Aula Virtual del Colegio Nacional de Monserrat: tutoriales
03_Entrega de tareas en el aula virtual
La actividad tarea es configurada por docentes de distintas materias en sus
respectivos espacios o pestañas. Se identifica por un ícono particular, una
mano portando una hoja de papel:
Este ícono va siempre acompañado de un nombre dado por la profesora o
profesor que la añadió al aula. Podemos encontrar más de una tarea en una
materia y curso, según lo hayan decidido sus profesores.
Al ingresar como estudiante a la tarea verá la consigna donde el/la docente
explica qué actividad se debe realizar. Tomando como caso un ejemplo el
estudiante, al ingresar, ve la descripción de la consigna:
Debajo del nombre de la actividad, al ingresar, aparece la consigna de la tarea.
Puede contener diversos archivos y formatos. En el ejemplo hay un audio
insertado que el/la estudiante puede escuchar y un documento de texto para
descargar. También podría encontrar enlaces a otros sitios, videos, imágenes,
etc. Es una herramienta muy versátil que permite a docentes incluir diversos
recursos allí mismo.
En el apartado “Estado de la entrega” informa si hemos realizado la entrega, el
tiempo restante (la fecha en la que el/la docente espera que el/la estudiante
haya realizado su entrega) el estado de su calificación y si hubiere posibilidad
de dejar comentarios en la entrega.
Para proceder a enviar la tarea, el/la estudiante debe pulsar en el botón
“Agregar entrega”
Al pulsar allí:
Podrá “arrastrar y soltar” la tarea realizada en el campo punteado o pulsar en
y desde allí navegar hasta el archivo para adjuntarlo, a la manera de
un archivo adjunto en un correo electrónico.
Pasos para subir el archivo a la tarea, luego de pulsar el botón “Agregar...”
Finalmente, para entregar la tarea:
Automáticamente dirigirá al/la estudiante al Estado de entrega actualizado. En
este caso:
Observe que el estado se ha modificado. Está “enviado para calificar” (al/la
docente le figurará como “pendiente de calificar”), en archivos enviados
podemos ver el documento entregado y en comentarios de la entrega (si está
activado) el/la estudiante podrá dejar un comentario.
Una vez que el/la docente califique la tarea entregada, el estudiante puede
recibir una notificación de que la actividad ha sido calificada vía correo
electrónico o internamente por las notificaciones de la plataforma. En todo
caso, recomendamos que vuelvan a entrar una vez terminado el plazo de
entrega. Siempre la nota se mostrará en el mismo lugar donde entregó la
tarea.
Adicionalmente, hasta que el/la docente califique, el/la estudiante puede tener
habilitada la posibilidad de editar o actualizar su entrega. En este caso podrá
reemplazar el archivo entregado:
Una vez que el/la docente calificó la tarea se observará un cambio en el estado
de la entrega:
Si se desplaza para abajo, podrá encontrar la calificación dada por la/el
docente:
NOTA: esta es una de las posibilidades de recibir la calificación por parte del/la
docente. Su docente podría decidir que prefiere enviarle “archivos de
retroalimentación” en vez de un comentario (observando su trabajo
entregado, por ejemplo). En ese caso, el/la estudiante tendrá un archivo
adjuntado por su docente, a su trabajo.
Este es el método más común de pedir una tarea: el envío de un archivo. Pero
también puede tener otro tipo de entrega: pedir que el estudiante escriba
un “texto en línea”.
La diferencia radica en que cuando el/la estudiante pulsa en “agregar entrega”,
en vez de ver la posibilidad de adjuntar o arrastrar y soltar un archivo, verá
una caja de texto para que el/la estudiante escriba:
El resto del funcionamiento es el mismo. Cuando la actividad tarea sea
calificada, cada estudiante podrá acceder a la nota ingresando nuevamente a
la actividad tarea en cuestión.
Como vemos, se mantiene constante el Estado de la entrega y la calificación
debajo.
La tarea es una de las actividades más versátiles para permitir a estudiantes y
docentes trascender la clásica entrega en formato papel, pudiendo incorporar
otros recursos en la realización de actividades. Echando mano de esta
actividad, podemos reducir considerablemente el uso de papel.
Tutorial realizado por Mario Pizzi, abril de 2020
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.