[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas33 páginas

S02 - s1 - Sistema Kaizen y Ciclo de Deming

El documento presenta una sesión de capacitación sobre la metodología Kaizen y el ciclo de Deming, enfocándose en la mejora continua en las organizaciones. Se detalla la importancia de estas metodologías, sus beneficios, y los pasos para su implementación, así como un análisis de cada etapa del ciclo de Deming. Al finalizar, se espera que los estudiantes puedan identificar y aplicar estas metodologías en un caso de estudio.

Cargado por

AMES CASTILLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas33 páginas

S02 - s1 - Sistema Kaizen y Ciclo de Deming

El documento presenta una sesión de capacitación sobre la metodología Kaizen y el ciclo de Deming, enfocándose en la mejora continua en las organizaciones. Se detalla la importancia de estas metodologías, sus beneficios, y los pasos para su implementación, así como un análisis de cada etapa del ciclo de Deming. Al finalizar, se espera que los estudiantes puedan identificar y aplicar estas metodologías en un caso de estudio.

Cargado por

AMES CASTILLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Sistema Kaizen y

Ciclo de Deming
Curso: Herramientas de la Calidad Ciclo: Marzo 2021
Modalidad: Virtual
Recordamos la sesión anterior:

Ingresar en Google la siguiente dirección:


https://kahoot.it/
Conocimientos previos

¿Qué sabemos de Kaizen?

¿Qué sabemos del ciclo


de Deming?
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante
identifica las metodología Kaizen y
el ciclo de Deming mediante la
aplicación de un caso de estudio.
Importancia de la sesión

Qué es Kaizen en 120 segundos

¿Por qué será importante aprender sobre las


metodología Kaizen?

Curso: Herramientas de Calidad


Tema: Evolución de los conceptos sobre calidad.
Contenido de la Sesión

• Metodología Kaizen.
• Ciclo de Deming.

Datos/Observaciones
Metodología
Kaizen

Datos/Observaciones
KAIZEN
Es un término japonés que está compuesto de dos
expresiones
(i) kai = “cambio” y (ii) zen = “algo mejor”.

Es por tanto que esta metodología japonesa se basa en las


mejoras continuas.

Implementándolo en una empresa se puede mejorar los


procesos con pequeños cambios y de poco costo, pero
logrando grandes resultados reflejados en la mejora de la
productividad, calidad, la reducción de tiempos muertos, la
reducción de desperdicios y otros beneficios.

Datos/Observaciones
KAIZEN - Antecedentes
El origen del Kaizen se remonta a Japón, donde al
terminar la Segunda Guerra Mundial, el país se
enfrentaba a muchos problemas en su industria, por lo
que decidieron crear la JUSE (Unión Japonesa de
Científicos e Ingenieros) e invitar a Dr. William Edwards
Deming y a Joseph Juran en varios de sus seminarios.

Se crea en uno de ellos esta nueva metodología para


mejorar el sistemas empresarial. Los fundamentos más
importantes en la realización de la filosofía Kaizen son
"Compromiso" y "Disciplina", a todo el nivel de la
organización

Datos/Observaciones
KAIZEN - ¿En qué consiste?
• Sirve para detectar y solucionar los problemas de la organización y tiene
como prioridad revisar y optimizar todos sus procesos..

• Retoma las técnicas del Control de Calidad, diseñadas por Edgard


Deming, pero incorpora la idea de que la forma de vida debe ser
mejorada de forma constante.

• Se debe ser muy riguroso y encontrar la falla o problema y solucionarlo.


La complacencia es el principal enemigo de Kaizen.

• El éxito de la filosofía Kaizen en la actividad empresarial proviene de la


incitación a mejorar estándares, ya sean niveles de calidad, costes,
productividad o tiempos de espera, entre otros. La metodología permite
establecer estándares más altos. Toyota, Walt Disney o Sony.

Datos/Observaciones
Beneficios del KAIZEN
• Eliminación de procesos inútiles y repetitivos.
• Incremento de la productividad.
• Incremento de la satisfacción y el reconocimiento de los
trabajadores.
• Mayor retención del talento.
• Aumento del compromiso de los trabajadores.
• Potenciación de la competitividad de la empresa.
• Incremento de la satisfacción de los clientes.
• Resolución rápida de errores y problemas.
• Disminución de la cantidad de accidentes laborales.
• Mejor adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.
Capacidad para adaptarse a los cambios que se generan en el
mercado.

Datos/Observaciones
Implementación - KAIZEN

1. Seleccionar el ámbito de intervención de la


metodología Kaizen
Es fundamental que todo trabajador de una
empresa pueda expresar sus opiniones y
presentar sugerencias de mejora.

2. Crear un equipo de trabajo multidisciplinar


Cuanto más heterogéneo el equipo, más
creativas y variadas serán las aportaciones de
sus integrantes.

Datos/Observaciones
Implementación - KAIZEN
3. Recoger y analizar datos
Con el objetivo de determinar qué problemas existen
en la empresa y encontrar soluciones adecuadas. Un
software de encuestas agilizará este proceso, te
permitirá evitar errores y duplicidades y
proporcionará una mayor accesibilidad a la
información que hayas recolectado.

4. Gembutsu Gemba (“ir y ver”)


Verificar sobre el terreno todos aquellos problemas
que se hayan detectado a través del análisis de datos.
(Taiichi Ohno- sistema de producción de Toyota).

Datos/Observaciones
Implementación - KAIZEN
5. Buscar contramedidas
Permitirá elaborar un calendario de ejecución adecuado.

6. Evaluar los resultados logrados con el método Kaizen


Si los resultados de esta evaluación no son satisfactorios, el
equipo vuelve a realizar los pasos anteriores hasta encontrar
una solución más adecuada.

7. Seguimiento de resultados a largo plazo


En caso de evaluación final positiva, los resultados alcanzados
a través del método Kaizen quedarán registrados para que
puedan aplicarse a casos similares en el futuro.

Datos/Observaciones
Sistemas - KAIZEN
Los siguientes son los principales sistemas que debe
establecerse apropiadamente, con el fin de lograr el éxito de
una estrategia Kaizen:

• Control de calidad total


• Gestión de Calidad Total
• Un sistema de producción justo a tiempo
• Mantenimiento productivo total
• Despliegue de políticas
• Un sistema de sugerencias
• Actividades de grupos pequeños
.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
• El ciclo Deming es un modelo
de mejora continua que ayuda
a las organizaciones a alcanzar
sus objetivos. Tiene cuatro
etapas y cada una de ellas es
importante para lograr el
éxito.
• Puede utilizarse en empresas y
organizaciones de todos los
tamaños
¿Qué es el Ciclo Deming?

• Es un modelo de mejora continua


que ayuda a las organizaciones a
alcanzar sus objetivos.
• El ciclo consta de cuatro etapas:
PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR y
ACTUAR.
• Cada etapa es importante para
alcanzar el éxito. Veamos con más
detalle cada etapa:
Planificar
• La primera etapa del Ciclo Deming
es la planificación.
• En esta etapa, se identifica el
problema o la oportunidad que se
desea abordar.
• También se fijarán las metas y los
objetivos del proyecto.
• Este es el momento de investigar y
desarrollar un plan de acción.
Hacer
• La segunda etapa del Ciclo Deming es el hacer.
• Es el momento de poner en práctica el plan.
• Se llevan a cabo experimentos y se recolectan datos.
• También es el momento de hacer un seguimiento de los avances y
ajustar el plan si es necesario.
Verificar
• La tercera etapa del ciclo
Deming es la verificación.
• En esta etapa, se analizarán los
datos que se hayan recogido en
la etapa anterior.
• También se revisarán los
resultados del proyecto para
verificar que se están
cumpliendo los objetivos.
Actuar

• La cuarta etapa del Ciclo Deming


es la acción.
• En esta etapa, se tomarán
medidas para aplicar los cambios
que se han realizado.
• También se continúa supervisando
el progreso y se hacen los ajustes
necesarios.
Metodología del ciclo Deming

1. Planear - PHVA

Definir el problema y el objetivo

Especificar qué característica está mal, por qué y


el orden de magnitud.
Metodología del ciclo Deming
Planear - PHVA
Ejemplo :

• El problema:
Un análisis realizado en los primeros 6 meses del año, evidencia que el 30%
de las quejas registradas en el libro de reclamaciones corresponden a plazos
que los usuarios consideran excesivos (más de 15 días calendarios) para
expedir una licencia de funcionamiento.

• El objetivo:
Un análisis realizado con los usuarios indicó que el plazo razonable para
atender este trámite es de 5 días calendario.
Metodología del ciclo Deming
Planear - PHVA
Identificar la causa raíz del problema
• Causas:
Se convocó a todo el equipo relacionado con el problema para
identificar cual(es) son la(s) causas de la demora. Se utilizó el
diagrama de relación para determinar las causas.
Factor que genera dicha demora:
Los inspectores que salen al campo a verificar la solicitud tienen
en cartera 15 solicitudes en promedio, lo que genera una cola de
trabajo de al menos 10 días, lo cual representa el 75% del tiempo
de ciclo.
Metodología del ciclo Deming
Planear - PHVA
Identificar las acciones o actividades que al implementarse
eliminan la causa raíz.

Acciones correctivas:
▪ Establecer un nuevo estándar de operación para que la inspección en campo se
complete en 2 días como máximo. (Responsable, fecha vencimiento)
▪ Contratar y capacitar un número de inspectores suficiente con el nuevo estándar
de trabajo. (Responsable, fecha vencimiento).
▪ Implementar un control automatizado para asignar y dar seguimiento a las
solicitudes desde su ingreso en la plataforma de atención (Responsable, fecha
vencimiento).

El financiamiento de la solución y mayores recursos, se pagarán con los mayores


servicios que podrán atender.
Metodología del ciclo Deming
2. Hacer - PHVA
Realizar las actividades o tareas
asignadas
Metodología del ciclo Deming
3. Verificar - PHVA
Verificar si se lograron los objetivos

Verificar la eficacia de las acciones:

1. Un estudio de métodos determinó que para que cada solicitud se atienda en 2


días promedio, la cartera debe ser de a lo más 10 solicitudes. (Responsable,
fecha vencimiento)
2. Se tomó una muestra de solicitudes en la zona sur de la ciudad, que ya
cuentan con todos los inspectores y se observa que el tiempo de inspección
se redujo en promedio a 3.2 días, por encima de lo esperado. (Responsable,
fecha vencimiento)
3. El sistema está en producción asignando carga de trabajo a los inspectores
de la zona sur de la ciudad. (Responsable, fecha vencimiento)
Metodología del ciclo Deming

4. Actuar - PHVA
Actuar

Ajustar, retroalimentar conforme al cumplimiento de los objetivos.

Actuar/retroalimentar: (Responsable, fecha vencimiento)


Se tomó una muestra de solicitudes en la zona sur de la ciudad, que ya cuentan
con todos los inspectores y se observa que el tiempo de inspección se redujo en
promedio a 3.2 días, por encima de lo esperado.

Acción:
Se solicitó un nuevo estudio de carga de trabajo para determinar por qué el tiempo
de inspección en campo está en 3.2 días en promedio y no en 2 días de acuerdo
con lo planificado.
Pausa de 5 minutos
Práctica
¡Ahora es tu turno!
A desarrollar los ejercicios propuestos

Tiempo : 20 min

Grupal
Ejercicio 2

Identifique o plantee una problemática de algún


proceso u organización y proponga la solución
empleando el método PHVA, detallando las
actividades por cada etapa del ciclo.
Ej. Encuesta de satisfacción del cliente baja.
Conclusiones.

•Hoy aprendí:

✓ Metodología Kaizen
✓ ¿En qué consiste el ciclo de Deming?

También podría gustarte