Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: INGLÉS II
INGLÉS II
Estructura básica de los ejercicios y criterios generales de evaluación
Criterios de corrección y calificación, ponderaciones e instrumentos de evaluación
Criterios específicos para el alumnado con necesidad específicos de apoyo educativo
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
ANEXO I. Estructura básica del ejercicio y criterios generales de evaluación
1. Estructura básica del ejercicio
-Modelo único de ejercicio (examen). El examen consistirá en un texto base y cinco apartados con preguntas
relativas a dicho texto.
● Apartado 1. Preguntas de comprensión y expresión (puntuación máxima 3 puntos)
o Estructura básica: 2 ó 3 preguntas abiertas de comprensión del texto. No hay opcionalidad. El
alumnado deberá contestar a todas ellas.
o Carácter competencial: competencia específica 1 (comprensión de las ideas principales de un
texto); competencia específica 2 (expresión de ideas de forma coherente y adecuada a la situación
comunicativa); competencia específica 4 (uso de estrategias para explicar conceptos o simplificar
mensajes con el fin de transmitir información de manera eficaz, clara y responsable).
● Apartado 2. Preguntas de verdadero o falso (puntuación máxima 1 punto)
o Estructura básica: Dos afirmaciones de carácter cerrado sobre cuya veracidad se deberá decidir.
No hay opcionalidad. El alumnado deberá contestar a ambas.
o Carácter competencial: competencia específica 1 (comprensión de ideas de un texto).
● Apartado 3. Uso de repertorio lingüístico (léxico) (puntuación máxima 1 punto)
o Estructura básica: Ejercicio cerrado en el que a partir de unas definiciones se debe identificar qué
palabra o grupos de palabras del texto base tienen un significado equivalente. No habrá
opcionalidad. El alumnado deberá identificar el sinónimo de todas las definiciones y/o palabras.
o Carácter competencial: competencia específica 1 (interpretación de un texto atendiendo al uso
estético de la lengua y elementos lingüísticos como el vocabulario en su contexto).
● Apartado 4. Uso de repertorio lingüístico (gramática) (puntuación máxima 1 punto)
o Estructura básica: Ejercicio semiconstruido en el que se reformularán 4 oraciones partiendo de
una palabra dada y manteniendo el significado original. No habrá opcionalidad. El alumnado
deberá contestar a todas ellas.
o Carácter competencial: competencia específica 4 (mediar entre los registros de una misma lengua
para reformular de manera escrita un mismo mensaje de otra manera); competencia específica 5
(reflexión sobre el repertorio lingüístico de la lengua inglesa).
● Apartado 5. Redacción (puntuación máxima 4 puntos)
o Estructura básica: Ejercicio abierto. Se proponen dos temas para elaborar una redacción de entre
150 y 200 palabras atendiendo a una tipología textual y a un registro determinado. El alumnado
deberá escoger uno por lo que en este apartado existe opcionalidad.
o Carácter competencial: competencia específica 2 (producción de textos escritos adecuados a una
situación comunicativa concreta).
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
- El conjunto de la prueba está directamente relacionado con los 3 bloques de saberes básicos del currículum
oficial de 2º de Bachillerato.
● En el bloque de saberes básicos que responde al nombre de A-Comunicación, este modelo de prueba
se ha diseñado teniendo en cuenta principalmente los saberes básicos A4 (funciones comunicativas
adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo); A5 (modelos contextuales y géneros discursivos de
uso común en la comprensión y producción de textos escritos); A6 (unidades lingüísticas y
significados asociados a dichas unidades ); A7 (léxico común y especializado de interés para el
alumnado ), y A10 (estrategias para explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir y
parafrasear).
● En el bloque de saberes básicos llamados B-Plurilingüismo, esta prueba de inglés atiende
principalmente a los siguientes: B1 (estrategias y técnicas para responder eficazmente y con un alto
grado de autonomía, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta); B4
(expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión sobre la comunicación, la
lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje).
● Finalmente, este modelo trabaja de forma transversal los saberes básicos del apartado C-
Interculturalidad, principalmente el C1 en tanto que la prueba está desarrollada íntegramente en
inglés, fomentando el uso de esta lengua como vehículo de comunicación y entendimiento entre
personas, propiciando el uso de registros adecuados en las respuestas dadas por el alumnado (saber
C3) y rechazando usos discriminatorios del lenguaje (saber C5).
2. Criterios generales de evaluación
- Criterios generales de la prueba:
Partiendo de los acuerdos mínimos de la CRUE del 8 de octubre de 2024, al tratarse de una materia de
lengua extranjera, el criterio de evaluación que se aplicará a toda la prueba con carácter general será el de
elaborar textos coherentes, cohesionados, con corrección gramatical, precisión léxica, corrección ortográfica,
y bien presentados.
- Criterios de evaluación específicos atendiendo a las competencias evaluadas en esta prueba:
Los criterios de evaluación de cada apartado emanan del Decreto Foral 72/2022, de 29 de junio, que
establece el currículo de las enseñanzas de la etapa de Bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra:
● Competencia específica 1 (apartados 1, 2 y 3 de la prueba)
o 1.1. Extraer y analizar las ideas principales, la información detallada y las implicaciones generales
de textos de cierta longitud, bien organizados y complejos, orales, escritos y multimodales, tanto
en registro formal como informal, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto
concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar o en variedades
frecuentes, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes.
o 1.2. Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención, los rasgos discursivos y
ciertos matices, como la ironía o el uso estético de la lengua, de textos de cierta longitud y
complejidad, con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
como de textos de ficción, sobre una amplia variedad de temas de relevancia personal o de interés
público.
o 1.3. Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada
situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles
más relevantes y para distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas de
los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y
contrastar información veraz.
● Competencia específica 2 (apartados 1 y 5 de la prueba)
o 2.2. Redactar y difundir textos detallados de creciente extensión, bien estructurados y de cierta
complejidad, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas
analógicas utilizadas evitando errores importantes y reformulando, sintetizando y organizando de
manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones
sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo
un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
o 2.3. Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, y
revisión para componer textos bien estructurados y adecuados a las intenciones comunicativas,
las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los
recursos físicos más adecuados en función de la tarea y de las personas interlocutoras reales o
potenciales.
● Competencia específica 4 (apartados 1 y 4 de la prueba)
o 4.1. Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender
a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por las personas interlocutoras y por las lenguas,
variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes.
o 4.2. Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para
explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones
comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual,
en función de la tarea y del conocimiento previo y los intereses e ideas de las personas
interlocutoras.
● Competencia específica 5 (apartado 4 de la prueba)
o 5.1. Comparar y contrastar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de
forma sistemática sobre su funcionamiento.
o 5.2. Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su
capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera, con o sin apoyo de otras personas
interlocutoras y de soportes analógicos y digitales.
● Competencia específica 6 (la prueba en su totalidad)
o 6.1. Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales
construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando y evaluando cualquier
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo y solucionando aquellos factores socioculturales
que dificulten la comunicación.
o 6.2. Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se
habla la lengua extranjera teniendo en cuenta los derechos humanos y adecuarse a ella
favoreciendo y justificando el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía
comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
o 6.3. Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística,
atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad
e igualdad.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
ANEXO II. Criterios de corrección y calificación, ponderaciones e instrumentos de evaluación
1. Criterios de corrección y calificación.
● Apartado 1. Preguntas de comprensión y expresión (3 puntos)
Se otorgará un 50% de la puntuación a la comprensión y un 50% a la corrección lingüística. Copiar
literalmente el párrafo o frases donde está la respuesta supondrá una calificación de cero. Al
contestar no hay que expresar una opinión personal; es necesario responder en función del
contenido del texto.
● Apartado 2. Preguntas de verdadero o falso (1 punto)
Las preguntas de verdadero/falso solo se califican con 0,5 ó 0 puntos. No hay puntuaciones
intermedias en ningún caso. Debe estar bien tanto la decisión (TRUE/FALSE) como la justificación. La
justificación deberá ser lo más precisa posible. Si se justifica con texto insuficiente o con exceso de
texto se considerará que la respuesta es incorrecta.
● Apartado 3. Uso de repertorio lingüístico (léxico) (1 punto)
No se adjudicarán puntuaciones intermedias. Cada ítem será calificado con 0,25 o con 0 puntos.
No se penalizarán errores menores de “spelling”.
● Apartado 4. Uso de repertorio lingüístico (gramática) (1 punto)
No se adjudicarán puntuaciones intermedias, cada ítem será calificado con 0,25 o con 0 puntos.
No se penalizarán errores menores de “spelling”.
● Apartado 5. Redacción (4 puntos)
La puntuación máxima que se puede obtener en esta parte de la prueba es de 4 puntos. Se calificará
en función de los siguientes criterios específicos utilizando una rúbrica de evaluación y siempre con
una calificación final múltiplo de 0,25:
CONTENIDO, COHERENCIA Y PRESENTACIÓN (2 puntos)
CONTENIDO (1 punto)
- Citar y responder a lo que propone el título.
- Que sea una respuesta personal y rica en ideas; no un discurso prefabricado o una mera
repetición de ideas y frases del texto.
- Que no contenga información repetitiva o irrelevante (exceso de fórmulas de relleno, frases
memorizadas fuera de lugar, repetición de la misma idea una y otra vez...)
- Que sea, en la medida de lo posible, creativa, original o llame la atención del lector.
COHERENCIA Y PRESENTACIÓN (1 punto)
- Coherencia. Clara organización y secuenciación de ideas.
- Cohesión. Naturalidad en el discurso que hace que el texto sea de fácil lectura
- Estructura adecuada, con correcta utilización de párrafos.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
ANEXO III. Criterios específicos para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
En el caso del alumnado con dislexia y/o disortografía (alumnado con la indicación
Informar Correctores (IC)) no sé tendrá en cuenta la ortografía en ninguno de los
apartados del examen.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
CURSO: 2024-2025
ASIGNATURA: Inglés
- Longitud adecuada. Ni demasiado larga o demasiado corta. A la calificación obtenida en la
redacción una vez aplicados los criterios se añadirán penalizaciones por exceso y por
defecto cuando sea pertinente.
LENGUA: FORMA Y CORRECCIÓN (2 puntos)
GRAMÁTICA Y PUNTUACIÓN (1 punto)
- Corrección morfosintáctica: concordancias.
- Utilización de conectores.
- Riqueza oracional.
- Correcta utilización de la puntuación.
VOCABULARIO Y ORTOGRAFÍA (1 punto)
- Tono y registro adecuados.
- Riqueza léxica.
- Sin calcos del idioma materno y/o sin copiar el vocabulario o expresiones del texto.
- Ortografía.
Con respecto al criterio 4.b de los Acuerdos mínimos de la CRUE del 8 de octubre de 2024, al tratarse
de una materia de lengua extranjera, como se ha señalado en el Anexo I, la coherencia, cohesión, corrección
gramatical, léxica, ortográfica, así como su presentación se evaluarán y puntuarán en los apartados 1 y 5:
preguntas abiertas y redacción. En el apartado de preguntas abiertas se otorgará un máximo de 1.5 puntos
(50% del total del apartado) a la forma en la que el alumnado exprese sus respuestas (presentación,
coherencia y corrección) y en el apartado de redacción se seguirá la rúbrica detallada que aparece incluida
en este epígrafe.
2. Ponderaciones
Las puntuaciones de cada tarea serán siempre múltiplos de 0,25 puntos y se podrá conseguir una
calificación máxima total de 10 puntos. Esta puntuación se desglosa de la siguiente manera:
● Apartado 1. Máximo 3 puntos
● Apartado 2. Máximo 1 punto
● Apartado 3. Máximo 1 punto
● Apartado 4. Máximo 1 punto
● Apartado 5. Máximo 4 puntos
Apartado 3. Instrumentos de evaluación
Los instrumentos empleados para evaluar la adquisición de competencias son:
- La prueba escrita o examen PAU.