[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Tema 4-Reino de Las Plantas

El documento describe las características y funciones de las plantas, que son organismos pluricelulares autótrofos formados por células eucariotas vegetales. Se clasifican en briofitas, pteridofitas y espermatofitas, y se detallan sus órganos como raíces, tallos y hojas, así como los procesos de fotosíntesis, nutrición, y reproducción tanto sexual como asexual. Además, se menciona la función de relación y el papel de las hormonas en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cargado por

Daniel Enero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Tema 4-Reino de Las Plantas

El documento describe las características y funciones de las plantas, que son organismos pluricelulares autótrofos formados por células eucariotas vegetales. Se clasifican en briofitas, pteridofitas y espermatofitas, y se detallan sus órganos como raíces, tallos y hojas, así como los procesos de fotosíntesis, nutrición, y reproducción tanto sexual como asexual. Además, se menciona la función de relación y el papel de las hormonas en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cargado por

Daniel Enero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEMA 4 – EL REINO DE LAS PLANTAS-

1) LAS PLANTAS son organismos pluricelulares, formados por células eucariotas vegetales,
con nutrición autótrofa y capaces de formar tejidos.
2) Están formadas por millones de células.
3) Las células eucariotas vegetales presentan núcleo y orgánulos celulares, entre ellos
destacan los cloroplastos, así como una pared celular exterior a la membrana plasmática.
4) Las plantas son organismos autótrofos. Toman materia inorgánica del medio y la
transforman en materia orgánica.
5) Las células de las plantas se organizan en distintos tipos de tejidos que desempeñan
diferentes funciones y que son los siguiente:
- Tejidos clorofílicos: están especializados en realizar la fotosíntesis.
- Tejidos protectores: aíslan del exterior y protegen de la desecación.
- Tejidos conductores: transportan la sabia bruta y la sabia elaborada.
*Las plantas evolucionaron de las algas verdes primitivas pluricelulares primitivas que colonizaron
el medio terrestre hace unos 500 millones de años.
(AHORA VER ESQUEMA DE LAS PLANTAS)

TIPOS DE PLANTAS
1) Briofitas: Son plantas no vasculares (sin vasos conductores) y carecen de flores y semillas.
Dos grupos: hepáticas y musgos.
2) Pteridofitas: son plantas vasculares que no presentan flores ni semillas y tiene tres partes:
1-Frondes: grandes hojas divididas en hojas más pequeñas, los foliolos, en cuyo
envés presentan unos abultamientos conocidos como soros. En ellos se encuentran
los esporangios, donde se forman las esporas.
2-Ritoma: es un tallo subterráneo.
3-Raíces: fijan la planta la suelo y permiten absorber el agua y las sales minerales.
3) Espermatofitas: son plantas vasculares con flores y semillas. Pueden ser de diferentes
tipos:
1-Angioespermas: que tiene fruto, como el maíz y el cerezo.
2-Gimnospermas: no tiene fruto.

LA RAIZ
La raíz es la parte de la planta que crece por debajo de la tierra, en dirección opuesta al tallo, que
crece por arriba. Crece a partir de una zona llamada ápice que esta protegida por la cafia.
Desempeña diferentes funciones:
1. Absorbe agua y sales minerales a través de los pelos absorbentes.
2. Ancla la planta al suelo.
3. Acumula sustancias de reserva, como por ejemplo las zanahorias.
EL TALLO
Es tallo es la parte área que mantiene la planta erguida. Crece a partir de las yemas, de las que
surgen las ramas, que sostienen las hojas y las flores, si las hay. El tallo tiene dos funciones
principales:
1. Conducir sustancias, como el agua, sales minerales y materia orgánica.
2. Sostener la parte aérea de la planta.

LA HOJA
La hoja parte de los tallos y sus ramas. Es sus células abundan cloroplastos (donde está la clorofila
que absorbe la luz solar). En el envés presentan estomas, permite incorporar y expulsar gases. Sus
funciones son:
1. Realizar la fotosíntesis.
2. Llevar a cabo el intercambio de gases con la atmósfera (co2---o2)

ÓRGANOS REPRODUCTORES
El órgano reproductor de las espermatofitas es la flor. La flor contiene los órganos sexuales de
estas plantas. Su función es reproducir los gametos.
Tenemos flores de dos tipos:
- Gimnospermas: flores poco llamativas con el óvulo desnudo y se agrupan en un tallo
común formando inflorencias (masculinas y femeninas), formando conos o piñas.
Ejemplo: un pino con sus piñas.
- Angiospermas: flores llamativas con el óvulo protegido tras la fecundación que se
transforma en fruto. Ejemplo: naranjo con sus naranjas.

ABSORCIÓN DE AGUA Y SALES MINERALES


Las plantas necesitan agua y sales minerales. La mezcla savia bruta-alcanzan las zonas
fotosintéticas. Lo ejecuta los pelos absorbentes. Como conductor la savia bruta hacia las zonas
clorofílicas: Para ellos se encarga el tallo mediante los vasos conductores llamado xilema.
FOTOSINTESIS
Proceso en el cual, las pantas producen su propia materia orgánica. Tiene lugar en las hojas. Los
cloroplastos gracias a la clorofila. Absorben la luz solar, utilizan su energía y transforman la
materia inorgánica en materia orgánica.
Agua*sales minerales*CO2*luz solar-materia orgánica +O2.

FUNCIONES DE NUTRICIÓN
Conducción de la savia elaborada al resto de la planta: la materia orgánica producida mediante la
fotosíntesis, debe conducirse a todas las células de la planta. Así, la savia elaborada circula desde
las zonas clorofílicas hasta el resto de las células. A través de un grupo de vasos conductores,
forman el floema.
Respiración celular: Las plantas, como el resto de seres vivos. Necesitan energía para llevar a cabo
sus funciones vitales. Esto lo logran mediante la respiración celular.
Este proceso se lleva a cabo en las mitocondrias de todas sus células y consiste en usar una parte
de la materia orgánica generada para producir energía. Para ello, las células necesitan incorporar
oxígeno y al final liberan el CO2 al exterior.
Materia organica+O2->agua +CO2*energía

FUNCIÓN DE RELACIÓN ¿qué es?


La función de relación es la capacidad que tienen las plantas para captar cambios (estímulos) y
reaccionar. Y pueden responder tanto al ambiente externo como al externo.
LUZ----------------------------------------------------------FOTOTRODISMO: + (se acerca); - (se aleja)
GRAVEDAD------------------------------------------------GEOTRODISMO
AGUA-------------------------------------------------------HIDROTRODISMO

NASTIAS
Son movimientos temporales de alguna parte de la planta que no depende de la dirección del
estímulo.
-El estímulo puede ser la luz (fotonastia), como la del girasol.
-la temperatura (termonastia), como la del tulipán,
-Al abrir y cerrar la flor (tigmonastia), como el cierre de las hojas de algunas plantas carnívoras,
cuando detectan un insecto.

LAS HORMONAS
Son sustancias segregadas por ciertas células de las plantas. Son como estímulos internos que
provocan respuestas, como por ejemplo el crecimiento, la reproducción, la caída de las hojas y la
maduración de los frutos.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL
En este tipo de reproducción interviene un solo progenitor y la descendencia es genéticamente
idéntica a la planta madre. Hay dos tipos:
- Esporulación: consiste en la formación de un nuevo individuo a partir de espora
(esporangios). Las esporas caen al suelo, se desarrollan y dan lugar a una nueva planta.
- Multiplicación vegetativa: consiste en la formación de un nuevo individuo a partir del
desarrollo de una parte de la planta madre; generalmente de la yema del tallo, aunque
hay más partes como:
1. Bulbos: tallos subterráneos con hojas carnosas que acumulan nutrientes.
2. Tuberculos: tallos subterráneos que almacenan sustancias.
3. Estocones: tallos que desarrollan raíces y forman una nueva planta.
4. Kizomas: tallos subterráneos de los cuales crecen nuevas plantas.

REPRODUCCIÓN SEXUAL
En este tipo de reproducción la flor es la estructura que contiene los organismos sexuales,
produciéndose en ellas las células sexuales o gameto. Hay dos tipos:
- Gimnospermas: flores poco llamativas con el óvulo desnudo y se agrupan en un tallo
común formando inflorencias (masculinas y femeninas), formando conos o piñas.
Ejemplo: un pino con sus piñas.
- Angiospermas: flores llamativas con el óvulo protegido tras la fecundación que se
transforma en fruto. Ejemplo: naranjo con sus naranjas.

También podría gustarte