[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas56 páginas

SESION 1. ING. PRODUCTO Ok

El documento detalla el programa del curso de Ingeniería del Producto impartido por el Dr. Jorge Luis Inche, que abarca temas de innovación, emprendimiento y megatendencias, así como el diseño y desarrollo de productos y servicios. Incluye talleres prácticos, exámenes y evaluaciones centradas en la identificación de oportunidades de negocio y la elaboración de proyectos de innovación. Además, se exploran conceptos de innovación incremental, radical y disruptiva, junto con tendencias clave para emprendedores en el futuro.

Cargado por

brunoarzubialdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas56 páginas

SESION 1. ING. PRODUCTO Ok

El documento detalla el programa del curso de Ingeniería del Producto impartido por el Dr. Jorge Luis Inche, que abarca temas de innovación, emprendimiento y megatendencias, así como el diseño y desarrollo de productos y servicios. Incluye talleres prácticos, exámenes y evaluaciones centradas en la identificación de oportunidades de negocio y la elaboración de proyectos de innovación. Además, se exploran conceptos de innovación incremental, radical y disruptiva, junto con tendencias clave para emprendedores en el futuro.

Cargado por

brunoarzubialdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

PROGRAMA DE SESIONES DEL CURSO DE Dr.

Jorge Luis Inche


INGENIERIA DEL PRODUCTO Mitma
Marzo, 2025
INDICADORES DE
UNIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE SEMANA CONTENIDOS
EVALUACION
Innovación, emprendimiento y
1 Taller 1: Tipos innovación y TRL
Analiza la innovación, Megatendencias
I. emprendimiento y megatendencias en Formulación del problema de
MEGATENDENCIAS Y el mundo; los problemas y innovación
OPORTUNIDADES DE necesidades de las organizaciones en Taller 2: Selección de problemas
2
NEGOCIOS el país, a fin de identificar usando IA.
oportunidades de negocios

Lean Startup Taller 3: Tesis de negocio de


3
una problemática
Business Model Canvas y
usaII 4 Hypothesis Development Taller 4: Hypothesis
DISEÑO Y
Identifica clientes,
DESARROLLO DE Tipos de clientes y entrevista Taller 5: Mapa de persona y
genera y desarrolla productos, y 5
PRODUCTOS Y . cuestionario de entrevista
elaborar modelos de negocio
SERVICIOS Descubrimiento del cliente Taller 6: Entrevista al
6
cliente/usuario (mínimo 10)
Vigilancia Tecnológica e
Taller 7: Identificación de
7 Inteligencia Estratégica
tecnologías y mercados

8 EXAMEN PARCIAL
RESULTADOS DE
UNIDAD SEMANA CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACION
APRENDIZAJE
Propuesta de valor
9 Taller 8: Lienzo de Propuesta de Valor

MVP & Prototipado


10 Taller 9: Plan de MVP

Diseño y Construcción del


prototipo/MVP. Taller 10: Presentación del MVP y
Nanofabricación. Validación del elaboración del cuestionario y la
11
MVP entrevista al cliente/usuario (min. 10
III
Elaborar proyectos de min).
ADMINISTRACIÓN DE
innovación tecnológica y social
PROYECTOS DE
Stakeholders, competidores y
INNOVACIÓN Y Taller 11: Stkeholders y Diagrama de
Analizar acuerdos de mercado
PROPIEDAD 12 Pétalos y mapa del ecosistema.
transferencia tecnológica Iniciativa de extensión universitaria
INDUSTRIAL
Proyecto de Innovación Taller 12: Presentación al sector
13 productivo y de servicios iniciativa de
extensión universitaria
DEMO DAY Presentación de proyectos. Rueda de
14 negocios. Iniciativa de extensión
Universitaria.
15 EXAMEN FINAL
16 EXAMEN SUSTITUTORIO
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y MEGATENDENCIAS
UNA DE LAS DEFINICIONES MÁS COMPLETAS DE
INNOVACIÓN. MANUAL DE OSLO . OCDE (2018)
“Es la Introducción de un producto
(bien o servicio) o de un proceso
nuevo o significativamente mejorado”.
Los productos son de dos tipos:
Objetos tangibles (bienes) y
actividades intangibles (servicios).
ISO 56000:2020. Sistema de Gestion
de la Innovación. Indica “Actividad que
genera y realiza valor mediante
soluciones nuevas o mejoradas
Las innovaciones en proceso se dividen en 5 categorías funcionales:

Producción de bienes y servicios (Cambios en el equipo y


la tecnología para su fabricación apoyado con software)

Distribución y logística (transporte, almacenamiento,


pedidos y entrega)

Marketing y ventas (publicidad, investigaciones del


mercado, fijación de precios, venta y post-venta)

Sistemas de información y comunicación (Procesamiento y


base de datos, hardware y software)

Administración y gestión (gobernanza, contabilidad,


compras, relaciones externas)
CULTURA DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Cultura corporativa conducida por la innovación. Consiste en


desarrollar habilidades y destrezas para generar nuevos
productos, servicios o procesos en la organización.
INNOVACIÓN INCREMENTAL
Aquella que supone una mejora de
productos o procesos.

Ejm.: al auto se le colocan diversos


dispositivos con luces especiales, al celular
se le agregan diversos aplicativos, los
electrodomésticos, como las lavadoras,
refrigeradores y hornos, experimentan
mejoras constantes en eficiencia energética,
funcionalidades y diseño, las consolas de
videojuegos incorporan mejoras en gráficos,
capacidad de procesamiento y
funcionalidades en línea.
INNOVACIÓN RADICAL
Nuevos productos o procesos
completamente diferentes a los que
ya existen; son cambios
revolucionarios en la tecnología.

Ejm: TV, CD, celulares, etc.


INNOVACION DISRUPTIVA
Weeks (2015)
Identifica que el proceso de disrupción
sucede cuando se lanzan al mercado
nuevas tecnologías o ideas de negocios
innovadoras que superan en aceptación a
las que ya existen en el mercado; debido
a la demanda de los consumidores de
nuevos productos, más duraderos y que en
general sean de mejor calidad.
TIPOS DE INNOVACION DISRUPTIVA SEGÚN CHRISTENSEN, C. (2000), “THE
INNOVATOR´S DILEMA”
DE BAJO NIVEL.
capta la demanda de los clientes menos exigentes de un mercado ya establecido, ofrecen nuevos
productos o servicios que son más baratos y de una calidad inferior que los productos existentes en el
mercado. Ejemplo:
• Horno microondas Galanz de bajo consumo de energía con un precio asequible para la clase media y
adecuado al tamaño de la cocina es uno de los mayores productores a nivel mundial.
• Alojamientos Airbnb, propuesta de valor para los consumidores que estaban en busca de opciones
económicas y flexibles

NUEVO MERCADO
Aparecen cuando éstas crean nuevos mercados, cuando el objetivo es satisfacer las necesidades de los
no consumidores. Una vez en el mercado el producto o servicio llega a desplazar a los productos que
ofrecen las empresas líderes. La innovación se da al escuchar las demandas que no han sido atendidas.
 Ejemplo: Telemedicina y vehículos eléctricos
MATRIZ DE ANSOFF

Instrumento de análisis estratégico, creado por Igor Ansoff, que

permite identificar oportunidades de crecimiento de una empresa útil

para planificación a corto plazo.


MATRIZ DE ANSOFF
TIPOS DE INNOVACION DESDE EL ENFOQUE EMPRESARIAL

Elaboración propia a partir de (OECD y Eurostat, 2006, 2018; Jordán, 2011; Chesbrough H. W., 2003)
TIPOS DE INNOVACION DESDE EL ENFOQUE EMPRESARIAL
Según su aplicación: en el mejoramiento y creación de nuevos productos, mejora de
procesos. (Manual de Oslo, 2018)

Según su novedad: Incremental con pequeños cambios o mejorar en productos o


procesos; radical, cuando los productos y procesos son nuevos (Jordan, 2011) y
disruptiva cuando se lanzan al mercado nuevas tecnologías o ideas de negocios
innovadoras que superan en aceptación a las que ya existen en el mercado (Weeks,
2015), asimismo hay dos tipos de innovación disruptiva de bajo nivel y nuevo mercado
(Christensen, 2000).

Según su paradigma; Cerrada, cuando la innovación se presenta de los recursos


internos y abierta, cuando las empresas amplían sus oportunidades, basado en el
dinamismo del mercado y abierto mediante proyectos colaborativos que combinan
conocimientos internos y externos (Chesbrough, 2003).
¿CÓMO SURGE LA INNOVACIÓN?
INNOVACIÓN MARKET PULL (TIRÓN DEL MERCADO),
aquella que surge como consecuencia de la
identificación de una necesidad en la demanda.
Ejem. : Productos precocidos
Indique otros productos que se puede vender

Fabricar aquello que se puede


vender en un mercado identificado
INNOVACIÓN PUSH: Aquella que se
deriva del progreso acontecido en la
ciencia o en la tecnología.

Ejem.:Empaques germicidas para frutas

vender en un mercado
desconocido
Megatendencias. Un análisis
de estado global
Ernst & Young identifica las fuerzas disruptivas
clave. Examina tendencias en tecnología,
globalización, demografía y medio ambiente. Estas
cuatro dinámicas combinadas crean las
"megatendencias“, que estan impactando a
Latinoamérica y reconfigurando nuestro mundo.

E & Y. 2020. ¿¿Estás rediseñando tu futuro o el futuro te está rediseñando


a ti?: Las megatendencias que lo ayudarán a ver oportunidades que otros
no pueden ver.
El lado positivo de la disrupción:
Un marco para entender de dónde proviene la disrupción, a dónde se dirige y qué
significa.
Descarbonización: Un Imperativo para el Futuro
Sostenible
Transición Energética Economía Circular
La descarbonización implica una transición Adoptar modelos de economía circular es
radical hacia fuentes de energía renovables. esencial para minimizar el impacto ambiental.
Latinoamérica, con su abundancia de recursos Esto implica reducir, reutilizar y reciclar
naturales, tiene el potencial de liderar esta materiales, así como diseñar productos
transición, generando energía limpia y duraderos y fáciles de reparar. Latinoamérica
reduciendo su dependencia de combustibles puede beneficiarse implementando prácticas
fósiles. La inversión en energía solar, eólica e de economía circular en diversas industrias.
hidroeléctrica es crucial.
Guerra Fría Tech-económica
Rivalidad Tecnológica
Competencia entre potencias por el dominio
tecnológico. Implicaciones geopolíticas y económicas.

Seguridad de Datos
Protección de la información y la privacidad en la
era digital. Regulación y ciberseguridad.

Soberanía Digital
3
Implica controlar la infraestructura y los datos que
son esenciales para el funcionamiento de la
economía y la sociedad.
HISTORIAL DE SANCIONES TECNOLÓGICAS DE EEUU A
CHINA,2017-2022
Economía Conductual: Entendiendo las Decisiones Humanas

Sesgos Cognitivos Incentivos y Desincentivos Arquitectura de la Decisión


La economía conductual revela Pueden moldear el La arquitectura de la decisión se
cómo los sesgos cognitivos influyen comportamiento humano. En puede utilizar para fomentar
en nuestras decisiones?. Latinoamérica, se pueden utilizar elecciones más saludables, seguras
Comprender estos sesgos es para promover la adopción de y responsables. Esto implica
esencial para diseñar políticas prácticas sostenibles, el pago de simplificar la información y
públicas y estrategias impuestos y la participación en destacar los beneficios de las
empresariales más efectivas. Los programas sociales. Es crucial opciones preferidas.
sesgos pueden afectar desde las diseñar incentivos que sean
decisiones de compra hasta la efectivos y justos.
adopción de tecnologías.
Medios Sintéticos: La Realidad y la Ficción se Fusionan

Deepfakes Realidad Aumentada Metaverso


O videos falsos generados por La RA está transformando la O mundo virtual inmersivo, ofrece
IA, plantean serias amenazas a forma en que interactuamos con nuevas oportunidades para la
la reputación, la seguridad y la el mundo. En Latinoamérica, la colaboración, el entretenimiento y el
confianza pública. RA puede utilizarse para comercio. Latinoamérica debe
mejorar la educación, el explorar el potencial del metaverso
Las técnicas en desarrollo para turismo, el comercio y la y desarrollar estrategias para
restaurar la confianza en los atención médica. participar en este nuevo ecosistema
medios digitales incluyen: digital. La accesibilidad es clave.
• Análisis forense digital.
• Marca de agua digital
• Hashing y blockchain
EMPRESAS PERUANAS QUE
APLICAN BLOCKCHAIN

Pisco:
Trazabilidad del
Pisco 3 Cepas de
Tabernero
https://www.facebook.com/taberneroperu/posts/101
57705239034951
Café: Aprocassi y Picorana
( Jaen – Cajamarca )

Primera plataforma digital


Blockchain de Latinoamérica
para CAFÉ para dos
Cooperativas de Jaén-Cajamarca
(LINCOF y APROCASSI) en la
https://ficafe.com.pe/
FICAFE 2019
https://www.youtube.com/wat
ch?v=6BwhtTgnmug
Plataforma
de trazabilidad Agroindustrial -
AGROSMART
Una plataforma para la trazabilidad y la
certificación de los productos agrícolas.
https://agrosmart.digital/
Futuro del Pensamiento

Neurotecnología: Inteligencia Aumentada:


Explorando las fronteras Combinación de
del conocimiento del capacidades humanas e IA.
cerebro humano.

El futuro del pensamiento requiere cultivar habilidades que van


más allá de la inteligencia artificial, como la creatividad, la
empatía, el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo.
Latinoamérica debe invertir en educación y formación que
fomenten estas habilidades. La adaptabilidad es esencial.
Trabajo y Vida Sin Límites: Un Nuevo Paradigma
Trabajo R emoto 1
El trabajo remoto se ha convertido en una
realidad para muchas personas en Latinoamérica.
Es crucial que las empresas adopten políticas que 2 Automatización
permitan a los empleados trabajar de forma La automatización está transformando el
flexible y productiva. La tecnología es un mercado laboral. Latinoamérica debe preparar
habilitador clave. a su fuerza laboral para los trabajos del futuro,
invirtiendo en formación en nuevas tecnologías y
B ienes tar 3 habilidades. La colaboración entre humanos y
El bienestar de los empleados es fundamental máquinas es esencial.
para la productividad y la innovación.
Latinoamérica debe promover políticas que
fomenten el equilibrio entre el trabajo y la vida
personal, así como el acceso a servicios de salud
mental. El cuidado personal es crucial.
Microbiomas: El Poder Oculto de los Microorganismos

Agricultura
Los microbiomas también son esenciales para la salud
del suelo y la productividad agrícola. Latinoamérica
2 puede utilizar los microbiomas para desarrollar
prácticas agrícolas más sostenibles y reducir el uso de
Salud Humana fertilizantes y pesticidas.
Los microbiomas, o comunidades de
microorganismos, desempeñan un papel fundamental
1
Medio Ambiente
en la salud humana. Latinoamérica puede
aprovechar el conocimiento de los microbiomas para Los microbiomas pueden utilizarse para limpiar la
desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades contaminación y restaurar ecosistemas dañados.
y mejorar la nutrición. 3 Latinoamérica puede aprovechar el poder de los
microbiomas para abordar los desafíos ambientales y
proteger su biodiversidad.
La empresa LanzaTech han desarrollado una
bacteria (Clostridium autoethanogenum) capaz de
convertir los gases de efecto invernadero como
el dióxido de carbono en productos como el
isopropanol y la acetona de forma eficaz y a
escala industrial
Biología Sintética: Diseñando la
Vida del Futuro

1 Medicina

2 Agricultura

3 Materiales

Permite diseñar y construir sistemas biológicos con nuevas


funciones. Se puede utilizar la biología sintética para
desarrollar nuevos medicamentos, cultivos más resistentes y
materiales sostenibles. La regulación y la ética son cruciales.
10 Tendencias Clave
para Emprendedores
en 2024-2025 (EY)
Las 10 tendencias que marcan el
rumbo de los emprendedores en los
próximos dos años. Desde la
consolidación de la inteligencia
artificial hasta el auge del
emprendimiento femenino y la
sostenibilidad. En el 2023 hubo un
38% de caida de inversion de startups
en el mundo y 22% de aumento de
inversion de startups en Latinoamérica,
debido a la relevancia del Fintech, e-
commerce y la logística.
1. Inteligencia Artificial: E l
Nuevo Motor del Crecimiento
La IA está transformando todas las industrias en aspectos
de desarrollo de productos, conocimiento de clientes,
logística y portafolios, mediante:

Automatización Análisis de Conoce a tu cliente


datos A profundidad
Agiliza tareas
repetitivas y Anticipa Comprende a tus
libera recursos. tendencias y clientes y
toma decisiones optimiza tus
más informadas. estrategias

Invierte en soluciones de IA para optimizar tus procesos y


obtener una ventaja competitiva.
Invierte en soluciones de IA para optimizar tus procesos y
obtener una ventaja competitiva.

Analítica de Datos
Recopila datos, analiza patrones y toma decisiones
basadas en información precisa.

85% 30%
Retención Ventas
Aumento de la retención de Incremento de las ventas con
clientes con analítica campañas personalizadas.
predictiva.

20%
Eficiencia
Mejora de la eficiencia
operativa con análisis de
datos.
2. S upply Chain y Experiencia del Cliente
Optimización de la Cadena de Suministro Experiencia Personalizada
La gestión eficiente de la cadena de suministro es La experiencia del cliente se ha convertido en un
fundamental para garantizar la rentabilidad y la diferenciador clave. Los emprendedores deben
satisfacción del cliente. Los emprendedores deben centrarse en ofrecer experiencias personalizadas,
buscar soluciones innovadoras para optimizar la relevantes y memorables que fomenten la lealtad y
logística, reducir los costos y minimizar los riesgos. el boca a boca positivo.
Los ciberseguridad es clave para la cadena de suministro como servicio deiferenciador y constante en aspectos de:

Invierte en soluciones de ciberseguridad y capacita a tu equipo para prevenir ataques.

Evaluación de riesgos 1
Identifica las vulnerabilidades de tu empresa.

2 Implementación de medidas
Utiliza firewalls, antivirus y sistemas
de detección de intrusos.
Capacitación del personal 3
Educa a tus empleados sobre las mejores
prácticas de seguridad.
3. E mprendimientos S os tenibles : Un
Imperativo
Hoy el consumidor necesita marcas con:

Conciencia Ambiental
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una
necesidad. Los consumidores exigen productos y servicios
respetuosos con el medio ambiente, y los inversores
están priorizando los proyectos con impacto social y
ambiental positivo.
Economía Circular
Los emprendedores deben adoptar prácticas sostenibles
en todas las etapas de su negocio, desde la selección de
materiales hasta la gestión de residuos. La economía
circular ofrece un marco para crear valor al tiempo que
se minimiza el impacto ambiental.

Esto, genera nuevas oportunidades de negocio en áreas como la


energía renovable, la movilidad sostenible y la agricultura
ecológica.
4. Automatización de Procesos para
la Eficiencia

1 R PA y Más
La automatización de procesos es esencial para
aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos.
Los emprendedores deben explorar herramientas como
la automatización robótica de procesos (RPA), la
inteligencia artificial y el aprendizaje automático para
optimizar sus operaciones.

2 E s calabilidad
La automatización permite a las empresas escalar
rápidamente y adaptarse a los cambios del mercado.
También libera a los empleados de tareas repetitivas,
permitiéndoles centrarse en actividades de mayor
valor añadido.
5. Innovación Fintech: Transformando las Finanzas

Pagos Digitales Nuevas Oportunidades


El sector fintech está revolucionando la forma en que Los emprendedores deben estar atentos a las nuevas
las personas y las empresas gestionan su dinero. Los oportunidades que surgen en el sector fintech, como la
pagos digitales, la banca móvil y las criptomonedas financiación alternativa, la gestión automatizada de
están ganando terreno, ofreciendo mayor comodidad, inversiones y la tecnología blockchain.
seguridad y transparencia.
El usuario interactua con el mundo financiero para desarrollar productos innovadores, como el
crowdfunding
6. Globalización: Un Mundo de Oportunidades

Mercados Emergentes 2 Adaptación Cultural


1
La globalización ofrece a los emprendedores la Sin embargo, la globalización también presenta
oportunidad de expandirse a nuevos mercados y desafíos, como la necesidad de adaptarse a
llegar a un público más amplio. Los mercados diferentes culturas, regulaciones y prácticas
emergentes, en particular, ofrecen un gran comerciales. Los emprendedores deben ser
potencial de crecimiento. flexibles, resilientes y estar dispuestos a
aprender de sus errores.

El factor crucial es la digitalización.


7. Colaboración e innovación abierta del mundo emprendedor

La economía colaborativa está transformando la forma en que consumimos y producimos. Los


emprendedores deben buscar alianzas estratégicas con otras empresas, universidades y centros de
investigación para acceder a nuevos conocimientos, tecnologías y recursos.

Ofrece servicios a través de Plataformas online


1

2 Crea Comunidades

3 Compartir recursos
8. Atracción de talento Senior

Hoy los profesionales de gran experiencia


corporativa (Senior), transfieren su conocimiento
y talento a innovaciones que requieren
contactos, experiencia y crecimiento
Hoy se buscan talentos con habilidades y
competencias digitales, asícomo, capacidades
de liderazgo.

Hoy se requiere profesionales Senior que


lideren la transformación digital de un equipo
multidisciplinario.
9. Emprendimiento Femenino: Rompiendo Barreras

1 Inclus ión

2 Divers idad

3 Oportunidades

El emprendimiento femenino está en auge, impulsado por la creciente conciencia de la importancia de la


diversidad y la inclusión. Las mujeres emprendedoras aportan nuevas perspectivas, habilidades y enfoques que
enriquecen el mundo empresarial. Es fundamental eliminar las barreras que impiden a las mujeres acceder a la
financiación, la formación y las redes de apoyo. En Chile cerca del 90% de los microemprendimientos son
lideradas por mujeres
10. Foodtech y Wellness: Un Mercado en
Expansión
10%
C recimiento Anual
El sector foodtech orientado a los habitos alimenticios y wellness
orientado al bienestar personal están experimentando un rápido
crecimiento, impulsado por la creciente demanda de alimentos
saludables, personalizados y sostenibles. Los emprendedores están
desarrollando nuevas tecnologías y modelos de negocio para
satisfacer esta demanda.

25%
Aumento de Invers ión
Desde la agricultura vertical hasta la entrega de alimentos a
domicilio, las oportunidades son vastas y diversas. Los inversores
están apostando fuerte por este sector, reconociendo su potencial
de crecimiento a largo plazo.
Escala TRL
ESCALA DE TRL DESARROLLADA CON DEFINICIÓN E INDICADORES DE RESULTADO RE FERENCIALES
https://vinculate.concytec.gob.pe/wp-content/files/RP-020-2022-CONCYTEC-P.pdf
TRL Y CRL
El CONCYTEC ha diseñado estas escalas para Perú (en base a los TRL de la Nasa,
Unión Europea, entre otros)

https://vinculate.concytec.gob.pe/niveles-de-madurez/#section-TRL

https://vinculate.concytec.gob.pe/niveles-de-madurez/#section-CRL
EJEMPLO
Taller 1: Innovación y TRL
Determine el tipo de innovación, el índice de madurez tecnológica (TRL) con la iniciativa del video
asignado a su equipo (Solo uno por equipo)
• EQUIPO 1: https://www.youtube.com/watch?v=1zXyAz_dZZ4 MANZANA VERDE

• EQUIPO 2 : https://www.youtube.com/watch?v=aSv2H7uS8r4 KAMBISTA

• EQUIPO 3: https://www.youtube.com/watch?v=vvrm9FYqz0I ALINTI

• EQUIPO 4: https://www.youtube.com/watch?v=AfwmBxJf3lA CREHANA

• EQUIPO 5: https://www.youtube.com/watch?v=0zHD-UofGnU UKU

• EQUIPO 6: https://www.youtube.com/watch?v=o1CjhbkUDxY SPACE AG


• EQUIPO 7: https://www.youtube.com/watch?v=KwF9ZnBk9ew NUTRISHAKE.

• EQUIPO 8: https://www.youtube.com/watch?v=_Ps97ODn43U&t=1185s ISE ACADEMY

• EQUIPO 9https://youtu.be/CTe7jh4VGew DISGAME

También podría gustarte