Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo
    Instituto de ciencias agropecuarias
       Lic. Medicina Veterinaria y Zootecnia
Fluoroquinolonas
2da. generación
       Delgadillo Martínez Alexis
       Hernández Morales Roberto
                    INTRODUCCION
Las fluoroquinolonas de segunda generación son antibióticos de amplio espectro
utilizados en medicina veterinaria para tratar infecciones bacterianas en diversas
especies. Dentro de este grupo, destacan la norfloxacina, ciprofloxacina y flumequina,
que actúan inhibiendo la ADN girasa y la topoisomerasa IV, impidiendo la replicación
del ADN bacteriano y causando la muerte de las bacterias.
 Innovación y precisión en
       microbiología
             FLUMEQUINA                     NORFLOXACINA                    CIPROFLOXACINA
        Staphylococcuspyogenes Corynebacterium, Streptococcus,
Gram+                                                                         Escasa actividad
                            Mycoplasmas
            E. coli, Proteus, Salmonella, Pasteurella, Klebsiella, Vibrio, Aeromonas y Yersinia,
Gram-
                                              Pseudomonas
1. Norfloxacina
✅ Indicada especialmente para infecciones urinarias en pequeños animales.
                                          Usos Clínicos
                                Infecciones del tracto urinario (ITU) (E. coli, Proteus, Klebsiella).
          Perros y gatos                Infecciones de piel y tejidos blandos (piodermas).
                                        Enteritis bacterianas (Salmonella, Campylobacter).
                                           Enteritis bacterianas (E. coli, Salmonella).
           Aves y cerdos
                                 Infecciones del tracto respiratorio (Pasteurella, Mycoplasma).
                             En algunas ocasiones para infecciones urinarias y digestivas,
         Bovinos y equinos        pero su uso es más limitado comparado con otras
                                                  fluoroquinolonas.
2. Ciprofloxacina
✅ Usada en infecciones más graves o profundas, especialmente en perros, gatos y
producción animal.
                                           Usos Clínicos
                                            Infecciones urinarias crónicas y recurrentes.
                                           • Infecciones respiratorias (bronconeumonía).
          Perros y gatos
                               • Infecciones del oído medio y externo (Pseudomonas aeruginosa).
                                                 • Osteomielitis y artritis infecciosa.
                            Enfermedades respiratorias bovinas y porcina (Pasteurella, Actinobacillus).
         Bovinos y cerdos
                                       • Septicemia y diarreas bacterianas (Salmonella).
                                        Colibacilosis y otras infecciones sistémicas (E. coli).
              Aves
                                    • Infecciones respiratorias por Mycoplasma y Pasteurella.
              Peces               Tratamiento de septicemias bacterianas (Aeromonas, Vibrio).
3. Flumequina
✅ Principalmente utilizada en infecciones digestivas y en acuicultura.
                                         Usos Clínicos
                                            Enteritis bacterianas (E. coli, Salmonella).
           Aves y cerdos            • Enfermedades respiratorias (Pasteurella, Mycoplasma).
                                  Tratamiento de enfermedades septicémicas en peces
               Peces
                                                 (Aeromonas, Vibrio).
CONTRAINDICACIONES
1. Norfloxacina
🚫 No administrar en:
   Animales en crecimiento (cachorros de perros y gatos menores de 12 meses) por riesgo
   de lesiones en el cartílago articular.
   Caballos jóvenes (afecta el desarrollo osteoarticular).
   Perros y gatos con epilepsia o antecedentes de convulsiones (puede disminuir el umbral
   convulsivo).
   Gatos a dosis altas (posible toxicidad neurológica).
   Pacientes con insuficiencia renal severa (riesgo de acumulación y toxicidad).
   Hembras gestantes y lactantes, salvo indicación específica.
   Aves ponedoras, debido a la posibilidad de residuos en huevos.
2. Ciprofloxacina
🚫 No administrar en:
   Gatos a dosis mayores de 5 mg/kg/día (puede causar ceguera irreversible).
   Perros con epilepsia o trastornos neurológicos (puede inducir convulsiones).
   Pacientes con insuficiencia renal o hepática severa, debido a metabolismo
   reducido y posible acumulación.
   Perros y gatos con deshidratación severa (puede aumentar el riesgo de
   toxicidad renal).
   Hembras gestantes y lactantes, salvo indicación veterinaria específica.
   Aves ponedoras, por riesgo de residuos en huevos.
3. Flumequina
🚫 No administrar en:
   Cachorros, potros y animales en crecimiento, debido al riesgo de lesiones en cartílago
   articular.
   Pacientes con insuficiencia renal o hepática severa, ya que su eliminación es reducida.
   Perros y gatos con epilepsia o trastornos neurológicos (puede desencadenar convulsiones
   en dosis altas).
   Hembras gestantes y lactantes, por falta de estudios sobre seguridad.
   Aves ponedoras, debido a residuos en huevos.
   No se recomienda su uso en bovinos o equinos, ya que existen alternativas más eficaces.
1. Fármacos que potencian su efecto
🔹 Aminoglucósidos (Ej.: Gentamicina, Amikacina, Estreptomicina)
• Sinergia contra bacterias Gramnegativas como E. coli, Pseudomonas, Salmonella.
🔹 Macrólidos (Ej.: Tilosina, Eritromicina, Azitromicina)
• Potencian la acción contra Mycoplasma y Pasteurella en infecciones respiratorias.
🔹 Metronidazol
• Sinergia en infecciones mixtas aeróbicas y anaeróbicas, como infecciones gastrointestinales.
• Combinación útil en diarreas bacterianas en perros y gatos.
🔹   Rifampicina
• Potencia el efecto contra infecciones por Staphylococcus, útil en infecciones osteoarticulares.
🔹 Beta-lactámicos (Ej.: Cefalosporinas, Penicilinas de amplio espectro)
• Pueden potenciarse contra ciertas infecciones Gramnegativas y Grampositivas.
• No siempre es recomendable, pero en algunos casos se usan combinaciones en infecciones respiratorias
severas.
2. Fármacos que disminuyen su eficacia
🔸 Sucralfato
• Reduce la absorción de fluoroquinolonas por formación de complejos insolubles.
• Debe administrarse con 2 horas de diferencia.
🔸  Tetraciclinas (Ej.: Doxiciclina, Oxitetraciclina)
• Pueden antagonizar la acción bactericida de las fluoroquinolonas.
• No se recomienda su uso simultáneo en infecciones bacterianas.
🔸  Cloranfenicol
• Puede antagonizar el efecto bactericida de las fluoroquinolonas, ya que actúa como bacteriostático.
• No se recomienda su combinación en infecciones graves.
🔸  Fenobarbital
• Aumenta el metabolismo hepático de fluoroquinolonas, reduciendo su concentración plasmática.
• Puede disminuir su eficacia en infecciones severas.
🔸  Glucocorticoides (Ej.: Prednisolona, Dexametasona)
• Pueden aumentar el riesgo de daño articular cuando se administran junto con fluoroquinolonas,
especialmente en cachorros y animales en crecimiento.
   Efectos Adversos
   Las concentraciones altas pueden causar toxicidad en el SNC,
  especialmente en animales con insuficiencia renal. Pueden causar
        náuseas, vómitos y diarrea en dosis altas. Todas las
fluoroquinolonas pueden causar artropatía en animales jóvenes. Los
  perros son más sensibles entre las 4 y las 28 semanas de edad.
      Los perros grandes y de rápido crecimiento son los más
                           susceptibles.
Mecansismo de acción
                             Son bactericidas, dependientes de la
                                       concentración
                       Actúan sobre el DNA, originando un bloqueo de
                      la replicación por inhibición de la subunidad A del
                           enzima DNA girasa de la bacteria, enzima
                       implicado en la formación de la hélice del DNA.
           Gram-                 Gram+
    EPA   3-6 horas              Poco
     Vías de administración
Norfloxacina
                                         Flumequina
                                  1ra: 5ml/10 kg
                 Perros y gatos   2da. 2,5ml/10    PO   12 hrs
                                        kg
Ciprofloxacina     Bovinos
                                   1ra: 100ml
                                                   PO   12 hrs
                                   2da: 50 ml
                                  1ra: 20ml/50
                   Ovinos y             KG
                                                   PO   12 hrs
                   caprinos            2da:
                                   10ml/50kg
                                      Administración
                                                              Biodisponibilidad:
Niveles máximos a las 3                                       Flumequina: 70%
                                        Absorción
         horas                                         Ciprofloxacina y Norfloxacina:
                                                                   40-70%
   Penetra diferentes tejidos del
  organismo, sobre todo el tracto
  respiratorio donde se concentra      Distribución    VD: Flumequina:
     más, penetran SNC y LCR
                                                         1.48 L/Kg
 Se metaboliza a nivel hepático por
  hidroxilación y conjugación con     Metabolismo
          ácido glucurónico                                             Vida media
                                                           Flumequina                4 horas
 Se excreta principalmente por
 vía renal (10% en forma activa)
                                        Excreción         Ciprofloxacina             5 horas
                                                          Norfloxacina               3-5 horas
    ¡Gracias!
(55) 1234-5678   www.sitioincreible.com