[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Anatomia ROUVIERE Tomo 1 38 42

El esqueleto de la cabeza se divide en cráneo y cara, con el cráneo compuesto por ocho huesos que protegen el encéfalo. El hueso frontal, ubicado en la parte anterior del cráneo, tiene una estructura compleja que incluye porciones vertical y horizontal, así como características específicas como la cresta orbitonasal y la escotadura etmoidal. La cara interna del hueso frontal presenta varias estructuras relevantes, incluyendo el agujero ciego y las eminencias orbitarias que forman parte de las órbitas.

Cargado por

Adriana tola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Anatomia ROUVIERE Tomo 1 38 42

El esqueleto de la cabeza se divide en cráneo y cara, con el cráneo compuesto por ocho huesos que protegen el encéfalo. El hueso frontal, ubicado en la parte anterior del cráneo, tiene una estructura compleja que incluye porciones vertical y horizontal, así como características específicas como la cresta orbitonasal y la escotadura etmoidal. La cara interna del hueso frontal presenta varias estructuras relevantes, incluyendo el agujero ciego y las eminencias orbitarias que forman parte de las órbitas.

Cargado por

Adriana tola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ROUVIERE I 039-146-LO 13/5/09 11:03 Page 39

ANATOMÍA DESCRIPTIVA
DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

7 ESQUELETO DE LA CABEZA Y DEL CUELLO 0


7 I. ESQUELETO DE LA CABEZA 0

El esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el cráneo y la cara. ❏ El cráneo es


una caja ósea que contiene el encéfalo. Se distingue una porción superior o bóveda y una
porción inferior plana que se denomina base. ❏ La cara es un macizo óseo suspendi-
do de la mitad anterior de la base del cráneo. Limita con el cráneo las cavidades ocu-
padas por la mayor parte de los órganos de los sentidos.

HUESOS DEL CRÁNEO


© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El cráneo está constituido por ocho huesos, sin incluir ciertas piezas óseas incons-
tantes denominadas huesos suturales. Estos ocho huesos son: el hueso frontal, el etmoides,
el esfenoides, el occipital, los dos huesos temporales y los dos huesos parietales. Los cuatro
primeros son impares y medios, mientras que los cuatro últimos son pares y están si-
métricamente situados en las porciones laterales del cráneo.
A A. Hueso frontal
El hueso frontal está situado en la porción anterior del cráneo, superiormente al
macizo facial.
Su porción superior o escama del frontal, vertical o frontal, es regularmente convexa
y forma parte de la bóveda craneal; la otra, inferior, horizontal u orbitonasal, se sepa-

39
ROUVIERE I 039-146-LO 13/5/09 11:03 Page 40

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

ESQUELETO DE LA CABEZA

ra casi en ángulo recto del borde inferior de la escama del frontal y se proyecta hori-
zontalmente en sentido posterior.
En conjunto, el frontal presenta dos caras: una, posterior y cóncava, es la cara in-
terna (endocraneal o cerebral); la otra, anterior, angulosa y proyectada hacia delante, es
la cara externa (exocraneal o cutánea). Las dos caras, interna y externa, están separadas
por un borde circunferencial.

1. Cara externa (exocraneal). Está dividida en dos partes (una, vertical o frontal, de-
nominada escama del frontal; la otra, horizontal u orbitonasal) por la arista del ángulo
que forman las dos porciones del hueso frontal, denominada cresta orbitonasal (fig. 23).

Borde circunferencial
(segmento semicircular)

Tuberosidad
frontal

Línea temporal
Cara temporal
Arco superciliar

Borde supraorbitario
Fosa orbitaria
Apófisis cigomática
Escotadura
Sutura frontal
supraorbitaria
y glabela
Escotadura
frontal Borde nasal
Espina nasal

Fig. 23 ▪ Hueso frontal (visión anterior). Cara externa.

a) CRESTA ORBITONASAL. Se distinguen tres segmentos: uno medial, el borde nasal, y


dos laterales, los bordes supraorbitarios, que están situados a uno y otro lado del borde
nasal (fig. 23).
El borde nasal tiene forma de V ampliamente abierta por su parte inferior. Es den-
tado y se articula con los huesos nasales medialmente y con la apófisis frontal del ma-
xilar lateralmente.

40
ROUVIERE I 039-146-LO 13/5/09 11:03 Page 41

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

ESQUELETO DE LA CABEZA

Los bordes supraorbitarios forman, a cada lado, el reborde superior de la cavidad or-
bitaria.
Cada uno de ellos es romo medialmente y cortante lateralmente, y presenta, apro-
ximadamente a 3 cm de la línea media, en la unión de las porciones roma y cortante,
una escotadura o agujero, la escotadura o agujero supraorbitario, que da paso a los vasos
y nervios supraorbitarios. ❏ Ligeramente medial al agujero supraorbitario, se obser-
va en ocasiones una escotadura estrecha y poco profunda, la escotadura frontal, reco-
rrida por los vasos del mismo nombre. El borde supraorbitario termina lateralmente
en una prominencia prismática triangular, la apófisis cigomática, que se articula con el
ángulo superior del hueso cigomático.
En el extremo medial del borde supraorbitario se describe generalmente otra apófi-
sis, denominada apófisis orbitaria medial, que está situada, no obstante, un poco poste-
rior al extremo medial del borde supraorbitario. Desciende entre la apófisis frontal del
maxilar y la lámina orbitaria del hueso etmoides hasta el borde superior del hueso la-
grimal, que está yuxtapuesto al borde superior de los dos huesos vecinos (v. fig. 97).
b) ESCAMA DEL FRONTAL. Toda esta parte de la superficie del hueso frontal es convexa
y corresponde a la frente, a excepción de una pequeña carilla cóncava que se orienta
lateralmente y que pertenece a la fosa temporal (fig. 23).
En esta cara se reconocen: ❏ a) en la línea media, inmediatamente superior al borde
nasal, los vestigios de la sutura frontal o sutura metópica, que une las dos mitades primitiva-
mente diferentes del hueso frontal; ❏ b) superior y próxima al borde nasal, una eminencia
media, ancha y roma, arqueada y cóncava superiormente, que se denomina glabela (emi-
nencia frontal media); ❏ c) una prominencia roma, el arco superciliar, que se prolonga lateral
y un poco superiormente al extremo lateral correspondiente de la glabela; ❏ d) superior al
arco superciliar, una eminencia redondeada y lisa, la eminencia frontal, que es más acentuada
en el sujeto joven; frecuentemente, un surco vascular excavado por una rama de la arteria su-
praorbitaria recorre la cara inferior y lateral de las eminencias frontales; ❏ e) una cresta
curva de concavidad posterior, denominada línea temporal, que asciende superiormente a
la apófisis cigomática y forma la porción anterior de la línea temporal superior, y ❏ f) una
pequeña superficie triangular, la cara temporal del hueso frontal, situada posteriormente a
la línea temporal y sobre la que se insertan los fascículos anteriores del músculo temporal.
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.

c) PORCIÓN ORBITONASAL. Esta porción del hueso frontal presenta, en la línea media,
la escotadura etmoidal, que es ancha, rectangular y circunscrita por una superficie an-
fractuosa en forma de herradura, la superficie etmoidal del hueso frontal (fig. 24).
De la porción media de esta superficie se proyecta, inmediatamente posterior al
borde nasal, una larga apófisis, la espina nasal (figs. 23 y 24). La espina nasal tiene la for-
ma de una pirámide triangular de base superior y vértice inferior. De las tres caras de
la espina, la anterior es rugosa y se articula con la cara posterior de los huesos nasales.
Las dos caras posterolaterales son lisas y cóncavas, y contribuyen a la formación de la
pared superior de las cavidades nasales; están separadas una de otra por una arista
media posterior que se articula con la lámina perpendicular del hueso etmoides (fig. 24).
La escotadura etmoidal está bordeada lateralmente por dos superficies anfractuo-
sas, alargadas de anterior a posterior, excavadas por cavidades separadas entre sí por

41
ROUVIERE I 039-146-LO 13/5/09 11:03 Page 42

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

ESQUELETO DE LA CABEZA

Espina nasal
Escotadura
supraorbitaria
Borde nasal
Escotadura frontal
Fosita troclear
Hemiceldilla frontal

Escotadura etmoidal
Fosa lacrimal
Fosa orbitaria
Canal etmoidal ant.
Canal etmoidal post.
Borde circunferencial
(segmento horizontal)

Fig. 24 ▪ Hueso frontal (visión inferior). Porción horizontal u orbitonasal.

medio de delgadas laminillas óseas. Estas cavidades son las celdillas frontales, que com-
pletan las celdillas etmoidales.
En estas superficies anfractuosas se observan también dos canales ligeramente
oblicuos medial y anteriormente, casi transversales. Estos canales son transformados
en conductos, denominados agujeros etmoidales, por los canales situados en la cara su-
perior del laberinto etmoidal.
Lateralmente a la zona etmoidal se encuentran dos superficies cóncavas, lisas y
triangulares denominadas caras orbitarias. La concavidad de estas caras orbitarias no es
regular. Está más acentuada: a) lateralmente, donde se marca una depresión denomi-
nada fosa de la glándula lagrimal, ya que en ese punto se encuentra la glándula lagrimal,
y b) medialmente, donde existe una pequeña excavación, la fosita troclear, sobre la que
se inserta la polea de reflexión del músculo oblicuo superior. La fosita troclear está a
veces reemplazada por una espina o una simple rugosidad.

2. Cara interna (endocraneal). Esta cara es cóncava en su conjunto (fig. 25). A nivel
de la línea en que las dos porciones, vertical y horizontal, se continúan entre sí, el hue-
so frontal está notablemente engrosado, de forma que el ángulo abierto posterior-
mente formado por la unión de las dos porciones del frontal está disminuido.
En la línea media se aprecia, inmediatamente superior a la escotadura etmoidal, un agu-
jero, denominado agujero ciego, que conduce a un conducto muy corto que acaba en un
fondo de saco. Con frecuencia el agujero ciego está reemplazado por un surco que el bor-
de anterior, escotado, de la crista galli transforma en conducto (v. Hueso etmoides, pág. 44).
❏ Superior al agujero ciego se alza una arista aguda y media, de 2 a 3 cm de longitud; se
trata de la cresta frontal. La cresta frontal se bifurca superiormente, y las dos ramas de bi-
furcación forman el surco del seno sagital superior. ❏ A cada lado de este surco se observan
con frecuencia depresiones de forma y dimensiones variables, que se denominan fositas
granulares (de Pacchioni) y están excavadas por vegetaciones del tejido subaracnoideo.

42
ROUVIERE I 039-146-LO 13/5/09 11:03 Page 43

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

ESQUELETO DE LA CABEZA

A los lados se observan inferiormente, a un lado y otro de la escotadura etmoidal,


dos superficies convexas y mamelonadas: son las paredes superiores de las órbitas (emi-
nencias orbitarias), que corresponden a la porción orbitaria del hueso frontal. Están
cubiertas por depresiones irregulares, las impresiones digitales, que corresponden a las
circunvoluciones del lóbulo frontal, y por salientes alargados que las separan entre sí,
conocidos con el nombre de eminencias mamilares. Por encima de las paredes superio-
res de las órbitas se encuentran las fosas frontales, que se corresponden con las emi-
nencias frontales de la cara externa.

3. Borde del frontal. El borde del hueso frontal comprende dos segmentos: uno
superior y semicircular y otro inferior y horizontal (fig. 25).

Surco del seno


sagital sup.
Fosa
frontal

Cresta frontal

Pared sup. de la órbita

Fosa orbitaria

Agujero ciego
Superficie etmoidal
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Fig. 25 ▪ Hueso frontal (visión posterior). Cara interna.

El segmento semicircular es dentado y está cortado en bisel, a expensas de la lámina


interna del hueso superiormente y de la lámina externa inferiormente. Se articula
con los huesos parietales superiormente y con las alas mayores del hueso esfenoides
inferiormente (v. fig. 58).
El segmento horizontal, interrumpido en la línea media por la escotadura etmoidal, li-
mita posteriormente con las paredes superiores de la órbita. Se articula en casi toda su ex-
tensión con el ala menor del hueso esfenoides.

43

También podría gustarte