Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA
Ingeniería y Tecnología
ASIGNATURA
Reglamentaciones Técnicas en Mensuras Catastrales
FACILITADOR
Yoery Rodriguez
PARTICIPANTE
Luis Miguel Batista Carvajal
MATRICULA
100059032
TEMA
Tarea 4
FECHA
12 de Marzo 2025
Desarrollar un informe detallado sobre una de las siguientes situaciones:
- El reclamante de un inmueble solicita una mensura para saneamiento de su
terrero, de acuerdo con los artículos 140 al 144. Elabora un informe que explique
los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo esta operación, así como los
beneficios y consecuencias para el reclamante.
- Existe una solicitud de modificación parcelaria que involucra dos parcelas
continuas. Debes redactar un informe que describa el proceso de subdivisión
según el artículo 154, analizando los requisitos legales y técnicos necesarios
para llevar a cabo esta operación y las implicaciones para los propietarios.
Solicitud de Modificación Parcelaria en la República Dominicana
Introducción
La modificación parcelaria, específicamente la subdivisión de dos parcelas continuas,
es un procedimiento administrativo y técnico regulado por las leyes dominicanas,
especialmente el artículo 154 y demás disposiciones concordantes del Código Civil y
leyes especiales como la Ley de Tierras. Este proceso busca alterar la configuración
original de una propiedad inmueble, dividiéndola en dos o más parcelas
independientes.
Análisis del Artículo 154 y Disposiciones Conexas
El artículo 154 y las disposiciones conexas del Código Civil dominicano establecen los
requisitos y el procedimiento para llevar a cabo una modificación parcelaria. Estos
preceptos legales regulan aspectos como:
Definición de modificación parcelaria: Se define como cualquier alteración de
los límites o de la división interna de una finca.
Requisitos para la solicitud: Se establecen los documentos necesarios para
iniciar el trámite, como la solicitud del interesado, el título de propiedad, el plano
catastral y otros que acrediten la propiedad.
Competencia: Se determina la autoridad competente para conocer y resolver
las solicitudes, generalmente la Dirección General de Catastro.
Procedimiento: Se establece el procedimiento a seguir, incluyendo la
publicación de un edicto, la audiencia pública, la emisión de un informe técnico y
la resolución final.
Efectos de la modificación parcelaria: Se establecen los efectos jurídicos de
la modificación parcelaria, como la creación de nuevas fincas, la modificación de
las inscripciones registrales y las posibles implicaciones fiscales.
Proceso de Subdivisión de Dos Parcelas Continuas en República Dominicana
Solicitud: El propietario presenta una solicitud ante la Dirección General de
Catastro, acompañada de la documentación requerida.
Estudio técnico: La Dirección ordena un estudio técnico para evaluar la
viabilidad de la subdivisión, considerando aspectos como la superficie mínima de
las nuevas parcelas, los accesos, los servicios públicos y las normas
urbanísticas aplicables.
Publicación y audiencia: Se publica un edicto en un periódico de circulación
nacional y se fija una fecha para la audiencia pública.
Audiencia pública: En la audiencia, los interesados pueden presentar sus
alegaciones y observaciones.
Informe técnico: Se elabora un informe técnico que recoge los resultados del
estudio y las observaciones de la audiencia.
Resolución: La Dirección emite una resolución aprobando o denegando la
solicitud, en base al informe técnico y a las demás constancias del expediente.
Inscripción registral: Una vez aprobada, se procede a la inscripción de las
nuevas fincas en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria.
Requisitos Legales y Técnicos
Título de propiedad: El solicitante debe acreditar la propiedad de las parcelas a
subdividir.
Plano catastral: Se requiere un plano catastral actualizado de las parcelas.
Estudio técnico: Se debe realizar un estudio técnico que demuestre la
viabilidad de la subdivisión y el cumplimiento de las normas urbanísticas.
Consentimiento de los colindantes: En algunos casos, puede ser necesario el
consentimiento de los propietarios de las parcelas colindantes.
Cumplimiento de las normas urbanísticas: La subdivisión debe cumplir con
las normas urbanísticas aplicables en la zona.
Implicaciones para los Propietarios
Creación de nuevas fincas: Se generan nuevas fincas independientes, con sus
propios títulos de propiedad.
Modificación de las inscripciones registrales: Se modifican las inscripciones
registrales de las fincas originales.
Posibles implicaciones fiscales: La subdivisión puede generar obligaciones
tributarias, como el pago de impuestos sobre plusvalía.
Responsabilidad por las cargas: Los propietarios de las nuevas fincas serán
responsables de las cargas y servidumbres que graven sus respectivas
parcelas.
Conclusión
La modificación parcelaria en República Dominicana es un proceso que requiere
cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos. Los interesados deben
asesorarse adecuadamente para garantizar el éxito de la operación y evitar futuros
problemas.