[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas1 página

C SSRS Clinical Practice Screener Recent US Spanish 2021 2

El documento presenta la Columbia-Escala de Severidad Suicida (C-SSRS) en su versión exploratoria, que incluye una serie de preguntas para evaluar el riesgo suicida en individuos. Se deben formular preguntas específicas sobre pensamientos e intenciones suicidas, y se clasifica el riesgo en bajo, moderado o alto según las respuestas. También se proporciona información de contacto para consultas y capacitación relacionadas con la escala.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas1 página

C SSRS Clinical Practice Screener Recent US Spanish 2021 2

El documento presenta la Columbia-Escala de Severidad Suicida (C-SSRS) en su versión exploratoria, que incluye una serie de preguntas para evaluar el riesgo suicida en individuos. Se deben formular preguntas específicas sobre pensamientos e intenciones suicidas, y se clasifica el riesgo en bajo, moderado o alto según las respuestas. También se proporciona información de contacto para consultas y capacitación relacionadas con la escala.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

COLUMBIA-ESCALA DE SEVERIDAD SUICIDA (C-SSRS)

Versión exploratoria - Reciente

Pasado Mes

Formule las preguntas que están en negrilla. Sí No

Formule las preguntas 1 y 2

1) ¿Ha deseado estar muerto(a) o poder dormirse y no despertar?

2) ¿Ha tenido realmente la idea de suicidarse?

Si la respuesta es “Sí” a la pregunta 2, formule las preguntas 3, 4, 5, y 6. Si la respuesta es


“No” continúe a la pregunta 6.

3) ¿Ha pensado en cómo llevaría esto a cabo?


Esto incluye a un(a) participante que diría: “He tenido la idea de tomar una
sobredosis, pero nunca hice un plan específico sobre el momento, el lugar o cómo
lo haría realmente… y nunca lo haría”.

4) ¿Ha tenido estas ideas y en cierto grado la intención de llevarlas a cabo?


a diferencia de “Tengo los pensamientos, pero definitivamente no haré nada al
respecto”.

5) ¿Ha comenzado a elaborar o ha elaborado los detalles sobre cómo


suicidarse? ¿Tenída e intenciones de llevar a cabo este plan?

6) ¿Alguna vez ha hecho algo usted, comenzado a hacer algo o se has


preparado para hacer algo para terminar su vida?
Ejemplos: Colectar píldoras, obtener una arma, regalar cosas de valor, escribir un
testamento o carta de suicidio, sacado píldoras de la botella pero no las tragado,
agarrar una arma pero ha cambiado de mente de usarla o alguien se la ha quitado de
sus manos, ha subido al techo pero no ha saltado al vació; o realmente ha tomado
píldoras, ha tratado de disparar una arma, se ha cortado, ha tratado de colgarse, etc.

Si la respuesta es “Sí”, formule: ¿Fue esto en los últimos 3 meses?

Low Risk
Moderate Risk
High Risk

For inquiries and training information contact: Kelly Posner, Ph.D.


New York State Psychiatric Institute, 1051 Riverside Drive, New York, New York, 10032; posnerk@nyspi.columbia.edu
© 2008 The Research Foundation for Mental Hygiene, Inc.

También podría gustarte