EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. MENCIÓN: QUÍMICA.
I PERIODO
NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________________
I PARTE: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA. MATERIA Y ENERGÍA.
I.-Responde a las siguientes preguntas de selección simple.
1. La materia es:
a. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio
b. Todo lo que refleja
c. Nada
d. La transferencia de energía entre cuerpos
2. ¿Cuáles son los estados de la materia?
a. Átomo, molécula, compuesto3
b. Congelado, acuoso, vapor
c. Gaseoso, líquido, sólido
d. Homogéneo y heterogéneo
3. La unión de dos elementos forman:
a. Una solución
b. Un compuesto
c. Una mezcla
d. Una pareja
4. ¿Cómo se llama el cambio de estado de gaseoso a sólido, sin pasar por líquido?
a. Sublimación progresiva
b. Sublimación regresiva o inversa
c. Condensación
d. Derretimiento
5.- ¿El aire se considera?
a.- Elemento
b. Mezcla heterogénea
c.- Compuesto
d.- Mezcla homogénea
6.- Todas las siguientes opciones son propiedades intensivas de la materia, excepto
a.- Densidad
b.- Masa
c.- Toxicidad
d.- Punto de ebullición
7.- ¿Cuál es la unidad para medir volumen dentro del sistema internacional?
a.- metro cubico (m3)
b.- Litro (L)
c.- Galón (gal)
d.- Pie cubico(ft3)
8. La energía se define:
a. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
b. Como la capacidad que posee un cuerpo para producir trabajo.
c. Es toda transformación energética.
d. Es aquella compuesta por un solo tipo de materia.
II. Desarrolla las siguientes preguntas:
1.- Determina cuáles de los siguientes cambios son físicos y cuáles son químicos.
a) Quemar papel: _____________________
b) Limpiar los objetos de plata: _____________________
c) Hacer hielo en el congelador: _____________________
d) Hervir agua: __________________________
e) Fundir hierro: ______________________________
2.- Menciona las etapas del método científico.
3.- Realiza un diagrama con la clasificación de la materia
4.- Menciona los cambios o transformaciones físicas de la materia.
5.- Menciona un método de separación de:
a. Mezclas de sólidos: _______________________________________________________________________
b. Mezclas sólido-líquidos: _________________________________________________________________
c. Mezclas de líquido-liquido: _______________________________________________________________
6.- Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso.
( ) Una sustancia pura posee propiedades variables.
( ) El punto de fusión es una propiedad química de la materia.
( ) La sublimación es un cambio físico.
( ) Toda mezcla heterogénea posee composición definida.
( ) Las propiedades físicas no involucran cambios en la composición y la estructura de la
materia.
( ) Las mezclas están formadas por sustancias puras.
( ) La combustión del papel se considera como una propiedad física.
( ) El bronce es considerado una mezcla homogénea.
( ) Una sustancia pura, como la sangre, posee composición y propiedades definidas.
( ) La densidad y la masa son propiedades físicas.
( ) Para producir la condensación es necesario un aumento de temperatura.
( ) Los cambios de la materia se consideran propiedades químicas.
( ) Las mezclas poseen siempre propiedades y composición definida.
( ) En las reacciones químicas ordinarias, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos.
( ) En toda transformación energética, la energía emitida es igual a la energía absorbida.
( ) Un compuesto es siempre una mezcla homogénea.
( ) El agua es una sustancia pura.
( )Si tenemos vapor de agua y queremos obtener hielo, debemos llevar a cabo los procesos
de fusión y solidificación.
III. Resuelve y analiza los siguientes problemas básicos.
1.- Las siguientes temperaturas, ¿a cuánto corresponden en la escala Kelvin?:
a) 25 °C
b) 80 °F
c) 6 °F
2.- En un experimento de laboratorio se registraron las siguientes masas: 3 kg, 4.000 g, 650 mg
y 0,6 mg. ¿Cuál es la masa total en gramos?
3.- Calcula la densidad de una pieza de metal que tiene una masa de 25 g y ocupa un volumen
de 6 mL.
4.- Observa los siguientes dibujos y determina si se trata de un elemento, un compuesto o una
mezcla.
5.- Analiza la siguiente gráfica.
Responde:
a) Entre los puntos c y d, ¿cómo se encuentra la materia?
b) Entre los puntos d y c, ¿qué cambio de estado ocurre?
c) ¿Cómo se encuentra la materia en el punto f?
d) ¿Qué relación existe entre los cambios de estado y la temperatura?
II PARTE: ESTRUCTURA ATOMICA
1.-Al bombardear láminas delgadas de oro con partículas alfa, Rutherford pudo demostrar que la
masa de un átomo está concentrada en una zona que denominó:
a) periferia
b) niveles de energía
c) núcleo
d) órbitas
2.-Las líneas producidas por un espectro llevaron a establecer la existencia de unas zonas muy
importantes
en el átomo. Bohr denominó estas zonas como:
a) órbitas
b) subniveles
c) orbitales
d) niveles
3.- Determina para el isótopo 109Ag:
a) Número atómico y número de protones
b) Número de electrones
c) Número de masa
d) Número de neutrones
4.-El número atómico, Z, se define como el número de protones que posee un átomo en su
núcleo, y el número másico, A, como el número de protones más el número de neutrones.
Completa el siguiente cuadro.
5.- Completa la información de la siguiente tabla:
6- Escribe en el paréntesis la letra correspondiente a la descripción de cada modelo:
( ) Modelo atómico de Thomson A. Los átomos son indivisibles e
indestructibles.
( ) Modelo atómico de Rutherford B. Los electrones se mueven alrededor
del núcleo
en órbitas definidas
( ) Modelo de Bohr C. La parte positiva del átomo se
halla distribuida
uniformemente y los
electrones se encuentran
incrustados en ella.
( ) Leucipo y Demócrito D. El núcleo es positivo y en él se
encuentra la
mayor parte de la masa del átomo.
( ) Primera teoría atómica E. La materia está constituida por
pequeñas partículas
a las que llamaron átomos.
7.- Completa la información de la siguiente tabla, relacionada con las partículas fundamentales
de la materia. Responde las preguntas:
8.- Completa los siguientes enunciados con el término adecuado.
a) La zona donde hay mayor probabilidad de encontrar un electrón se denomina
_______________________________________.
b) Los ___________________________se refieren a la cantidad discreta y discontinua de energía que
puede emitir o absorber un electrón.
c) El científico _________________________________________ considera al electrón con un
comportamiento dual, es decir, como onda y como partícula.
d) Albert Einstein utilizó la teoría cuántica de Planck para explicar el
__________________________________________.
e) El científico__________________________________ describió el comportamiento del electrón en
términos probabilísticos.
9.- Escribe dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición:
( ) Agua
( ) Ley del octeto
( ) CO2
( ) Cl2
( ) H y He
( ) Sales
A. Grupo VIA.
B. Molécula no polar.
C. Ocho electrones en el nivel de valencia.
D. Excepciones de la regla del octeto.
E. Molécula polar.
F. Sustancias conductoras de la electricidad.
G. Presenta dos enlaces covalentes dobles.
H. Elementos con seis electrones de valencia.
10.- El mercurio (Hg) es uno de los pocos metales que a temperatura ambiente se encuentra en
estado líquido, razón por la cual es utilizado en la fabricación de termómetros. Imagina que un
recipiente tienes 5 mL de esta sustancia. ¿Cuántos gramos, átomos y moles tiene esta muestra?
La densidad del mercurio es 13,60 g/cm3.
11 .- Determina el número de átomos o moléculas presentes en:
a) 5 moles de CO2
b) 250 g de Ca
c) 1,23 moles de C6H12O6
12.- Identifica el tipo de enlace presente en los siguientes compuestos:
a) RbCl
b) NO2
c) BeF2
d) SO3
13.- Establece los números cuánticos principal, secundario, magnético y de espín para los
elementos cuya configuración electrónica aparece a continuación, a partir del número n de
mayor valor:
a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
c) 1s2 2s2 2p6
d) 1s2 2s2 2p3
e) 1s2
14.- ¿Qué propiedades periódicas se expresan en las siguientes ecuaciones?
a) Potasio _ energía K_1
b) Flúor _ electrón F_1 _ energía
c) Bario _ energía Ba_2
d) Oxígeno _ 2e_ O_2
15.- Utiliza los valores de la electronegatividad para predecir el tipo de enlace que se presenta
entre los
siguientes elementos: Escribe su valor.
a) Rb y Cl
b) Fe y O
c) S y Li
1
16.- Clasifica las siguientes moléculas como polares o no polares:
a) F2
b) HClO3
c) O2
d) HBr
e) N2
17.- Elabora las estructuras de Lewis para las siguientes sustancias:
a) HClO3 b) C c) H 3PO3 d) CaO
18.- Realiza las configuraciones electrónicas y el diagrama de espines para los siguientes
elementos:
tungsteno (W), platino (Pt).