Sesión-ciencia y tecnología
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE: GLADYS ARTEAGA ROMERO
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “D”
1.3.FECHA: MIÉRCOLES 2 DE ABRIL
TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Qué partes tiene mi cara?
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
“Nos reencontramos y organizamos para convivir en armonía”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el ⮚ Comprende y usa
mundo conocimientos
físico sobre los seres
basándose vivos, materia y ⮚ Describe las
en energía, características y ⮚ Reconoce las
conocimien biodiversidad, partes que tiene ● Explica
necesidades de los
tos sobré Tierra y universo. su rostro.
seres vivos. Ejemplo: señalando en su Lista de
los seres
⮚ Evalúa las El estudiante describe ⮚ Explica que rostro cuáles son
vivos, cotejo.
implicancias del qué necesitan los función cumple sus partes y que
materia y
saber y del seres vivos para vivir: cada parte de su función cumplen.
energía,
biodiversid quehacer científico alimentos, oxígeno, rosto.
ad, Tierra y y tecnológico. etc.
universo
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
VALOR: Empatía restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
● Buscar una canción adecuada. ● Lámina informativa.
● Láminas informativas. ● Fichas de trabajo.
● Elaborar las fichas de trabajo. ● Plumones, tijera y goma.
● Una cinta masking tape o limpia tipo.
● Radio.
● Espejo
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS
I ● Realizamos la oración y cánticos de alabanza para iniciar la jornada.
N ● Les invitamos a los niños a cantar una canción: https://youtu.be/6r_qz5XnK-M
I ● Para recoger saberes previos en los estudiantes iniciamos dialogando sobre cómo se sintieron al cantar
la canción ¿Qué les pareció la canción? ¿cómo se sintieron? ¿Qué es redondita? ¿Qué partes de nuestra
C carita se mencionaron en la canción? ¿Conocen todas las partes de su carita o rostro? ¿Dónde se
encuentra los ojos? ¿Y las mejillas? ¿Qué partes de tu rostro conoces? ¿Saben que funciones realizan
I cada una de esas partes? ¿Te gustaría aprender a identificar todas las partes de tu rostro?
O ● Se comunica el propósito de la sesión del día: “Identificar las partes de su rostro y la función que
cumple.”
● Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en la sesión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
D
E ● Se les muestra la siguiente situación:
S
A Observa los rostros de los amigos
de Oliver. ¿Todos los rostros son
iguales?
R
R
O
L
L
O
● A partir de la situación presentada dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿De quiénes nos habla la
situación? ¿Cómo es cada niña o niño? ¿Son iguales o diferentes? Elige uno de los amigos y describe
cómo es su cabello, sus ojos, su nariz, etcétera.
● A continuación, plantea la siguiente pregunta de indagación:
¿Qué partes crees que tiene la cara?
● Para complementar puedes preguntas ¿Qué función cumplen cada parte de cara?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
● Se indica a los estudiantes que para responder las preguntas deben dialogar en grupo, y según lo que ellos
conocen deberán decir sus respuestas.
● Registra sus respuestas en la pizarra o un papelote, en este caso dibujarán y colócalo en un lugar visible
para contrastar sus respuestas al final de la actividad, si cambiaron o no.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
● Se pregunta: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas son las adecuadas?
● Se escucha sus propuestas y se anota en un papelote. Si es necesario, apóyate en el lenguaje no verbal: asiente
con la cabeza o haz movimientos con las manos cuando desees comunicarte de manera diferente con los
estudiantes. Algunas podrían ser las siguientes:
-Averiguar en internet.
-Buscar información en una lámina.
-Averiguar en el libro Ciencia y Ambiente 1 páginas 14 y 15.
-Leer un texto informativo
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
● Se les explicará que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: explorando su cara mediante un
espejo y leyendo una información.
● Luego se les facilita la ficha informativa ¿Cómo es mi cara?
● Con ayuda de la maestra leen el texto y lo analizan
● Se compara las acciones encontradas a partir de la exploración e información del texto, con las hipótesis
formuladas por ellos en el inicio de la sesión. Comparamos sus hipótesis, con la información obtenida en el texto
¿Qué hipótesis o respuestas iniciales son verdaderas? Comparan con la respuesta inicial ¿Son iguales?
¿Son diferentes? ¿En qué cambio?
● Dialogamos sobre sus respuestas.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
● Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno mediante un organizador con
imágenes que los estudiantes puedan elaborar segùn sus posibilidades, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.
● Pídeles también que completen la ficha que les brindarás.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
● Se pide que explique con ayuda de las imágenes que parte tiene su cara y que función cumplen.
● Felicita la participación a cada uno de ellos.
● Finalmente pídeles que compartan lo aprendido con su familia.
C ●necesarioInvita a todos a reflexionar a través de las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció esta actividad? ¿Será
conocer las partes de nuestra cara? ¿Por qué será importante saber que funciones cumplen las
I partes de nuestra cara? ¿Cómo puedo utilizar este saber en mi vida diaria? ¿Cuál fue la pregunta usada
E para plantear el problema? ¿Cómo hallaste la respuesta?
R ●trabajar Se dialoga con todos sobre el cumplimiento de las normas de convivencia y explica por qué los ayuda a
en un ambiente favorable.
R● Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
E
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________ _______________ _____________
Directora Sub director Docente
LISTA DE COTEJO
INCIO
PROCESO
LOGRADO
Ciencia y tecnología: ¿Qué partes tiene mi cara?
EVIDENCIA: Explica señalando en su rostro cuáles son sus partes y que función cumplen.
Apellidos y nombres CRITERIOS
de los estudiantes.
Reconoce las Explica que función Observaciones
N° partes que tiene cumple cada parte de
su rostro. su rosto.
I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Observa los rostros
de los amigos de
Oliver. ¿Todos los
rostros son iguales?