[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Powersoft Sigmastudio Uguide en v1.0

SigmaStudio™ es una herramienta de desarrollo gráfico para programar procesadores de audio SigmaDSP®, ofreciendo una biblioteca de algoritmos para procesamiento de audio. El documento incluye instrucciones sobre la instalación del software, requisitos del sistema y cómo crear proyectos. También se abordan temas como la construcción de esquemas, el uso de plantillas y la gestión de ajustes preestablecidos.

Cargado por

Orozco Loraine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Powersoft Sigmastudio Uguide en v1.0

SigmaStudio™ es una herramienta de desarrollo gráfico para programar procesadores de audio SigmaDSP®, ofreciendo una biblioteca de algoritmos para procesamiento de audio. El documento incluye instrucciones sobre la instalación del software, requisitos del sistema y cómo crear proyectos. También se abordan temas como la construcción de esquemas, el uso de plantillas y la gestión de ajustes preestablecidos.

Cargado por

Orozco Loraine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Machine Translated by Google

Sigma Estudio™

Guía del usuario

PRELIMINAR
Tabla de contenido

1. Acerca de SigmaStudio™. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.1. Procesadores SigmaDSP® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2. Dónde y cómo descargar el software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3. Requisitos del sistema y compatibilidad de SigmaStudio con los productos Powersoft. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.4. Ayuda y soporte para SigmaStudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2. Instalación de placas de programación SigmaStudio 3.3 y Powersoft. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2.1. Instalación de software y controladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2.2. Verificar la instalación del software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.3. Conexión e instalación de drivers para utilizar las placas de programación de Powersoft. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4. Instalación de la placa de programación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.5. Windows XP con SP2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.6. Windows Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.7. Verificando la correcta instalación de la placa de programación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.8. Solución de problemas: actualizar controladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. Primeros pasos: configurar SigmaStudio y crear un nuevo proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1. Organizando el Worspace. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.2. Configuración de la frecuencia de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.3. Creando un nuevo proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Construcción/Modificación de esquemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.1. Bloques esquemáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.2. Algoritmos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.3. Alambres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.4. Estímulo de simulación/Sonda de simulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

5. Uso de plantillas preestablecidas de SigmaStudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dieciséis

5.1. Encontrar y descargar las plantillas de proyectos de SigmaStudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dieciséis

5.2. Descripción de las Plantillas Preestablecidas de SigmaStudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dieciséis

6. Escuchar, ajustar y almacenar presets. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

6.1. Enlace/Compilar/Descargar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

6.2. Pruebas A/B en tiempo real. . . . . . . . ........ . . ........ . . . ......... . . ......... . . ........ . . ......... . . ........ . . ......... . . . . . .18

6.3. Comprobación de la cantidad de recursos utilizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6.4. Almacenamiento de ajustes preestablecidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

powersoft_sigmastudio_uguide_en_v1.0 Powersoft Srl • Via Enrico Conti, 5 • 50018 Scandicci (FI) • Italia
© 2011 Powersoft +39 055 735 0230 • sales@powersoft.it • www.powersoft­audio.com
Machine Translated by Google

Sigma Estudio™

Guía del usuario

1. Acerca de SigmaStudio™ Para obtener el enlace para descargar su copia de SigmaStudio, comuníquese con
Powersoft a la siguiente dirección:

soporte@powersoft.it

SigmaStudio™ es una herramienta de desarrollo gráfico diseñada por Analog Devices


para programar procesadores de audio SigmaDSP®. 1.3. Requisitos del sistema y compatibilidad de SigmaStudio con
Productos powersoft
El software incluye una extensa biblioteca de algoritmos para realizar procesamiento
de audio, como filtrado, mezcla y procesamiento dinámico, así como funciones y La última versión de SigmaStudio compatible con los productos Powersoft DSP es la

controles básicos de DSP de bajo nivel. 3.3. Para ejecutar esta versión del software, su máquina debe cumplir con los
siguientes requisitos:
Todos estos algoritmos están disponibles como bloques de procesamiento que
Sistema operativo: Windows 2000 con SP4, Windows ME; Windows
se pueden conectar entre sí como en un esquema: esto significa que no está
Server 2003, Windows XP/XP Professional o Home Edition con SP2;
obligado a utilizar una ruta de procesamiento de señal predefinida, sino que Windows Vista; Windows 7 sin SP1.
puede decidir libremente todos y cada uno de los detalles de la misma,
determinando la cantidad de filtros. , eq, limitadores o retrasos dependiendo de .NET Marco 3.5
sus necesidades reales y la cantidad de recursos disponibles.
CPU: Serie AMD X86­64 / Serie Intel X86. Tanto de 32 bits como
Se admiten plataformas de 64 bits
El compilador se encarga de generar código listo para DSP y una superficie de
RAM: mínimo 128 MB (se recomiendan 256 MB).
control para configurar y ajustar parámetros en tiempo real, escuchando el resultado
de los cambios que realiza. Espacio en disco: 45 MB de espacio disponible en el disco duro.
Resolución de pantalla: 1024x768.
Esta herramienta permite a los ingenieros sin experiencia en escritura de códigos
Interfaz externa: puerto de datos USB 1.1/2.0
DSP implementar fácilmente un DSP en su diseño sin dejar de ser lo suficientemente
potente como para satisfacer las demandas de los diseñadores de DSP más
1.4. Ayuda y soporte para SigmaStudio
experimentados.

Junto con esta documentación, se pueden utilizar otros recursos para profundizar el
conocimiento de SigmaStudio, obtener más detalles sobre algoritmos y técnicas,
1.1. Procesadores SigmaDSP®
optimizar su diseño o simplemente solicitar soporte y solución de problemas.
SigmaDSP representa una amplia familia de procesadores, utilizados en muchas
aplicaciones diferentes de audio y automoción. Por este motivo, algunas de las
funciones y algoritmos disponibles en el software no son estrictamente requeridos
por los fabricantes de altavoces ni por otros diseñadores de aplicaciones de audio Archivo de ayuda de SigmaStudio: SigmaStudio tiene un extenso archivo de
profesional. ayuda incluido con la instalación, que explica el funcionamiento de todas las
funciones del software y los bloques de procesamiento de señales. Puede
Este documento proporciona información y pautas específicas para el uso de acceder al archivo de Ayuda en el software del menú Ayuda (atajo F1), o
SigmaStudio con los procesadores SigmaDSP adoptados en los productos Powersoft. abriendo el archivo ubicado en la carpeta Ayuda dentro de su carpeta de
instalación de SigmaStudio.

Plantillas preestablecidas de SigmaStudio diseñadas específicamente para su


ADAU 1701: utilizado en la placa DSP­C, incluido en todos los módulos de uso con productos Powersoft, descritas en la Sección 5.
amplificador de la serie Digimod IS y amplificadores de rack de la serie M, y Cualquier solicitud de ayuda y soporte para el uso de SigmaStudio con
compatible (opcional) con todos los módulos de amplificador de la serie DigiMod. productos Powersoft puede dirigirse a: support@powersoft.it

ADAU 1702: se utiliza (opcional) en todos los módulos amplificadores de las series
Puede encontrar información general sobre los procesadores SigmaDSP en la
D­Cell504 y D­Cell504 IS.
página de preguntas frecuentes sobre SigmaDSP del sitio web de Analog Devices:

http://www.analog.com/en/technical­documentation/
1.2. Dónde y cómo descargar el software
preguntas/recursos/preguntas­frecuentes y raras

Normalmente, Analog Devices distribuye gratuitamente SigmaStudio y se puede embedd ed ­ procesamiento ­ ds p/sig mads p/ list ing. html

descargar desde el sitio web de Analog Devices siempre que proporcione la clave
Puede dirigir más consultas sobre soporte técnico de SigmaDSP o SigmaStudio
de software suministrada al comprar uno de los kits de evaluación de Analog Devices.
al foro EngineerZone (http://ez.analog.com/
comunidad/dsp/sigmadsp)

Powersoft tiene un acuerdo de licencia con Analog Devices para redistribuir el


software exclusivamente a los clientes de Powersoft sin la necesidad de comprar una
placa de evaluación de Analog Devices. Esa es la razón por la que no encontrará un
enlace público directo en el sitio web de Powersoft para descargar el software.

powersoft_sigmastudio_uguide_en_v1.0 Powersoft Srl • Via Enrico Conti, 5 • 50018 Scandicci (FI) • Italia
© 2011 Powersoft +39 055 735 0230 • sales@powersoft.it • www.powersoft­audio.com
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

2. Instalación de placas de programación SigmaStudio 3.3 y Lea el Acuerdo de licencia de usuario final de SigmaStudio. Seleccione 'Acepto' y
Powersoft haga clic en "Siguiente" para continuar, "Atrás" para regresar a la ventana anterior
o "Cancelar" para salir de la instalación.

2.1. Instalación de software y controladores.

Envíe un correo electrónico a support@powersoft.it para obtener el enlace para


descargar el paquete de instalación de SigmaStudio 3.3.

El archivo se llama SigmaStudio_3.3.zip y tiene un tamaño aproximado de 50,5 MB.

Después de descomprimir el archivo, la carpeta 'SigmaStudio_3.3' contendrá dos


archivos zip adicionales:

SigmaStudio 3.3 X64: solo para microprocesadores AMD X86­64.


SigmaStudio 3.3 X86: solo para microprocesadores Intel X86.

Luego de descomprimir el archivo correspondiente a las características de su


sistema, aparecerá una carpeta llamada 'Sigma Studio v3.3 xxx Release': Inicie el
instalador haciendo doble clic en el archivo 'Sigma Studio.msi' dentro de esa
carpeta.

Seleccione la carpeta donde desea instalar “Sigma Studio 3.3”: haga clic en
“Examinar” para buscar una carpeta diferente en su computadora o “Costo
del disco…” para seleccionar otro disco duro en su computadora.

Seleccione si desea instalar “Sigma Studio 3.3” en su cuenta o en cualquier


otra persona que use la computadora.
Haga clic en "Siguiente" para continuar, "Atrás" para volver a la ventana
anterior o "Cancelar" para salir de la instalación.

Haga clic en "Siguiente" para continuar.

Haga clic en "Siguiente" para iniciar la instalación, "Atrás" para volver a la


ventana anterior o "Cancelar" para salir de la instalación.

Haga clic en "Siguiente" para continuar.

3
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Ahora, “Sigma Studio 3.3” está instalado en su computadora. Hacer clic


Espere a que el instalador complete la operación. “Cerrar” para salir.

2.2. Verificar la instalación del software

Inicie Sigma Studio haciendo clic en el ícono de Sigma Studio en el menú Inicio
> Todos los programas > Dispositivos analógicos > Sigma Studio 3.3 > Sigma
Studio.
Inicie la instalación de los controladores USB del dispositivo. Haga clic en "Siguiente" para
Continuar o “Cancelar” para salir de la instalación.

Si después de iniciar Sigma Studio 3.3 aparece una ventana con el mensaje que
se muestra en la imagen de arriba, significa que el .NET Framework instalado en
su sistema no es compatible con Sigma Studio 3.3.

Una vez que los controladores se hayan instalado correctamente, haga clic en
"Finalizar" para completar la instalación o en "Cancelar" para salir de la instalación.

4
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Utilice Windows Update para buscar actualizaciones críticas de .NET Framework o 2.5. Windows XP con SP2

instale la versión 3.5 desde el siguiente enlace:

http://www.microsoft.com/download/en/details.aspx?id=21

Tan pronto como enciende el amplificador, el sistema detecta la placa de


programación como un dispositivo USB externo.
Nota: el nombre del dispositivo puede ser diferente al que se muestra en
la imagen de arriba.

Si aparece una ventana con el mensaje que se muestra en la figura anterior, entonces
el requisito mínimo de .NET Framework (3.5) ya no está instalado.

Proceda como se indicó anteriormente para actualizar su .NET Framework a la versión


adecuada.

2.3. Conexión e instalación de drivers para utilizar las placas de programación de


Powersoft

Para programar el DSP utilizado en los productos Powersoft*, necesitará las siguientes
herramientas: Aparece el “Asistente para hardware nuevo encontrado”. Seleccione la
opción “No, esta vez no”, para evitar la instalación de drivers genéricos en
Placa de Programación DSP LITE o Placa de Programación DSP lugar de los necesarios para la placa de programación. Presione Siguiente
PRO para continuar.
Cable de programación DSP: un cable plano disponible en Powersoft para la
conexión al DSP­C (a través del conector micromatch) o al panel de interfaz de
las versiones IS de los módulos amplificadores (a través del conector DIL de 20
polos)

Cable USB (no proporcionado por Powersoft)

Las siguientes instrucciones son válidas tanto para la “Placa de Programación LITE”
como para la “Placa de Programación PRO”.

2.4. Instalación de la placa de programación

Conecte el amplificador Powersoft* a la red eléctrica.

Conecte la placa de programación al amplificador mediante el


cable plano

Conecte la placa de programación a su computadora con un


cable USB

Encienda el amplificador

* Consulte la Sección 1.1 de esta Guía del usuario para ver una lista de productos
Powersoft compatibles con SigmaStudio. Seleccione la opción “Instalar desde una lista o ubicación específica (Avanzado)”.
Haga clic en Siguiente para continuar.

5
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Explore su sistema y busque la carpeta llamada "Controladores USB" dentro de la carpeta de


Seleccione “No buscar”. Elegiré el controlador a instalar". Haga clic en Siguiente para continuar.
instalación de SigmaStudio. Generalmente, la ruta predeterminada es C:\\Archivos de
programa\Analog Devices\Sigma Studio 3.3\
Controladores USB. Seleccione el archivo CyUSB y haga clic en "Abrir".

Haga clic en “Tener un disco” para indicarle al sistema dónde encontrar el


conductores.
Haga clic en "Aceptar" para confirmar la ubicación correcta de los controladores.

Haga clic en el botón "Examinar".


Haga clic en "Siguiente" para continuar.

6
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Su PC ahora debería confirmar la instalación correcta.

2.6. Windows Vista

Si aparece la ventana de arriba, haga clic en "Continuar de todos modos".

Tan pronto como enciende el amplificador, el sistema detecta la placa de programación


como un dispositivo USB externo y aparece la utilidad "Asistente para hardware
nuevo encontrado". Selecciona la opción “Preguntarme de nuevo más tarde”.

Espere a que se instalen los controladores.

La PC inicia la instalación automática de los controladores. Haga clic en el


globo que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla ("Instalación
del software del controlador del dispositivo") para ver el estado de la
instalación.

Haga clic en "Finalizar" para finalizar la instalación.


Haga clic en Cerrar para detener la instalación automática de genéricos.
conductores.

7
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Haga clic en “No tengo el disco”. Muéstrame otras opciones”. Explore su sistema y busque la carpeta llamada "Controladores USB" dentro de la carpeta de
instalación de SigmaStudio. Generalmente la ruta predeterminada es C:\\Archivos de
programa\Analog Devices\Sigma Studio 3.3\
Controladores USB. Seleccione el archivo CyUSB y haga clic en "Abrir".

Elija la segunda opción, "Buscar en mi computadora el controlador


software (avanzado)”.

Haga clic en "Siguiente" para continuar con la instalación.

Haga clic en "Examinar" para localizar la carpeta de controladores.


Haga clic en "Continuar de todos modos".

8
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Si el color de la etiqueta es naranja, entonces existe una


comunicación adecuada entre la placa de programación
y SigmaStudio.

Espere a que se instalen los controladores.

Si el color de la etiqueta es rojo, no hay comunicación.


En este caso, verifique que tanto el cable USB como el cable de
programación DSP estén conectados correctamente, luego proceda
con una actualización manual de los controladores como se explica al
final de esta sección.

2.8. Solución de problemas: actualizar controladores

Windows XP

Haga clic en “Cerrar” para completar la instalación.

Su PC ahora debería confirmar la instalación correcta.

2.7. Verificando la correcta instalación de la placa de programación.

Para verificar que la placa de programación esté correctamente instalada y se comunique

con SigmaStudio, abra una de las plantillas proporcionadas por Powersoft (consulte la

Sección 5 para más detalles) y siga los siguientes pasos:

Haga clic en la pestaña Configuración de hardware ubicada en la parte superior del


espacio de trabajo.
Verifique el color de la etiqueta en el bloque “Evalboard170x/140x” Abra el Panel de control y haga clic en el icono 'Sistema' para abrir la ventana
Propiedades del sistema. Seleccione la pestaña "Hardware" y haga clic en el botón
"Administrador de dispositivos".

9
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Windows Vista

Si la placa de programación no se comunica con la PC, existen dos


posibles razones: o no se han asignado controladores a la placa de
programación o la placa ha sido reconocida como un dispositivo diferente Abra el Panel de control y haga clic en el icono 'Sistema' para abrir la
ventana Propiedades del sistema. Haga clic en 'Administrador de dispositivos'.
y se le han asignado controladores genéricos. En el primer caso,
debería ver un dispositivo con un signo de interrogación amarillo debajo
de "Otros dispositivos".
En el segundo, debería encontrar el dispositivo en el submenú
"Controlador de bus serie universal". Si no está seguro de qué
dispositivo corresponde a la placa de programación, simplemente
desconecte el cable USB del PC y conéctelo nuevamente. El dispositivo
que desaparece de la lista y aparece nuevamente es la placa de
programación.

Si la placa de programación no se comunica con el


PC, hay dos posibles razones: o no se han asignado controladores a la
placa de programación, o la placa ha sido reconocida como un dispositivo
diferente y se le han asignado controladores genéricos. En el primer
caso, debería ver un dispositivo con un signo de interrogación amarillo
debajo de "Otros dispositivos".
En el segundo, debería encontrar el dispositivo en el submenú
"Controlador de bus serie universal". Si no está seguro de qué
dispositivo corresponde a la placa de programación, simplemente
desconecte el cable USB del PC y conéctelo nuevamente: el dispositivo
Haga clic derecho en el dispositivo y seleccione "Actualizar controlador...".
que desaparece de la lista y aparece nuevamente es la placa de
Se iniciará el asistente de instalación y podrá seguir el procedimiento del
programación.
segundo párrafo del apartado 2.3.2.

Haga clic derecho en el dispositivo y seleccione "Actualizar controlador...".


Se iniciará el asistente de instalación y podrá seguir el procedimiento
descrito en la Sección 2.4.

10
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

3. Primeros pasos: configurar SigmaStudio y crear un nuevo El rectángulo amarillo indica el área Tree ToolBox, donde puede encontrar los
componentes básicos para diseñar su proyecto.
proyecto
El rectángulo verde es el espacio de trabajo real y muestra información
diferente según la pestaña que seleccione justo encima del propio espacio de
En esta sección puede encontrar las instrucciones para aprender los conceptos básicos trabajo: la pestaña Configuración de hardware para configurar la comunicación
de SigmaStudio 3.3, con el fin de optimizar el flujo de trabajo: puede encontrar una entre el software y su placa de programación, y la pestaña Esquema para
crear su diseño DSP. arrastrando bloques desde la ventana Caja de
descripción completa de cada algoritmo disponible en SigmaStudio en el archivo de
herramientas.
Ayuda accesible directamente desde el software haciendo clic en el menú Ayuda. o
El rectángulo morado es la ventana de Salida.
presionando F1.
El rectángulo azul es la ventana de Captura, que muestra en tiempo real los
Además, en esta sección se describen instrucciones para comenzar un nuevo proyecto datos enviados y recibidos por el software.
desde cero: sin embargo, tenga en cuenta que hay disponible un conjunto completo de
Barra de estado esquemática
plantillas (consulte la Sección 5) para ayudar al usuario a iniciar el proceso de diseño
sin necesidad de realizar todo el conjunto del proyecto. arriba.
Ubicada debajo del espacio de trabajo, la barra de estado del esquema muestra el
estado del diseño esquemático además de indicar el estado de la comunicación USB.
Hay cinco estados de estado:
3.1. Organizando el espacio de trabajo

Modo de diseño: indica que el diseño esquemático se ha modificado y es


necesario volver a compilarlo para validar el diseño actual. El color de la barra
de estado del esquema es azul.

Listo: Compilado: indica una compilación exitosa cuando se utiliza la operación


“Link Compile Connect”. Los datos del programa están “listos” para exportarse
a archivos o descargarse al hardware. La barra de estado del esquema es
verde.

Cuando se abre SigmaStudio por primera vez, se presentará el diseño anterior, sin
ningún proyecto abierto. Activo: Descargado: indica que el diseño esquemático se compiló exitosamente
Cree un nuevo proyecto en Archivo > Nuevo proyecto. y que los datos del programa se descargaron exitosamente al hardware (si el
hardware USB está conectado).
El color de la barra de estado del esquema es verde brillante.

Error de cálculo: se muestra cuando se produce un error de diseño del


esquema interno o un error grave de comunicación USB.
Normalmente, esto sucede cuando se especifica un valor numérico no válido o
fuera de rango para un parámetro de algoritmo.

La ventana del programa debería verse muy similar a la que se muestra en la imagen.
Puedes ver cuatro áreas diferentes, indicadas en la imagen anterior por cuatro líneas
discontinuas diferentes.

11
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Cajas de herramientas
4. Construcción/modificación de esquemas

Esta sección presenta los conceptos fundamentales de SigmaStudio y explica el


funcionamiento básico que se puede realizar con los algoritmos y bloques para
construir un proyecto completo.

4.1. Bloques esquemáticos

Los bloques esquemáticos se utilizan para construir un diseño de SigmaStudio.


Los bloques disponibles para cada procesador se muestran en las ventanas
ToolBox y Tree ToolBox y se pueden arrastrar y soltar en el esquema.
SigmaStudio ofrece dos formas diferentes de acceder a la biblioteca de algoritmos:
“Tree ToolBox” y “ToolBox”.
Cada bloque representa uno o más algoritmos: un bloque que no contiene algoritmos
Ambos tienen la misma funcionalidad y bloques de construcción, pero se recomienda
no tendrá controles ni pines de entrada/salida.
utilizar Tree ToolBox, ya que está diseñado para simplificar el proceso de diseño. Las
Pines
cajas de herramientas se pueden mostrar/ocultar desde el menú Ver o haciendo clic
Cada bloque esquemático puede contener uno o más pines utilizados
en Ctrl+1 y Ctrl+2).
para conectar los bloques entre sí. Los pines se utilizan para enrutar audio
y controlar datos en el flujo esquemático.

3.2. Configuración de la frecuencia de muestreo Hay 3 tipos diferentes de pines:

Pin de entrada (verde)


Pin de salida (azul)
Pin de datos de control (naranja)

Los pines de salida solo se pueden conectar a los pines de entrada y viceversa.
Normalmente, los pines de datos de control solo se conectan a otros pines de datos
de control, pero es posible conectar un pin de datos de audio a un pin de datos de
control y un pin de datos de control a un pin de datos de audio cuando sea necesario.

Verifique que la frecuencia de muestreo esté configurada en 48 kHz.

La frecuencia de muestreo del SigmaDSP utilizado en las placas Powersoft DSP está
fijada a este valor, siendo la mejor compensación entre rendimiento y recursos
disponibles.
Pase el cursor sobre el pin de un bloque para mostrar la información sobre
Elegir un valor diferente del software no cambia la frecuencia de muestreo a la que herramientas del pin, que incluye el número del pin, el nombre único y el tipo de datos
opera la placa. de la señal.

3.3. Creando un nuevo proyecto


Nombrar
Inicie SigmaStudio y cree un nuevo proyecto. Se mostrarán la pestaña
Configuración de hardware y el espacio de trabajo.

Arrastre un bloque ADAU1701/02 y un bloque EvalBoard170x desde el área


“Caja de herramientas del árbol” a la izquierda de la ventana del programa, al
espacio de trabajo.

Conecte el EvalBoard170x al bloque ADAU1701/02 haciendo clic y arrastrando


desde el pin de salida azul superior al pin de entrada verde. Para cambiar el nombre de un bloque, haga doble clic en la etiqueta del bloque y
escriba un nuevo nombre. Tenga en cuenta que dentro de cada tablero de jerarquía
Haga clic en Esquema (pestaña en la parte superior del espacio de trabajo) para comenzar a construir todos los nombres de bloques deben ser únicos. Verá un cuadro de diálogo de error
el proyecto. si intenta utilizar un nombre que ya está presente en la ventana actual.

12
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Seleccionar Controles

Los bloques pueden contener una variedad de controles para editar parámetros de
algoritmo.

Controles de giro

Para seleccionar un bloque, haga clic en su borde o etiqueta. Para seleccionar varios

bloques, mantenga presionada la tecla Mayús o Ctrl mientras hace clic. También puede

hacer clic en la ventana del esquema y arrastrar un cuadro alrededor de los bloques para
,
seleccionarlos. Esto seleccionará cualquier bloque que esté en el área de pantalla

seleccionada. Para seleccionar todos los bloques, puede presionar Ctrl + A o usar el

botón Seleccionar todo en la barra de herramientas Diseño esquemático. La selección se

indica con un contorno de color verde claro. Los controles giratorios le permiten cambiar los valores ingresando el valor directamente en el

cuadro de edición o haciendo clic en el botón izquierda/derecha o arriba/

flechas hacia abajo. Puede hacer clic izquierdo y mantener presionada una flecha para realizar

Eliminar ajustes importantes o hacer clic, mantener presionado y arrastrar para aumentar la velocidad de

Para eliminar un bloque del esquema, seleccione el bloque y luego cambio. Un control gris (por ejemplo, el control superior que se muestra a continuación) significa

que el control está deshabilitado y el valor no se puede cambiar para el algoritmo actual.
presione la tecla Eliminar. También puede eliminar bloques seleccionados
eligiendo Editar ­ Cortar en el menú principal de la aplicación o presionando Ctrl
+ X.

Perillas y deslizadores

Menú de acción

Para cambiar el valor de las perillas o el control deslizante, haga clic y mantenga presionado el

botón izquierdo del mouse en el control y arrastre para ajustar el valor.

También puede cambiar el valor, el rango y el tamaño del paso del control deslizante o giratorio.

Para modificar la configuración de la perilla o el control deslizante, haga clic derecho en el control

que muestra la ventana emergente de control.

Ventanas de control emergentes

Haga clic derecho en un bloque para abrir el menú emergente del bloque. Este menú incluye

elementos para configuración de control, Agregar o quitar algoritmo, Aumentar o reducir algoritmo,

Cambiar IC y Cortar, Copiar y Pegar.

Diseño

Puede cambiar la posición de un bloque seleccionándolo con el mouse y arrastrándolo a una Algunos bloques incluyen ventanas de control emergentes que brindan funcionalidad avanzada,
nueva ubicación en la pantalla. Utilice los botones de la barra de herramientas de diseño del por ejemplo, el filtro General de segundo orden. Para abrir la ventana de control avanzado de un
esquema para alinear grupos de bloques en su esquema. bloque, haga clic en el botón del icono.

La alineación se aplica a todos los bloques seleccionados. Los bloques con un contorno azul se

alinearán con el bloque con un contorno verde.

13
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

4.2. Algoritmos La forma más sencilla de entender la diferencia entre añadir y cultivar es con un
bloque mezclador.
Los algoritmos van desde muy simples, como Signal Add, hasta componentes avanzados Arrastre un mezclador cruzado (2 entradas) al espacio de trabajo.
del sistema como Dynamic Bass. Puede agregar o eliminar algoritmos de los bloques
para cumplir con sus requisitos específicos.
Hacer crecer el mezclador crea más pines de salida del mezclador.

Un bloque que no contiene algoritmos no tendrá controles ni pines y solo verá el nombre Básicamente, estás creando canales de salida de mezclador adicionales

del bloque (como se muestra en la siguiente figura). Debe agregar un algoritmo a los
que comparten una entrada común. Todavía hay un solo algoritmo en el
bloque.
bloques vacíos antes de que puedan usarse en el diseño esquemático.
Agregar un algoritmo crea algoritmos separados que comparten la ventana de
control, pero no comparten pines ni recursos de entrada/salida. En el ejemplo
del mezclador, se agregan al bloque un pin de entrada adicional, un pin de
salida y un control de mezclador cruzado.

Los algoritmos se pueden “agregar/eliminar” de un bloque, o “crecer/ 4.3. alambres

reducido”: es importante comprender la diferencia entre estas operaciones, que se


Los diseños esquemáticos de SigmaStudio se construyen a partir de bloques que están
describe a continuación.
conectados entre sí mediante "cables". Los cables definen el flujo de señal del sistema.
seleccionar el DSP IC para el algoritmo.

Crear un cable esquemático

En este punto, haga clic derecho en el bloque en su borde o etiqueta para agregar otro
Mueva el cursor del mouse sobre el pin de un bloque para que se muestre el ícono del
algoritmo si lo desea. (Es importante hacer clic derecho en el borde o la etiqueta; si hace
cable. A continuación, haga clic izquierdo en un pin de bloque y, mientras mantiene
clic derecho en el centro, puede mostrar la ventana emergente para ingresar valores de
presionado el botón del mouse, arrastre el cursor al pin correspondiente de otro bloque.
parámetros).
Los pines de entrada solo se pueden conectar a los pines de salida y los pines de salida
solo se pueden conectar a los pines de entrada.

Seleccionar

Para seleccionar un cable, haga clic en él con el botón izquierdo del ratón. Los cables

seleccionados se indican con cuadrados (puntos) verdes como se muestra a continuación.

Eliminar algoritmo
Posición
También es posible eliminar algoritmos de los bloques. Para eliminar un
algoritmo, haga clic derecho en el bloque y seleccione Eliminar
algoritmo. Esto eliminará el último algoritmo (pines inferiores), que es el
algoritmo que se agregó más recientemente. Si el bloque contiene solo un
algoritmo, eliminar el algoritmo dará como resultado un bloque vacío.

Algoritmo de crecimiento
Hacer crecer algoritmos significa construir sobre el algoritmo existente
del bloque, mantener el mismo algoritmo en su lugar (ampliarlo) y la misma
asociación DSP (agregar algoritmos no hace ninguna de las dos cosas). Para Para cambiar la posición de un cable, coloque el cursor del mouse sobre un punto. A
hacer crecer un algoritmo, haga clic derecho en el bloque y seleccione continuación, haga clic izquierdo en el punto del cable y, mientras mantiene presionado
Algoritmo de crecimiento > (nombre del algoritmo) > (cantidad de crecimiento).
el botón del mouse, arrastre el cursor para reposicionar el cable.
Tenga en cuenta que el crecimiento no está disponible para todos los
algoritmos.

14
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

4.4. Estímulo de simulación/sonda de simulación

Menú
La sonda de simulación se utiliza junto con los estímulos de simulación para trazar
Haga clic derecho en un cable para abrir el menú de cables. Este menú
la respuesta de frecuencia del sistema que configure.
incluye los siguientes comandos:

Eliminar = Elimina el cable.

Insertar punto = Agrega un punto de diseño adicional al cable en


la posición actual.

Eliminar segmento = Eliminar un segmento de línea creado al insertar


un punto.

Habilitar diseño automático = Restablece cualquier posicionamiento personalizado permitiendo


Los “estímulos de simulación” se utilizan para enviar una señal virtual, para
el cable al diseño automáticamente.
verificar el comportamiento del circuito virtual. La señal se genera al hacer clic
Alinear con Pin de origen/destino = Mueve el origen o en el botón "Estímulo".
Bloque de destino para que los pines de entrada y salida estén alineados.

La “Sonda de Simulación” se utiliza para mostrar la respuesta a la señal virtual


generada por el Estímulo y procesada por los algoritmos pertenecientes al camino
del Estímulo a la Sonda.

La Sonda de Simulación debe colocarse antes de cualquier bloque limitador.

Al hacer clic en el icono de la sonda se abrirá la ventana Respuesta de frecuencia


simulada.

Colores de cables

La magnitud y la respuesta de fase se pueden mostrar individualmente o en el


mismo gráfico haciendo clic en las pestañas ubicadas en la parte superior de la
ventana.
Los cables se colorean según su procesador DSP asociado.
Los pines de entrada y salida del cable deben estar asociados con el mismo
DSP o no podrás crear un cable entre los pines. Los proyectos con más de un
procesador IC tendrán colores distintos para cada IC.

15
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

5.2. Descripción de las plantillas preestablecidas de SigmaStudio

Todas las Plantillas de Proyectos de SigmaStudio comparten la misma estructura, consistente

en las siguientes etapas de procesamiento:

Sección de entrada

Ecualizador de entrada

Cruce

Ecualizador de salida

Retraso de alineación

Procesamiento dinámico

Sección de salida

Todas las secciones se describen brevemente a continuación: el contenido de


algunas de ellas está bloqueado con contraseña para proteger el procesamiento
propietario de Powersoft o para mantener la plantilla compacta y fácil de leer.
Para mostrar la respuesta de dos o más señales (correspondientes a diferentes bloques de

estímulo) en la misma ventana de la sonda de simulación, haga clic derecho en la "sonda de

simulación" y seleccione agregar pines. Sección de entrada

5. Uso de plantillas preestablecidas de SigmaStudio

La sección de entrada de las plantillas consta de un tablero de jerarquía bloqueado que


Las plantillas preestablecidas de SigmaStudio son archivos de proyecto creados para permitir
contiene los bloques necesarios para el enrutamiento adecuado de la señal de entrada
un desarrollo rápido y sencillo de ajustes preestablecidos de DSP para módulos amplificadores
requerido por la aplicación específica.
Powersoft.

Cuando se utiliza la técnica Tandem, la sección Entrada incluye el procesamiento propietario


Las plantillas proporcionan un esquema que incluye los algoritmos más comunes que
de Powersoft que implementa dicha técnica.
normalmente necesita un diseñador de altavoces para procesar la señal, desde filtros y cruces

hasta limitadores y retardos.

Ecualizador de entrada
Los bloques de entrada y salida están diseñados adecuadamente para la configuración

específica, garantizando una estructura de ganancia y un comportamiento de fase consistentes

para todos los modelos: además de esto, las plantillas preestablecidas de SigmaStudio incluyen

procesamiento patentado de Powersoft (técnica en tándem*) diseñado para maximizar el

rendimiento del ruido de fondo de el amplificador.

Las plantillas se pueden utilizar como una estructura de procesamiento predefinida donde el
El Input EQ es un bloque que contiene tres algoritmos, cada uno de los cuales implementa un
diseñador del altavoz solo tiene que configurar los parámetros de acuerdo con los requisitos y
filtro de orden único de doble precisión. El número de filtros se puede cambiar haciendo clic
especificaciones del proyecto, así como un punto de partida para desarrollar un ajuste
derecho en el bloque y eligiendo "Algoritmo de crecimiento/reducción" (consulte la Sección 4.2
preestablecido personalizado modificando, agregando o eliminando partes de la plantilla.
para obtener más detalles).

Haga clic en el botón del icono para abrir la ventana de control de filtro, donde se puede
Las plantillas de proyectos de SigmaStudio están disponibles para todos los módulos
seleccionar el tipo de filtro entre los que se enumeran a continuación:
amplificadores de Powersoft en diferentes configuraciones de entrada/salida, para cubrir la
Paramétrico
mayoría de las aplicaciones de cada modelo.
Estanterías
*La técnica tándem solo está disponible para DSP­C.
Paso alto general
Paso bajo general

5.1. Encontrar y descargar las plantillas de proyectos de SigmaStudio Paso de banda general

Los archivos se pueden descargar desde el sitio web de Powersoft, ya sea en la página Parada de banda general

específica del amplificador (donde está disponible un archivo .zip que contiene todas las Paso bajo/paso alto de Butterworth Paso bajo/

plantillas para ese modelo) o desde la página web dedicada a SigmaStudio, donde se enumeran paso alto de Bessel
Control de tono
todos los paquetes disponibles:

Coeficiente IIR (entrada de coeficiente directo)


http://www.powersoft­audio.com/en/products/software/dsp­programming­software.html
Paso bajo/paso alto de 1.er orden

Pase total
Comuníquese con Powersoft si necesita ayuda para encontrar una plantilla adecuada:
Pico
support@powersoft.it Muesca

Chebyshev Paso bajo / Paso alto

16
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Cada filtro se puede activar y desactivar haciendo clic en el pequeño círculo en la


esquina superior izquierda del bloque (el filtro está activado cuando el círculo es azul,
desactivado si el círculo es naranja). Haga clic en el icono de respuesta del filtro azul
para cambiar entre respuesta de paso alto, paso bajo o plana).

Cruce

El bloque Crossover se utiliza en versiones de 2 y 3 vías, según la aplicación para la


que esté diseñada la plantilla.

¿Precisión simple o precisión doble?


La mayoría de los filtros le permitirán seleccionar entre cálculo de precisión simple y
doble. Si hay recursos del sistema disponibles, normalmente se debe utilizar la doble
precisión: utiliza 56 bits para cada cálculo y requiere 10 instrucciones por filtro. La
precisión simple utiliza 28 bits para los cálculos, requiere 6 instrucciones por filtro, pero
le ahorra 3 espacios de RAM en comparación con el algoritmo de doble precisión. La
Implementa los filtros que se utilizan normalmente en los sistemas de altavoces para
precisión simple no debe utilizarse para contenidos de señal inferiores a 200 Hz.
dividir la señal de audio en bandas de frecuencia separadas. Este filtro proporciona:

Procesamiento dinámico
Filtrado cruzado de 2 o 3 vías

Diseño gráfico de respuesta cruzada.

Tipos de crossover seleccionables: Linkwitz­Riley, Butterworth,


Bessel

Ordenes de filtro seleccionables: 2.º, 3.º, 4.º, 6.º y 8.º

La ventana de control de cruce se puede abrir haciendo clic en el botón del


icono azul.

Ecualizador de salida

La sección de Procesamiento Dinámico consiste básicamente en uno o más RMS o


Limitadores de Pico, dependiendo de la aplicación.

Esta sección contiene por defecto 4 algoritmos de filtros de segundo orden. Haga clic en "Mostrar gráfico" en el bloque Limitador de picos para abrir la ventana

El número de filtros se puede cambiar haciendo clic derecho en el bloque y eligiendo Curva de compresión. Haga clic derecho a lo largo de la curva para agregar o eliminar

"Algoritmo de crecimiento/reducción" (consulte la Sección 4.2 para obtener más puntos de control según sus necesidades.

detalles).

Haga clic en el botón del icono para abrir la ventana de control de filtro, donde se
puede seleccionar el tipo de filtro entre los que se enumeran a continuación:

Paramétrico

Estanterías

Paso alto general


Paso bajo general
Paso de banda general

Parada de banda general

Paso bajo/paso alto de Butterworth Paso

bajo/paso alto de Bessel


Control de tono

Coeficiente IIR (entrada de coeficiente directo)

Paso bajo/paso alto de 1.er orden


Los limitadores utilizados en las Plantillas Preestablecidas de SigmaStudio han sido
Pase total
probados por Powersoft y su comportamiento ha sido medido para ser utilizado como
Pico
referencia en el documento “Configuración de Limitadores en SigmaStudio”, que
Muesca
contiene las líneas guía para configurar correctamente los parámetros de los limitadores
Chebyshev Paso bajo / Paso alto dependiendo de las especificaciones del altavoces utilizados.

17
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

Powersoft recomienda encarecidamente el uso de estos mismos algoritmos y 6. Escuchar, ajustar y almacenar presets
directrices para implementar el procesamiento dinámico en SigmaStudio.

Antes de poder evaluar un diseño completo, se debe vincular, compilar y


descargar al hardware. Para realizar todos estos pasos en una sola operación,

Retraso de alineación utilice el comando Link Compile Download que se describe a continuación.

6.1. Enlace/Compilar/Descargar

Para descargar el proyecto, presione el botón de la barra de herramientas Link


Compile Download, seleccione Acción ­ Link Compile Download en el menú
principal o presione F7. Esto realiza el paso de enlace, compila el proyecto y
envía el código de diseño desde el esquema al hardware DSP.

Este bloque está diseñado para utilizarse con fines de alineación de los altavoces.

La señal de entrada aplicada a este algoritmo se retrasa según la cantidad de


muestras reflejadas en el cuadro de texto numérico real. El menú desplegable
superior etiquetado como Max representa la mayor cantidad de retraso que se
podría aplicar a la señal de entrada, ya que es el tamaño del búfer de retraso de
datos que se almacena.

Dado que la frecuencia de muestreo utilizada en Powersoft DSP es de 48 kHz


(correspondiente a 48000 muestras por segundo, es decir, 48 muestras por
milisegundo), la cantidad de retraso necesaria en ms se puede convertir fácilmente
en muestras usando la fórmula:

Retraso en muestras = 48 X (Retraso en ms) Una vez que el proyecto se haya descargado al DSP, el sistema responderá a

Al establecer el valor del control Max, se asigna memoria en el DSP, se reserva cualquier cambio en tiempo real realizado en los controles (deslizadores, perillas,

esa memoria para que la use este bloque en particular únicamente y se reduce la etc.) en el espacio de trabajo esquemático, lo que permitirá ajustar los parámetros

memoria disponible para todos los demás bloques de retardo en el diseño: para en tiempo real, realizar A/B en tiempo real. comparación entre diferentes proyectos

evitar cualquier desperdicio de memoria, se recomienda establezca Max con el y almacenar el preset en el DSP.
mismo valor utilizado en el cuadro de texto numérico real.
Cada vez que se realiza una edición en el esquema (por ejemplo, agregar/eliminar
bloques, agregar/eliminar cables, agregar/eliminar algoritmos), el proyecto debe
volver a compilarse y descargarse antes de que estos cambios entren en vigor en
Salida
el programa de hardware.

El estado del enlace se muestra en la barra de estado del esquema debajo del
espacio de trabajo. Cuando el color de la barra de estado del esquema es verde
brillante, el esquema se compiló exitosamente y los datos del programa se
descargaron exitosamente al DSP.

Si la barra de estado de la aplicación no indica "Descargado activo", el programa


descargado y el diseño esquemático no están sincronizados.
La sección de salida de las plantillas consiste en un tablero jerárquico bloqueado
que contiene los bloques necesarios para el enrutamiento adecuado de la señal
de salida requerido por la aplicación específica. 6.2. Pruebas A/B en tiempo real

El bloque puede contener una o más salidas DAC según la aplicación: por Este comando permite la comparación A/B en tiempo real entre cualquier número
ejemplo, en un diseño de subwoofer donde el altavoz se conecta utilizando los de esquemas diferentes abiertos en SigmaStudio.
dos canales de salida del amplificador en modo puente, la señal se enruta (dentro
Presione el ícono de prueba A/B en tiempo real y cuando cambie entre los dos (o
del bloque de salida) a ambos. salidas del DSP.
más) proyectos, SigmaStudio descarga automáticamente el programa de diseño
B o diseño A al DSP sin necesidad de volver a compilar.

18
Machine Translated by Google
Guía del usuario de SigmaStudio™

En otras palabras, hacer clic en el icono le permite cambiar entre cualquier número de
proyectos compilados abiertos sin tener que volver a compilar cada uno de ellos.
(La función es muy útil: sin ella, debes recompilar un proyecto cada vez que lo traes al
frente, incluso si no has realizado ningún cambio en el esquema).

Para cambiar entre proyectos abiertos, presione Ctrl+Tab o seleccione el nombre de


un proyecto en el menú principal de la ventana.

6.3. Comprobar la cantidad de recursos utilizados

Puede monitorear la cantidad de recursos utilizados en el proyecto abriendo el archivo


'compiler_output.txt', creado automáticamente cuando se realiza una operación de
descarga de compilación de enlace.

El archivo se encuentra dentro de la carpeta carpeta del proyecto/IC_1_nombredelproyecto/


net_list_out/compiler_output.txt donde carpeta del proyecto es la carpeta del
archivo .dspproj y nombre del proyecto es el nombre del archivo.

6.4. Almacenamiento de ajustes preestablecidos

Una vez que el proyecto DSP se ha descargado en el DSP, el programa se puede


almacenar en el amplificador a través de la placa de programación.

Para almacenar el preset en una ubicación específica entre las 4 disponibles en


todos los productos basados en Powersoft SigmaDSP, proceda de la siguiente
manera:

Cuando utilice una versión IS del módulo amplificador:

Presione el botón de selección de preajuste en el panel de interfaz del


amplificador; si se utiliza la placa de programación DSP PRO, la selección se
puede realizar haciendo clic en “Selección de preajuste en
DUT”

Presione el botón “Store” en el tablero de programación

Cuando utilice una versión estándar del módulo amplificador:

Si se utiliza la placa de programación DSP PRO, seleccione la ubicación


preestablecida haciendo clic en “Selección de preestablecido en DUT”.

Si se utiliza una versión estándar del amplificador y la Placa de Programación


DSP LITE, el botón de selección de Preset se puede implementar siguiendo las
instrucciones del manual de usuario del amplificador. Póngase en contacto con
support@powersoft.it para obtener más ayuda.

19

También podría gustarte