[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Investigacion Farmacos SNC SNP

La investigación analiza fármacos que afectan el sistema nervioso central y periférico, clasificándolos en depresores, estimulantes y aquellos para enfermedades neurodegenerativas. Se describen sus mecanismos de acción y efectos adversos, destacando ejemplos como las benzodiacepinas y el metilfenidato. Además, se enfatiza la importancia de considerar los riesgos asociados al uso de estos medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Investigacion Farmacos SNC SNP

La investigación analiza fármacos que afectan el sistema nervioso central y periférico, clasificándolos en depresores, estimulantes y aquellos para enfermedades neurodegenerativas. Se describen sus mecanismos de acción y efectos adversos, destacando ejemplos como las benzodiacepinas y el metilfenidato. Además, se enfatiza la importancia de considerar los riesgos asociados al uso de estos medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Investigación: Fármacos con efecto a nivel del sistema nervioso central y

periférico

Introducción
El sistema nervioso es un componente fundamental del organismo, regulando funciones
vitales a través de la transmisión de señales eléctricas y químicas. Diversos fármacos
interactúan con el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP),
modificando la actividad neuronal para tratar patologías como trastornos psiquiátricos,
epilepsia, dolor crónico y enfermedades neurodegenerativas. En esta investigación, se
analizará la clasificación de estos fármacos, sus mecanismos de acción y sus efectos
adversos.

Clasificación de los Fármacos con Efecto en el Sistema Nervioso


Los fármacos que afectan el sistema nervioso se dividen en varias categorías según su
efecto:

1. Depresores del Sistema Nervioso Central (SNC)


Estos fármacos reducen la actividad del SNC, induciendo sedación, relajación muscular y
disminución del estado de alerta. Se utilizan en anestesia, tratamiento de la ansiedad e
insomnio, y control del dolor.

Ejemplo: Benzodiacepinas (Diazepam)


Las benzodiacepinas, como el diazepam, actúan potenciando el efecto del neurotransmisor
GABA en los receptores GABA-A, lo que genera un efecto inhibitorio en el SNC. Se usan para
tratar la ansiedad, convulsiones y espasmos musculares.

2. Estimulantes del Sistema Nervioso Central


Estos fármacos aumentan la actividad del SNC, mejorando el estado de alerta y la
concentración. Se utilizan para tratar el TDAH, la narcolepsia y en algunos casos de
depresión resistente.

Ejemplo: Metilfenidato (Ritalin)


El metilfenidato bloquea la recaptación de dopamina y noradrenalina en el cerebro,
aumentando su disponibilidad en la sinapsis. Esto mejora la atención y el control de
impulsos en pacientes con TDAH.

3. Fármacos para Enfermedades Neurodegenerativas


Estos medicamentos buscan ralentizar la progresión de enfermedades como el Alzheimer y
el Parkinson, afectando neurotransmisores clave.
Ejemplo: Levodopa-Carbidopa
La levodopa es un precursor de la dopamina que atraviesa la barrera hematoencefálica y se
convierte en dopamina, mejorando los síntomas motores del Parkinson. La carbidopa evita
su degradación prematura, maximizando su efecto.

Mecanismos de Acción de los Fármacos en el Sistema Nervioso


Los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso lo hacen a través de diferentes
mecanismos, modificando la neurotransmisión, inhibiendo la actividad enzimática o
alterando la permeabilidad de los canales iónicos.

Efectos Adversos de los Fármacos con Actividad en el Sistema Nervioso


El uso de fármacos que afectan el SNC y SNP conlleva riesgos, que varían según la clase del
medicamento y la respuesta individual del paciente.

Ejemplo: Efectos adversos de los opioides


Los opioides como la morfina y el fentanilo pueden causar depresión respiratoria,
dependencia, somnolencia y estreñimiento debido a su acción en los receptores opioides del
SNC y el SNP.

Bibliografía
- Goodman & Gilman’s: The Pharmacological Basis of Therapeutics, 13th Edition.
- Katzung, B. G. (2021). Basic & Clinical Pharmacology.
- Rang & Dale's Pharmacology, 9th Edition.

También podría gustarte