[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas16 páginas

Biomas Acuaticos

Los biomas acuáticos son ecosistemas que se desarrollan en cuerpos de agua, dividiéndose en marinos y dulceacuícolas, donde los marinos representan el 71% y los dulceacuícolas solo el 2%. Estos biomas enfrentan amenazas como el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, lo que afecta su biodiversidad y estabilidad. Se proponen medidas de protección como la creación de áreas marinas protegidas y la regulación de la pesca para conservar estos ecosistemas vitales.

Cargado por

marcela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas16 páginas

Biomas Acuaticos

Los biomas acuáticos son ecosistemas que se desarrollan en cuerpos de agua, dividiéndose en marinos y dulceacuícolas, donde los marinos representan el 71% y los dulceacuícolas solo el 2%. Estos biomas enfrentan amenazas como el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, lo que afecta su biodiversidad y estabilidad. Se proponen medidas de protección como la creación de áreas marinas protegidas y la regulación de la pesca para conservar estos ecosistemas vitales.

Cargado por

marcela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

BIOMAS ACUATICOS

Espinosa Natalia
Gagliardi Alberto
Gonzalez Ana
Osorio Marcela
¿Qué son?

Los biomas acuáticos son todos aquellos


ecosistemas que tienen por biotopo algún
cuerpo de agua.
Tipos

Marinos Dulceacuícolas
(agua salada) (agua dulce)

Aproximadamente el 71% la ocupan los ecosistemas marinos (agua salada),


y sólo el 2% lo constituyen los de agua dulce.
Biomas marinos

Son aquellos ubicados en regiones costeras, entre áreas


terrestres y acuáticas. Son biomas sensibles a los cambios
ambientales debido a que en ellos actúan los vientos y las
mareas. También por la exposición a la actividad humana
y porque están muy afectados por el cambio climático.
Tipos
1 Biomas de costas
Caracterizados por ubicarse en regiones costeras de interfaces
biogeográficas, es decir, situados entre áreas terrestres y acuáticas,
los biomas costeros cuentan con una asombrosa riqueza faunística y
florística.

2 Mares abiertos y profundos


Este tipo de bioma marino se corresponde con las regiones de aguas
oceánicas que recorren el planeta a lo largo y ancho. Tanto el océano
Pacífico, como el Atlántico, índico, Ártico y Antártico, engloban biomas
marinos repletos de biodiversidad.
3 Islas oceánicas
Representan pequeños puntos de biodiversidad marina algo aislada y diferente al resto
de biodiversidad existente. destaca la existencia de condiciones climáticas propias (y a
veces exclusivas) de las islas, las cuales permiten el crecimiento y evolución de especies
de flora y fauna muy diferente a la que habita en áreas continentales e incluso en otros
biomas marinos.

4 Arrecifes de corales tropicales


Son uno de los biomas que cuentan con un mayor riesgo de desaparición en la
actualidad, a consecuencia del cambio climático. Presentes en aguas templadas de
diferentes regiones tropicales del planeta, los arrecifes sirven de refugio y fuente
de recursos a millones de especies animales, vegetales y otros seres vivos.
Flora
La flora predominante en los biomas marinos se caracteriza por adaptaciones
especiales para sobrevivir en un ambiente acuático. Algunas de las características
distintivas de la flora marina incluyen:

1. Adaptaciones a la salinidad:
2. Estructuras flexibles:
3. Raíces especializadas:
4. Adaptaciones a la luz:
5. Reproducción acuática

Estas características distintivas permiten a la flora predominante en los biomas


marinos prosperar en un entorno tan único y dinámico como el océano.
Biomas dulceacuícolas

Los biomas de agua dulce corriente incluyen riachuelos y


rios. Los rios generalmente son más grandes que los
riachuelos. Los riachuelos pueden empezar como
escorrentías o aguas que brotan de un manantial. El agua
corre en descenso y se une a otras aguas corrientes para
convertirse en un riachuelo.
Tipos
1 Lagos y estanques
Un estanque es un pequeño cuerpo de agua estancada. Un lago es un gran
cuerpo de agua estancada. La mayoría de los lagos tienen agua dulce, pero
algunos son salados.

2 Ríos y arroyos
Son sistemas de agua con movimiento constante unidireccional sobre la
superficie terrestre. Se reabastecen de agua con la precipitación y los
escurrimientos superficiales, los mantos freáticos y el deshielo de las
altas montañas. Forman parte del ciclo hidrológico.
Adaptaciones y roles ecológicos
Las especies predominantes de animales en el bioma marino han
desarrollado diversas adaptaciones y desempeñan roles ecológicos
importantes en el ecosistema marino. Algunas de estas adaptaciones
y roles incluyen:

1. Adaptaciones al medio acuático


2. Especialización alimentaria
3. Camuflaje y defensa
4. Migraciones y reproducción
5. Ingeniería del ecosistema

Estas adaptaciones y roles ecológicos contribuyen a la diversidad y


estabilidad de los ecosistemas marinos, destacando la importancia
de conservar y proteger la fauna marina para la salud global de los
océanos.
Que relación tiene con la
altitud y latitud?
La distribución geográfica de los biomas acuáticos está
influenciada por la latitud y la altitud. La latitud afecta la
temperatura y la luz solar, mientras que la altitud cambia
la presión atmosférica y las temperaturas. Estos factores
ambientales determinan qué tipos de biomas acuáticos
se forman en diferentes regiones del mundo.
Amenazas!!
1. Cambio climático y Contaminación:
El aumento de la temperatura del agua, la acidificación oceánica y el cambio en los patrones
de corrientes marinas debido al cambio climático tienen efectos devastadores en los
ecosistemas marinos. La contaminación por desechos plásticos, vertidos de sustancias
tóxicas y contaminantes químicos provenientes de actividades humanas afecta gravemente
la calidad del agua y la vida marina.
2. Sobrepesca:
La pesca excesiva y no sostenible agota las poblaciones de peces y otros organismos
marinos.
3. Pérdida de hábitat:
La destrucción de hábitats costeros, como manglares y arrecifes de coral, priva a muchas
especies marinas de sus lugares de reproducción y alimentación.
4. Especies invasoras:
Puede desequilibrar las cadenas alimenticias y competir con las especies nativas, causando
daños significativos.
Medidas de Protección
Algunas medidas de protección para el bioma marino
incluyen la creación de áreas marinas protegidas, la
regulación de la pesca para garantizar su sostenibilidad,
el control de la contaminación marina, la promoción de
prácticas pesqueras responsables y la conservación de
hábitats costeros clave como manglares y arrecifes de
coral. Estas medidas buscan preservar la biodiversidad
marina y mantener la salud de los ecosistemas oceánicos.
3 Humedales
Son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo
saturado con agua durante períodos considerables de tiempo.
¿Alguna pregunta?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte