[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

FABRICA DE ARMAS - Act

El reconocimiento médico es obligatorio para los trabajadores de la Fábrica de Armas de Trubia debido a la exposición al plomo, un agente químico peligroso. Los resultados del reconocimiento son confidenciales y solo accesibles para el trabajador y los servicios médicos, lo que elimina el temor a represalias. Las enfermedades derivadas de la exposición al plomo se clasificarían como enfermedades profesionales según la legislación vigente.

Cargado por

jorgegi7694
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

FABRICA DE ARMAS - Act

El reconocimiento médico es obligatorio para los trabajadores de la Fábrica de Armas de Trubia debido a la exposición al plomo, un agente químico peligroso. Los resultados del reconocimiento son confidenciales y solo accesibles para el trabajador y los servicios médicos, lo que elimina el temor a represalias. Las enfermedades derivadas de la exposición al plomo se clasificarían como enfermedades profesionales según la legislación vigente.

Cargado por

jorgegi7694
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Técnicas de PRL II: Apellidos: PEREZ BLANCO


Medicina del Trabajo,
01 / 03 / 2021
Ergonomía y
Nombre: LUIS
Psicosociología Aplicada

Actividades- Fábrica de Armas

1. En base a la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y al RD


374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo,
¿debe el trabajador someterse obligatoriamente al reconocimiento médico?

Aunque bien es cierto que, en la mayoría de los casos los reconocimientos


médicos son de carácter voluntario para el trabajador, existente ciertas
excepciones en los que el trabajador debe someterse de manera obligatoria a
dichos reconocimientos, como es el caso que analizamos en esta actividad.
Estas excepciones pueden resumirse en:
 Cuando los representantes de los trabajadores realicen un informe
solicitando el reconocimiento médico.
 Cuando los reconocimientos sean imprescindibles para evaluar los efectos
de las condiciones de trabajo sobre la salud de los/as trabajadores/as y/0
cuando sean necesarios para verificar si el estado de salud del
trabajador/a puede constituir un peligro para él mismo, para los/as demás
trabajadores/as o para otras personas relacionadas con la empresa
 Cuando así lo determine alguna disposición legal.

En base a lo expuesto en el articulo 22 de la ley 31/1995 y en el artículo 6 del


RD 374/2001, ambos artículos con nombre: Vigilancia de la Salud, se determina
que los trabajadores de Fábrica de Armas de Trubia deben someterse
obligatoriamente al reconocimiento médico propuesto por la empresa. La
evaluación de riesgos de la empresa ha detectado una concentración de plomo
en el ambiente, por lo que los trabajadores que desempeñan sus funciones en la
fábrica están expuestos a este producto en sus lugares de trabajo, será
necesario por lo tanto evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la
salud de los trabajadores mediante la vigilancia de la salud. Además, el plomo es
un agente químico peligroso, que puede relacionarse con enfermedades y
pueden producir un efecto adverso para la salud para los trabajadores de la
empresa. Por lo tanto, la ley determina como obligatorio el reconocimiento
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Apellidos: PEREZ BLANCO
Medicina del Trabajo,
01 / 03 / 2021
Ergonomía y
Nombre: LUIS
Psicosociología Aplicada

médico de los trabajadores, de cara a que el empresario pueda garantizar la


vigilancia del estado de salud de sus trabajadores.

2. ¿Tiene motivos el trabajador para temer algún tipo de represalia por parte de
la dirección de la fábrica en función del resultado de su reconocimiento
médico?

No. El informe médico detallado resultante del reconocimiento médico de un


trabajador, solo será accesible para el propio trabajador, así como para los
servicios médicos responsables y la autoridad sanitaria. Es decir, la dirección de
la fábrica sólo debería conocer si el trabajador es apto o no apto, para el
desempeño de sus funciones como trabajador. (Entendemos que la dolencia que
acarrea, según el enunciado de la actividad, es compatible con el trabajo que
desempeña y le supondrá un APTO en el resultado del reconocimiento médico).
En caso de que el resultado del reconocimiento médico sea NO APTO, puesto
que la enfermedad que el trabajador tiene no es compatible con el desempeño
de su trabajo, la empresa deberá adaptar el puesto de trabajo para que dicho
trabajo no suponga un riesgo para la salud del trabajador. Otra alternativa, sería
el cambio a otro puesto de trabajo, que se adapte a ese trabajador.

3. Justifica si las enfermedades que podrían desarrollar los trabajadores


derivadas de la exposición al plomo como consecuencia de los trabajos
realizados en la fábrica de armas se clasificarían como «enfermedades
profesionales».

Sí, podrían clasificarse como enfermedades profesionales. Como hemos


comentado en el apartado 1, el plomo es un agente químico que puede afectar a
la salud de los trabajadores que estén expuestos a él durante el desempeño de
sus actividades en sus lugares de trabajo. Según el RD 1299/2006, por el que se
aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad
Social y se establecen criterios para su notificación y registro, el propio plomo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Apellidos: PEREZ BLANCO
Medicina del Trabajo,
01 / 03 / 2021
Ergonomía y
Nombre: LUIS
Psicosociología Aplicada

aparece como un agente químico, dentro del grupo 1, que enumera las
enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Apellidos: PEREZ BLANCO
Medicina del Trabajo,
01 / 03 / 2021
Ergonomía y
Nombre: LUIS
Psicosociología Aplicada

BIBLIOGRAFÍA

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.


Boletín oficial del Estado, núm. 269, de 10 de noviembre de 1995,
recuperado el 16 de enero del 2021 de:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-24292

• Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el


cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad
Social y se establecen criterios para su notificación y registro. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. Boletín Oficial del Estado, Madrid, núm.
302, de 19 de diciembre de 2006.

• Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y


seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo. Boletín Oficial del Estado, Madrid,
núm. 104, de 1 de mayo de 2001.

También podría gustarte