.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Dirección de Investigación y Postgrado – Departamento de Ingeniería Eléctrica
U
N
E
X
P
O
PROGRAMACIÓN DE DIPLOMADO
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL – Cohorte 12
Módulos
Fechas
Módulo 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS
19, 22, 26 y 29/06/2024 MSc. Ing. Mirla Crespo / Ing. Marbelis Moreno
Módulo 2: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
03, 06, 10 y 13/07/2024 Ing. Marbelis Moreno /MSc. Ing. Mirla Crespo
MEDICIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
Módulo 3:
Ing. Marbelis Moreno / Ing. Tarcisio Pargas
17, 20, 24 y 27/07/2024
Módulo 4:
TRANSFORMADORES Y MOTORES DE INDUCCIÓN
31/07, 03, 07 y
MSc. Ing.. Daniel Marín / Ing. Victor Calles
10/08/2024
Módulo 5: MÁQUINAS SINCRÓNICAS Y
14, 17, 21 y 24/08/2024 MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA
Dr. Ing. Rómulo Pérez / Dr. Ing. Gustavo Araujo
Módulo 6:
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
25 y 28/09, 02 y
Dr. Ing. Rómulo Pérez / Ing. Magaly García
05/10/2024
Módulo 7:
9, 12, 16 y 19/10/2024 INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN
Ing. Marbelis Moreno/ MSc. Ing. Mirla Crespo
Módulo 8:
23, 26 y 30/10 y 2/11 PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
MSc. Ing. Adrubal Araujo / Ing. Magaly García
Horario: Miércoles de 6 a 8pm online y Sábados o Domingos de 8am a 3pm presencial. Lugar: Laboratorios del
Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNEXPO Fecha de Inicio sujeta a la inscripción de 14 participantes.
Duración: 192 horas, 24 horas cada módulo. Costo por módulo y Forma de pago: El equivalente en Bs de $70 a la
tasa de cambio del BCV, al inicio de cada módulo. Este precio no incluye IVA. Estudiantes: $50, Para certificado por
Módulo $75. Requisitos: soporte de Pago y copias de la cédula de identidad ý del título (puede ser bachiller
trabajador en la industria). Coordinadora: Ing. MSc. Angela Tiso Cel 0414-5132378 email: dip-electrica-
bto@unexpo.edu.ve, capacitacionelectricayafines@gmail.com Contactar a coordinación de diplomado para
preinscripción.
U
N
E
X
P
O
“ELECTRICIDAD INDUSTRIAL”
Coordinadora: Ing. Msc. Angela Tiso / Cel. 0414-5132378
Contenido por Módulo
MÓDULO No. 1: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Planes y normas de seguridad e higiene
laboral en empresas. Aspectos generales sobre seguridad en el trabajo. Técnicas analíticas de seguridad. Factores y
situaciones de riesgo. Riesgos eléctricos. Prevención, Protección, Trabajos y maniobras en Máquinas e instalaciones
eléctricas. Medios, equipos y técnicas de seguridad. Equipos de protección individual (EPI). Prevención y protección
contra incendios. Bitácoras de operación y mantenimiento. Situaciones y plan de emergencia. Primeros Auxilios.
MÓDULO No. 2: CIRCUITOS ELECTRICOS: Elementos pasivos y activos de una red eléctrica. Configuración serie, paralelo,
delta y estrella. Transformaciones. Notación fasorial. Potencia consumida en circuito. Análisis de circuitos trifásico
estrella y delta. Cálculo y medición de potencia trifásica. Factor de Potencia.
MÓDULO No. 3: MEDICIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES: Instrumentos analógicos y digitales. Simbología. Medida y
Errores de medición. Transformadores de Medición. Medición de magnitudes eléctricas básicas. Medida De Resistencia
de Aislamiento. Aparatos de medida registradores de alta tecnología (Potencia. Factor de potencia y ángulo de desfase,
Energía. Frecuencia)
MÓDULO No. 4: TRANSFORMADORES Y MOTORES DE INDUCCIÓN: Funcionamiento. Análisis de armónicos y pérdidas.
Rendimiento y Regulación. Conexiones Trifásicos y en Paralelo. Análisis De los resultados de las Pruebas de
mantenimiento a transformadores Teoría fundamental. Principio de funcionamiento. Consideraciones para la selección
de un motor de Inducción. Tipos de Motores y aplicaciones.
MÓDULO No. 5: MAQUINAS SINCRÓNICAS Y DE CORRIENTE CONTÍNUA: Generador Sincrónico Componentes.
Principio de funcionamiento. Generador en Carga. Regulación de Tensión. Eficiencia de Generador. Generadores en
paralelo. Motor Sincrónico. Componentes. Principio de funcionamiento. Métodos de Arranque. Curvas en V. Potencia y
Par Aspectos constructivos. Identificación de los devanados de máquinas de corriente Contínua. Generadores de
Corriente continua: Principio de funcionamiento. Tipos de generadores. Motor de corriente continua: Principio de
funcionamiento. Tipos de Motores. Rendimiento de la máquina de c.c. Aplicaciones de la máquina de corriente continua.
MÓDULO 6: INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSIÓN: Circuitos Ramales. Selección de tuberías y conductores.
Tableros eléctricos. Acometida Eléctrica. Planificación de proyectos. Lectura e Interpretación de Planos eléctricos.
Normas aplicadas a las instalaciones eléctricas.
MÓDULO No.7: AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Estructura de un automatismo: Comunicación hombre-máquina.
Contactores. Temporizadores. Otros elementos. Controladores de Motores: Arrancadores y Variadores de Velocidad.
Tipos. Funcionamiento. Esquemas de automatismos: Simbología. Tipos utilizados. Normas. Autómatas programables:
Conceptos básicos. Transición de la lógica cableada a la lógica programada. Partes y funcionamiento. Instrucciones
básicas. Software de programación de PLC. Análisis de averías: Naturaleza y clasificación. Fallas y averías por sectores.
Análisis
MÓDULO No. 8: PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES: Generalidades sobre protección de sistemas
eléctricos. Protección de sistemas eléctricos industriales. Cálculo de cortocircuito. Calentamiento de conductores y
elementos fusibles. Interruptores de baja tensión. Relés de protección: Tipos y aplicación. Protección de
transformadores. Protección de cables. Protección de motores. Coordinación de protecciones.
Material a facilitar digitalmente al Participante: Presentaciones e Información de Libros, Catálogos y Manuales.
Metodología: La manera de evaluación será oral y/o escrita sobre los contenidos dictados. La acreditación exige
cumplimiento obligatorio de la siguiente forma: Asistir durante las primeras cuatro (04) horas iniciales del curso, y tener
un total mínimo de asistencia del noventa (90%) por ciento, al igual que superar el 70% de la puntuación en la evaluación
sobre el contenido correspondiente Facilitadores: Se cuenta con un grupo de facilitadores que forman o han formado
parte del personal docente de la UNEXPO, así como de Ingenieros e instructores con amplia experiencia en campo.