EXAMEN
INTERNADO
ESSALUD
2024
Dr. Chesito
Jean_villanueva19
EXAMEN INTERNADO MÉDICO
ESSALUD 2024
Esta es la reconstrucción del EXAMEN INTERNADO
MÉDICO ESSALUD 2024, las preguntas son netamente lo
que recuerdan los estudiantes que dieron mencionado
examen y la reconstrucción estuvo a cargo de mi persona
(completar el enunciado para que tenga sentido en algunos
casos, completar las alternativas, todo esto sin variar la
idea clave).
Recordar que en este examen anularon y al parecer fue
punto a favor de todos los estudiantes 2 preguntas que se
repetían.
Esta reconstrucción cuenta con 91 preguntas de los 100 o
bueno 98 preguntas realizadas.
Las 3 últimas preguntas fueron temas que vinieron en el
examen ESSALUD INTERNADO MEDICO 2023, el cual yo
lo dí por la cual pude alcanzar una vacante al Hospital
Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
En tiktok: @dr.chesito se está resolviendo todas estas
preguntas, adicionalmente se están resolviendo preguntas
del ENAM ordinario 2023, ENAM EXTRA 2024 1 y 2
(pronto).
Sin más que decir, aprovecha estas preguntas al máximo,
estudia el tema de la pregunta y no intentes grabarte las
alternativas.
Suerte.
dr_chesito
Jean_villanueva19
1. Niña de 4 meses acude por presentar tos de 2 días de evolución. Madre refiere que tiene un hermano
de 4 años que acude a guardería y tuvo un cuadro catarral hace unos días. La paciente se encuentra
afebril, taquicárdica y taquipneica. En tórax se auscultan estertores escasos y sibilancias en ACP. ¿Cuál
es el dx y manejo de la enfermedad?
A. Laringotraqueitis: Nebulización con salbutamol y oxígeno
B. Bronquiolitis aguda: Nebulización con Nacl 0.9%
C. Bronquiolitis aguda: Dexametasona ev y nebulizacion con adrenalina
C. Bronquitis aguda: Nebulización con NaCl 0.9%
D. Asma moderada: Nebulización con salbutamol y corticoides
2. Agente causal más frecuente del resfriado común
A. Rinovirus
B. Adenovirus
C. VSR
D. Coxakie
E. Influenzae
3. Niña de 11 años con leucemia linfoblastica aguda. Vacunación que no se recomienda.
A. Triple vírica
B. DPT
C. Hepatitis A
D. Hepatitis B
E. Neumococo
4. Lactante de 6 meses que tiene vacunas completas hasta los 5 meses. Va a su control, según la NT de
noviembre del 2022. ¿Cuál de los enunciados es el correcto?
A. Tercera dosis de pentavalente IM mas tercera dosis antipolio vía oral
B. Primera dosis de influenza
C. Primera dosis de hepatitis A
D. Después de la vacunación no puede bañarse
E. Tercera dosis de antineumocócica
5. Madre acude a consulta porque ve que su hijo esta pequeño. P/E: +2 a -2 DS, P/T: <-2 a -3 DS, T/E <-
2 a -3 DS. Marque lo que le mencionaría a la madre:
A. El niño tiene desnutrición aguda y considerar talla baja
B. Que no se preocupe, es normal
C. Tiene buen peso para la edad y desnutrición crónica
dr_chesito
Jean_villanueva19
D. Solo dar vitaminas
E. Hospitalización para iniciar vitaminas y estimuladores del hambre
6. Niño que presenta súbitamente ronquera, tos perruna y estridos. T°38°C. Tiene como antecedente hace
24 horas cuadro de secreción nasal. ¿Qué diagnóstico sospecharía?
A. Síndrome Coqueluchoide
B. Laringotraqueitis
C. Tos ferina
D. Traqueitis bacteriana
E. Epiglotitis
7. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos se utiliza típicamente para el tratamiento del
asma aguda grave en el contexto de una crisis asmática?
A. SABA + prednisona
B. SABA + N-acetilcisteina
C. LABA + prednisona
D. prednisona + otro corticoide
E. bromuro de ipatropio + prednisona
8. Niña de 5 años que presenta deposiciones líquidas sanguinolenta, con oliguria, frialdad distal, FR 34,
SAT 92%, en lámina periférica se evidencia esquistocitos. Hb en valores de anemia moderada, Urea y
creatinica elevados. Bajo la sospecha diagnóstica, ¿Qué alimento es el responsable?
A. Huevos
B. Carne mal cocida
C. Mayonesa
D. Arroz recalentado
E. Postres congelados
9. Niño 9 meses con tos no perruna, presenta tos en gatillo, vomitos despues de lactar, madre bien
controlada durante gestación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Laringotraqueitis
B. epiglotitis
C. coqueluche
D. bronquiolitis
E. bronquitis crónica
10. Niño con eczemas en flexuras de brazos y piernas, prurito, asociado con queilitis perioral. Madre refiere
mejoría con uso de cremas humectantes. ¿Cuál es el diagnostico?
dr_chesito
Jean_villanueva19
A. dermatitis por contacto
B. dermatitis atópica
C. dermatitis infecciosa
D. Eccema seborreico
E. N.A.
11. Recién nacido por parto vaginal, presenta líquido por encima de la galea aponeurótica y que no respeta
suturas, blando. Seleccione el diagnóstico probable.
A. Cefalohematoma
B. Caput succedaneum
C. Hematoma subgaleal
D. Fractura de cráneo
E. Fractura de clavicula
12. Niña de 8 años acude acompañada de su madre, debido a que es mordida por una araña al estar
moviendo los zapatos en un rincón de su casa. ¿Cuál es el agente mas probable?
A. Loxoceles Laeta
B. Latrodectus Mactans
C. Loxosceles Gaucho
D. Lactrodectus hesperus
E. Lactrodectus bishopi
13. Niño con fiebre de dos días, asociado a lesiones en piel: vesículas umbilicadas, pústulas, costras,
ubicado en cuero cabelludo y cara. ¿cuál es el diagnóstico probable?
A. Varicela
B. Rubeola
C. Sarampión
D. Roseola
E. Eritema infeccioso
14. Niño con clínica de enfermedad obstructiva SOB recurrente/Asma Bronquial que a pesar de que la
madre siga las indicaciones al pie de la letra del tratamiento no mejora. Ampliando el diagnóstico ¿que
patología sospecharía?
A. anillo vascular: Anomalía congénita de los grandes vasos sanguíneos que rodean la tráquea y el
esófago.
B. bronquiectasias: Dilatación irreversible de los bronquios que lleva a infecciones respiratorias
recurrentes, tos crónica con producción de esputo, y crepitaciones en la auscultación.
dr_chesito
Jean_villanueva19
C. inmunosupresión: Infecciones respiratorias frecuentes y graves, pobre respuesta a tratamientos
convencionales, signos de enfermedad sistémica.
D. atelectasia: Dificultad respiratoria, disminución de ruidos respiratorios, colapso pulmonar parcial o
completo, visible en radiografía de tórax.
E. neumonía atípica: Fiebre, tos no productiva, síntomas leves, radiografía de tórax con afectación bilateral.
15. El test de Graham se utiliza principalmente para diagnosticar infecciones por:
A. Estrongiloides
B. Ascaris
C. Enterobius
D. Trichuris
E. Tenia
16. Cuál es el grupo ganglionar 11 para la resección ganglionar en cáncer gástrico
A. Coronaria estomaquica
B. Tronco celiaco
C. Hepática
D. Hilio esplénico
E. Arteria esplénica
17. Paciente joven con pérdida de pelo en zonas parietales, con dolor abdominal y a la evaluación física
se muestra distensión epigástrica y masa. ¿Cuál es la mejor prueba para hacer diagnóstico?
A. Encoscopia alta
B. Tomografia espiral multicorte
C. Resonancia magnética
D. Ecografía
E. Radiografía
18. Característica clínica principal de artritis séptica
A. Monoartralgias
B. Poliartralgias
C. Monoartritis
D. Poliartritis
E. Oligoartritis
dr_chesito
Jean_villanueva19
19. Paciente mujer 34 con antecedente de Sjogren, que presenta prurito y descamasión en palmas y pies.
FA en 240, ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Colangitis biliar primaria
B. Hepatitis B
C. Hepatitis C
D. Hepatitis autoinmune
E. Hepatitis alcohólica
20. Con respecto a la espondiloartrosis, ¿Cuál es la más importante?
A. Movilidad escapular
B. Movilidad dorsal
C. Movilidad de cadera
D. Movilidad de femur
E. Movilidad lumbar
21. Paciente con neumobilia, tiene dx de litiasis vesicular con episodios cronicos de colico biliar, que
comunicación es
A. Fistula con pileo
B. Fistula colo-colédoco
C. Fistula bilio-duodenal
D. Fistula bilio-entérica
E. N.A.
22. Niño referido por diagnóstico de apendicitis, usted lo evalua de nuevo donde le mencionan que hace
una semana tuvo odinofagia, mialgias, fiebre. Ahondando en la anamnesis se encuentra que sus familiares
presentaron mismo cuadro. Examen físico dolor HCD. ¿Cuál es el diagnóstico probable para usted?
A. ERGE
B. úlcera péptica
C. Fístula anal
D. Granuloma inguinal
E. Adenitis mesentérica
23. Paciente con hematemesis. Hemorragia digestiva alta, ¿En qué casos se utiliza la sonda Sengstaken-
Blakemore?
A. Varices esofágicas
dr_chesito
Jean_villanueva19
B. Úlcera gástrica
C. Síndrome de Mallory Weiss
D. Divertículo de Meckel
E. Úlcera esofágica
24. Paciente con TBC, que se recomienda tomar agregado a la terapia inicial como parte de la atencion
integral de los pacientes con esta enfermedad:
A. Piridoxina
B. Hidroxicobalamina
C. Niacina
D. Ácido fólico
E. Riboflavina
25. Paciente de 3 años presenta sibilancias recurrentes, tos persistente y dificultad para respirar,
especialmente durante la noche y temprano en la mañana. ¿Qué test o prueba se podría utilizar para el
diagnóstico de asma?
A. Test de broncodilatación
B. VEF 1
C. Test de adrenalina
D. Espirometria
E. Prueba terapéutica
26. Triada del síndrome de condensación pulmonar
A. Crépitos, soplo tubárico, vibraciones vocales aumentadas
B. Subcrépitos, soplo “O”, vibraciones vocales aumentadas
C. Crépitos, soplo cavitario, vibraciones vocales aumentadas
D. Subcrépitos, soplo “O”, vibraciones vocales disminuidas
E. N.A.
27. Paciente con ascitis progresiva, se le realiza una paracentesis. Se sospecha peritonitis bacteriana
espontánea ¿Qué hallazgos concuerdan?
A. 300 leucocitos con 25% PMN
B. 600 leucocitos con 50% PMN
C. LDH 2/3 mas en líquido ascítico en comparación a LDH en suero
D. Proteina elevadas
dr_chesito
Jean_villanueva19
E. Gradiente de albúmina mayor a 1.4
28. Paciente con HTA, EPOC que antihipertensivo esta contraindicado:
A. Nitroglicerina
B. Losartán
C. Verapamilo
D. Propanolol
E. Amiodarona
29. Paciente diagnosticada con DM 2, tuvo glucosa de 300mg y una Ha1c 10%, IMC:24, con tratamiento
con metformina y estilos de vida saludables después de tres meses es reevaluada y se ve una Hac1 de
6.1%, cual es la actitud a seguir?
A. Continuar con el mismo tratamiento
B. Agregar sulfonilureas
C. Agregar IDPP-4
D. Agregar análogos de GLP1
E. Agregar insulina
30. Qué esperarías encontrar en el examen de laboratorio del hipotiroidismo subclinico, valores que se
acerquen. Teniendo en cuenta los valores normales de TSH (0.4 – 4 ng/ml) y T4 (0.8 – 1.8 ng/ml):
A. TSH: 8, T4 normal
B. TSH: 20, T3 algo: baja
C. TSH normal, T4L normal
D. TSH elevado, T4L bajo
E. TSH: 0.2, T4L 0.74
31. Arritmia mas frecuente en insuficiencia mitral crónica grave
A. Taquicardia ventricular
B. Taquicardia paroxística supra ventricular
C. Fibrilación auricular
D. Extrasistoles ventricular
E. Ritmo nodal
32. Paciente con HTA, obesidad que en miembro inferior se forma una lesión enrojecida sin bordes
definidos que drenaba un material. Al examen tiene una herida lineal en talon ¿cual es el agente etiologico
más probable?
dr_chesito
Jean_villanueva19
A. Estafilococo epidermidis
B. Estreptococo beta hemolítico
C. Pseudomona aeruginosa
D. Streptococcus pyogenes
E. Clostridium perfrigens
33. Paciente con polidipsia, poliuria por 7 días, no compromiso meníngeo, AGA: ph 7.4, HCO3 20, osm
320, Gluc: 800, Na 155. T°38°C. Diagnóstico probable.
A. Cetoacidosis diabética
B. Estado hiperosmolar
C. IMA
D. Shock séptico
E. N.A
34. Lactante de 1 año 9 meses que es traído a emergencia por la madre que refiere que lo vio agitar sus
brazos y piernas por 3 minutos, ella tiene que ir a hacer trámites en admisión, pero antes te dice que tuvo
fiebre hace 24 horas. ¿Que indicación daría?
A. Electroencefalograma
B. Fenitoina, dosis de carga
C. Benzodiacepinas
D. Investigar el origen de fiebre
E. N.A.
35. Paciente anciana institucionalizada, presenta distensión abdominal y fiebre, EKG con fibrilación
auricular. A la tomografía se encuentra neumatosis intestinal y edema de asas intestinales.
A. Trombosis intestinal
B. Neoplasia de colon + perforación
C. úlcera gástrica
D. úlcera duodenal perforada
E. íleo biliar
36. En hemorroides internas, ¿cuál es la hemorroidectomía lateral cerrada a realizar?
A. Park
B. Graham
C. Ferguson
D. Miles
dr_chesito
Jean_villanueva19
E. Milligan Morgan
37. En hemicolectomia derecha, se hace anastomosis tipo:
A. íleo-transversa
B. Colo-colónica
C. Colo-duodenal
D. Ciego-colónica
E. Íleo-sigmoidea
38. Hernia inguinal que atraviesa triángulo de Hesselback según la clasificación de Nyhuss:
A. I
B. II
C. IIIA
D. IIIB
E. IIIC
39. Paciente con antecedente colecistitis aguda a repetición, tipo de fistula mas frecuentemente asociada:
A. Fistula colecistoduodenal
B. Fistula colecistocolónico
C. Fístula colecistovesical
D. Fistula colecistoyeyunal
E. N.A
40. Paciente con pancreatitis segun clasificacion de MarshaLl 1 (sin falla organica) y en la tomografia
agrandamiento de páncreas y 40% de necrosis. marque lo correcto
A. Pancreatitis moderada
B. Pancreatitis leve
C. Pancreatitis severa
D. Pancreatitis muy severa
E. No se puede determinar con los datos
41. Paciente de 50 años con dolor torácico agudo y dificultad respiratoria tras vómitos violentos post cena
copiosa. Presenta taquipnea, tiraje intercostal y crepitaciones bibasales. Indique el diagnóstico probable.
A. ERGE
B. Signo de Boerhave
dr_chesito
Jean_villanueva19
C. úlcera péptica
D. Adenitis mesentérica
E. Signo de Mallory weiss
42. Paciente con cuerpo extraño en "RECTO" luego de extraer se presenta perforacion y desgarro con
contenido fecaloide en cavidad pelvica moderadamente, no presenta shock. Manejo a realizar.
A. Colonostomia, lavado de cavidad y drenaje
B. Hemicolectomia izquierda, anastomosis
C. Cierre de la perforación y lavado
D. Colonostomia, drenaje
E. Resección, anastomosis y drenaje
43. Paciente de 80 años presenta hernia que protruye a través del triángulo de hesselbach. Según la
clasificación de Nyhus, ¿a cuál pertenecería?
A. I
B. II
C. IIIA
D. IIIB
E. IIIC
44. Paciente anciano con cáncer de estómago, se le hizo un manejo pertinente Billroth II, posterior a la
cirugía presenta cuadro de dolor en HCD que calma progresivamente después de los vómitos. ¿cuál es la
complicación que tuvo?
A. Sindrome de asa aferente
B. Sindrome de asa eferente
C. Sindrome de dumpin
D. Sindrome de mallory weiss
E. NA
45. Paciente de 5-7 años acude para control, examen clínico normal, excepto la parte cardiovascular: Soplo
holosistólico en mesocardio. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. CIV
B. CIA
C. Tetralogía de Fallot
D. Conducto arterioso persistente
E. Tranposición de grandes vasos
dr_chesito
Jean_villanueva19
46. Paciente adulto mayor, presenta soplo diastólico en 5to EIC en línea medio clavicular. Patología que
pensarías.
A. Insufiencia mitral
B. Insuficiencia aortica
C. Estenosis mitral
D. Insuficiencia tricuspidea
E. Tronco arterioso
47. Cual de las siguientes condiciones predispone la presencia de glaucoma de ángulo cerrado
A. Hipermetropia
B. Astigmatismo
C. Miopia
D. Presbicia
E. N.A.
48. Signo de la doble burbuja en radiografía, ¿Qué patologia sospechamos?
A. Atresia duodenal
B. Atresia ileon
C. Estenosis hipertrófica de piloro
D. Ileo meconial
E. N.A.
49. La fistula mas frecuente en la atresia esofágica es:
A. Atresia proximal
B. Atresia c/ fistula proximal
C. Fístula en H
D. Atresia c/ fistula distal
E. Atresia con fistula proximal
50. La atresia esofágica más frecuente es con fistula:
A. Distal
B. Proximal
C. Sin fístula
D. En H
dr_chesito
Jean_villanueva19
E. Ninguna
51. Paciente que tiene lesión en el canal del húmero, que nervio está comprometido
A. Radial
B. Mediano
C. Cubital
D. Musculocutáneo
E. Circunfleja
52. Fractura de Jefferson
A. Fractura por estallido de atlas
B. Desplazamiento de vértebras cervicales C7
C. Fractura del axis-ahorcado
D. Fráctura de odontoides
E. Desplazamiento de vétebras cervicales C5
53. Fractura de Galleazi
A. Fractura de la diáfisis radial con luxación de la articulación radiocubital distal
B. Fractura de la diáfisis radial con luxación de la articulación radiocubital proximal
C. Fractura de la diáfisis del radio
D. Fráctura de la cabeza de radio con luxación de la articulación radiocubital distal
E. N.A.
54. Basquetbolista cae de pie con rodilla en hiperextension y giro. En la evaluación el paciente camina com
inestabilidad, hay presencia de gran derrame articular y signo de lachman +
A. Rotura de ligamento cruzado anterior
B. Fractura de menisco
C. Ruptura de ligamento colateral lateral
D. Rotura ligamento cruzado posterior
E. Rotura ligamento colateral medial
55. Estás en tu serums y viene una madre con su hijo y dice que se cansa al lactar, en consultorio vez que
hay palidez de labios, se agita al lactar, a la ectoscopia no se ve ninguna malformación, hay un soplo
holosistolico rudo ¿cuál es su sospecha diagnóstica?
A. CIA
dr_chesito
Jean_villanueva19
B. CIV
C. Tetralogia de fallot
D. Persistencia del conducto arterioso
E. Anomalia de Ebstein
56. Gestante en expulsivo en donde se aprecia el signo de tortuga, por qué se genera esto y cuáles son
las maniobras de 1° nivel a realizar
A. Distocia de hombros: Mc Roberts y Mazzanti
B. Distocia de hombros: Woods y Zavanelli
C. Expusilvo prolongado: Mc Roberts y Zavanelli
D. Expulsivo prolongado: Brandt Andrews y Woods
E. Distocia de hombros: Ritgen y Gaskin
57. Paciente G2P2002 post parto de RN 4300 gr sin problemas, con antecedente de cesárea segmentaria
transversa hace 4 años por presentación podálica. Tuvo alumbramiento espontáneo. Después de la salida
de la placenta, se presenta sangrado difuso de 980ml aprox. ¿cuál fue el motivo de la HPP?
A. Atonia uterina
B. Rotura uterina
C. Acretismo placentario
D. Retención de restos placentarios
E. Trauma del canal de parto
58. Gestante de 35 semanas con 2 partos vaginales a término, 1 embarazo ectópico y un aborto. Solo 1
hijo vivo ¿Cuál es la fórmula obstétrica?
A. G4 P2012
B. G5 P2012
C. G5 P2111
D. G5 P2012
E. G5 P2021
59. Joven con 12 ss de gestación acude para su CPN. se hace ecografía donde hay feto con LCC de 16
mm, correspondiente a 8 semanas de gestación y sin actividad cardíaca, señale diagnostico y manejo
A. Aborto retenido, legrado
B. Feto acardico, observación
C. Recalcular las semanas de gestación
D. Aborto inevitable
dr_chesito
Jean_villanueva19
E. Gestación anembrionada
60. Cancer de cérvix, ¿Cuáles son los serotipos de VPH mas relacionados con esta patología
A. 16-18
B. 11-13
C. 6-11
D. 4-11
E. 17-19
61. ¿Cuál es la mejor prueba para determinar el diagnóstico de endometriosis?
A. Laparoscopia
B. RMN
C. Examen clínico
D. Ecografía
E. TAC
62. Forma adecuada de prevención de HPP.
A. Alumbramiento espontaneo, LM precoz, observación
B. Alumbramiento activo, maniobra de kristeller, masaje uterino
C. Alumbramiento activo, LM precoz, monitoreo cada 15 min
D. Alumbramiento dirigido, maniobra de Jhonson, monitoreo cada 2 horas
E. Técnica de Zea, ligadura de arterias uterinas
63. Marque lo verdadero respecto al HUA
A. La anovulación debido a inmaduración hipotalámica es la mas frecuente en la pubertad
B. La E de PALM COEIN es la mas frecuente endometriosis
C. El cáncer de endometrio es frecuente en la pre menopausia
D. Los miomas subserosos 6-7 suelen abortarse por via vaginal
E. N.A.
64. Paciente mujer de 30 años con P3003, BTB hace 6 meses, FUR hace 7 semanas. Acude a emergencia
por dolor pelvico de 4 horas de evolucion. Al examen BEG, PA 90/60 FC: 106xmin. Con palidez y frialdad
de piel. No Fiebre. Examen fisico dolor en la palpacion de fosa iliaca izquierda, rebote positivo. Utero 7 cm,
Cervix cerrado alargado, ligero sangrado vaginal. Dolor anexial izquierdo. ¿Cual seria el dx y el manejo?
A. Embarazo ectópico tubarico roto, pedir beta hcg, manejo quirúrgico
dr_chesito
Jean_villanueva19
B. Embarazo ectópico cervical
C. Embarazo ectópico complicado
D. EPI grado IV, manejo medico, ver respuesta al manejo para considerar manejo quirúrgico
E. Quiste ovárico a pediculo torcido, manejo con analgésicos, observación.
65. Paciente de 25 años presenta masa a nivel cuadrante superior externo de la mamá de 3cm, movil, no
adherida a plano, de bordes regulares, señale la causa de la masa
A. Fibroadenoma
B. Carcinoma ductal
C. Tumor filoides
D. Enfermedad fibroquistica
E. Cancer de mama
66. Marca el orden correcto de irrigación de útero (vascularización)
A. Arteria hipogástrica, uterina, arcuata, radial, recta, espiral
B. Arteria iliaca interna, uterina, radial, arcuata, espiral, basal
C. Arteria iliaca externa, uterina, arcuata, radial, recta, espiral
D. Arteria iliaca externa, uterina, arcuata, radial, recta, espiral
E. Arteria iliaca interna, uterina, espiral, arcuata, radial, recta.
67. Ligamentos que sostienen el útero
A. Redondo + cardinales
B. Redondo + ancho
C. Útero sacro + cardinal
D. Solo el ligamento ancho
E Solo el ligamento cardinal
68. Anciana de 68 años, refiere perdida de orina al esfuerzo y sequedad vaginal, se le diagnostica prolapso
grado I. Cuál es el mejor manejo que recomendaría
A. Pesarios
B. Ejercicios de kegel
C. Colporrafía
D. Expectante
E. Estrógenos intravaginales
dr_chesito
Jean_villanueva19
69. Niña de 12 años acude por presencia de pezón, aerolas en forma de cono ¿ a que escala de Turner
pertenece?
A. 2
B. 1
C. 3
D. 4
E. 5
70. Paciente de 34 años con amenorrea de 8 meses, tiene sequedad vaginal y perdida de cabello. Fsh de
44 , prolactina de 10 (VN < 20), estradiol en 20.
A. Falla ovárica prematura
B. SOP
C. Hiperprolactinemia
D. Hipotiroidismo
E. N.A.
71. Mujer de 32 años que tiene deseos imperiosos de orinar, pero no llega a tiempo al baño que tipo de
incontinencia es
A. Incontinencia de urgencia
B. Incontinencia de esfuerzo
C. Cistitis
D. Uropatia obstructiva
E. Pielonefritis
72. Paciente gestante de 12 semanas llega a emergencia refiriendo sangrado genital. Al examen presencia
de escaso sangrado, OCI abierto, test de helecho positivo. cuál es su diagnostico
A. Aborto completo
B. Aborto inminente
C. Aborto inevitable
D. Amenaza de aborto
E. Aborto en curso
73. ¿a partir de que nivel de atención es obligatorio el banco de sangre?
A. II-1
B. I-3
C. I-4
dr_chesito
Jean_villanueva19
D. II-2
E. III-1
74. Estudiante despues de terminar secundaria se va a estudiar a la universidad a Lima, en que fase se
encuentra su familia
A. Dispersion
B. Expansión
C. Contracción
D. Extension
E. Formación
75. En un centro de salud que se ha creado por politica, tiene poca afluencia de pacientes y poco trabajo
por parte del doctor, con recursos almacenados ¿a qué sector de la administración le corresponde esta
función?
A. Organización
B. Dirección
C. Planificación
D. Coordinación
E. Control
76. Definición de determinantes sociales de la salud
A. Factores sociales y económicos
B. Estilos de vida, biológico, entorno
C. Estilos de vida, biológico, entorno, atencion primaria
D. Estilos de vida, sistema de salud, entorno, biológico
E. Estilos de vida, entorno, sistema de salud, atención primaria
77. Usted como buen serumista que es, decide ver si su CC.SS presenta herramientas de seguimiento
epidemiológicos y de evaluación de gestantes, dándose cuenta que no se presentan. ¿Cuál sería esa
herramienta que le faltaría a su centro de salud, mi buen serumista?
A. Codigo rojo, amarillo y azul de la gestante
B. Folletos sobre signos de alarma en gestantes
C. Senso de la población de la comunidad, y de su grupo ectario que este tratando (gestantes)
D. Radar de gestantes
E. N.A.
dr_chesito
Jean_villanueva19
78. Se creó el centro de salud A gracias a conocidos a 3 cuadras de otro centro de salud, pero el centro
de salud A presenta poca demanda, personalidad de salud no cumple horas laborales, los medicamentos
se quedan almacenados sin usar ¿Qué función administrativa se está errando?
A. Organización
B. Planificación
C. Dirección
D. Control
E. N.A.
79. ¿Cuál definición se asocia más a prevalencia?
A. El denominador es de la población expuesta al riesgo
B. El denominador es de los portadores de la enfermedad
C. La prevalencia aumenta con la prolongación de los enfermos no curados
D. La prevalencia representa la probabilidad de enfermar de una persona.
E. El denominador son la población total
80. Dentro de los principios esenciales de la atención primaria, ¿cuál de las siguientes opciones describe
las funciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de manera integral?
A. Atención integrada e integrativa
B. Atencion adecuada
C. Universalizacion de la salud
D. Determinantes de la salud
E. N.A.
81. Función de las prostaciclinas
A. Agregacion plaquetaria
B. Inhibicion de la agregación plaquetaria
C. Vasoconstricción
D. Inhibe la adhesión celular
E. Son proinflamatorias
82. la arteria que irriga el nodo sinusal es rama de
A. Coronaria derecha
B. Coronaria izquierda
C. Circunfleja
dr_chesito
Jean_villanueva19
D. Descendente anterior
E. Marginal
83. Paciente con trombosis de tronco celiaco en su totalidad ¿Qué órgano no se encontraría afectado?
A. Bazo
B. Higado
C. Intestino
D. Vesícula
E. Estómago
84. El factor intrínseco ¿Porqué célula es secretada?
A. Parietales
B. Principales
C. Caliciformes
D. Ninguna
E. Todas
85. Con respecto a las diarreas cuál es la verdadera:
A. La diarrea osmótica se da cuando hay una alta concentración de solutos no absorbibles en el intestino,
lo que provoca que el agua sea atraída hacia el lumen intestinal.
B. La diarrea isotónica ocurre cuando el intestino no puede absorber agua debido a la pérdida de
microvellosidades.
C. La diarrea secretora se da por la malabsorción de grasas y proteínas, lo que provoca una acumulación
de ácidos grasos en el colon.
D. La diarrea osmótica mejora con el ayuno porque la secreción de agua y electrolitos continúa
independientemente de la ingesta alimentaria.
E. La diarrea secretora es causada por la retención de solutos no absorbibles que aumentan la presión
osmótica en el intestino.
86. EFECTO Bohr. Curva de disociación de la hemoglobina. Si el ph y el co2 aumentan, es cierto que:
A. Disminucion de la afinidad de hemoglobina por O2
B. Ocurre lo opuesto a la inhalación de CO
C. Aumenta la afinidad de la Hb por O2
D. Hay menos oxígeno para los tejidos
E. N.A.
dr_chesito
Jean_villanueva19
87. Paciente se va a Puno al SERUMS. La presión atmosférica en Puno es 645mmHg y en Lima 760mmHg.
Marque el correcto
A. Presión parcial de oxigeno es menor en Puno que en Lima
B. Presión parcial de dióxido de carbono es mayor en Lima que en Puno
C. Presión parcial de oxigeno es igual en Puno que en Lima
D. La fracción inspirada de CO es menor en Puno qué en Lima
E. La fracción inspirada de oxino en Puno y Lima son iguales
88. En un paciente con síntomas de posible ACV, tiene incapacidad para mover la cabeza y elevar los
hombros del músculo esternocleidomastoideo ¿qué nervio está probablemente afectado?
A. Trigemino
B. Mandibular
C. Facial
D. Óptico
E. Maxilar superior
89. Donde se encuentra la sustancia negra asociada con la enfermedad de parkinson
A. Diencefalo
B. Bulbo
C. Mesencefalo
D. Talamo
E. Protuberancia anular
90. Nervio lesionado en una fractura en el canal de torsión del humero.
A. Cubital
B. Radial
C. Mediano
D. Axilar
E. Circunflejo
91. Niño con púrpura palpable, la manifestación renal más común es la hematuria microscópica. Señale lo
correcto
A. Diagnóstico probable Henoch Scholein
B. Dolor tipo quemazón
dr_chesito
Jean_villanueva19
C. Hematuria microscópica
D. Lesiones desaparecen dentro de 42-72 horas
E. N.A.
92. Con respecto a las maniobras de Leopold, cuál de las siguientes es correcta:
A. La primera maniobra de Leopold se utiliza para determinar la posición del dorso del feto.
B. La segunda maniobra de Leopold se emplea para identificar la parte fetal que ocupa el fondo uterino.
C. La tercera maniobra de Leopold permite evaluar la actitud y la posición del feto en relación con el canal
del parto.
D. La cuarta maniobra de Leopold se utiliza para determinar el grado de encajamiento de la presentación
fetal en la pelvis.
E. La primera maniobra de Leopold se realiza para medir la longitud del feto.
93. Paciente de 78 años se presenta en la sala de emergencias tras una caída en su casa. Refirió dolor
intenso en la cadera derecha y es incapaz de mover la pierna afectada. Al examen físico, se observa
acortamiento del miembro inferior derecho con rotación externa evidente. No hay heridas visibles. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?
A. Fractura de cadera
B. Fractura diafisaria de fémur
C. Luxación de cadera
D. Contusión muscular
E. Esguince de rodilla
94. Una mujer de 28 años, primigrávida, en la semana 32 de gestación, se presenta en el hospital con
contracciones uterinas regulares cada 10 minutos durante las últimas 3 horas. No ha presentado ruptura
de membranas ni sangrado vaginal. Al examen físico, se observa borramiento 30% y dilatado 2 cm. La
paciente reporta presión pélvica y dolor lumbar. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Trabajo de parto a término
B. Amenaza de parto pretérmino
C. Parto pretérmino
D. Placenta previa
E. Infección del tracto urinario
dr_chesito
Jean_villanueva19