[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Informe Sobre El Articulo

El artículo destaca la importancia de crear escuelas seguras y democráticas donde todos los estudiantes y el personal puedan ejercer sus derechos y responsabilidades. Se menciona el Comité Metropolitano de Estudiantes (COMETE) y el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) como ejemplos de organizaciones que fomentan la participación estudiantil y el empoderamiento juvenil en la toma de decisiones. Ambas iniciativas buscan garantizar un ambiente educativo equitativo y promover los derechos de los jóvenes en la formulación de políticas públicas.

Cargado por

joanellaliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Informe Sobre El Articulo

El artículo destaca la importancia de crear escuelas seguras y democráticas donde todos los estudiantes y el personal puedan ejercer sus derechos y responsabilidades. Se menciona el Comité Metropolitano de Estudiantes (COMETE) y el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) como ejemplos de organizaciones que fomentan la participación estudiantil y el empoderamiento juvenil en la toma de decisiones. Ambas iniciativas buscan garantizar un ambiente educativo equitativo y promover los derechos de los jóvenes en la formulación de políticas públicas.

Cargado por

joanellaliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

A través de este artículo la autora menciona que se apuesta para que las

escuelas sean espacios seguros donde todos los estudiantes, el personal que
trabaja allí, y las personas que la visitan puedan sentir que cuentan con la
misma dignidad y libertad para ser quienes quieran ser y que formen parte de
una comunidad educativa democrática, donde todos sean conscientes de sus
derechos pero también de sus deberes y responsabilidades; una estrategia
concreta para ello es promover la participación de los estudiantes en una
organización, como es el caso del Comité metropolitano de
estudiantes(COMETE), organización que reúne a representantes de diversas
instituciones educativas en una región metropolitana. Su principal objetivo es
fomentar la participación estudiantil, promover el diálogo entre estudiantes y
autoridades, y abordar temas relevantes para la comunidad educativa.

Entre sus funciones:

1. Representación: Actuar como voz de los estudiantes ante autoridades


educativas y gubernamentales.
2. Organización de actividades: Planificar y llevar a cabo eventos,
talleres y campañas sobre temas de interés estudiantil.
3. Promoción de derechos: Defender los derechos e intereses de los
estudiantes, buscando garantizar un ambiente educativo seguro y
equitativo.
4. Intercambio de experiencias: Facilitar el intercambio de ideas y buenas
prácticas entre estudiantes de diferentes instituciones.

Este tipo de comités es clave para empoderar a los jóvenes y fomentar una
cultura de participación activa en la sociedad.

Otro ejemplo de participación de adolescentes es el CCONNA (Consejo


Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes) es fundamental para asegurar que
los jóvenes tengan un papel activo en la sociedad y puedan influir en el
desarrollo de un entorno que respete y promueva sus derechos.

El CCONNA es un organismo está adscrito al Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables (MIMP) que se establece para promover la
participación y el empoderamiento de los menores en la toma de decisiones
que les afectan. Su objetivo principal es asegurar que la voz de los niños, niñas
y adolescentes sea escuchada en la formulación de políticas públicas y
programas relacionados con sus derechos.

Entre las características del CCONNA son:

1. Composición: Está formado por representantes de niños, niñas y


adolescentes, quienes son elegidos para expresar sus opiniones y
necesidades.
2. Derechos y Participación: Se enfoca en la promoción y protección de
los derechos de la infancia y adolescencia, fomentando su participación
activa en asuntos que les conciernen.
3. Asesoramiento: Actúa como un órgano consultivo que brinda
recomendaciones a las autoridades sobre la implementación de políticas
y leyes relacionadas con la infancia.
4. Educación y Sensibilización: Promueve el conocimiento de los
derechos de los niños y adolescentes, tanto entre ellos como en la
comunidad en general.

También podría gustarte