Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
Actividad integradora Unidad 6
Diseño de proyectos comunitarios
“Enfermería Comunitaria”
Alumno: Cindy Nayeli Barajas Grifaldo
Grupo: 9321
Asesor: Mtro. Rafael Calvillo Martinez
A 02 de Marzo del 2025, México.
1
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
Actividad integradora 6. Diseño de proyectos comunitarios
Presentación:
El proyecto comunitario constituye una herramienta fundamental que permite al personal de enfermería proponer
intervenciones que incidan en los riesgos y daños a la salud de la comunidad.
Por ello, el diseño de un proyecto comunitario que dé respuestas a las necesidades y los problemas requiere un
proceso sistemático, bien estructurado, delimitado, pero, al mismo tiempo, para su implementación se necesitan
diversos elementos, entre ellos, recursos físicos, materiales, humanos, diferentes estrategias de abordaje,
convenios con actores municipales, políticos, etcétera.
Objetivo de la actividad:
Que el estudiante realice un proyecto comunitario, a partir de un diagnóstico comunitario y mediante la búsqueda
de información, a fin de proponer intervenciones que disminuyan los daños y riesgos a la salud para los habitantes
de su comunidad.
Instrucciones:
1. Revisa el material de la unidad 6.
2. Realiza un diagnóstico comunitario tomando como base los determinantes sociales de la salud.
3. Haz clic en los vínculos en color azul, éstos te redireccionarán a diferentes páginas web. Podrás observar
que, en cada vínculo, hay información del municipio donde vives, por lo cual deberás buscarlo,
seleccionarlo:
● Sistema Nacional de Información municipal.
● Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
● Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
● Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
0. Responde la siguiente tabla, con base en la información que obtuviste en el punto anterior.
Cuadro 1. Diagnóstico comunitario. Determinantes sociales de la salud
Principales necesidades
Contexto y/problemas identificados
Determinantes estructurales socioeconómico y Gobierno y tradición Problema identificado:
de las desigualdades en salud político política Con la ENVIPE se estima
que en 2023, en el estado
de Nuevo León, se
denunciaron solo el 9.5%
de los delitos registrados.
Actores económicos y NO ESPECIFICADO
sociales
Políticas Necesidad identificada:
2
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
macroeconómicas Nuevo León publicó el
Plan Estatal de Desarrollo
2016- 2021, mismo que
cuenta con cinco ámbitos
de acción, entre los que
incluye al Desarrollo
Sustentable; mismo que a
la fecha no posee un
reglamento para su apego
eficiente.
Mercado de trabajo Necesidad identificada:
La población ocupada en
Nuevo León en el tercer
trimestre de 2024 fue 2.9M
personas, siendo inferior
en 1.17% al trimestre
anterior (2.93M
ocupados).
Políticas del estado de Necesidad identificada:
bienestar aún y con el
establecimiento del
Programa Salud y
Bienestar Comunitario en
2020, el 18.54% de la
población de Nuevo León
no tenía
derechohabiencia a
servicios de salud.
Clase social Problema identificado: En
Ejes de desigualdad 2022, el 24.3% de la
población de Nuevo León
se encontraba en
situación de pobreza.
Género Problema identificado:
En Nuevo León, la brecha
salarial entre mujeres y
hombres es del 35.1%.
Edad NO ESPECIFICADO
Etnia Promleba identificado:
En México se refiere que
los grupos sociales que
son más discriminados
son: indígenas (27.6%);
homosexuales (20.5%);
mujeres (9.5%) y
3
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
discapacitados (9.5%).
Territorio NO ESPECIFICADO
Condiciones de empleo Problema identificado:
Recursos materiales y trabajo En Nuevo Leon, en
Determinantes intermedios promedio, las mujeres
tienen una jornada
aproximadamente de 12
horas y 54 minutos, y los
hombres de 11 horas con
12 minutos, complicando
así el balance entre la vida
personal y el empleo.
Trabajo doméstico y de Problema identificado:
cuidados En el tercer trimestre de
2024, la informalidad
laboral de trabajadores
domésticos, de limpieza,
planchadores y otros
trabajadores de limpieza
alcanzó un 71.1%.
Ingresos y situación Necesidad identificada:
económica El salario promedio
mensual en Nuevo León
fue de $9,820 pesos
mexicanos.
Vivienda y situación Necesidad identificada:En
material 2020, en Nuevo León hay
1,655,256 viviendas
particulares habitadas.
Entorno residencial NO ESPECIFICADO
Factores psicosociales Problema identificado:
Los factores psicosociales
en Nuevo León pueden ser
la carga laboral, las largas
jornadas, la rotación de
turnos, la falta de pausas y
la falta de medidas de
protección para los
trabajadores.
Factores conductuales y Problemas identificados:
biológicos Al ser las enfermedades
cardiacas las de mayor
índice en Nuevo Leon, se
identificaron factores
conductuales de riesgo:
4
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
consumo de tabaco, dieta
incorrecta, inactividad
física y Reporte tardio
ante los sistemas de
salud.
Servicios de salud Problemas identificados:
Nuevo León enfrenta
deficiencias en los
servicios de salud, como
falta de acceso, carencia
de seguridad social, y falta
de personal médico.
Anota la principal causa de enfermedad (morbilidad, exceptuando COVID-19 e infecciones respiratorias agudas)
que encontraste en tu municipio de acuerdo con el archivo de Excel.
Nombre de la enfermedad: Enfermedades del corazón.
Anota el número total de 225 449 casos.
casos (enfermos)
Anota el número mujeres 102 127 casos.
afectados por dicha
enfermedad
Anota el número hombres 123 313 casos.
afectados por dicha
enfermedad
¿Qué sexo y grupo de edad fue El sexo mas afectado por las enfermedades cardiacas fue el sexo masculino,
el más afectado? con una prevalencia de 123,313 casos en el año 2021. mientras quedeacuerdo a
el grupo etareo su orden descendente es el siguiente:
45-54 años con 12,270 casos
más de 65 años con 154,942 casos
35.44 años con 5,544 casos
55-64 años con 23,333 casos
25-34 años con 2,721casos
15-24 años con 926 casos
menos de 1 año con127 casos
10.14 años con 97 casos
5-9 años con 60 casos.
0. Del archivo de Excel con el nombre de “Morbilidad” Selecciona el municipio donde vives, con ayuda del
siguiente instructivo, e identifica las principales causas de enfermedad (morbilidad) a fin de que la integres
en tu diagnóstico comunitario. Debido a la pandemia, la mayoría de los municipios tienen como principal
causa de morbilidad la enfermedad por COVID-19 y las infecciones respiratorias, por ello se sugiere que
tomes la subsecuente y la integres en tu diagnóstico comunitario.
5
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
0. Realiza un listado de tres problemas y/o necesidades que identificaste en tu diagnóstico comunitario,
completando el siguiente cuadro con la información que se te solicita.
Cuadro 2. Jerarquización de necesidades o problemas
Problema Describe los siguientes criterios de los Selecciona, con una X, la opción Fundamenta
y/o problemas o necesidades identificadas de acuerdo con el tipo de tu respuesta,
necesidad necesidad de acuerdo
identificada Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Normativa Sentida Expresada con la lectura
de la unidad 6
1.
2.
3.
0. Elabora tu proyecto comunitario con base en la principal necesidad y/o problemática identificada y en el
formato que a continuación se te brinda.
Cuadro 3. Proyecto comunitario
Entidad
Alcaldía o municipio
Jurisdicción sanitaria
Comunidad
Título del proyecto
Tema del proyecto
Beneficiarios
Periodo de ejecución
Responsable del
proyecto
Realiza una
introducción máximo
una cuartilla.
Describe el objetivo General:
general y tres
objetivos específicos Específicos:
de tu proyecto
comunitario.
Anota la población a
quien va dirigida la
intervención.
Describe el tipo de Enlista las Enuncia ¿Dónde ¿Cómo se ¿Participarán los
6
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
intervenciones que actividades que quién(es) serán se realizarán habitantes de la
realizarás y propones para los participantes llevará a dichas comunidad? Si es
fundamenta tu incidir en la y qué cabo? actividades, afirmativo,
respuesta. problemática actividades se descríbelas de describe, cómo
identificada (debe les asignarán. manera participa la
estar alineado a tu detallada? comunidad.
objetivo).
Respecto a los Humanos:
recursos con los que Materiales:
llevarás a cabo tu Financieros:
proyecto, completa
la siguiente
información.
Realiza un
cronograma con las
actividades
propuestas. Puedes
diseñar un formato
para este punto.
Construye y describe
un indicador que
permita medir los
logros alcanzados
para evaluar las
intervenciones del
proyecto
comunitario.
Conclusiones actividad
Referencias Bibliográficas
● https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2024/doc/envipe2024_nl.pdf
● https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/599015/57_2020_Reporte_NuevoLeon.pdf
● https://www.google.com/search?
sca_esv=22cf9685d21097a9&rlz=1CATTSD_enMX1148&sxsrf=AHTn8zqT_BlZbDR8sVBXdh1Z03rnlJ1BIA:1740
965069907&q=mercado+de+trabajo+nuevo+leon&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjGm7uk4OyLAxWt78kDHQh
oIX0QBSgAegQIDBAB&jbr=sep:0#:~:text=anterior%20(%249.36k%20MX).-,Nuevo%20Le%C3%B3n%3A
%20Econom%C3%ADa%2C%20empleo%2C%20equidad%2C%20calidad%20de%20vida%20...,https
%3A//www.economia.gob.mx%20%E2%80%BA%20geo%20%E2%80%BA%20nuevo%2Dleon%2Dnl,-
Informaci%C3%B3n%20sobre%20los
● http://datos.nl.gob.mx/n-l-porcentaje-de-poblacion-con-acceso-a-servicios-de-salud/
7
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
● https://www.eleconomista.com.mx/estados/Mujeres-con-posgrado-completo-o-incompleto-de-Nuevo-
Leon-con-brecha-salarial-de-49.6-Coparmex-20240325-0039.html#:~:text=Estados%20con
%20menor%20brecha%20salarial,es%20de%2034.8%20por%20ciento.
● https://www.personio.es/glosario/condiciones-de-trabajo/#:~:text=Las%20condiciones%20laborales
%20son%20un,parte%20de%20las%20condiciones%20laborales.
● https://salud.edomex.gob.mx/isem/riesgo_psicosocial_trabajo
● https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/poblacion/vivienda.aspx
● https://www.nl.gob.mx/es/nueva-ruta-salud#:~:text=Nueva%20Ruta%20%7C%20V%C3%ADa
%20Salud%20%2D%20Cuidar%20tu%20Salud&text=En%202020%20creci
%C3%B3%2076.8%25%20la,acceso%20a%20servicios%20de%20salud
1. Revisa el instrumento de evaluación antes de enviar tu actividad.
Acotaciones:
● Toma en cuenta que tal vez en el diagnóstico comunitario lograste identificar algunos problemas y/o
necesidades en los cuales no puedas incidir directamente, por ejemplo, la acumulación de basura,
problemas de violencia, delincuencia, etc. Sin embargo, puedes elaborar un proyecto preventivo sobre el
tema de zoonosis relacionado con la problemática de la basura y contaminación que se genera; para el
caso de la violencia y delincuencia, podrías realizar un proyecto sobre salud mental dirigida a los
habitantes de la comunidad ante estos fenómenos de índole social en donde el personal de enfermería no
está directamente involucrado.
● Si tienes alguna otra información que enriquezca tu diagnóstico comunitario, puedes anexarla, siempre y
cuando cites la fuente.
Criterios de evaluación:
● Revisa la rúbrica de evaluación para esta actividad integradora, con el fin de que conozcas los elementos y
las características que se calificarán, y puedas desarrollarlos con detalle y precisión.
● Esta actividad integradora tiene un valor del 30 % de la calificación final.
RÚBRICA para la evaluación de la actividad integradora 6
Objetivo:
Que el estudiante conozca los elementos que serán evaluados en la actividad integradora 1, para que ajuste su
trabajo a los niveles de logro requeridos para acreditar la unidad.
Valor de la actividad integradora: 100 puntos (30 % correspondiente a la calificación final).
Instrucciones:
1. Lee con cuidado los niveles de logro e indicadores que se presentan a continuación.
2. Considera como referente el nivel de logro más alto (Excelente) para realizar tu actividad.
8
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
3. Coteja, al finalizar tu trabajo, con el nivel de logro y los criterios.
4. Haz las modificaciones que consideres pertinentes para entregar la actividad con todos los indicadores
señalados.
Rúbrica
Criterios No presentó Insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente
(0) (50) (70) (80) (90) (100)
1. Problemas o No presentó. No logra Identifica dos Identifica tres Identifica Identifica
necesidades identificar problemas o problemas o cuatro cinco
de su algún necesidades necesidades problemas o problemas o
municipio problema o de su de su necesidades necesidades
necesidad de municipio. municipio. de su de su
su municipio. municipio. municipio.
O puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
2. El No presentó. No logra Identifica y Identifica, Identifica y Identifica y
problema: identificar ni fundamenta pero necesita fundamenta, fundamenta
magnitud, fundamentar a parcialmente fundamentar en su mayoría, con claridad la
trascendencia magnitud, la magnitud, más la la magnitud, magnitud,
y trascendencia, trascendencia, magnitud, trascendencia, trascendencia,
vulnerabilidad vulnerabilidad vulnerabilidad trascendencia, vulnerabilidad vulnerabilidad
de los de los vulnerabilidad de los de los
problemas. problemas. de los problemas. problemas.
problemas.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
3. Datos de No presentó. No logra Menciona Menciona la Menciona los Menciona los
identificación identificar los algunos de los mayoría de los datos de datos de
datos datos de datos de identificación, identificación
solicitados. identificación y identificación, pero no de con claridad.
con muchos pero con manera
errores. algunos totalmente
errores. clara.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
5. No presentó. La La La La La
Introducción introducción introducción introducción introducción introducción
no permite está, pero no brinda una permite permite
conocer permite idea general conocer, en conocer
aspectos identificar de de qué trata el gran medida, claramente de
generales, qué trata el diseño del de qué trata el qué trata el
dado que no diseño del proyecto diseño del diseño del
presenta las proyecto comunitario. proyecto proyecto
características comunitaria. comunitario. comunitario.
9
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
de una
introducción.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
6. Los No presentó. Los objetivos Los objetivos Los objetivos Los objetivos Los objetivos
objetivos se presentan, presentan son poco son son
pero no poseen enormes acordes a la mayormente totalmente
las inconsistencias necesidad o acordes a la acordes a la
características en cuanto a la problema necesidad o necesidad o
que lo definan necesidad o identificado. problema problema
como tal. problema identificado. identificado.
identificado.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
7. Las No presentó. Carece La consistencia Las Las Las
intervenciones totalmente de es poca entre intervencione intervenciones intervenciones
consistencia el objetivo, los s están están están
entre el participantes y mayormente mayormente alineadas
objetivo, los el lugar donde alineadas al alineadas al totalmente al
participantes y se llevará a objetivo, pero objetivo, objetivo,
el lugar donde cabo. se omite quiénes quiénes
se llevará a quiénes participarán y participarán y
cabo. participarán o dónde se dónde se
dónde se llevarán a llevarán a
llevarán a cabo. cabo.
cabo.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
8. Recursos No presentó. No describe Sólo enlista Omite y/o es Describe Describe
humanos, ningún algunos de los poco mayormente claramente los
materiales y recurso, sólo recursos: detallada la los recursos recursos
financieros llega a enlistar humanos, descripción de humanos, humanos,
parcialmente materiales o algunos de los materiales y materiales y
algún recurso. financieros. recursos: financieros. financieros.
humanos,
materiales y
financieros.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
9. El No presentó. El cronograma El cronograma El cronograma El cronograma El cronograma
cronograma no es viable en no es viable en no es acorde a es es claramente
los tres dos de los tres algunos de los mayormente acorde a los
recursos: recursos: recursos: acorde a los recursos:
humanos, humanos, humanos, recursos: humanos,
materiales y materiales y materiales y humanos, materiales y
10
Enfermería Comunitaria
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios
Actividad Integradora 6
financieros. financieros. financieros. materiales y financieros.
financieros.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
10. Alcance de No presentó. Construyó el El indicador Construye y Construye y Construye y
objetivos indicador, pero presenta describe el describe el describe el
no lo describe. graves errores, indicador de indicador de indicador de
Lo que por lo que no forma tal que forma tal que forma tal que
presenta no mide el logro permite medir permite permite medir
evidencia el del objetivo poco el logro medir, totalmente el
aprendizaje planteado. del objetivo mayormente, logro del
requerido en planteado. el logro del objetivo
este rubro. objetivo planteado.
planteado.
0 puntos 5 puntos 7 puntos 8 puntos 9 puntos 10 puntos
11