[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas14 páginas

Secuencia 4 Division

La secuencia didáctica para cuarto grado en matemáticas se centra en el reconocimiento y uso de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en diversos contextos. Se busca promover la práctica de estas operaciones a través de situaciones de enseñanza y la evaluación será procesual, considerando el trabajo individual y grupal de los alumnos. Los recursos incluyen material concreto y se desarrollará a lo largo de un mes.

Cargado por

Yesica Duckardt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas14 páginas

Secuencia 4 Division

La secuencia didáctica para cuarto grado en matemáticas se centra en el reconocimiento y uso de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en diversos contextos. Se busca promover la práctica de estas operaciones a través de situaciones de enseñanza y la evaluación será procesual, considerando el trabajo individual y grupal de los alumnos. Los recursos incluyen material concreto y se desarrollará a lo largo de un mes.

Cargado por

Yesica Duckardt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CUARTO GRADO

AREA: Matemática

ESCUELA N° 78 – 2024

DOCENTE: Yesica Aldana Duckardt

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 3

EJE: Números y operaciones.


SABER:
 El reconocimiento de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación
y división en diversas situaciones.

Esto supone:

✔ Usar la adición y la sustracción en distintos contextos, con distintos


formatos y con distintos significados. Ejemplo: agregar, reunir, avanzar,
ganar, quitar, separar, perder, retroceder.
✔ Usar la multiplicación en distintos contextos, formatos y significados,
avanzando hacia el algoritmo con dos cifras.
✔ Usar la división en distintos contextos, formatos y significados,
avanzando hacia el algoritmo con una cifra.
✔ Realizar cálculos exactos y aproximados, mentales y escritos, con y sin
calculadoras.
Fundamentación
Se trata desde el inicio de proponer situaciones que permitan a los alumnos
recuperar los conocimientos que fueron objeto de trabajo en años anteriores,
vinculados a los diferentes sentidos de las cuatro operaciones, así como,
propiciar el uso de diferentes recursos de cálculo: mental, algorítmico, con
calculadora, etcétera.

A su vez, los procedimientos de resolución que elaboren los alumnos servirán


como diagnóstico y permitirán ajustar la planificación.

Propósitos:
Promover situaciones de enseñanza donde cada estudiante ponga en
práctica las operaciones, suma, resta, multiplicación y división.
Favorecer el uso de las distintas representaciones que admiten los
números naturales.

Evaluación

1
La evaluación será procesual haciendo un seguimiento del trabajo del alumno,
tanto individual como grupal.

También, se tendrán en cuenta las tareas de evaluación de desempeño, en las


cuáles no sólo se valorará lo que el alumno sabe, sino lo que es capaz de
hacer o resolver.

Esta forma de evaluación nos permitirá reconocer las capacidades, habilidades,


cualidades personales y resultados logrados por el estudiante de manera
progresiva, y no sólo al final de la secuencia, manteniendo una perspectiva
integral de aprendizajes y logros de los alumnos.

ASPECTOS:

• Trabaja con mucha ayuda del docente.

• Trabaja con poca ayuda del docente.

• Trabaja autónomamente.

• Participa y es responsable en las actividades grupales.

• Resuelve las actividades individuales.

• Participa en la socialización de las actividades.

Recursos: Material concreto para realizar repartos y uso de la tabla pitagórica.

Tiempo: Un mes (aproximadamente).

2
Clase 1

Usar la multiplicación para hacer repartos y particiones


Resuelve de la manera

1. Para el acto de la escuela se van a armar flores gigantes para decorar el


patio. Se cortaron 35 pétalos de cartulina. Se quieren armar 5 flores iguales
¿Cuántas pétalos podrá tener cada una?

2. Y si tengo 50 pétalos. ¿Cuántos pétalos podré ponerle a cada flor?

3. Y si quiero que cada flor tenga 6 pétalos. ¿Cuántas flores podré armar con
30 pétalos?

4. Y si a cada flor le pongo 4 pétalos y tengo 30 pétalos,


a. ¿Cuántas flores completas podré armar?
b. ¿Sobran pétalos?
c. ¿Cuántos tengo que agregar para poder armar otra flor más?

5. En la panadería van a armar cajas de alfajores. En cada caja entran 6


alfajores. ¿Cuántas cajas se podrán llenar con 48 alfajores?

Para resolver este problema se puede pensar:


¿Cuántas veces el 6 da 48? o ¿cuántas veces entra el 6 en el 48?
¿Qué número multiplicado por 6 da 48? ….x 6 = 48

Otra forma de escribirlo es con una división 48 : 6 =

Existen varios signos de division:

La reparticion nos muestra que se repartieron la misma cantidad de alfajores


para cada caja.

48 6= 8 48 6= 8 48 6= 8

Y se lee “48 dividido 6 es igual a 8

Dividir significa repartir en partes iguales para ver cuántos elementos tiene
cada parte o bien encontrar la cantidad de grupos iguales que se pueden
armar.
A veces no alcanza para repartir uno más a cada uno o para armar otro grupo
y entonces sobran elementos.
3
1) Repartí en partes iguales 35 golosinas entre 5 amigos. ¿Cuántas recibe cada uno? Luego
completa la división.

2) Repartí en partes iguales 24 jabones en 6 canastas. ¿Cuántos jabones quedan en cada una?
Luego completa la división

3) Repartí en partes iguales 28 herramientas entre 4 cajas. ¿Cuántas van en cada una? Luego
completa la división.

Clase 2

Usamos las tablas de multiplicar para dividir.

4
Completa:

5
Clase 3

Dividir con la tabla pitagórica

Busca en la tabla en resultado de las siguientes divisiones.

6
Divide para completar la serie.

Se presentaran las partes de la división.

Entre todos en el pizarrón resolveremos la siguiente situación problemática y


escribimos sus partes.

7
Pedro repartió 30 hojas entre sus 5 hijos. ¿Cuántas hojas recibió cada uno si
recibieron la misma cantidad?
30 5

Ahora solitos.

1) Un grupo de chicos de scout se van de campamento. Son 32 en total y


van a viajar en dos combis, repartidos en dos grupos iguales. ¿Cuántos
chicos irán en cada combi?
2) María llevó para compartir en un paseo por el parque una bolsa con una
docena de cubanitos de dulce de leche y se los comió con sus dos
amigos. ¿Cuántos cubanitos comió cada uno si los tres comieron la
misma cantidad?
3) En la hora de actividades físicas, nueve compañeros quieren formar tres
equipos con la misma cantidad de participantes. ¿Cuántos formarán
cada grupo?
4) Pablo y Rocío gastaron en el quiosco $80. Si ponen la misma cantidad,
¿cuánto dinero tiene que poner cada uno?
5) Se quieren distribuir 24 empanadas en tres bandejitas con la misma
cantidad de empanadas en cada una. ¿Cuántas empanadas se pondrán
en cada una?

Tarea.

8
Clase 4

¿Sumo? ¿Resto? ¿Multiplico? ¿Divido?

 Un club decidió regalar chupetines a 3 escuelas del barrio para repartir entre
los chicos por el día del niño. Si van a entregar 300 chupetines a cada
escuela. ¿cuántos tienen que comprar? Pinta de color naranja el cálculo que lo
resuelve
 El jardín de infantes tiene 300 alumnos y la escuela primaria tiene 600
alumnos. ¿cuántas invitaciones para las familias hay que preparar para el acto
de fín de año? Pinta de color rojo el cálculo que lo resuelve.
 En el hotel esperan la llegada de 900 turistas. Si ya llegaron 300 ¿cuántos
faltan? Pinta de color azul el cálculo que lo resuelve.
 Belén compró un televisor que cuesta $900 y lo va a pagar en 3 cuotas iguales
¿cuánto paga en cada cuota? Pinta de color verde, el cálculo que lo resuelve

300 : 3 300 x 300 + 900 + 3 x 300 900 : 3 900 : 6


3 600 300

600 + 300 : 2 150 x 6 900 - 300 + 300 + 300 +


300 300 3000 900

Resuelvo escribiendo las partes de la división. Respondo de manera


completa.

 En la clase de educación física el profesor armó 3 grupos de chicos. Tenía que


repartir 20 pelotas entre los grupos, de manera que todos tuvieran la misma
cantidad ¿cuántas pelotas entregó a cada grupo? ¿alcanzaron? ¿sobraron?
 Para un juego en el patio se necesitan 5 aros por equipo ¿para cuántos
equipos alcanzó si había 32 aros?
 Cuatro amigos tienen 10 chocolates. Quieren repartirlos en partes iguales y
que no sobre nada ¿cuántos chocolates recibirá cada uno? ¿pueden repartir en
partes iguales? ¿por qué?

Tarea: Resuelvo como en clase.

9
 Julia va a guardar 90 libros en estantes. En cada estante entran 10 libros.
¿cuántos estantes necesita para acomodar todos los libros?
 En un cumpleaños hay 40 alfajores para servir. Si ponen 8 platos ¿cuántos
alfajores pondrán en cada uno de los platos?

Clase 5

Dividir números más grandes.

Juan, Ana y Celeste van a comprar un regalo de cumpleaños a Mauro


poniendo igual cantidad de dinero cada uno. ¿ cuanto dinero deberian poner
cada uno?

Resolve este calculo como Celeste y como Juan.

Elegi una forma de resolver.

10
Tarea.

Resuelvo como en clase.

 524:4
 658:8
 784:3
 258:6

Clase 6

Divido por dos cifras

Resolvemos entre todos la siguiente situación problemática: 3275


÷25

11
Analizamos: ¿Cómo está resuelta cada división? ¿Por qué una es más larga
que otra? ¿Cuál será la más fácil?

Resuelvo y encierro con rojo el resto de la división.

124: 12

234: 11

346: 21

412:15

852:12

471:13

Tarea:

Clase 7 y 8

12
Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.

Seguimos resolviendo.

13
14

También podría gustarte