Estadística y Probabilidades
Producto Académico N.º 01 Prueba Mixta
                                         Actividad Individual
1.    Consideraciones:
                       Criterio                                              Detalle
                 Tiempo aproximado:                 90 minutos.
                                                     Implementar en la actividad tipo cuestionario.
           Instrucciones para plataforma             Configurar el tiempo de horas de dedicación.
                                                     Colocar el puntaje para cada enunciado.
2.    Preguntas por desarrollar:
          1) ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para resumir y organizar
             datos cualitativos? (3 puntos)
             a) Tablas de frecuencia.
             b) Histogramas.
             c) Gráficos de polígono de frecuencias.
             d) Ojivas.
          2) ¿Qué tipo de gráfico se utiliza para representar la distribución de
             frecuencias de datos cuantitativos continuos? (3 puntos)
             a) Histograma.
             b) Gráfico de barras.
             c) Gráfico de sectores.
             d) Gráfico de bastones.
          3) Desarrollo un cuadro comparativo detallando las características
             principales, usos y ventajas de los gráficos de barras y los polígonos de
             frecuencia. (6 puntos)
             Desarrollo:
                                   GRÁFICOS DE BARRAS                               POLÍGONOS DE
                                                                                     FRECUENCIA
                       Colores: Se pueden usar colores para  Se                   utiliza   para    representar
                         distinguir entre categorías o subcategorías.        información cuantitativa.
                       Formato:       Pueden     ser    verticales    u  Se recomienda para comparar
                         horizontales.                                       datos cuantitativos, no cualitativos.
     CARACTERÍSTICAS  Ancho: Las barras tienen un ancho concreto.  Es una representación visual de la
                       Alto: El alto de la barra depende del valor de       distribución de frecuencias.
                         su frecuencia.                                     Es similar a un histograma.
                       Etiquetado: Las barras están etiquetadas.
                     1. Gráficos de barras verticales: Este es el 1. Polígonos                de     frecuencias
                         tipo más común de gráfico de barras. En un         absolutas: muestran los datos
                         gráfico de barras vertical, los datos              numéricos tal y como fueron
                         categóricos se trazan a lo largo del eje           recopilados, sin realizar ninguna
                         horizontal (eje X), mientras que los valores       modificación      o    proceso      de
          TIPOS          numéricos se trazan a lo largo del eje vertical    conversión.
                         (eje Y). Los gráficos de barras verticales son 2. Polígonos          de     frecuencias
                         especialmente útiles para comparar datos           relativas: convierten los datos
                         entre diferentes categorías y son fáciles de       numéricos a una proporción o ratio,
                         leer a simple vista.                               usualmente porcentajes hasta
                     2. Gráficos de barras horizontales: .                  100%.
          USOS      Comparar      cantidades   o   frecuencias    entre   Se emplean para graficar o resaltar
                       diferentes grupos o categorías                       distintas distribuciones conjuntas
                                                              Estadística y Probabilidades
                  Comparar las ventas de diferentes productos en  Se emplean para clasificar cruzada
                    una empresa                                     de una variable cuantitativa
                  Comparar la participación electoral entre        continua, junto con otra variable
                    diferentes grupos demográficos                  cualitativa o cuantitativa discreta
                  Visualizar tendencias
                   Son visuales y facilitan la captación de datos    Son más fáciles de elaborar que
                   Se pueden codificar por colores para facilitar     los histogramas
                    la lectura de los datos                           Bosquejan        el patrón     de
                   Son concisos y ocupan poco espacio.                comportamiento de los datos
 VENTAJAS                                                             Se vuelven más suaves y
                                                                       parecidos a una curva conforme
                                                                       aumenta el número de clases y
                                                                       observaciones
                  No funcionan bien si hay muchos valores de         Lo más recomendable es usarlos
                    dimensión.                                         para comparar datos cuantitativos,
DESVENTAJAS        No se pueden utilizar si los valores a             no cualitativos.
                    representar son muy diferentes entre sí.
  4) En función de la información contenida en el cuadro abajo, creo una
     tabla bidimensional de dos variables que considero pertinentes, e
     interpreto los resultados más dominantes. ( 8 puntos)
                                     ¿Cuál es tu género          ¿Cuál es tu género
     Número   ¿Cuál es tu sexo?
                                   musical de preferencia? cinematográfico de preferencia?
       1      Femenino             Pop                       Acción
       2      Masculino            Rock                      Drama
       3      Femenino             Salsa                     Comedia
       4      Masculino            Cumbia                    Acción
       5      Femenino             Cumbia                    Comedia
       6      Masculino            Cumbia                    Comedia
       7      Masculino            Pop                       Acción
       8      Femenino             Cumbia                    Comedia
       9      Femenino             Salsa                     Drama
       10     Masculino            Rock                      Acción
       11     Femenino             Cumbia                    Comedia
       12     Masculino            Pop                       Drama
       13     Femenino             Cumbia                    Comedia
       14     Masculino            Salsa                     Drama
       15     Femenino             Cumbia                    Drama
       16     Femenino             Rock                      Acción
       17     Masculino            Cumbia                    Drama
       18     Femenino             Cumbia                    Drama
       19     Masculino            Rock                      Acción
       20     Masculino            Rock                      Comedia
    Desarrollo:
                                                                          Estadística y Probabilidades
                                               GUSTOS GÉNEROS MUSICALES
                            sexo         POP     ROCK     SALSA     CUMBIA             TOTAL
                         FEMENINO         1        1        2          6                10
                         MASCULINO        2        4        1          3                10
                           TOTAL          3        5        3          9                20
3.   Matriz de consistencia:
     A continuación, se presenta la matriz de la prueba mixta, en base a la cual se
     evaluará el trabajo realizado en la actividad propuesta, además se establece los
     puntajes, dificultad e indicadores.
                                                 Matriz de Evaluación
                                                 Prueba de desarrollo
                                                                                 Nivel de dificultad
      N°                Ejes temáticos                    Indicadores                                      Puntaje
                                                                              Alto    Medio Básico
                Organización y presentación de
                 datos.
                                                   Comprende los datos
       1         o Distribución       de    tablas                                                 x          3
                                                   cualitativos.
                     bidimensionales,        datos
                     cualitativos y mixtos.
                Organización y presentación de
                 datos.
                 o Distribución de frecuencia de      Comprende        los
       2             datos            cuantitativos   datos cuantitativos                          x          3
                     continuos,    gráficos     de    continuos.
                     polígono de frecuencias,
                     histograma y ojiva.
                Organización y presentación de
                 datos.                               Analiza las ventajas,
                 o Distribución de frecuencias        desventajas        y
       3             de cualitativos, cuantitativos   aplicabilidad     de             x                      6
                     discretos (sin intervalos) y     cada       tipo   de
                     gráfico de barras, sectores,     gráfico.
                     bastones y escalones.
                Organización y presentación de       Aplica
                 datos.                               correctamente   los
                  o Distribución       de    tablas   conceptos,
       4              bidimensionales,        datos   analizando        y      x                              8
                      cualitativos y mixtos.          mostrando
                Lectura e interpretación de tablas   pertinencia de la
                 y gráficos.                          interpretación.
           ...
                                                                                           Puntaje total     20