estando en el co
Primer relato le)
Dos casos para leer • Violencia en el en
amoramiento
(Ama sin violencia)
Un sujeto golpea a sus cuatro hijos (de 6,
7, 9 y 12 años) y a su esposa en reiteradas Asunto público • Violencia sexual cont
ra adolescentes
oportunidades. El mencionado agresor (Mi cuerpo, mi territo
Revisión de acuerdos vive a la altura de la cuadra 4 de la Un asunto público es to
do tema que rio)
neral y está • Trata de personas(¡L
Tiempo: 10’ calle María, en el distrito de Surquillo. resulta de interés ge as personas no
rechos de las tenemos precio!)
dor/a del Según informaron los vecinos, estas relacionado con los de
En plenario, el/la coordina lectivo. Puede
que lea los agresiones son continuas, ya que a personas y el bienestar co • Violencia familiar
aula pide al/la secretario/a les, políticos, (Sin violencia,
midos en menudo escuchan gritos dentro de la tratar aspectos socia ¡qué bien se siente!)
acuerdos y compromisos asu culturales y
r el nivel casa. Los vecinos ya están cansados económicos, éticos,
la sesión anterior, para evalua rte, 2006, p.
ma entre de los maltratos a los que somete el medioambientales (Uga
de cumplimiento (que se esti mencionado sujeto a su familia, y a
po felicita 75).
0%, 50%, 75% o 100%). El gru pesar de que en varias ocasiones se ha Por ello, se discutirá en el aula sobre estas
as para su
el logro o brinda sugerenci informado a la policía de los hechos, problemáticas. Finalmente, se da prioridad a
consecución. estos actos continúan. uno de ellos.
4 5
SESIONES PARA ESTUDIANTES SESIONES PARA ESTUDIANTES
Trabajo grupal de discusión y Elección de representante(s) Después de la hora de tutoría
plenaria para la asamblea multigrado Los estudiantes quedan atentos al consenso logrado en la asamblea multigrado para conocer
cuál es el asunto público priorizado por todos los grados de secundaria.
Mediante la técnica de conformación de Asimismo, el aula deberá elegir mediante
grupos (1, 2, 3), subdividimos al aula en tres votación a una/o o más representantes a la
subgrupos. A cada uno le asignamos la tarea asamblea multigrado (de preferencia una
de escribir: mujer y un hombre). ANEXO 1
De estos cinco asuntos públicos, ¿cuáles Temario de cinco asuntos públicos
afectan en mayor medida a las/los
adolescentes? A nivel de todas las au
las de la institución
educativa, se deberá Intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual,
¿Cómo repercuten estos problemas en el elegir a 30 líderes embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotacion
(mujeres y hombres
día a día, en la escuela y en la comunidad? ), por lo que se sexual en niñas/os y adolescentes, en instituciones educativas de
deberá tener cuidad
o si la elección educación secundaria de la Educación Básica Regular
¿Qué es necesario y posible hacer para por aula deberá ser
de uno, dos o más
enfrentar estos problemas? líderes. Para ello, coor
dinar previamente
con el/la coordinado
Seguidamente, cada grupo presentará sus r/a TOE.
conclusiones.
Priorización del asunto Cierre Tiempo: 5’
público del aula Preguntamos lo siguiente: ¿Qué les ha
parecido la sesión? ¿Qué hemos aprendido
En plenario, explicamos que lo que acaban
hoy? Explicamos que, al identificar los
de reconocer son los asuntos públicos en
asuntos públicos, tenemos la responsabilidad
su rol de adolescentes, de estudiantes y de
de atenderlos como parte del ejercicio de
ciudadanos de una localidad o de una región.
nuestra ciudadanía.
Ahora es necesario seleccionar solo uno,
Asuntos públicos en Diariamente, las/los niñas/os y
que refleje la necesidad o que sea de mayor adolescentes experimentamos
urgencia en el aula, y que se pueda atender Luego de las conclusiones, reforzamos nuestro día a día diversas situaciones que resultan
en el presente año. las siguientes ideas fuerza: Relacionados con las vivencias de complicadas, incluso para los
• Atender asuntos públicos permite las/los niñas/os y adolescentes. adultos; sin embargo, no tenemos
¿Cuál de estos asuntos pueden o quieren miedo de enfrentarlas y estamos
atender/abordar este año? desarrollar la sensibilidad y la solidaridad.
dispuestos a buscar soluciones.
• Un asunto público no necesariamente
Cada grupo argumenta y, después de un afecta directamente a todas las personas. Asunto público: Violencia en el enamoramiento (¡Ama sin violencia!)
debate, se procede a elegir un asunto público • Los asuntos públicos son responsabilidad
de todas las personas. El enamoramiento es una experiencia importante en la vida de todo ser
que el aula decidirá atender. Se escribe y se
coloca en un lugar visible dentro del aula (en humano. Es una oportunidad para aprender a relacionarnos, gozar de la
compañía, tomar decisiones y ejercer nuestros derechos. Sin embargo,
una cartulina o un papelote). muchas experiencias de amor están rodeadas de creencias, como: “Si tiene
celos, significa que me ama”, “Siempre me llama porque me protege”, “Le
Finalmente, preguntamos lo siguiente: doy mi clave de redes porque tengo confianza”, entre otras.
Toma de decisiones
¿Qué se puede hacer con los otros Tiempo: 5’ Todas estas ideas reflejan situaciones de control y dominio que se disfrazan
asuntos públicos para que no se queden Animamos a cada con amor en la pareja. Estas situaciones son aceptadas como normales
sin atención? estudiante a que, o naturales y, si no se detienen a tiempo, más adelante se convierten en
identificado el asunto
público, realice un situaciones de violencia. De ahí la importancia de identificar señales de
Escuchamos las respuestas de las/los compromiso para ej riesgo, prevenir y detener estas situaciones que puedan afectar nuestra
ecutar una acción
estudiantes y establecemos acuerdos (se que lo modifique o vida. En una relación de pareja es importante las muestras de afecto y de
actúe sobre este en
recomienda colocar los acuerdos en un pro del bien común. respeto.
papelote y ubicarlo en algún lugar del aula).
6 7
SESIONES PARA ESTUDIANTES SESIONES PARA ESTUDIANTES
Asuntos públicos en El cole es nuestro segundo hogar, y
en él, como en toda familia, existen
ANEXO 2
nuestro cole situaciones que nos hacen sentir
Relacionados con la cultura escolar. incómodas/os o hasta frustradas/ Matriz para el trabajo grupal
os. No vamos a quedarnos calladas/
os ni con los brazos cruzados.
¡Nosotras/os vamos a construir
los cambios que queremos!
Asunto público: Violencia sexual hacia adolescentes (Mi cuerpo, mi territorio) ¿Cómo repercuten ¿Qué es
¿Cuáles son los estos problemas
dos problemas necesario Candidata/o
La violencia sexual en cualquiera de sus formas (frases subidas de tono, en…?
roces, tocamientos, violación) atenta la libertad de las/los adolescentes. Asuntos públicos que afectan y posible para la
Nadie tiene derecho a tocar nuestro cuerpo, invadir nuestro mundo interior (problemas) en mayor hacer para asamblea
o a responsabilizarnos de sus deseos o agresiones sexuales. En la familia, medida a las/los Nuestro La La enfrentar multigrado
escuela o comunidad, tenemos derecho a vivir seguras/os. Así también, adolescentes? día a día escuela comunidad estos
debemos estar alertas a las situaciones que pueden representar un riesgo y problemas?
rechazar las agresiones verbales por mínimas que parezcan.
Asunto público: Embarazo adolescente (Ser mamá o papá estando en el cole) 1. 1.
• Ser mamá o
papá estando
Dicen que no debería suceder, pero sucede. A veces, los adolescentes en el cole
nos convertimos en padres y madres, a pesar de los riesgos. Además,
(Embarazo
repentinamente, todas/os hablan de lo que pudimos haber hecho, pero
¿no es mejor hablar de lo que podemos hacer? Es momento de asumir adolescente)
responsabilidades y buscar oportunidades. Acompañemos a quienes
atraviesan por esta situación. Busquemos orientación y conversemos • Ama sin
sobre lo que implica ser madres o padres adolescentes: los peligros, las violencia
responsabilidades, las emociones y el apoyo que debemos recibir. (Violencia en el
enamoramiento)
Asuntos públicos sobre Sabemos que somos una parte
importante de nuestro país.
mi realidad local o • Mi cuerpo, mi
Demostremos que no solo somos
el futuro, sino que también territorio (Abuso 2.
regional formamos parte del presente. Ya o violencia
Relacionados con la vida local, es hora de que todos sepan que sexual contra
regional y nacional. somos capaces de crear cambios. adolescentes)
Asunto público: La trata de personas (¡Las personas no tenemos precio!)
• ¡Las personas
Las personas no somos objetos que se pueden comprar, vender o usar. no tenemos
Sin embargo, hay personas malintencionadas que comercian con la vida precio! (Trata de
de niñas/os y adolescentes. No les dicen que los van a vender y los llevan personas)
lejos de sus hogares con engaños. Podemos estar expuestos a caer en estas
trampas y falsas promesas, y si no conocemos nuestros derechos, es más • Sin violencia,
fácil que nos convirtamos en víctimas. Conozcamos más sobre esta situación ¡qué bien
y contribuyamos a ponerle fin. se siente!
Asunto público: La trata de personas (¡Las personas no tenemos precio!)
(Violencia
familiar)
Nuestro hogar debería ser espacio de tranquilidad y amor, pero muchas
veces la violencia no deja que eso ocurra. En ocasiones, presenciamos o
somos víctimas de situaciones de violencia, ya que, lamentablemente,
algunas personas justifican el uso de la violencia debido a la forma en
que fueron criadas. Hoy en día ¡nadie puede ser agredido física, verbal ni
psicológicamente! Encontremos formas de reducir la violencia en nuestra
comunidad. Conozcamos qué hacer si sufrimos esta situación y cómo
podemos superarla.
8 9