Curso:
Control de Procesos
Modulo 2 Control PID
Celulosa Arauco y Constitución
Rev. 0 Agosto 2020
Describir problema de control automático
Entender conceptos para solución aproximada del
Objetivos problema de control
Conocer y entender arquitectura de algoritmo PID
Solo revisión de conceptos y esquemas,
sin demostraciones y ejemplos matemáticos
• Descripción problema de control automático
• Consideraciones resolución del problema y
conceptos de estabilidad y controlabilidad
• Algoritmo control PID
Contenidos
• Modificaciones a algoritmo PID
• Consideraciones aplicaciones industriales
• Modificaciones avanzadas a algoritmo PID
Pirámide de Automatización
5. Planificación y Logística
de Negocio
4. Gestión Producción
3. Operación y Supervisión
2. Control de Proceso
1. Equipo Terreno
Lazo de Control
Terreno DCS o PLC Terreno
Instrumento de Elemento final de
Sistema de Control
medición control
Variables medidas de proceso:
Provocar cambios controlados en
1. Presión
Control de variable medida proceso mediante actuadores:
2. Caudal
Algoritmo matemático 1. Válvulas de Control
3. pH
“Minimizar error” 2. Velocidad de bombas
4. Temperatura
3. Otros
5. etc
Lazo de Control
Sala de Sistema de Control
Control Terreno
Controlador Actuador Proceso
Transmisor/Sensor
Lazo de Control
Sala de Sistema de Control
Control Terreno
Controlador Actuador Proceso
Setpoint
SP Retroalimentación
Error OUT
Feedback
MODO DE OPERACIÓN
MANUAL
AUTO IMAN
CAS/REM LO
RCAS/E2
ROUT
Transmisor/Sensor
Process Value
PV
Measurement Value
MV
Problema de Control Automático
Planta
SP Proceso u(t) Variable Proceso=SP
f(t) Actuador Proceso Medición
Encontrar una señal de actuación de forma que genere una respuesta en la variable de proceso que
iguale la del valor de Set Point buscado
SP Proceso u(t) Variable Proceso=SP
Planta
𝑓 𝑡 = 𝑔−1 (𝑡)
g(t)
Dificultad de implementar:
• Procesos reales son altamente no lineales y con muchas singularidades
• Las funciones que describen los procesos (Físicos y/o Químicos) son aproximaciones de la realidad, y
en muchos casos evitan la descripción de las no linealidades para simplicidad de estudios
• Procesos reales industriales están sometidos a desgastes propios de uso
• La automatización de procesos industriales se comenzó a usar en los años 70’
• Poca capacidad de computación para procesamiento de modelos no lineales
Problema de Control Automático
Planta
SP Proceso u(t) Variable Proceso=SP
f(t) Actuador Proceso Medición
G(s)
Aproximaciones consideradas para resolución de problema (Control clásico):
• Linealización de procesos
• Todos los procesos son considerados lineales dentro de vecindad de puntos de operación
• Se utiliza análisis de Laplace y frecuencia para sus estudios
• Se busca modificar la respuesta del proceso para conseguir el objetivo, no replicar función inversa
• La respuesta se calcula en función del error entre la variable de proceso y el valor deseado
Diseño Controladores
Planta
Actuador Proceso Medición
G(s)
𝑏0 𝑠 𝑚 + 𝑏1 𝑠 𝑚−1 + ⋯ + 𝑏𝑚−1 𝑠 + 𝑏𝑚 𝐵(𝑠)
𝐺 𝑠 = =
𝑎0 𝑠 𝑚 + 𝑎1 𝑠 𝑚−1 + ⋯ + 𝑎𝑚−1 𝑠 + 𝑎𝑚 𝐴(𝑠)
R(s) E(s) C(s)
+ G(s)
-
Criterios Diseño
1. Estabilidad
2. Controlabilidad
𝐶(𝑠) 𝐺(𝑠) Función de transferencia de
=
𝑅(𝑠) 1 + 𝐺(𝑠) lazo cerrado
Transformada de Laplace
Repaso transformada Laplace
Un método integral para resolución de ecuaciones diferenciales
Transforma las operaciones integrales y derivadas en operaciones de multiplicación y
división
Tiempo Laplace 𝑓𝑖 (𝑡)
𝑑 1
𝑓(𝑡) 𝐹(𝑠) 𝐴 ℎ 𝑡 + ℎ(𝑡) = 𝑓𝑖 𝑡
𝑑
𝑑𝑡 𝑅
𝑠𝐹(𝑠)
𝑓(𝑡) 1
𝑑𝑡 𝐴𝑠𝐻 𝑠 + 𝐻(𝑠) = 𝐹𝑖 𝑠
𝐹(𝑠) A ℎ(𝑡) 𝑅
න 𝑓 𝑡 𝑑𝑡
𝑠 𝐻(𝑠) 𝑅
𝑓𝑠 (𝑡) 𝐺 𝑠 = =
𝐹𝑖 (𝑠) 𝐴𝑅𝑠 + 1
1 1
𝑠 𝑅
𝑒 𝑎𝑡 1
𝑠−𝑎 R(s) E(s) C(s) 𝐶(𝑠) 𝐺(𝑠)
+ G(s) =
1 1 - 𝑅(𝑠) 1 + 𝐺(𝑠)
𝑠𝑒𝑛(𝑎𝑡)
𝑎2 𝑠 2 + 𝑎2
cos(𝑎𝑡) 𝑠
𝑠 2 + 𝑎2
Conceptos: Estabilidad y Controlabilidad
1. Estabilidad
R(s) E(s) C(s) 𝑏0 𝑠 𝑚 + 𝑏1 𝑠 𝑚−1 + ⋯ + 𝑏𝑚−1 𝑠 + 𝑏𝑚 𝐵(𝑠)
+ G(s) 𝐺 𝑠 = =
- 𝑎0 𝑠 𝑚 + 𝑎1 𝑠 𝑚−1 + ⋯ + 𝑎𝑚−1 𝑠 + 𝑎𝑚 𝐴(𝑠)
𝑠 + 𝑧1 𝑠 + 𝑧2 … (𝑠 + 𝑧𝑚 )
𝐺 𝑠 =
𝑠 + 𝑝1 𝑠 + 𝑝2 … (𝑠 + 𝑝𝑚 )
Posición de polos
Imaginario
Estable Inestable Polos Cualquier polo ubicado en el semiplano negativo
Ceros genera que el sistema en estudio sea inestable
Real
Conceptos: Estabilidad y Controlabilidad
Estabilidad
Posición de polos Posición de polos
Imaginario Imaginario
𝐾 𝐾
𝐺 𝑠 = 𝐺 𝑠 =
𝑠+3 Real
𝑠2 + 𝑠 + 2
-3 Real
Posición de polos Posición de polos
Imaginario
Imaginario
𝐾 𝐾
𝐺 𝑠 = 𝐺 𝑠 = Real
𝑠 𝑠−3 Real 𝑠2 − 𝑠 + 2
Conceptos: Estabilidad y Controlabilidad
2. Controlabilidad
PV
x(T1) Se dice que un sistema es controlable si es posible construir una
señal de control sin restricciones que transfiera un estado unicial a
cualquier estado final en un intervalo de tiempo finito [1].
x(T0)
T0 T1 t
[1] K. Ogata. “Ingeniería de Control Moderna”
Diseño Controladores
R(s) E(s) C(s) ¿Cuál es el objetivo de un controlador?
+ G(s) • Estable
-
• Controlable
H(s)
[1]
[1] K. Ogata. “Ingeniería de Control Moderna”
Diseño Controladores
Diseño de Controladores
R(s) E(s) C(s) ¿Cuál es el objetivo de un controlador?
+ G(s) • Estable
-
• Controlable
• Otros
H(s)
R(s) E(s) C(s)
+ G1(s) + G2(s)
- -
R(s) E(s) C(s)
+ GC(s) G(s)
-
Gc(s)
H(s)
H(s)
Compensación en serie
Industrialmente es el controlador más utilizado Compensación en paralelo
es el controlador PID
Diseño Controladores
Diseño de Controladores
¿Cuál es el objetivo de un controlador?
• Estable
• Controlable
• Otros
¿Cuáles Otros?
• Mínimo Error en estado estable
• Mínimo sobrepaso
• Máxima velocidad de despegue
• Mínimo tiempo para alcanzar setpoint
• Mínimo consumo de energía
• Máxima estabilidad
• Mínimo variación de actuación
• Otros…
Algoritmo de Control PID
PID
Kp R(s) E(s) C(s)
+ PID(s) G(s)
-
+
KI න 𝑑𝑡 +
+ H(s)
𝑑
Kd 𝐶(𝑠) 𝑃𝐼𝐷(𝑠)𝐺(𝑠)
𝑑𝑡 =
𝑅(𝑠) 1 + 𝐻 𝑠 𝑃𝐼𝐷(𝑠)𝐺(𝑠)
Función de transferencia de lazo cerrado con controlador
PID
¿Cómo el incluir el controlador ayuda a lograr un sistema
estable y controlable?
𝑑
𝑂𝑈𝑇 = 𝑃 + 𝐾𝐼 න 𝑑𝑡 + 𝐾𝑑 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(𝑡)
𝑑𝑡
𝐾𝑖 + 𝐾𝑝𝑠 + 𝐾𝑑𝑠 2
𝑃𝐼𝐷 𝑠 = 𝐸(𝑠)
𝑠
Algoritmo de Control PID
¿Qué se necesita antes de hacer el diseño del controlador?
u(t) Prueba escalón permite
U(s)
determinar tipo de
R(s) E(s) C(s)
+ GC(s) G(s) respuesta del sistema:
- C(t) • Primer Orden
• Segundo Orden
H(s) • Otro
C(t)
T0 tiempo
Métodos de sintonía de controladores PID Métodos de sintonía de controladores PID
• Prueba y error • Suponen procesos aproximables a respuestas
• Ziegler Nichols de primer y segundo orden
• Lambda • Aseguran estabilidad y controlabilidad además
• Lugar de las raíces de otros criterios dependiendo del método de
• Optimización Computacional sintonía
• Otros
¿De que depende la selección del método de sintonía?
Algoritmo de Control PID
Inicio
Tipo de respuesta Grafico Procesos
Generar perturbación Respuestas -Flujo
escalón en modo MANUAL
aproximables a sistemas -Presión
de primer orden -Temperatura
Modelar proceso
aproximación lineal -Velocidad
Calculo de ganancias de PID
según método de sintonía
Respuestas -Densidad (mas retardo)
Actualización ganancias PID
y pruebas
aproximables a sistemas -pH
de segundo orden -Presión
Evaluación de resultados y -Temperatura
comportamiento del proceso
No
¿Cumple?
Si Respuestas -Nivel liquido
aproximables a sistemas -Presión Gas
Fin
integrativos -Temperatura
Algoritmo de Control PID
Reglas nemotécnicas de sintonía
Acción Integral: Corrige el error en estado permanente, por tanto, un sistema luego de alcanzar estado
estacionario presenta error constante puede ser corregido incluyendo acción integral o aumentando su
ganancia
𝐾𝑖
[1]
Acción Proporcional: Disminuye o amplifica la respuesta del controlador dependiendo del error, de
forma que el controlador responde de manera lineal
e(t) u(t)
[1] K. Ogata. “Ingeniería de Control Moderna”
Algoritmo de Control PID
Reglas nemotécnicas de sintonía
Acción Derivativa: Supervisa la tasa de cambio del error, y por tanto el controlador dorrigue la desviación
antes que la desviación se vuelva demasiado grande
u(t)
C(t)
T0 tiempo
[1] K. Ogata. “Ingeniería de Control Moderna”
Algoritmo de Control PID
¿Cuándo es necesario volver a sintonizar?
Planta
Actuador Proceso Medición
G(s)
Cambios en:
Actuador: Desgaste, falla de componentes internos, mantención mayor
Proceso: Cambio mayor en el proceso, cambio de punto de operación normal del proceso
Medición: Cambio de principio de medición o tipo de compensación
Algoritmo de Control PID
¿Cuándo es necesario volver a sintonizar?
Planta
Actuador Proceso Medición
G(s)
Curva actuador tipo válvula
Algoritmo de Control PID
¿Cuándo es necesario volver a sintonizar?
Planta
Actuador Proceso Medición
G(s)
Algoritmo de Control PID
¿Cuándo no es necesario volver a sintonizar?
Planta
Actuador Proceso Medición
G(s)
Algoritmo de Control PID
¿Cuándo es necesario volver a sintonizar?
Planta
Actuador Proceso Medición
G(s)
Rango valido para
calibración de
instrumento y sintonía
de PID en caso de
cambio de dinámica
Control Cascada/Remoto
Proceso
Setpoint
Setpoint Error PV Maestro
Controlador Controlador Medición Medición
+ PID + PID
Actuador
A B
- - Acción
Control
PV Esclavo
Conceptos:
• Controlador Maestro
• Controlador Esclavo
FI
Controlador Controlador Controlador Controlador
TI PI
Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo
FX
AIC FXC TIC PIC FIC
Vapor
DIGESTOR Controlador Maestro
AI
Problemas aplicación de Control PID
Modificaciones Esquemas de Control PID
Perturbación
Variable
Setpoint Error + Interés
Controlador
+ PID + Proceso
- Acción
Control
+
+ Ruido
Variable
Medida
Perturbación
Controlador PID
Kp
Variable
Setpoint Error + Interés
+
+ KI න 𝑑𝑡 +
+ + Proceso
- Acción
𝑑
Kd
𝑑𝑡
Control
+
+ Ruido
Variable
Medida
Problemas aplicación de Control PID
Modificaciones Esquemas de Control PID
Perturbación
Controlador PID
Kp
Variable
Setpoint Error + Interés
+
+ KI න 𝑑𝑡 +
+ + Proceso
- Acción
𝑑
Kd
𝑑𝑡
Control
+
+ Ruido
Variable
Medida
Repaso…
𝑑 𝑑 ∞
𝑑𝑡 𝑑𝑡
u(t) u(t) u(t)
T0 tiempo T0 tiempo T0 tiempo
¿Cómo normalmente se hacen los cambios de Setpoint?
Problemas aplicación de Control PID
Control PI-D
Perturbación
Controlador PID
Kp
Variable
Setpoint Error + Interés
+
+ KI න 𝑑𝑡 +
+ + Proceso
- Acción
𝑑
Kd
𝑑𝑡
Control
+
+ Ruido
Variable
Medida
PID
𝑑
𝑂𝑈𝑇 = 𝑃 + 𝐾𝐼 𝑡𝑑 + 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(𝑡)+ 𝐾𝑑 𝑑𝑡 𝑦(𝑡)
𝐾𝑖 + 𝐾𝑝𝑠
𝑃𝐼𝐷 𝑠 = 𝐸 𝑠 + 𝐾𝑑 𝑠𝑌(𝑠)
𝑠
Problemas aplicación de Control PID
Control I-PD
Perturbación
Controlador PID
Kp
Variable
Setpoint Error + Interés
+
+ KI න 𝑑𝑡 +
+ + Proceso
- Acción
𝑑
Kd
𝑑𝑡
Control
+
+ Ruido
Variable
Medida
Problemas aplicación de Control PID
Control I-PD
Perturbación
Controlador PID
Kp
Variable
Setpoint Error + Interés
+
+ KI න 𝑑𝑡 +
+ + Proceso
- Acción
𝑑
Kd
𝑑𝑡
Control
+
+ Ruido
Variable
Medida
¿Cómo se implementa en DCS?¿PLC?
Los DCS que usa ARAUCO (Emerson Delta V/ABB 800xA) tienen por defecto las opciones de
modificaciones de arquitectura de controladores PID
Algunos PLC tienen las opciones de modificaciones de PID, dependiendo de las versiones
Algoritmo de Control
¿En el mundo Real?
𝑦(𝑡) 𝑦(𝑡)
𝑡 𝑡
Ideal – Tiempo continuo Real – Tiempo discreto
• Se aplica transformada de Laplace • Se aplica transformada z
• Por simplicidad se hacen análisis en • Los conceptos se mantiene, pero se modifica el
tiempo continuo análisis matemático y operaciones
• Los sistemas actuales son capaces de hacer
muestreos a tan altas velocidades que se pueden
considerar continuos o los tiempos de proceso
son tan lentos
Algoritmo de Control
Algoritmos de control avanzados
Modificaciones avanzadas PID
• Control de dos grados de libertad
• Control prealimentado (feedforward)
• Gain Scheduling
• Predictor de Smith
• Otros
Algoritmos avanzados de control
• Sistemas Expertos (Funciones matemáticas, Lógica difusa, redes neuronales)
• Control difuso
• MPC (Model Predictive Controller) (Modelos lineales y no lineales)
• Otros
Lo más importante para controlar un proceso no es la
sintonía de su controlador, sino la correcta selección
de la estrategia de control
Control Nivel del Domo de CR
Control Nivel del Domo de CR
Control Nivel del Domo de CR
1
Control de un elemento
Control Nivel del Domo de CR
1
2
Consumo
Control de tres elementos
Balance Feedforward
Prealimentación
Alimentación
3
Algoritmo de Control
Gain Scheduling
Acción Variable
Setpoint Error Control Medida
Controlador
+ PID
Proceso
-
Zona Normal de operación
Algoritmo de Control
Gain Scheduling
Sintonía
Ajustable
Acción Variable
Setpoint Error Control Medida
Controlador
+ PID
Proceso
-
Ejemplo: PID con 3 sintonía dependiendo de
la zona de operación del proceso
Algoritmo de Control
Predictor de Smith
Proceso
Variable
Setpoint Error Medida
Controlador
+ PID
Proceso Retardo
- Acción
Control
Proceso Variable
Setpoint Error Medida
Controlador
+ PID
Proceso Retardo
-
Predictor Smith
¿A quien controla el PID? 𝑦(𝑡)
ො 𝑒 −𝑎𝑠 +-
Error Modelo≈0
+
+
Algoritmo de Control
Predictor de Smith
Predictor Smith
Algoritmo de Control
Algoritmos avanzados de control
• Sistemas Expertos (Funciones matemáticas, Lógica difusa, redes neuronales)
• Control difuso
• MPC (Model Predictive Controller) (Modelos lineales y no lineales)
• Algoritmos genéticos
• Otros
¿Cuál es el enfoque de los controles avanzados?
• Modelación precisa del proceso, incluyendo modelos lineales y no lineales
• Considera algoritmos avanzados matemáticos para resolver el problema de optimización de control
en cada iteración:
• Métodos gradientes descendentes avanzados
• Métodos metaheurísticos
• Considera algoritmos multivariables pasando de algoritmos SISO a SIMO/MIMO
Curso:
Control de Procesos
Modulo Control PID
Celulosa Arauco y Constitución
Rev. A Agosto 2020