El género discursivo: Noticia periodística
Una noticia es un texto informativo sobre la vida cotidiana de una comunidad que no se
conocía antes de ser contada. Comunica sucesos o hechos relevantes que pueden
modificar la vida de los habitantes de una región o del mundo y, por eso, es importante
comunicarla a la mayor cantidad de gente posible. En el mundo tal y como lo conocemos hoy
en día, los principales medios de transmisión de las noticias son la televisión, las redes sociales
y los periódicos, tanto impresos como digitales
Las noticias suelen cumplir con tres características:
• Actualidad: Se narran hechos acontecidos en un tiempo muy cercano, y la información se
renueva diariamente. Por eso los periódicos impresos tienen ediciones diarias con las noticias
del día anterior. En las ediciones digitales, la información se puede actualizar al instante. En
muchos casos aparece la leyenda "Noticia en construcción" o "Último momento", para mostrar
la urgencia de la investigación.
• Novedad: Para constituir una noticia, la información tiene que resultar nueva o única. No se
consideran noticias los hechos rutinarios, sino aquello que sale de lo común.
• Relevancia: Las noticias deben ser importantes para la vida de los consumidores de un
determinado medio de comunicación, son eventos noticiables. Los hechos que no repercuten
en una sociedad no son noticiables, es decir, aceptados como potencial noticia.
La estructura de las noticias
En la noticia escrita el periodista utiliza diversas tramas textuales, como la explicación, la
descripción y la narración para generar el contexto de la noticia y transmitirla a quienes no
estuvieron presentes en los hechos. Este tipo de texto organiza la narración en un formato
llamado pirámide invertida.
TITULARES
Se brinda la información más importante. Están conformados por la VOLANTA, el TÍTULO y la
BAJADA O COPETE. Estos deben ser informativos y atrapantes.
ENTRADA
Se desarrolla el contenido de la noticia
CUERPO Y CIERRE
Se complementa la información
El lenguaje periodístico
El periodista debe utilizar un lenguaje claro, correcto y conciso, con la finalidad de construir un
texto en el que destaquen la veracidad y la rigurosidad Estos valores son propios del discurso
periodístico, ya que constituyen la ética periodística, que exige a los comunicadores
comprometerse a no transmitir información falsa. Para demostrar que la noticia es cierta se
recurre a testimonios, datos concretos, estadísticas, entre otros.
Un relato sobre la realidad
Es importante tener en cuenta que siempre que leemos una noticia estamos leyendo la
interpretación que un periodista hace sobre los hechos ocurridos Si bien intentará narrar esos
hechos de manera objetiva, su punto de vista estará presente en la selección de las noticias, de
los testimonios y en la manera de contar los hechos.