[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Informe Pedagógico 2024 (1) HBG

El informe pedagógico de la Institución Educativa N° 2095 'Herman Busse de la Guerra' detalla los logros y dificultades del área de Educación Física durante el año 2024, destacando avances significativos y desafíos en la implementación de estrategias educativas. Se presentan acciones pedagógicas, logros alcanzados, dificultades encontradas y propuestas de mejora para el próximo año. Además, se incluye un informe cuantitativo sobre el desempeño de los estudiantes en competencias relacionadas con la motricidad y la vida saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Informe Pedagógico 2024 (1) HBG

El informe pedagógico de la Institución Educativa N° 2095 'Herman Busse de la Guerra' detalla los logros y dificultades del área de Educación Física durante el año 2024, destacando avances significativos y desafíos en la implementación de estrategias educativas. Se presentan acciones pedagógicas, logros alcanzados, dificultades encontradas y propuestas de mejora para el próximo año. Además, se incluye un informe cuantitativo sobre el desempeño de los estudiantes en competencias relacionadas con la motricidad y la vida saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2095


"HERMAN BUSSE DE LA GUERRA"
UGEL 02 – LOS OLIVOS
Jr. La Honestidad 8000 Urb. Pro – Los Olivos

INFORME PEDAGÓGICO 2024


I. DATOS GENERALES:
I.1 IE : N° 2095 “HERMAN BUSSE DE LA GUERRA”
I.2 Directora : Mg LUPE VIDAL PAREDES
I.3 Subdirectores : Lic. MARTIN BERNAOLA DIAZ
I.4 Área : EDUCACIÓN FÍSICA
I.5 Coordinador : Carmen Candy MESIAS VIVAS
I.6 Docentes :

N Apellidos y nombres Grado y sección


°

ROSAS MORENO JUAN JOSE 2° A,B,C,D,E,F,G,H

SANCHEZ LOPEZ, Héctor Manuel 3° F

SANCHEZ CUBILLAS, Alejandro. 3° A- -C-D-E-G

CANDY CARMEN MESIAS VIVAS 3RO B

CANDY CARMEN MESIAS VIVAS 4TO A-B-C-D-E-F-G

SANCHEZ LOPEZ, Héctor Manuel 5° A-B-C-D-E-F-G

II. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DEL ÁREA:


Tengo el honor de dirigirme a Ud. Para saludarle cordialmente y hacer de su conocimiento el informe
sobre los logros y dificultades durante el año lectivo 2024 “en el área de Educación Física 3 F y 5 grado
nivel secundaria que estoy a cargo, los que detallo a continuación.
Durante el año lectivo 2024, el área de Educación Física tuvo avances significativos y enfrentó desafíos
importantes que influyeron en el logro de los objetivos educativos. Este informe presenta un balance de
los logros alcanzados, las dificultades identificadas y las propuestas para mejorar la implementación de
estrategias en el próximo año, en consonancia con las normativas RVM N° 046-2024, RVM N° 075-2024 y
RVM N° 587-2023.

III. INFORME CUALITATIVO

N° ACCIONES Logros alcanzados Dificultades Acciones de mejora 2025


PEDAGÓGICAS

- Se logró realizar la - Inasistencia de -Promover y difundir el BIAE para


evaluación algunos captar mayor asistencia escolar
diagnóstica en su estudiantes
SISTEMATIZACIÓJN Y mayoría.
USO PEDAGÓGICO - Fomentar más actividades
1 DE LA EVALUACIÓN - Las pruebas - Desconocimiento que requieran práctica y
DIAGNÓSTICA. permitieron evaluar de términos y conocimiento de términos
y ubicar al conceptos básicos básicos del área.
estudiante en el propios del área
- Reforzar la importancia de la
estándar indicado
alimentación y nutrición y la
actividad física en la vida
diaria.

2 ELABORACIÓN Y -Presentación oportuna - Realización de - Planificación de las diversas


ENTREGA DE de las sesiones en forma actividades internas actividades a inicio del año
SESIONES DE semanal que interrumpen el escolar
APRENDIZAJE, normal desarrollo de
-Elaboración de
UNIDADES Y las sesiones
Unidades de
PLANIFICACIÓN - Las actividades que surjan en
Aprendizaje acorde a la - Actuaciones y otras
forma espontánea deben ser
situación significativa actividades
abordadas en los colegiados para
del estudiante institucionales y de
poder prever y tomar decisiones
UGEL con carácter
improvisado

3 TRABAJO Reuniones y espacios de Falta de distribución y Planteamiento de normas de


COLEGIADO trabajo para atender asignación de convivencia para trabajo dentro
diversas situaciones responsabilidades y del colegiado
propias del área. mobiliarios que
forman parte del
ambiente de Acondicionamiento de
educación física mobiliarios

4 USO DE RECURSOS Y Se trabajó con los No se abastece con Realizar diversos actividad con
MATERIALES materiales que cuenta materiales suficientes apoyo de los directivos munición
EDUCATIVOS en el are que no son para la cantidad de escolar y padres de familia.
suficientes para un estudiantes.
aprendizaje adecuado

5 PLAN DE MEJORA
DE LOS
APRENDIZAJES

6 PLAN LECTOR Durante el presente año Algunos estudiantes Mayor promoción y difusión a
INSTITUCIONAL se han realizado, de no disfrutan de la través de paneles y murales en la
manera exitosa, lectura porque no parte interna y externa del
actividades de tienen el hábito lector colegio.
promoción a la lectura a
nivel institucional.
Seleccionar títulos de lectura
semanales o mensuales, con
Algunos estudiantes anticipación, referidos al área
son reacios a esta para ser abordados en sesión.
En el área de Educación
actividad por
Física hemos
considerar que el área
desarrollado espacios
solo se debe a la parte
de lectura comprensiva
práctica.
relacionados al
contenido del área,
terminando en
productos gráficos y
lúdicos.

7 REFUERZO ESCOLAR Se cumplieron en forma Algunos estudiantes se Establecer estrategias de trabajo


efectiva las diversas ausentan, perdiendo para este espacio en forma
horas de reforzamiento la continuidad de los transversal; es decir, que sean
acompañadas de un aprendizajes. aplicadas entre todos los grados .
Plan de Trabajo con
Poco apoyo de los
proyección al año 2025
padres de familia.

8 PROYECTOS
EDUCATIVOS,
BUENAS PRÁCTICAS

9 USO DE LA Limitado espacio de Establecer horarios apropiados


BIBLIOTECA tiempo y horario para para que los estudiantes puedan
acudir al ambiente hacer uso de la biblioteca

10 USO DEL AULA DE Falto coordinación e Publicación de horarios y


AIP información sobre herramientas digitales con las
vivistas y acceso que puede contar el estudiante.
posible al ambiente

11 SISTEMATIZACIÓJN Y
USO PEDAGÓGICO
DE LA EVALUACIÓN
DE SALIDA
(MATEMÁTICA-
COMUNICACIÓN)

12 HORAS EFECTIVAS En el tercero año F de Hubo limitación para Dosificar las actividades según su
DE CLASE secundaria se el cumplimiento en un importancia para evitar que se
cumplieron las horas 30 % debido a las limite el cumplimiento de las
efectivas en un 70 % . y múltiples actividades horas efectivas.
en quinto grado se que se realizan los días
cumplió un 85 % Viernes que el 3ro F
tenia programado sus
clase mientras el 5to
grado el 15 % por las
diversas actividades
en la I.E.

IV. INFORME CUANTITATIVO DEL 4TO BIMESTRE

Competencia 1: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.


Grado:

GRADO SECCIÓN N°de LOGRO D SATISFACTO PROCESO INICIO NO


estudiante RIO EVAL
s
N° % N° % N° % N % -

2° A 30 20 66% 7 25% 3 9%

2° B 27 19 70% 6 23% 2 7%

2° C 31 22 71% 8 26% 1 3%

2° D 32 25 78% 2 7% 5 15%

2° E 28 23 82% 4 15% 1 3%

2° F 31 21 68% 7 23% 3 9%

2° G 29 20 69% 7 24% 2 7%

2° H 30 22 73% 7 23% 1 4%

3° A 32 O 32 100% 0 0 0

3° B 32 9 28% 14 44% 7 22% 1 6%

3° C 36 0 34 94% 0 2 6% 2

3° D 32 2 6% 24 75 % 5 1 3% 0

3° E 33 0 20 60 % 8 24 % 5 15 % 5

3° F 32 1 3% 27 83% - 4

3° G 30 0 20 66 % 9 30 % 1 3% 1

4° A 32 3 9% 23 72% 5 16% 1 3%

4° B 35 7 20% 21 60% 4 11% 1 3%

4° C 34 3 9% 23 68% 6 18% 2 6%

4° D 35 7 20% 16 46% 8 23% 4 11%

4° E 33 6 18% 12 37% 9 27% 6 18%

4° F 32 4 13% 16 50% 12 38% 0

4° G 38 7 18% 10 26% 14 37% 6 16%

5° A 30 1 3% 26 87% 2 7% 1

5° B 28 3 10% 19 62% 6 18% 3

5° C 29 1 3% 25 87% 3 10% -

5° D 33 6 16% 20 65% 6 16% 1

5° E 30 1 3% 24 84% 4 10% 1

5° F 32 1 3% 25 77% 2 7% 1 3% 3

5° G 30 1 4% 23 71% 5 18% 2
TOTAL 915

4.2. Competencia 2: ASUME UNA VIDA SALUDABLE

Grado:

GRAD SECCIÓ N°de LOGRO D SATISFACTO PROCESO INICIO NO


O N estudiante RIO EVA
s L

N° % N° % - % N %
°

2° A 30 23 77% 3 10% 4 13%

2° B 27 18 67% 4 14% 5 19%

2° C 31 25 81% 5 16% 1 3%

2° D 32 17 53% 10 31% 5 26%

2° E 28 16 57% 10 36% 2 7%

2° F 31 20 65% 7 23% 4 12%

2° G 29 24 83% 3 13% 2 4%

2° H 30 20 67% 7 23% 3 10%

3° A 32 1 3% 23 71 % 8 25 % 0 % 0

3° B 32 2 6% 23 72% 6 19% 1 3%

3° C 36 0 % 27 75 % 7 19 % 2 5.5 % 2

3° D 32 0 % 10 31 % 19 59 % 3 9% 0

3° E 33 0 % 9 28 % 16 48 % 8 24 % 5

3° F 32 2 7% 22 65% 4 14% 4

3° G 30 0 % 04 13 % 21 70 % 5 16 % 1

4° A 32 0 22 69% 9 28% 1 3%

4° B 35 5 14% 19 54% 9 26% 1 4%

4° C 34 2 6% 19 56% 12 35% 1 3%

4° D 35 4 11% 14 40% 12 34% 5 14%

4° E 33 5 15% 18 55% 3 9% 7 21%

4° F 32 8 25% 16 50% 8 25% 0

4° G 38 7 18% 19 50% 7 18% 5 13%

5° A 30 8 26% 16 55% 5 16% 1

5° B 28 4 14% 16 54% 8 22% 3

5° C 29 2 7% 19 69 8 24%
5° D 33 7 22% 13 39% 12 36% 1

5° E 30 3 13% 13 42% 13 42% 1

5° F 32 4 14% 16 48% 8 25% 1 3% 3

5° G 30 1 3% 15 55% 12 35% -2

TOTAL 915

I.1 Competencia 3: INTERACTUA A TRAVES DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES


Grado:

GRAD SECCI N°de LOGRO D SATISFACT PROCESO INICIO NO


O ÓN estudiantes ORIO EVAL

N° % N° % N° % N %
°

2° A 30 25 83% 1 4% 4 13%

2° B 27 22 81% 5 19%

2° C 31 26 84% 4 13% 1 3%

2° D 32 26 81% 1 3% 5 16%

2° E 28 23 82% 4 14% 1 4%

2° F 31 24 77% 3 10% 4 13%

2° G 29 25 86% 2 7% 2 7%

2° H 30 22 73% 7 23% 1 4%

3° A 32 1 3 % 28 87 % 4 12 % 0 % 0

3° B 32 3 9% 25 78% 3 9% 1 3%

3° C 36 0 % 30 83 % 4 11 % 2 5.5 % 2

3° D 32 3 9% 24 75 % 1 3% 4 12 % 0

3° E 33 0 % 19 57 % 02 6 % 1 36 % 5
2

3° C 36 0 % 30 83 % 4 11 % 2 5.5 % 2

3° F 32 2 7% 23 69% 3 10% 4

3° G 30 0 % 16 53 % 10 33 % % 1

4° A 32 3 9% 27 83% 1 4% 1 4%

4° B 35 1 4% 32 90% 1 3% 1 3%

4° C 34 3 9% 26 76% 3 9% 2 6%

4° D 35 0 26 74% 3 9% 6 17%

4° E 33 0 26 79% 1 3% 6 18%

4° F 32 2 6% 29 91% 1 3% 0
4° G 38 3 8% 25 66% 4 11% 5 18%

5° A 30 2 7% 25 83% 2 7% 1

5° B 28 7 22% 17 54% 4 14% 3

5° C 29 1 5% 26 84% 2 11%

5° D 33 3 10% 26 77% 3 10% 1

5° E 30 1 3% 24 79% 4 15% 1

5° F 32 1 3% 25 77% 2 7% 1 3% 3

5° G 30 1 3% 24 80% 3 10% -2

TOTAL 915

RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN 2024

I. DATOS GENERALES:
I.1 IE : N° 2095 “HERMAN BUSSE DE LA GUERRA”
I.2 Directora : Mg LUPE VIDAL PAREDES
I.3 Subdirectores : Lic. MARTIN BERNAOLA DIAZ
: Lic. ALICIA BECERRA LOPEZ
I.4 Área : EDUCACIÓN FÍSICA
I.5 Coordinador : Carmen Candy MESIAS VIVAS
I.6 Docentes: Héctor Manuel SANCHEZ LOPEZ

N° Apellidos y nombres Grado y sección

1 SANCHEZ LOPEZ, Hector Manuel 3° F

2 SANCHEZ LOPEZ, Hector Manuel 5° A-B-C-D-E-F-G

II. ESTUDIANTES QUE SON PROMOCIONADOS

GRADO Promoción al grado superior

1°; 3°; 4° El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de
las competencias asociadas a cada una de las áreas o talleres, pudiendo
alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.

2°, 5° El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres y “B” en las demás
competencias.

III. RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN

N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y C1 C2 C3 C4


SECCIÓN

1 POLIN ALIAGA, POOL DHARIEN 5TO A B B A

2 GALLARDO PUJAY, ANTONY SEBASTIAN 5TO B B B B

3 LLIQUE HUAMANI, YERIK ENRIQUE 5TO B B A B

4 MENDOZA PALOMINO, ABIGAIL ANDREA 5TO B B B B

5 MONSEFU POLIN ANTHONY 5TO B B B B

6 CUADRADO NAVARRO, ROSA ISELDA 5TO C B A B

7 LOMAS AVALOS, LEXIA MELISSA 5TO C A B B

8 BARRANTES CASTILLA, RAFAELA GEANIRA 5TO D B B A

9 CALDERON YUPANQUI, LINDSEY PILAR 5TO D B B A

10 CERQUIN AREBALO, JEYNER ALEXANDER 5TO D A B B

11 CUNURANA UCHASARA, SANYU ULISES 5TO D B B A


12 SILENCIO MAGAN, JOSE IGNACIO 5TO D B B B

13 LOPEZ MURALLARIZ, GRECIA BELEN 5TO E B B B

14 PRUDENCIO VERAMENDI, DALESHKA MELDRY 5TO E B B B

15 ALVARADO VELA, FABRIZIO LUIS 5TO F B B B

16 CUBA HERRERA, ADRIAN MATHIAS 5TO F B B B

17 QUEVEDO DAVILA, SAUL ARMANDO 5TO F C C C

18 ARICARI PUYO, ABDIAS RENE 5TO G A B B

19 CASTILLO CORTEZ, ADRIAN PIERO 5TO G B B B

20 LEON PONCE, BRAYAN 5TO G B B A

21 ROJAS CISNEROS, DEYVIS FRANK 5TO G B B A

22 VELASQUEZ CORDOVA, FERNANDA VICTORIA 5TO G B B A

También podría gustarte