[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas33 páginas

G-10 - AutC1T1 - Proyecto FINEM

El proyecto propone una máquina extrusionadora de churros de camote como una innovadora alternativa de negocio en Trujillo, Perú, enfocándose en la producción automatizada de churros a un menor costo y con un ingrediente local. Se realizó un estudio de mercado que demuestra una alta demanda potencial y efectiva para este producto, así como un análisis estratégico que destaca las oportunidades y amenazas en el sector. La empresa 'Fusion of Delights' busca posicionarse como líder en la industria de maquinaria extrusora, con un enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente.

Cargado por

Palmer Dionicio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas33 páginas

G-10 - AutC1T1 - Proyecto FINEM

El proyecto propone una máquina extrusionadora de churros de camote como una innovadora alternativa de negocio en Trujillo, Perú, enfocándose en la producción automatizada de churros a un menor costo y con un ingrediente local. Se realizó un estudio de mercado que demuestra una alta demanda potencial y efectiva para este producto, así como un análisis estratégico que destaca las oportunidades y amenazas en el sector. La empresa 'Fusion of Delights' busca posicionarse como líder en la industria de maquinaria extrusora, con un enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente.

Cargado por

Palmer Dionicio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Título del Plan de Negocios:


Máquina extrusionadora de churros de camote

AUTOR(ES):
ALVAREZ PALMA, Estefani Nayely
APOLITANO TAFUR, Larrin Alexander
HORNA HORNA, Yulina Wilma
LOZANO MARTEL, César David
SALVATIERRA ROJAS, Alquins Ali

ASESOR(A):
Mg. Ing. Dionicio Torres, Palmer Luis

CATEGORIA Y SUB CATEGORIA:


Innovación, Productos no alimenticios - 43 Maquinarias y Equipos

TRUJILLO – PERÚ
2023
Resumen Ejecutivo

En esta propuesta de proyecto de una maquina extrusionadora para la elaboración


de churros, se presenta una alternativa de innovación y emprendimiento ante la
creciente necesidad de insertarse al mercado laboral a través del negocio propio.

Para ellos se ha realizado un estudio tanto empresarial, como del mercado objetivo
para demostrar visual y financieramente la rentabilidad de adquirir un sistema
automatizado de churros.

Además, se hace hincapié en la gran oportunidad de negocio de emplear productos


alternativos o complementarios para agregar valor agregado a alimentos ya
populares como lo es usar camotes entre los ingredientes de churros

Así mismo se identificó los sectores estratégicos para instalar una empresa
productora de churros con esta tecnología, en función a criterios como la
accesibilidad a la materia prima, y el costo de los servicios básicos para el
funcionamiento.
1. IDEA DE NEGOCIO
a. Descripción de la idea de negocios.

- Máquina extrusionadora de churros de camote:

Una máquina extrusionadora para que de manera automatizada produzca


churros a base de camote que posteriormente serán rellenos con manjar
blanco, un dulce típico de Perú, incrementando su eficiencia y sobre todo a
un menor costo que la forma tradicional. La máquina posee la capacidad de
realizar la mezcla de la masa, formar y freír los churros con rapidez y
constancia, permitiendo obtener una cantidad definida y grande en tiempos
cortos. Además, cabe recalcar que los churros son un postre muy popular y
apreciado tanto en Trujillo como en el resto del Perú. A través de la
producción de este producto tenemos la opción de ingresar al mercado de los
churros localmente, pudiendo instalarse esta máquina en lugares concurridos
de Trujillo como centros comerciales, parques o ferias, y ofrecer un producto
fresco, delicioso y nutritivo a los clientes, donde la ventaja de esta idea es
que aprovecha un ingrediente local y tradicional como el camote, y lo
transforma en un formato novedoso y atractivo.

- Plataforma de educación en línea para adultos mayores:

Una plataforma web o móvil que ofrezca cursos en línea adaptados a las
necesidades y preferencias de los adultos mayores. Los cursos abarcan
temas como salud, bienestar, tecnología, idiomas, arte, cultura, entre otros.
La plataforma también podría facilitar la interacción social entre los usuarios,
mediante foros, chats, videoconferencias, etc. Llevando una oportunidad de
aprendizaje y entretenimiento a un segmento de la población que muchas
veces se siente excluido o desactualizado.

- Máquina fabricadora de galletas personalizadas:

Una máquina que pueda hornear y decorar galletas de diferentes formas,


tamaños y colores, según el gusto del cliente. La máquina podría instalarse
en lugares con público infantil o juvenil, como fiestas, eventos o cumpleaños,
y ofrecer un producto divertido, original y sabroso a los clientes. Brindando
una oportunidad de expresar la creatividad y la personalidad de los clientes, y
de sorprender a sus invitados.

- Servicio de alquiler de ropa y accesorios:

Ofrecer un servicio que permita a los usuarios alquilar ropa y accesorios de


moda, para ocasiones especiales o para renovar su estilo. El servicio
funcionaría a través de una plataforma web o móvil, que permita a los
usuarios elegir, reservar y pagar las prendas que deseen, y recibirlas y
devolverlas a domicilio. Ofreciendo una solución sostenible, económica y
práctica para vestir bien.

- Asesorías online personalizadas de educación financiera:

Brindar orientación y acompañamiento a los usuarios que quieran resolver


dudas, problemas o metas financieras específicas, ya que la educación
financiera es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, alcanzar
nuestros objetivos y prevenir o resolver problemas económicos, sin embargo,
muchas personas no tienen acceso a fuentes confiables, prácticas y
actualizadas de información y orientación. Existiendo una gran demanda de
servicios de educación financiera. Por ello las asesorías podrían realizarse
por medio de chats, videollamadas, emails, etc., y tener un costo por sesión o
por paquete. Ofreciendo una solución innovadora, accesible y de calidad para
satisfacer una necesidad creciente y latente de la población. Además, la
plataforma podría generar ingresos por medio de diferentes fuentes, como
suscripciones, publicidad, patrocinios, afiliaciones, ventas, etc.

b. Macrofiltro y Microfiltro

Idea 1: Máquina extrusionadora de churros de camote

Idea 2: Plataforma de educación en línea para adultos mayores

Idea 3: Máquina fabricadora de galletas personalizadas

Idea 4: Servicio de alquiler de ropa y accesorios

Idea 5: Asesorías online personalizadas de educación financiera

TABLA MACROFILTRO

Se procede a analizar cada una de las ideas de negocios, a través de las


preguntas a continuación:

(Leyenda: Se colocará 1 si la respuesta es SÍ; y 0 si la respuesta es NO)


Idea Idea Idea Idea Idea
Preguntas
1 2 3 4 5
¿Tu idea de negocio responde a
1 1 1 1 1 1
una necesidad?

¿Existe mercado para este


2 1 1 1 1 1
producto o servicio?

3 ¿Tienes experiencia o conoces el 1 0 1 0 0


negocio?

4 ¿Hay una demanda insatisfecha? 1 1 1 0 1

5 ¿Deseas realizar este negocio? 1 0 1 0 0

¿Es posible producir/ vender el


6 producto, servicio en tu distrito/ 1 0 1 0 1
Comunidad?

¿Se puede obtener ganancias en


7 1 0 1 0 0
el menor tiempo posible?

¿Conoces a tu posible
8 1 1 1 1 1
competencia?

¿Cuentas con el capital para


9 0 0 0 0 0
iniciar con este negocio?

PUNTAJE TOTAL 8 4 8 3 5

En base a las puntuaciones alcanzadas, se dará prioridad a las siguientes


propuestas de negocio:

Idea 1: Máquina extrusionadora de churros de camote.

Idea 3: Máquina fabricadora de galletas personalizadas

Idea 5: Asesorías online personalizadas de educación financiera

TABLA MICROFILTRO
Se determinará la idea de negocio a escoger, a través de la selección final
por medio de las preguntas a continuación:
(Leyenda: Se colocará 3 si la respuesta es bastante; 2 si es algo, 1 si es muy
poco, y 0 si la respuesta es nada)

Idea Idea Idea


Preguntas
1 2 3

1 ¿Conoces quiénes son tus posibles clientes? 3 3 2

2 ¿Conoces dónde están tus posibles clientes? 3 2 2

3 ¿Conoces quiénes son tus posibles 3 3 3


competidores?

4 ¿Conoces los precios de tus competidores? 3 2 1

¿Cuentas con los recursos necesarios para


5 1 1 1
poner en marcha el negocio?

6 ¿Este negocio te permitirá obtener ganancias? 3 2 1

¿Cuentas con experiencia previa en el giro del


7 3 2 0
negocio?
¿Conoces quiénes son tus posibles
8 2 2 1
proveedores?
¿Conoces dónde están tus posibles
9 2 2 1
proveedores?
¿Cuentas con una red de contactos que te
10 2 2 1
puedan ayudar a potenciar el negocio?

PUNTAJE TOTAL 25 21 13

En relación con las puntuaciones obtenidas, se determinó que la idea más


conveniente a escoger para su desarrollo es la número 1, el de la Máquina
extrusionadora de churros de camote.

2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

a. Nombre de empresa, logo, eslogan


Nombre de la empresa: "Fusion of Delights" S.R.L
Nombre del Producto: “GoldenRoot”
Logo:

Eslogan: "Más Allá del Sabor, Creamos Oportunidades."


b. Misión
En “Fusion of Delights”, buscamos ser líderes en la industria de máquinas
extrusoras, contribuyendo al éxito y crecimiento sostenible de nuestros socios
comerciales a través de soluciones eficientes y confiables, además de
comprometernos a proporcionar equipos de la más alta calidad, cumpliendo
rigurosamente con los estándares sanitarios y garantizar la seguridad y
confianza de nuestros clientes.

c. Visión
Para el año 2026, “Fusion of Delights” busca consolidarse como referente
destacado en el mercado de maquinaria industrial, siendo una empresa
reconocida en todo el norte peruano por la calidad excepcional de nuestras
extrusoras.

d. Análisis Foda
i. Fortalezas
 Innovación Tecnológica
 Adaptabilidad y versatilidad a variedad de procesos
 Fácil instalación, manipulación y mantenibilidad

ii. Debilidades
 Desconocimiento de los procesos que desarrolla la máquina.
 Imagen comercial poco conocida.
 Desconocimiento del producto

iii. Amenazas
 Aumento de empresas que ofrezcan el mismo producto.
 Situación económica y política inestable
 Obsolescencia tecnológica de algunos componentes.

iv. Oportunidades
 Surgimiento de la población emprendedora.
 Altos costos de equipos que realizan las mismas actividades.
 Producto elaborado con materiales y componentes de calidad.

v. Estrategias FA-FO-DA-DO

Estrategias FA:
 Instaurar alianzas fortificadas con proveedores de materias primas a
fin de proveerse de la demanda de posibles competidores.
 Aprovechar el fácil mantenimiento de la máquina, para evitar la
obsolescencia tecnológica de algunos componentes, aumentando la
confiabilidad y vida útil de la máquina.

Estrategias FO:
 Ser partícipe de las múltiples ferias de emprendimiento para hacer
denotar la capacidad tecnológica de nuestro producto.
 Enmarcar una responsabilidad social dando un mayor foco a la
calidad y garantía de nuestro producto.
 Utilizar la innovación tecnológica y la adaptabilidad para capacitar la
oportunidad del surgimiento de la población emprendedora.

Estrategias DA:
 Llevar a cabo el desarrollo y ejecución de un cronograma de
capacitaciones a cada emprendedor sobre la funcionalidad que le
daría a nuestra máquina.
 Implementar un plan de marketing y distribución de publicidad por
los distintos canales: redes sociales, TV, radio, etc.; para dar a
conocer la marca y el producto a ofrecer.

Estrategias DO:
 Creación de un plan de posicionamiento de marca, utilizando
comercio electrónico y mercado digital.
 Ser participe de eventos de exhibición tecnológica, donde se
destacan aspectos fundamentales en pro de brindar información
sobre el producto.
 Hacer relucir la funcionalidad de la máquina y realizar la
comparativa con productos competidores, resaltando el precio, su
funcionalidad y fácil operabilidad.

e. Valores de la empresa
 Integridad
 Innovación
 Compromiso con el Cliente
 Responsabilidad Social
 Trabajo en Equipo
 Calidad
 Adaptabilidad

3. ESTUDIO DE MERCADO
a. Descripción del mercado: segmentación, definición del cliente a quien apunta
el negocio.

Este negocio ha seleccionado la provincia de Trujillo como el punto de partida


para nuestro proyecto empresarial. En la tabla N° 01, se describen de manera
más detallada las particularidades del mercado y la segmentación llevada a
cabo.

VARIABLE DETALLE

GEOGRÁFICO Provincia de Trujillo (970 016 habitantes)

EDADES 18 años a 64 años

NIVEL SOCIOECONÓMICO AYB

Tabla Nº 01: Descripción Del Mercado

b. Mercado potencial

Fuente de
Variable de
Característica Datos informació Resultados
segmentación
n
Provincia de 970,016 Según INEI
Geográfica -
Trujillo habitantes 2017
18 años a 64
Edades - - -
años
Según
Nivel 97002
AyB IPSOS 10%
socioeconómico PERSONAS
2019
Tabla Nº 02: mercado potencial

Al realizar los cálculos presentados en la tabla previa, considerando el 10%


determinamos que la población en el distrito de Trujillo, con edades
comprendidas entre 18 y 64 años y perteneciente a los niveles
socioeconómicos A y B, asciende a un total de 97,002 personas.

c. Mercado disponible

Para evaluar la demanda de una máquina extrusionadora de churros de


camote, se incluye en el cuestionario una pregunta que aborda:
¿Desea usted obtener una máquina extrusionadora de churros que
facilite este proceso?
Las respuestas son:
RESPUESTA %

Si 86%

No 14%

TOTAL 100%

Tabla Nº 03: Mercado disponible


Para el cálculo del mercado disponible consideramos el resultado de la
respuesta Si. El Mercado Disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta
Sí = 97002 x 86% = 83421 personas.

d. Mercado efectivo

Para determinar la demanda de este mercado, se incorpora en el


cuestionario una pregunta que indaga sobre:
Si tuviera la oportunidad de adquirir una máquina extrusionadora
de Churros, ¿Ud. la compraría?

RESPUESTA %
Definitivamente si 54%

Talvez 34%
Definitivamente No 12%

TOTAL 100%

Tabla Nº 04: Mercado efectivo

Para calcular el tamaño del mercado efectivo, nos basamos en la respuesta


"Definitivamente Sí", ya que esta indica a aquellas personas que muestran un
mayor interés o tienen una alta probabilidad de adquirir el producto. Por lo
tanto, el Mercado Efectivo es = Mercado Disponible x % Definitivamente Si =
83421 x 54% = 45047 personas.

e. Mercado objetivo

La compañía estima que capturará el 9% de la demanda efectiva,


estableciendo este porcentaje como su mercado objetivo.
Por lo tanto, el Mercado Objetivo en números será = Mercado Efectivo x %
Mercado Objetivo =45047x9% = 4054 personas.

f. Proyección de la demanda en unidades y soles


EVALUACIÓN 2023

Mercado Potencial 970016

Mercado Disponible 834214

Mercado Eficiente 450475

Mercado Objetivo 40543

Tasa de crecimiento M.ob 1.80%

AÑOS DEMANDA

2023 40543

2024 41273

2025 42015

2026 42772

2027 43542
2028 44325

2029 45123

2030 45935

Se consideró una proyección hasta el año 2030 de la demanda según la tasa


de crecimiento poblacional de la provincia de Trujillo derivados de los datos
del INEI, pudiéndose observar el crecimiento del 1.8% anual.

4. MARKETING MIX

a. Producto
Marcial, (2021) define al producto como un bien que es ofrecido por el
mercado para ser comercializado ya su vez busca satisfacer a los
consumidores y clientes.

Por ende, el autor especifica mucho el cómo lo vendes, el diseño y el


marketing de este. Además, debe tener algún beneficio hacia los
consumidores y la sociedad para que se caracterice y se venda
individualmente como único.

El producto que ofrecemos se caracteriza por satisfacer a un mercado que


busca el consumo de dulces enriquecidos y saludables sin perder el gusto
por el bien que se desea mejorar. Por ende, este estará representado con las
mismas características físicas en un empaque hermético y de fácil consumo
como son las bolsas con abre fácil. Este tendrá diferentes formas y sabores
de relleno para los gustos de muchas personas.

b. Precio
El precio suele ser un factor importante a la hora de elegir comprar un
producto, además de representar el valor que se cobrará a los clientes por el
producto a adquirir, también representa el valor del trabajo que constó
realizar más la suma de las expectativas de ganancia que deseas obtener
con este. Castro (2020).

En el presente proyecto hemos pensado en un precio de fácil acceso que


oscila entre S/. 1.00 a S/.1.50 además de ser el precio que se encuentra
comúnmente en el mercado.

c. Plaza
Cuando hablamos de plaza para un producto consumible influye mucho
porque es un producto que puede consumirse en el lugar de venta o
comprarlo de diferentes vías. Mayormente la era de la digitalización y la
creación de un mercado de compra y entrega ha creado diferentes páginas
web y aplicativos. Martínez Dávila (2019).

Nuestro proyecto se basará en esta nueva industria de comercialización por


páginas web, pero tendremos una venta fija la cual estará en la misma planta
de producción permitiendo la compra de este producto de forma inmediata
tomando como base el sistema de las panaderías.

d. Promoción: merchandising
El merchandising es una técnica para establecer correcciones o nuevos
desarrollos de productos una vez que estos ya están en el mercado. Muchas
empresas tratan de dar diferentes souvenirs como polos, llaveros, tazas, etc.
Borja, R. P. (2021)

En nuestro caso no contaremos con merchandising por el momento, pero


llaveros son una de las mejores opciones, así como pines decorativos.

5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
a. Tipo de empresa
De acuerdo con la información obtenida, el equipo de trabajo decidió formar
una empresa que sea beneficiosa como empresa nueva en un mercado. Para
ello se determinaron dos parámetros muy importantes, el cual es el Régimen
Tributario y el Tipo de empresa que se desea.

i. Régimen Mype Tributario (RMT)


Este es un sistema especialmente diseñado para pequeñas y
microempresas para promover su desarrollo. El Marco Tributario
MYPE (RMT) exige condiciones más simples para cumplir con las
obligaciones tributarias.

Características
● El impuesto se paga con la ganancia obtenida.
● Emite todo tipo de comprobantes de pago en función de tus
actividades.
● Cuenta basada en sus ingresos.

ii. Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.):


Está formado por un número reducido de personas de 2 a 20 personas
que se conocen entre sí y pueden ser personas físicas o jurídicas
cuyas acciones son propiedad de familiares.

Características
● Sociedad de Capitales: Fue fundada gracias a la contribución de
los socios.
● División de capital: Las acciones representan un determinado
porcentaje del capital y son negociables.
● Responsabilidad limitada: Los socios no son personalmente
responsables de las deudas de la sociedad.
● Disolución: La sociedad se extingue por expiración del plazo de
funcionamiento de la sociedad, terminación del objeto de la
sociedad, celebración de un contrato en derecho o en otras formas
prescritas por la ley.

b. Organigrama funcional de la empresa


Dentro de nuestro Organigrama Funcional consideraremos lo siguiente:
c. Funciones de cada uno de los puestos de trabajo

Gerente General:
 Representar a la sociedad y apersonarse en su nombre y representación
ante las autoridades judiciales, administrativas, laborales, municipales,
políticas y policiales, en cualquier lugar.
 Asistir, con voz, pero sin voto, a las sesiones del Directorio, salvo que
éste acuerde sesionar de manera reservada.
 Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de las actas
de JGA o de sesiones de Directorio, de libros contables y registros de la
sociedad.
 Delegar total o parcialmente las facultades que se le conceden en el
estatuto de la sociedad.
 Preparar y ejecutar el presupuesto aprobado por el Directorio y proponer
modificaciones al mismo.
 Diseñar y ejecutar los planes de desarrollo, los planes de acción anual y
los programas de inversión, mantenimiento y gastos.
 Dirigir las relaciones laborales, con la facultad para delegar funciones en
esa materia y ejercer la facultad nominadora dentro de la Sociedad,
teniendo en cuenta el número de personas que conforman la planta de
personal aprobada por el Directorio
 Determinar la inversión de fondos disponibles que no sean necesarios
para las operaciones inmediatas de la Sociedad.
 Dirigir la contabilidad velando porque se cumplan las normas legales que
la regulan
 Otros.

Sub-Gerente
 Formular y proponer a la Gerencia General normas, políticas y
procedimientos para el mejor funcionamiento de las actividades
relacionadas a las diferentes unidades de negocio de la organización.
 Supervisar la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto anual.
 Optimizar las áreas de venta y logística, estableciendo procesos y
metodologías.
 Elaborar informes de estados financieros y reportes de gestión para su
presentación, discusión y toma de decisión con Gerencia General.
 Planificar y supervisar el cumplimiento de metas por unidad de negocio,
elaborando KPI por área.
 Planificar la operación para los siguientes 5 años.
 Proponer y gestionar políticas comerciales para la empresa.

Recursos Humanos
 Contribuir a las metas de la organización
 Generar un ambiente de trabajo saludable que aumente la productividad
 Obtener el talento adecuado
 Planificar de forma dinámica la estructura de RR. HH.
 Capacitar a los nuevos empleados

Finanzas
 Planificación y elaboración de presupuesto
 Elaborar el modelo de organización financiera
 Pagos de las nóminas de los trabajadores
 Gestión de los gastos asociados a la actividad de los empleados
 Gestión de la inversión y de financiación
 Establecer el papel del responsable financiero
 Gestión de los problemas financieros

Logística
 Procesamiento de pedidos
 Manipulación de materiales
 Control de inventarios
 Gestión de almacén
 Embalaje y etiquetado
 Información y control

Supervisor de Producción
 Programar el proceso de producción, incluyendo el establecimiento de
objetivos específicos para las fases de producción.
 Resolución de problemas durante el proceso de producción para que el
sistema vuelva a funcionar lo antes posible.
 Delegar responsabilidades de producción a los miembros del equipo y
crear puestos de liderazgo de equipo para supervisar grupos de
empleados.
 Realización de evaluaciones de rendimiento y elaboración de informes
sobre el proceso de producción para identificar las áreas en las que se
puede aumentar la eficiencia.
 Aprender toda la normativa federal y local pertinente sobre la producción
y mantener su cumplimiento durante todo el proceso.

6. ESTUDIO TÉCNICO

a. Producto
Producto Churros de Camote rellenos de manjar blanco

Imagen referencial

Este churro es un snack o postre dulce que se


consume de manerá rápida, su textura es
crocante por fuera y blando por dentro, está
relleno de manjar blanco como complemento,
Descripción
así como la cantidad justa de dulsura para
resaltar el sabor del camote sin ocacionar
empalagamiento. El empelar este tubérculo
aporta un valor nutritivo adicional al producto.

b. Procesos de producción
c. Localización y distribución de la planta
Se empleó el método de factores ponderados
1. Disposición de materia prima
2. Disponibilidad de energía eléctrica
3. Costo del Terreno
4. Vías de acceso
5. Servicios de insumos disponibles
6. Mercado

Interpretación: La alternativa con mayor puntaje obtenido es Moche con 7.00 puntos, por lo
cual, la planta industrial de churros de camote debe ser ubicada geográficamente en dicho
lugar
Plano de distribución de la planta
d. Análisis de la competencia y de los proveedores.

Competencia
Q’Churros! Churrísimo Monolo Romero Trading Andean Crops Inalta Conserva
/Proveedor
Rol Competencia Competencia Competencia Proveedor Proveedor Proveedor Proveedor
Empresa
Cadena de puestos Empresa Corporativa Empresa
Empresa de comercializadora
de producción y culinaria con Agraria, venta de Empresa fabricadora de
Descripción venta de Churros de insumos de
venta de churros y trayectoria frutas, verduras agroexportadora. empaques eco
y papas rellenas. panadería y
bebidas. histórica. entre otros. amigables.
abarrotes.

Logo

https:// https:// https://www.quiminet.com/shr/


es/cooperativa-agraria-
https://www.quiminet.com/shr/ https:// https://
Web y Redes https://qchurros.com/ churrisimo.com.p www.manoloperu cocotera-acopagro-romero-
es/andean-crops-
1211008827.htm inalta.com.pe/ consersa.com.pe/
e/peru/ .com/ trading-460470049.htm

-Variedad de -Variedad de -Gran variedad


-Amplia variedad
productos. productos y de
de productos
-Ubicación precios. -Amplia variedad -Ofrece una gran presentaciones,
alimenticios
estratégica en -Servicio de productos de variedad de materiales y
elaborados,
centros comerciales. complementario exportación, productos de las personalización
churros, café, -Produce y vende
-Local con de venta de entre frutas, mejores marcas de sus
helados, snacks únicamente
presentación bebidas verduras, a precios empaques.
y pasteles. camote.
moderna y atractiva. gasificadas. tubérculos, y competitivos, -Compromiso con
Puntos -Local adaptado -Servicio de
-Publicidad a la -Promociones de congelados. desde harinas, el medio
Fuertes para la estadía venta y entrega a
vanguardia. compra, -Venta y contacto azúcares, ambiente y la
del cliente. nivel nacional
-Presencia online y descuentos. remoto. aceites, entre sostenibilidad.
-Presencia y como
venta electrónica a -Venta online a -Servicio de otros. -Presencia online
venta online por internacional.
delivery. reserva y con entrega a nivel -Presencia y a la vanguardia.
delivery.
-Expansión de la delivery. nacional e venta online por -Atención remota,
-Publicidad a la
marca con nuevos -Presentación internacional. distribución. venta online y
vanguardia
productos (churros ecológica. servicios de
tecnológica.
congelados) distribución.
-Productos -Productos
altamente altamente
-Productos altamente -Limitación de los
azucarados y azucarados y -Productos no
azucarados y aceites -Deficiente -Deficiente empaques a
Puntos aceites aceites recomendables
saturados. presencia en presencia en bolsas, no ofrece
Débiles saturados. saturados. para su consumo
-Venta únicamente línea. línea. recipientes para
-Venta -Venta y atención excesivo.
en Lima. líquidos.
únicamente en únicamente en
Chimbote y Lima. Lima.
e. Manejo de residuos sólidos.

Máquina extrusionadora de churros de camote:


 Desperdicios del camote: Los restos de camote generados durante la
preparación se destinarán para fines agrícolas como compostaje o
alimentación animal, contribuyendo así a la reducción de residuos
orgánicos.
 Residuos de envases y embalajes: Se optará por materiales de embalaje
sostenibles y reciclables. Se implementará un sistema de recolección
selectiva para estos materiales, y se establecerán acuerdos con centros
de reciclaje locales para su procesamiento adecuado.

Gestión de Residuos Generales:


 Áreas Comunes: Se implementa un sistema integral de recogida selectiva
en las áreas comunes del negocio para envases, papel, plástico y otros
residuos reciclables.

Reciclaje y Compostaje Centralizado:


 Centro de Procesamiento: Se establece un área centralizada para el
reciclaje y compostaje de residuos generales del negocio.

Educación sobre Residuos:


 Personal y Clientes: Se promueve la conciencia ambiental entre el
personal y los clientes mediante campañas educativas sobre la gestión
adecuada de residuos.

7. COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO


a. Costos fijos – variables, costo del producto, utilidad

b. Punto de equilibrio

Para no obtener ni ganancias ni pérdidas en la realización de esta idea, se


debería producir y vender 27,137 unidades de churros de camote.

8. CUADRO DE INVERSIONES
La inversión total para empezar con las actividades iniciales de producción,
ascienden a un monto total de S/. 29 363.16, para lo cual se tomó valores
referenciales y se trabajó bajo un enfoque de una microempresa.
9. CONCLUSIONES

 Se identificó que la aceptación promedio de esta máquina extrusionadora


es de un 86% y la probabilidad de adquisición de esta es un 54%,
denotando que más de la mitad de las personas en base a la encuesta
considera la asistencia de la automatización como un aspecto positivo y
beneficioso para un negocio.

 Este proyecto requiere de una inversión inicial de 29,263.16 soles y


desde el primer mes de producción un costo fijo de 8,141 soles, rindiendo
una venta de 35 mil churros al mes, a un sol por unidad, resultando en
utilidad no percibida el primer mes para retribuir la inversión inicial, pero a
partir del segundo mes ya se estaría recibiendo un margen positivo de
22,914.52 soles.

 La localización recomendable para este proyecto fue designada en el


distrito de Moche, por su accesibilidad a la panamericana norte,
ofreciendo una cobertura más rápida con los proveedores.
10. RECOMENDACIONES

 Se recomienda después de aplicar la metodología, reforzar cada mes a


los colaboradores sobre el proceso a seguir acompañado de previas
capacitaciones.

 Es necesario contar con un sistema de estandarización de puestos de


trabajo para lograr mejorar la productividad y la eficiencia.

 Se debe realizar constantemente nuevas tomas de tiempo para corregir o


cerciorarse cuál es el nuevo tiempo estándar para poder validar las
mejoras y la eficiencia de la productividad.

 Realizar un registro de datos de las cantidades de churros que se


fabrican cada mes, para poder verificar si se está cumpliendo con las
cantidades estimadas.

 Se recomienda documentar todos los cambios que se realizan para poder


analizar cuáles son los cambios por modificar y mejorar.

 Así mismo también se recomienda realizar asociaciones estratégicas


para la distribución de nuestro producto a negocios o empresas de
servicio como cafés, restaurantes y/o supermercados, para promover y
difundir el alcance de los churros.
11. BIBLIOGRAFÍA

 Marcial, V. F. (2021). Marketing mix de servicios de información: valor e


importancia de la P de producto. Bibliotecas. Anales de investigación,
11(4), 64-78. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/196

 Rosa Díaz, I. M., Rondán Cataluña, F. J., & Díez de Castro, E. C. (2020).
Gestión de precios. ESIC.

 Martínez Dávila, A. L. (2019). El marketing mix y su relación con el


posicionamiento de productos lácteos de la granja Don Bosco del distrito
de Ayaviri de Puno: Julio 2018–Julio
2019.https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/
9233/Tesis_Marketing_Mix.pdf?sequence=1

 Borja, R. P. (2021). Merchandising: Teoría, práctica y estrategia. ESIC


editorial.
12. ANEXOS
a. Canvas del negocio

b. Matriz FODA
c. Diseño de la encuesta.
d. Distribución socioeconómica de hogares

Fuente: IPSOS

e. Censo Departamento La Libertad

Fuente: INEI

f. Población censada y tasa de crecimiento promedio anual.

Fuente: INEI

También podría gustarte