[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas49 páginas

Memoria de Cálculo CERCO

La memoria de cálculo estructural del proyecto 'Torre Los Pinos' detalla el diseño de un cerco perimétrico en Tacna, Perú, utilizando albañilería confinada y cumpliendo con normativas nacionales e internacionales. Se presentan especificaciones de materiales, características del terreno, análisis sísmico y cargas, así como el dimensionamiento de la cimentación. El diseño considera un sistema estructural de pórticos y un análisis de cargas muertas y vivas para garantizar la estabilidad de la edificación.

Cargado por

abanchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas49 páginas

Memoria de Cálculo CERCO

La memoria de cálculo estructural del proyecto 'Torre Los Pinos' detalla el diseño de un cerco perimétrico en Tacna, Perú, utilizando albañilería confinada y cumpliendo con normativas nacionales e internacionales. Se presentan especificaciones de materiales, características del terreno, análisis sísmico y cargas, así como el dimensionamiento de la cimentación. El diseño considera un sistema estructural de pórticos y un análisis de cargas muertas y vivas para garantizar la estabilidad de la edificación.

Cargado por

abanchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

ING.

ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

CONSIDERACIONES GENERALES

La presente Memoria corresponde al cálculo estructural del proyecto “TORRE LOS PINOS”

Los módulos que comprende son:

Módulo 1 :
Cerco perimetrico

La Edificación ha sido categorizada como tipo C (Edificaciones Comunes), según Norma E-030
del Reglamento Nacional de Edificaciones.

La presente edificación se encuentra constituida sobre un suelo de tipo S2 (Suelos intermedios), según lo señ

Asimismo, la edificación se ubica en la Región de Tacna, Provincia de Tacna, Distrito de Pocollay


por lo cual le corresponde una zonificacion tipo 4

Los datos utilizados para el diseño de los elementos de concreto corresponden a los obtenidos mediante el es
realizado por servicio de terceros, asimismo se empleará la normativa vigente para los análisis y diseños resp

El esquema llevado a cabo para la estructura de presentación de la memoria de cálculo se basa en 2 etapas,
análisis y una segunda de diseño o comprobacion de los elementos principales de concreto o acero.
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

MEMORIA DE CALCULO
"MODULO 1"

I GENERALIDADES
La presente Memoria corresponde al cálculo estructural del proyecto “LOS PINOS”; la
edificación analizada corresponde a un cerco perimetrico de ladrillos diseñada para un
sistema estructural de Albañilería confinada; la construcción se ubica en el distrito de
POCOLLAY - TACNA - TACNA.

1.1 NORMATIVA EMPLEADA


Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales descritos a continuación
Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) en su apartado de Estructuras:
- E.020 "Cargas" - E.070 "Albañileria"
- E.030 "Diseño Sismoresistente" - A.C.I. 318 - 2002 (American Concrete Institute)
- E.050 "Suelos y Cimentaciones"
- E.060 "Concreto Armado"

1.2 ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS

Albañileria
- Ladrillos de arcilla clase IV
- Mortero - cemento:cal:arena 1:1:4
- Peso específico γm : 1,800.00 kg/m³
- Resistencia a la compresión f'm : 130.00 kg/cm²
- Resistencia al corte puro v'm : 8.10 kg/cm²
- Modulo de elasticidad Em : 65,000.00 kg/cm²
- Modulo de corte Gm : 26,000.00 kg/cm²
- Modulo de poisson n : 0.25

Concreto
- Cimientos Corridos f'c: 1:10 Cemento - Hormigón + 30% P.G. 6" máx
- Sobrecimientos f'c: 1:8 Cemento - Hormigón + 25% P.G. 3" máx
- Muros de Contención f'c: 210 Kg/cm2 + 25% P.G. 3" máx
- Solado de Zapatas Concreto: 1:12 C : H
- Peso específico γc : 2,400.00 kg/m³
- Resistencia a la compresión f'c : 210.00 kg/cm²
- Modulo de elasticidad Ec : 218,819.79 kg/cm²
- Modulo de poisson n: 0.20

Resistencia del Concreto


- Sobrecimiento Armado f'c: 175.00 kg/cm²
- Columnas f'c: 210.00 kg/cm²
- Columnas de Amarre f'c: 175.00 kg/cm²
- Vigas y Losas f'c: 210.00 kg/cm²
- Zapatas f'c: 210.00 kg/cm²

Acero de Refuerzo
- Acero corrugado Grado 60
- Peso específico γs : 7,850.00 kg/m³
- Esfuerzo de fluencia f'y : 4,200.00 kg/cm²
- Modulo de elasticidad Es : ### kg/cm²
- Modulo de poisson n: 0.27
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

Recubrimientos
- Zapatas 7.50 cm
- Vigas de Cimentacion 3,00 cm
- Columnas y Vigas 5.00 cm
- Columnas y Vigas de Amarre 2.50 cm

Estructura
- Sistema Estructural eje X-X Aporticado
- Sistema Estructural eje Y-Y Aporticado

1.3 CARACTERISTICAS DEL TERRENO


Según el estudio de suelos se tiene un terreno uniforme con las siguientes características:

- Nivel freatico : no encontrado


- Profundidad de Cimentacion Df : 1.50 m
- Resistencia del terreno σt : 2.02 kg/cm²
- Densidad del terreno γt : 2.51 g/cm²
- Tipo de Suelo GRAVA MAL GRADUADA (GP)
- Asentamiento Máximo 2.13 cm

II ESTRUCTURACIÓN

La estructuración de la edificación tiene las siguientes características:

a) La estructura presenta regularidad geometrica ,


b) La estructura presenta un diafragma rigido compuesto por losas aligeradas de e=20cm, armada en un
solo sentido.
Para el diseño del sentido X-X y Y-Y, se ha seleccionado como sistema el
c)
aporticado

IMAGEN DEL MODELO


III ANALISIS SÍSMICO

Los parametros del diseño sísmico con respecto a la Norma E.030 para la dirección X-X son:

DIRECCIÓN X-X

Parámetros Factor
Zona 3 : Costa Z = 0.40
Categoría B : Importante U = 1.30
Tipo de Suelo s2 : Suelo Intermedio S = 1.20
Sistema Estructura C.A. - Pórticos R = 8.00

Regularidad : Regular
Elementos Resisten : Pórticos Ct = 35
Altura del Edificio Hn = ### Tp = 0.60

Periodo (estimado) T = 0.29


Ordenada espectra C = 2.50
Coeficiente Sísmic Cs = 0.195 ZUCS/R
Aceleración Espect Sa = 1.913 m/s²

T Sa
Espectro de Pseudo-aceleración
0.00 1.913
0.60 1.913 2.50
0.70 1.640
2.00
0.80 1.435
0.90 1.275 1.50
Aceleración

1.00 1.148
1.10 1.043 1.00
1.20 0.956 0.50
1.30 0.883
1.40 0.820 0.00
1.50 0.765 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
1.60 0.717 Periodo
1.70 0.675
III ANALISIS SÍSMICO

Los parametros del diseño sísmico con respecto a la Norma E.030 para la dirección Y-Y son:

DIRECCIÓN Y-Y

Parámetros Factor
Zona 3 : Costa Z = 0.40
Categoría B : Importante U = 1.30
Tipo de Suelo s2 : Suelo Intermedio S = 1.20
Sistema Estructura C.A. - Pórticos R = 8.00

Regularidad : Regular
Elementos Resisten : Pórticos Ct = 35
Altura del Edificio Hn = ### Tp = 0.60

Periodo (estimado) T = 0.29


Ordenada espectra C = 2.50
Coeficiente Sísmic Cs = 0.195 ZUCS/R
Aceleración Espect Sa = 1.913 m/s²

T Sa
Espectro de Pseudo-aceleración
0.00 1.913
0.60 1.913 2.50
0.70 1.640
2.00
0.80 1.435
0.90 1.275 1.50
Aceleración

1.00 1.148
1.10 1.043 1.00
1.20 0.956 0.50
1.30 0.883
1.40 0.820 0.00
1.50 0.765 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
1.60 0.717 Periodo
1.70 0.675
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

III ANALISIS DE CARGAS

3.1 CARGAS UNITARIAS

Las cargas unitarias correspondientes a la presente edificación son:

Pesos Volumétricos
- Peso volumétrico del concreto armado : 2.40 Ton/m3
- Peso volumétrico de la albañileria : 1.80 Ton/m²

Carga Muerta
- Peso propio de la losa de techo (t=20cm) : 0.30 Ton/m²
- Peso de acabados de techo : 0.10 Ton/m²
- Peso de tabiqueria : 0.15 Ton/m²

Carga Viva
- Sobrecarga en piso típico : 0.35 Ton/m²
- Sobrecarga : 0.10 Ton/m²

3.2 COMBINACIÓN DE CARGAS

Las siguientes combinaciones de carga vienen expresadas para el diseño de elementos


de concreto armado en la Norma Técnica E.060 (Norma de concreto armado)

- Carga viva y carga muerta : 1.4CM + 1.7CV


- Carga de sismo dirección X-X positivo : 1.25(CM+CV) + CSX
- Carga de sismo dirección X-X negativo : 1.25(CM+CV) - CSX
- Carga de sismo dirección Y-Y positivo : 1.25(CM+CV) + CSY
- Carga de sismo dirección Y-Y negativo : 1.25(CM+CV) - CSY
- Solo carga muerta y de sismo X-X positiv : 0.9CM + CSX
- Solo carga muerta y de sismo X-X negati : 0.9CM - CSX
- Solo carga muerta y de sismo Y-Y positiv : 0.9CM + CSY
- Solo carga muerta y de sismo Y-Y negati : 0.9CM - CSY
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

IV ANALISIS DE CARGAS

4.1 DISEÑO CIMENTACIÓN CORRIDA PARA CERCO PERIMÉTRICO

4.1.1CARGA VIVA SOOBRE LA CIMENTACIÓN

- Carga máxima s/c = : 0.10 Ton/m²

4.2 Datos de cálculo y Descripción de variables

Altura de
h1 = 0.80 m
cimentación
Altura de relleno
h2 = 0.15 m material propio
h3 = 0.30 m Altura de zócalo
h4 = 2.45 m Altura de muro
Ancho de plantillas
b = 0.50 m de ciemntación
Altura de
Df = 0.95 m
cimentación
Altura de
H = 0.45 m
sobrecimiento
Espesor de muro y
e1 = 0.15 m sobrecimiento
Otros
Peso específico del
Y = 2.51 tn/m3 suelo
Peso específico del
B = 2.40 tn/m3 concreto
Peso específico del
Ya = 1.00 tn/m3
agua
Resistencia del
f'c = 140.00 kg/cm2
concreto
Resistencia del
fy = 4200.00 kg/cm2
acero
Esfuerzo admisible
o = 2.02 tn/m2 del terreno
Sobre carga en el
s/c = 0.10 tn/m terreno a cimentar

4.2 Metrado de cargas

Cargas por Piso


Cargas muertas
Peso de muro 661.50 kg/m
Peso de viga 90.00 kg/m
Peso de sobrecimien 162.00 kg/m
913.50 kg/m

Cargas vivas
sobre carga 100.00 kg/m
100.00 kg/m

Carga de diseño
Según Reglamento Nacional de Edificaciones

W1 = 1.4(CV) + 1.7(CM)
W1 = 1448.90 kg/m

4.2 Dimensionamiento de cimentación

Cargas verticales
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

Cargas
CM (Tn/m)CV (Tn/m)
0.91 0.10

CMu (Tn/m)CVu (Tn/m)


1.28 0.17

Peso de cimentación
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

IV PARÁMETROS SÍSMICOS

Los parametros del diseño sísmico con respecto a la Norma E.030 - 2014 son:

Dirección X-X

Parámetros Factor
Zona 4 : Zona 4 Z= 0.45
Categoría C : Comun U = Err:508
Tipo de Suelo s2 : Suelo Intermedio S= 1.10
Sistema Estructura Albañileria - Armada o confinad R0 = 0.00
Intensid del Sismo Ia= 0.75
Regularidad : Regular Ip= 1
Elementos Resiste : Pórticos R= 0
Altura del Edificio Hn : 3.200 m Ct = 35
Tp = 0.60
Periodo (estimado) T = 0.09 TL = 2.00
Ordenada espectra C = 2.50
Coeficiente Sísmic Cs = Err:508 ZUCS/R
Aceleración Espect Sa = Err:508 m/s²

Dirección Y-Y
Parámetros Factor

Zona 4 : Zona 4 Z= 0.45


Categoría B : Importante U = Err:508
Tipo de Suelo s3 : Suelo Suelo Blando S= 1.10
Sistema Estructura C.A. - Pórticos R0 = 8.00
Ia= 0.75
Regularidad : Regular Ip= 1
Elementos Resiste : Pórticos R= 6
Altura del Edificio Hn : 6.950 m Ct = 35
Tp = 0.60
Periodo (estimado) T = 0.20 TL = 2.00
Ordenada espectra C = 2.50
Coeficiente Sísmic Cs = 0.268 ZUCS/R
Aceleración Espect Sa = 2.630 m/s²

T Sa X Sa Y
0.00 2.500 2.500 Espectro de Pseudo-aceleración
0.60 Err:508 1.973 3.00
0.70 Err:508 Err:508
2.50
0.80 Err:508 Err:508
0.90 Err:508 Err:508 2.00
Aceleración

1.00 Err:508 Err:508 1.50


1.10 Err:508 Err:508
1.00
1.20 Err:508 Err:508
1.30 Err:508 Err:508 0.50
1.40 Err:508 Err:508 0.00
1.50 Err:508 Err:508 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
1.60 Err:508 Err:508 Periodo (seg)
1.70 Err:508 Err:508 Espectro X-X Espectro Y-Y
1.50

Aceler
1.00

0.50

ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN 0.00 MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL


0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
PROYECTO : TORRE LOS PINOS
Periodo (seg)
Espectro X-X Espectro Y-Y
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

V MODELAMIENTO ESTRUCTURAL
La edificación será emulada mediante un modelo matemático realizado en el programa
ETABS 2016

5.1 MODELAMIENTO

IMAGEN 01

IMAGEN 02
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

VI ANALISIS SÍSMICO

6.1 MODOS DE VIBRACIÓN

Modo 01 Modo 02
Periodo : 0.2690 seg Sentido : TRAS - X Periodo : 0.2540 seg entido : TRAS - Y

Tabla de Modos de Vibración Modo 03


Periodo : 0.2400 seg entido : ROT - Z
Periodo Frecuencia
Modo
(seg) (Hz) (rad/seg)
1 0.2690 3.72 23.36
2 0.2540 3.94 24.74
3 0.2400 4.17 26.18
4 0.0790 12.66 79.53
5 0.0760 13.16 82.67
6 0.0710 14.08 88.50
0 0.0000 0.00 0.00
0 0.0000 0.00 0.00
0 0.0000 0.00 0.00

Tabla de Participación de la Masa Modal

Periodo Masa Efectiva Masa Acumulada (%)


Modo
(seg) TX TY RZ TX TY RZ
1 0.2690 0.85 0.00 0.03 0.85 0.00 0.03
2 0.2540 0.01 0.79 0.11 0.87 0.79 0.14
3 0.2400 0.02 0.12 0.76 0.88 0.91 0.89
4 0.0790 0.00 0.09 0.00 0.89 0.99 0.90
5 0.0760 0.10 0.00 0.01 0.99 1.00 0.90
6 0.0710 0.01 0.00 0.10 1.00 1.00 1.00
0 0.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

6.2 ANALISIS ESTÁTICO

Peso de la Estructura

Altura Peso Masa


Nivel
(m) (Ton) (Ton-s²/m)
2 3.30 85.376 8.703
1 3.40 94.559 9.639
0 0.00 0.000 0.000
Base 179.935 18.342

Factor de Corte
ZUCS(x) ZUCS(y)
Err:508 ###
R R

Fuerzas Cortantes en la Base

Fuerzas Inerciales Fuerzas Cortantes Centro de Masas


Nivel
X (ton) Y (ton) X (ton) Y (ton) X (m) Y (m)
1 Err:508 48.24 Err:508 48.24 4.02 8.57
2 0.00 0.00 0.00 0.00 4.02 8.57
3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Base Err:508 48.24

6.3 ANALISIS DINÁMICO (Modal Espectral)

Fuerzas Cortantes en la Base

Sismo en X Sismo en Y
Modo Fuerza en Momentos (Tn-m) Fuerza en Momentos (Tn-m)
X (ton) M2 M3 Y (ton) M1 M3
CQC 45.62 12.40 251.69 46.06 ### 12.53

6.4 VERIFICACIÓN DEL CORTANTE

El cortante dinámico debe corresponder al siguiente orden, de acuerdo a la RNE Norma 0.30:
Para la presente estructura es de simetriaRegular

Vx Vy
Analisis Estático Err:508 48.24 ton
Analisis Dinámico 45.62 46.06 ton
V din/est Err:508 0.95
Relación mínima 0.80 0.80
Factor amplificación Err:508 -

En el Sentido X e Y: Debido a que la relación entre Cortante Dinámico/Cortante Estático es mayor que lo
mínimo indicado por la norma, no se aplica factor de amplificación.
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

VII REVISIÓN DE DESPLAZAMIENTOS


La edificación será emulada mediante un modelo matemático realizado en el programa
ETABS 2016

7.1 DESPLAZAMIENTOS

DESPLAZAMIENTOS EN EL SENTIDO X-X

Altura Desplazamientos (cm)


Nivel
(m) desp. ∆ix ∆ix*0.75R Deriva Material Predominan Deriva
3 0.00 0.0000 0.000 0.000 0.00000 [OK]
2 3.30 0.6519 0.340 0.000 0.00000 [OK] Concreto Armado 0.007
1 3.40 0.3120 0.312 0.000 0.00000 [OK]
Base 0.00 0.0000 0.000 0.000 0.00000

DESPLAZAMIENTOS EN EL SENTIDO Y-Y

Altura Desplazamientos (cm)


Nivel
(m) desp. ∆iy ∆iy*0.75R Deriva Material Predominan Deriva
3 0.00 0.0000 0.000 0.000 0.00000 [OK]
2 3.30 0.5662 0.273 0.000 0.00000 [OK] Concreto Armado 0.007
1 3.40 0.2929 0.293 0.000 0.00000 [OK]
Base 0.00 0.0000 0.000 0.000 0.00000

DISTORSIONES DE ENTREPISO
8.00
17.00
2 1
NTE E.30 - YX

6.00

5.00
3
Altura (m)

4.00
3
3.00

2.00

1.00 4
0.00 4
0.0000

0.0010

0.0020

0.0030

0.0040

0.0050

0.0060

0.0070

0.0080

Distorsiones
NTE E.30 - X NTE E.30 - Y
Sentido Y Sentido X
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO MODULO 1

1. DISEÑO DE COLUMNAS Y VIGAS

Se presenta el diseño de los Elementos de Concreto Armado, realizado por el programa Etab s
v2015 , en cual muestra el acero longitudinal a flexión que requiere la sección.

1.1 CONFIGURACION EN PLANTA

1.2 ELEMENTOS DE CONCRETO


ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ACERO LONGITUDINAL CM2 DIAGRAMA DE MOMENTOS - TN-M
ACERO LONGITUDINAL CM2 DIAGRAMA DE MOMENTOS - TN-M ELEMENTOS ESTRUCTURALES
EJE 1-1 (VP-101/201)
ACERO LONGITUDINAL CM2 DIAGRAMA DE MOMENTOS - TN-M ELEMENTOS ESTRUCTURALES
EJE 3-3 (VP-102/202)
ACERO LONGITUDINAL CM2 DIAGRAMA DE MOMENTOS - TN-M ELEMENTOS ESTRUCTURALES
EJE A-A (VS-101/201)
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

2. COMPROBACION DEL DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas
realizados por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los
elementos principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 1-1 (VP-101), del
esquema ilustrado anteriormente.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

Datos de los materiales

ƒ'c: 210 kg/cm2 ß: 0.85


ƒy: 4200 kg/cm2 ƒys: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 Zona de sismo: Si
Pmax: 0.0106
Pmin: 0.0033

Dimensiones de la sección

b: 35 cm
h: 60 cm
r: 8 cm
d: 52 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 15.14 Tn - m Vu: 18.95 Tn


Mu(-): 27.27 Tn - m Tu: 0.04 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 6.07 cm2
Asmax: 19.34 cm2 Armado: 3Ø3/4"
As: 8.09 cm2 OK As: 8.52 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 6.07 cm2
Asmax: 19.34 cm2 Armado: 4Ø3/4"+2Ø5/8"
As: 15.23 cm2 OK As: 15.34 cm2

2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 0.75 0.75

ØVc: 10.48 Tn SE REQUIERE ACERO POR CORTE


Vs: 11.29 Tn
Vsmax: 40.02 Tn
Av: 1.42 cm2 3/8"
Zona deS: 23.35 cm
confinamie
nto: 104.00 cm
So: 13.00 Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
0.20m C/E
Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
S max: 26 cm 0.20m C/E
S max: 48.685714
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

2. COMPROBACION DEL DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas realizados
por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los elementos
principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 1-1 (VP-201), del esquema
ilustrado anteriormente.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

Datos de los materiales

ƒ'c: 210 kg/cm2 ß: 0.85


ƒy: 4200 kg/cm2 ƒys: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 Zona de sismo: Si
Pmax: 0.0106
Pmin: 0.0033

Dimensiones de la sección

b: 35 cm
h: 60 cm
r: 8 cm
d: 52 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 17.37 Tn - m Vu: 18.94 Tn


Mu(-): 22.5 Tn - m Tu: 0.02 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 6.07 cm2
Asmax: 19.34 cm2 Armado: 3Ø3/4"+1Ø5/8"
As: 9.35 cm2 OK As: 10.51 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 6.07 cm2
Asmax: 19.34 cm2 Armado: 3Ø3/4"+2Ø5/8"
As: 12.34 cm2 OK As: 12.5 cm2

2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 0.75 0.75

ØVc: 10.48 Tn SE REQUIERE ACERO POR CORTE


Vs: 11.27 Tn
Vsmax: 40.02 Tn
Av: 1.42 cm2 3/8"
Zona deS: 23.38 cm
confinamie
nto: 104.00 cm
So: 13.00 Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
0.20m C/E
Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
S max: 26 cm 0.20m C/E
S max: 48.6857143
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

2. COMPROBACION DEL DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas realizados
por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los elementos
principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 3-3 (VP-102), del esquema
ilustrado anteriormente.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

Datos de los materiales

ƒ'c: 210 kg/cm2 ß: 0.85


ƒy: 4200 kg/cm2 ƒys: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 Zona de sismo: Si
Pmax: 0.0106
Pmin: 0.0033

Dimensiones de la sección

b: 35 cm
h: 70 cm
r: 8 cm
d: 62 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 25.55 Tn - m Vu: 30.54 Tn


Mu(-): 39.82 Tn - m Tu: 0.03 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 7.23 cm2
Asmax: 23.06 cm2 Armado: 2Ø1"+1Ø3/4"
As: 11.56 cm2 OK As: 13.04 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 7.23 cm2
Asmax: 23.06 cm2 Armado: 4Ø1"
As: 18.71 cm2 OK As: 20.4 cm2

2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 0.75 0.75

ØVc: 12.50 Tn SE REQUIERE ACERO POR CORTE


Vs: 24.05 Tn
Vsmax: 47.71 Tn
Av: 1.42 cm2 3/8"
Zona deS: 13.07 cm
confinamie
nto: 124.00 cm
So: 15.50 Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
0.20m C/E
Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
S max: 31 cm 0.20m C/E
S max: 48.6857143
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

2. COMPROBACION DEL DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas realizados
por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los elementos
principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 3-3 (VP-202), del esquema
ilustrado anteriormente.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

Datos de los materiales

ƒ'c: 210 kg/cm2 ß: 0.85


ƒy: 4200 kg/cm2 ƒys: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 Zona de sismo: Si
Pmax: 0.0106
Pmin: 0.0033

Dimensiones de la sección

b: 35 cm
h: 70 cm
r: 8 cm
d: 62 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 29.37 Tn - m Vu: 30.57 Tn


Mu(-): 32.3 Tn - m Tu: 0.03 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 7.23 cm2
Asmax: 23.06 cm2 Armado: 3Ø1"
As: 13.42 cm2 OK As: 15.3 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 7.23 cm2
Asmax: 23.06 cm2 Armado: 3Ø1"
As: 14.87 cm2 OK As: 15.3 cm2

2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 0.75 0.75

ØVc: 12.50 Tn SE REQUIERE ACERO POR CORTE


Vs: 24.09 Tn
Vsmax: 47.71 Tn
Av: 1.42 cm2 3/8"
Zona deS: 13.05 cm
confinamie
nto: 124.00 cm
So: 15.50 Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
0.20m C/E
Ø3/8: 1@0.05, 8@0.10, 4@0.15, Rto@
S max: 31 cm 0.20m C/E
S max: 48.6857143
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

2. COMPROBACION DEL DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas realizados
por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los elementos
principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje A-A (VS-101), del esquema
ilustrado anteriormente.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

Datos de los materiales

ƒ'c: 210 kg/cm2 ß: 0.85


ƒy: 4200 kg/cm2 ƒys: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 Zona de sismo: Si
Pmax: 0.0106
Pmin: 0.0033

Dimensiones de la sección

b: 30 cm
h: 50 cm
r: 6 cm
d: 44 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 3.43 Tn - m Vu: 6.82 Tn


Mu(-): 9.2 Tn - m Tu: 0.04 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 4.40 cm2
Asmax: 14.02 cm2 Armado: 3Ø5/8"
As: 2.10 cm2 USAR ACERO MINIMO As: 5.97 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 4.40 cm2
Asmax: 14.02 cm2 Armado: 3Ø5/8"
As: 5.80 cm2 OK As: 5.97 cm2

2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 0.75 0.75

ØVc: 7.60 Tn NO SE REQUIRE ACERO POR CORTE


Vs: -1.04 Tn
Vsmax: 29.02 Tn
Av: 1.42 cm2 3/8"
Zona deS: -213.48 cm
confinamie
nto: 88.00 cm
So: 11.00 Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 6@0.10, 2@0.15, Rto@
0.20m C/E
Ø3/8: 1@0.05, 6@0.10, 2@0.15, Rto@
S max: 22 cm 0.20m C/E
S max: 56.8
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

2. COMPROBACION DEL DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas realizados
por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los elementos
principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje A-A (VS-201), del esquema
ilustrado anteriormente.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

Datos de los materiales

ƒ'c: 210 kg/cm2 ß: 0.85


ƒy: 4200 kg/cm2 ƒys: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 Zona de sismo: Si
Pmax: 0.0106
Pmin: 0.0033

Dimensiones de la sección

b: 30 cm
h: 50 cm
r: 6 cm
d: 44 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 3.03 Tn - m Vu: 6.1 Tn


Mu(-): 7.11 Tn - m Tu: 0.05 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 4.40 cm2
Asmax: 14.02 cm2 Armado: 3Ø5/8"
As: 1.85 cm2 USAR ACERO MINIMO As: 5.97 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 0.90


Asmin: 4.40 cm2
Asmax: 14.02 cm2 Armado: 3Ø5/8"
As: 4.43 cm2 OK As: 5.97 cm2

2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 0.75 0.75

ØVc: 7.60 Tn NO SE REQUIRE ACERO POR CORTE


Vs: -2.00 Tn
Vsmax: 29.02 Tn
Av: 1.42 cm2 3/8"
Zona deS: -111.26 cm
confinamie
nto: 88.00 cm
So: 11.00 Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 6@0.10, 2@0.15, Rto@
0.20m C/E
Ø3/8: 1@0.05, 6@0.10, 2@0.15, Rto@
S max: 22 cm 0.20m C/E
S max: 56.8
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

3. COMPROBACIÓN DEL DISEÑO DE COLUMNAS DE CONCRETO


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de columnas
realizados por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los
elementos principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la columna con mayor carga de la
estructura, del esquema ilustrado anteriormente.

Armado estribos: Ø3/8: 1@0.05, 6@0.10, 2@0.15, Rto@


0.20m C/E
ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

4. COMPROBACIÓN DEL DISEÑO DE ZAPATAS DE CONCRETO

A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de zapatas realizados con


la obtencion de datos del programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los
elementos principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 2-2, del esquema ilustrado
anteriormente.

Z-6 (2.90m x 2.50m)


Z A P A T A AISLADA EN CENTRO

Y
P
1 c 2 h'
b1

x
b

Df
a1 a b2 X
y B h
a b
b2

3 d 4

DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA

AREA= 5.349 m2
A= 2.713 m
B= 2.313 m

D A T O S
GEOMETRIA CARGA

A= 2.90 m a1 = 1.025 m P = 90.20 ton.


B= 2.50 m a2 = 1.025 m Vx = -4.31 ton.
a (C1)= 0.85 m b1 = 1.025 m Mx = -4.74 ton-m
b (C2)= 0.45 m b2 = 1.025 m Vy = -0.34 ton.
h= 0.60 m a3 = 0.000 m My = -0.46 ton-m
Df = 1.80 m b3 = 0.000 m
h´= 0.10 m
recubrimiento r = 10.0 cm. fac. de carga Fc = 1.7
cap.de carga qa = 18.55 ton/m2 acero de ref. fy = 4200 kg/cm2
Relleno gs = 1.80 ton/m3 concreto f'c = 210 kg/cm2
zona sismica = si
Constantes

f*c = 0.8 f'c f*c = 168 kg/cm2

f''c = 0.85 f*c f''c = 142.8 kg/cm2


*
f c
1 0.85ó1.05 b1 = 0.85
1400
0 .7 f 'c rmin = 0.002415
 min 
fy

f ' ' c 6000  1


b  x rb = 0.01700
fy 6000  fy
rmax = 0.01275
Peso de la estructura

zapata = A x B x h x 2.40 = = 10.4400 ton.


dado = a x b x ( Df - h + h´) x 2.40 = = 1.193 ton.
relleno = [( A x B ) - ( a x b ) ] x ( Df - h ) x gs = 14.83 ton. Peso cim.= 26.47 ton.
P = = 90.20 ton.
PT = 116.66720 ton.
Momentos en dirección X

zapata = 10.44 x 1.45 = 15.14 ton-m


dado = 1.19 x 1.45 = 1.73 ton-m
relleno = 14.83 x 1.45 = 21.51 ton-m
P = 90.20 x 1.45 = 130.79 ton-m
MRY = 169.17 ton-m
Momentos en dirección Y

zapata = 10.44 x 1.25 = 13.05000 ton-m


dado = 1.19 x 1.25 = 1.491750 ton-m
relleno = 14.83 x 1.25 = 18.542250 ton-m
P = 90.20 x 1.25 = 112.750000 ton-m
MRX = 145.83400 ton-m
Revisión de la estabilidad

MVX = MY+ VX(Df+h´) MVX = -9 ton-m


Momentos de volteo
MVY = MX+ VY(Df+h´) MVY = -5.39 ton-m

Mex = MRY Mex = 169.17 ton-m


Momentos de equilibrio
Mey = MRX Mey = 145.83 ton-m

Factor de seguridad al volteo

FSvx = Mex / Mvx FSvx = 19.56 > 1.5 OK

FSvy = Mey / Mvy FSvy = 27.08 > 1.5 OK

Esfuerzos de contacto sobre el suelo.

Propiedades de la zapata
AR = A x B AR = 7.250 m2

AB 3 AB 2
IX  = 3.776 m4 SX  = 3.021 m3
12 6
BA 3 BA 2
IY  = 5.081 m4 SY  = 3.504 m3
12 6
Esfuerzo Maximo

Momento total alrededor de X

M ' x  M vy  P b3   -5.386 ton-m

Momento total alrededor de Y

M ' y  M vx  Pa3   -8.649 ton-m

P M' y M' x
q1  T  ( A/ 2)  (B / 2)  16.777 ton/m2
AR Iy Ix

PT M ' y M' x
q2   ( A/ 2)  (B / 2)  11.841 ton/m2
AR Iy Ix

P M' y M' x
q3  T  ( A/ 2)  ( B/ 2)  20.343 ton/m2
AR Iy Ix

P M' y M' x
qc  T  (A/ 2)  ( B / 2)  15.407 ton/m2
AR Iy Ix

q =
máx. 20.34 ton/m2 < qadm = 18.55 ton/m2
Se excede la capacidad de carga

q =
min. 11.841 ton/m2 No hay tensiones

Los esfuerzos serán los siguientes:

PT M ' x M' y
qa   ( y)  ( A / 2) q a= 19.45 ton/m2
AR Ix Iy
7

PT M ' x M' y
qb   ( y)  ( A / 2) q b= 14.52 ton/m2
AR Ix Iy
PT M ' x M' y
qc   ( B / 2)  ( x) q c= 15.54 ton/m2
AR Ix Iy

PT M ' x M' y q d= 19.11 ton/m2


qd   ( B / 2)  ( x)
AR Ix Iy

Si consideramos para diseño un ancho unitario de 1.0 mts.

Peso de relleno w = ( Df - h ) x gs x 1.0 = 2.16 ton/m


Peso de zapata w = h x 2.40 x 1.0 = 1.44 ton/m
=========
peso total wt = 3.6 ton/m

Diseño a lo largo del eje X


Interpolando el esfuerzo al paño de la columna en el plano a-b

q1(a-b) = 18.558 ton/m2 A


q2 (a-b) = 17.707 ton/m2 a1 a a2 h'

q3 (a-b) = 16.260 ton/m2


wt
q4 (a-b) = 15.409 ton/m2
Df d d

Momentos en los paños (puntos 2 y 3) h

Mp2 = 8.0216 ton-m


qb
Mp3 = 6.039 ton-m
q3 q4
qa q2
q1
Cortantes a un peralte del paños (puntos 1 y 4)
Vp1 = 8.088 t
Vp4 = 5.965 t
Se tomaran los elementos mécanicos mayores

Mp = 8.022 ton-m Mpu = Mp x Fc Mpu = 13.637 ton-m


Vp = 8.088 ton
Vpu = Vp x Fc Vpu = 13.749 ton

Flexión
si tenemos que: b= 115 cm FR = 0.9 para flexión
d= 50 cm
h= 60 cm
f ''c  2Mpu 
 1  1   r= 0.00128
fy  FRbd 2 f ' ' c 

rmax > r ³ rmin entonces r = 0.002415 0.00128

As = rbd As = 13.89 cm2/m

se propone usar varillas # 6 Av = 2.85 cm2

100 Av
S  S= 20.5 cm
As

usar varillas del # 6 @ 20 cm


3/4"@0.20m
Cortante por tensión diagonal

ó
Vcr FRbd.(0.2  20). f *C Vcr  0 . 5 F R bd . f *C
100 Av
As  As = 14.3 cm2/m
S
As r= 0.00247846
 
bd

Vcr = 14880 kg
Vcr = 14.880 ton > Vpu = 13.749 Ok

Diseño a lo largo del eje Y


Interpolando el esfuerzo al paño de la columna en el plano c-d

B
q1(c-d) = 16.292 ton/m2
b1 b b2 h'
q2 (c-d) = 17.005 ton/m2
q3 (c-d) = 17.647 ton/m2 wt
q4 (c-d) = 18.360 ton/m2 Df d d

h
Momentos en los paños (puntos 2 y 3)
Mp2 = 6.53 ton-m qd

Mp3 = 7.89 ton-m q3 q4


qc q2
q1

Cortantes a un peralte del paño (puntos 1 y 4)


Vp1 = 6.467 t
Vp4 = 7.946 t

Se tomaran los elementos mécanicos mayores

Mp = 7.891 ton-m Mpu = Mp x Fc Mpu = 13.415 ton-m


Vp = 7.946 ton
Vpu = Vp x Fc Vpu = 13.508 ton

Flexión
si tenemos que: b= 115 cm FR = 0.9 para flexión
d= 50 cm
h= 60 cm
f ''c  2Mpu 
 1  1   r= 0.00126
fy  FRbd 2 f ' ' c 

rmax > r ³ rmin entonces r = 0.002415 0.00126

As = rbd As = 13.89 cm2/m


se propone usar varillas # 6 Av = 2.85 cm2

100 Av
S  S= 20.5 cm
As

usar varillas del # 6 @ 20 cm


Cortante por tensión diagonal 3/4"@0.20m

Vcr FRbd.(0.2  20). f *C ó


Vcr  0 . 5 F R bd . f *C

100 Av
As  As = 14.3 cm2/m
S

As r= 0.00247846
 
bd

Vcr = 14880 kg
Vcr = 14.880 ton > Vpu = 13.508 Ok

Acero por cambios volumétricos

Este acero se coloca en el lecho opuesto al acero por flexión en ambos sentidos y solo si h es mayor o igual a15 cm

As = 0.003bd As = 17.25 cm2/m

se propone usar varillas # 6 Av = 2.85 cm2

100 Av
S  S= 16.5 cm
As
usar varillas del # 6 @ 15 cm
Cortante por penetración 3/4"@0.15m
Y
columna
o dado

d/2
C1 = 85 cm
C2 = 45 cm
c2+d C2 X
C1 + d = 135 cm
C2 + d = 95 cm
d/2 proyección de la superficie
que resiste la penetración

d/2 C1 d/2

C1+ d

Elementos mecanicos en el espesor medio de la zapata.

Superestructura = .................................................................... = 90.200 ton.


Relleno ----------- = [ ( C1+ d ) ( C2+d ) - (C1 x C2 ) ] x (Df - h) x gs = 1.944 ton.
zapata ------------ = ( C1 + d ) (C2 + d ) x h x 2.40 .......................... = 1.847 ton.
=======
P= 93.991 ton.
En dirección X y Y

Mx = Mx + Vy ( Df - 0.5h ) Mx = -5.250 ton-m


My = My + Vx ( Df - 0.5h ) My = -6.925 ton-m
Esfuerzo por penetración
P  x My(C1  d )  y Mx(C 2  d )
v  
Ac 2 Jcy 2 Jcx
1
 x 1  ax = 0.44
C1  d
1  0.67
C2  d

1
 y 1 
C2  d ay = 0.36
1  0.67
C1  d

Ac2d(C1C22d) Ac = 23000 cm2

d(C2 d)3 (C2 d)d3 d(C1d)(C2 d)2


Jcx   Jcx = 4.0E+07 cm4
6 6 2
d(C1d)3 (C1 d)d3 d(C2 d)(C1d)2
Jcy   Jcy = 6.7E+07 cm4
6 6 2
Sustituyendo valores:
v= 3.6 kg/cm2

El esfuerzo último por penetración sera: vu = v x FC vu = 6.19 kg/cm2

Esfuerzo resistente del concreto

vCR  FR fc * vCR = 9.07 kg/cm2

vCR = 9.07 kg/cm2 > vu = 6.19 kg/cm2 Ok


ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO : TORRE LOS PINOS

4. COMPROBACIÓN DEL DISEÑO DE ZAPATAS DE CONCRETO

A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de zapatas realizados con


la obtencion de datos del programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los
elementos principales.
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 2-2, del esquema ilustrado
anteriormente.

Z-2 (2.20m x 2.15m)


Z A P A T A AISLADA EN CENTRO

Y
P
1 c 2 h'
b1

x
b

Df
a1 a b2 X
y B h
a b
b2

3 d 4

DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA

AREA= 2.574 m2
A= 1.654 m
B= 1.604 m

D A T O S
GEOMETRIA CARGA

A= 2.20 m a1 = 0.850 m P = 43.29 ton.


B= 2.15 m a2 = 0.850 m Vx = -3.15 ton.
a (C1)= 0.50 m b1 = 0.850 m Mx = -3.49 ton-m
b (C2)= 0.45 m b2 = 0.850 m Vy = -0.03 ton.
h= 0.60 m a3 = 0.000 m My = -0.10 ton-m
Df = 1.80 m b3 = 0.000 m
h´= 0.10 m
recubrimiento r = 10.0 cm. fac. de carga Fc = 1.7
cap.de carga qa = 18.5 ton/m2 acero de ref. fy = 4200 kg/cm2
Relleno gs = 1.80 ton/m3 concreto f'c = 210 kg/cm2
zona sismica = si
Constantes

f*c = 0.8 f'c f*c = 168 kg/cm2

f''c = 0.85 f*c f''c = 142.8 kg/cm2


*
f c
1 0.85ó1.05 b1 = 0.85
1400
0 .7 f 'c rmin = 0.002415
 min 
fy

f ' ' c 6000  1


b  x rb = 0.01700
fy 6000  fy
rmax = 0.01275
Peso de la estructura

zapata = A x B x h x 2.40 = = 6.8112 ton.


dado = a x b x ( Df - h + h´) x 2.40 = = 0.702 ton.
relleno = [( A x B ) - ( a x b ) ] x ( Df - h ) x gs = 9.73 ton. Peso cim.= 17.24 ton.
P = = 43.29 ton.
PT = 60.53400 ton.
Momentos en dirección X

zapata = 6.81 x 1.10 = 7.49 ton-m


dado = 0.70 x 1.10 = 0.77 ton-m
relleno = 9.73 x 1.10 = 10.70 ton-m
P = 43.29 x 1.10 = 47.62 ton-m
MRY = 66.59 ton-m
Momentos en dirección Y

zapata = 6.81 x 1.08 = 7.32204 ton-m


dado = 0.70 x 1.08 = 0.754650 ton-m
relleno = 9.73 x 1.07 = 10.460610 ton-m
P = 43.29 x 1.08 = 46.536750 ton-m
MRX = 65.07405 ton-m
Revisión de la estabilidad

MVX = MY+ VX(Df+h´) MVX = -6 ton-m


Momentos de volteo
MVY = MX+ VY(Df+h´) MVY = -3.55 ton-m

Mex = MRY Mex = 66.59 ton-m


Momentos de equilibrio
Mey = MRX Mey = 65.07 ton-m

Factor de seguridad al volteo

FSvx = Mex / Mvx FSvx = 10.94 > 1.5 OK

FSvy = Mey / Mvy FSvy = 18.35 > 1.5 OK

Esfuerzos de contacto sobre el suelo.

Propiedades de la zapata
AR = A x B AR = 4.730 m2

AB 3 AB 2
IX  = 1.822 m4 SX  = 1.695 m3
12 6
BA 3 BA 2
IY  = 1.908 m4 SY  = 1.734 m3
12 6
Esfuerzo Maximo

Momento total alrededor de X

M ' x  M vy  P b3   -3.547 ton-m

Momento total alrededor de Y

M ' y  M vx  Pa3   -6.085 ton-m

P M' y M' x
q1  T  ( A/ 2)  (B / 2)  14.214 ton/m2
AR Iy Ix

PT M ' y M' x
q2   ( A/ 2)  (B / 2)  7.197 ton/m2
AR Iy Ix

P M' y M' x
q3  T  ( A/ 2)  ( B/ 2)  18.399 ton/m2
AR Iy Ix

P M' y M' x
qc  T  (A/ 2)  ( B / 2)  11.382 ton/m2
AR Iy Ix

q =
máx. 18.40 ton/m2 < qadm = 18.50 ton/m2

q =
min. 7.197 ton/m2 No hay tensiones

Los esfuerzos serán los siguientes:

PT M ' x M' y
qa   ( y)  ( A / 2) q a= 17.35 ton/m2
AR Ix Iy
7

PT M ' x M' y
qb   ( y)  ( A / 2) q b= 10.34 ton/m2
AR Ix Iy
PT M ' x M' y
qc   ( B / 2)  ( x) q c= 12.46 ton/m2
AR Ix Iy

PT M ' x M' y q d= 16.64 ton/m2


qd   ( B / 2)  ( x)
AR Ix Iy

Si consideramos para diseño un ancho unitario de 1.0 mts.

Peso de relleno w = ( Df - h ) x gs x 1.0 = 2.16 ton/m


Peso de zapata w = h x 2.40 x 1.0 = 1.44 ton/m
=========
peso total wt = 3.6 ton/m

Diseño a lo largo del eje X


Interpolando el esfuerzo al paño de la columna en el plano a-b

q1(a-b) = 16.236 ton/m2 A


q2 (a-b) = 14.642 ton/m2 a1 a a2 h'

q3 (a-b) = 13.047 ton/m2


wt
q4 (a-b) = 11.452 ton/m2
Df d d

Momentos en los paños (puntos 2 y 3) h

Mp2 = 4.6417 ton-m


qb
Mp3 = 2.760 ton-m
q3 q4
qa q2
q1
Cortantes a un peralte del paños (puntos 1 y 4)
Vp1 = 4.618 t
Vp4 = 2.553 t
Se tomaran los elementos mécanicos mayores

Mp = 4.642 ton-m Mpu = Mp x Fc Mpu = 7.891 ton-m


Vp = 4.618 ton
Vpu = Vp x Fc Vpu = 7.851 ton

Flexión
si tenemos que: b= 115 cm FR = 0.9 para flexión
d= 50 cm
h= 60 cm
f ''c  2Mpu 
 1  1   r= 0.00073
fy  FRbd 2 f ' ' c 

rmax > r ³ rmin entonces r = 0.002415 0.00073

As = rbd As = 13.89 cm2/m

se propone usar varillas # 5 Av = 1.98 cm2

100 Av
S  S= 14.3 cm
As

usar varillas del # 5 @ 20 cm


5/8"@0.20m
Cortante por tensión diagonal

ó
Vcr FRbd.(0.2  20). f *C Vcr  0 . 5 F R bd . f *C
100 Av
As  As = 9.9 cm2/m
S
As r = 0.001721153
 
bd

Vcr = 13977 kg
Vcr = 13.977 ton > Vpu = 7.851 Ok

Diseño a lo largo del eje Y


Interpolando el esfuerzo al paño de la columna en el plano c-d

B
q1(c-d) = 13.141 ton/m2
b1 b b2 h'
q2 (c-d) = 14.114 ton/m2
q3 (c-d) = 14.990 ton/m2 wt
q4 (c-d) = 15.964 ton/m2 Df d d

h
Momentos en los paños (puntos 2 y 3)
Mp2 = 3.40 ton-m qd

Mp3 = 4.51 ton-m q3 q4


qc q2
q1

Cortantes a un peralte del paño (puntos 1 y 4)


Vp1 = 3.220 t
Vp4 = 4.446 t

Se tomaran los elementos mécanicos mayores

Mp = 4.513 ton-m Mpu = Mp x Fc Mpu = 7.672 ton-m


Vp = 4.446 ton
Vpu = Vp x Fc Vpu = 7.559 ton

Flexión
si tenemos que: b= 115 cm FR = 0.9 para flexión
d= 50 cm
h= 60 cm
f ''c  2Mpu 
 1  1   r= 0.00071
fy  FRbd 2 f ' ' c 

rmax > r ³ rmin entonces r = 0.002415 0.00071

As = rbd As = 13.89 cm2/m


se propone usar varillas # 6 Av = 2.85 cm2

100 Av
S  S= 20.5 cm
As

usar varillas del # 6 @ 20 cm


Cortante por tensión diagonal 3/4"@0.20m

Vcr FRbd.(0.2  20). f *C ó


Vcr  0 . 5 F R bd . f *C

100 Av
As  As = 14.3 cm2/m
S

As r= 0.00247846
 
bd

Vcr = 14880 kg
Vcr = 14.880 ton > Vpu = 7.559 Ok

Acero por cambios volumétricos

Este acero se coloca en el lecho opuesto al acero por flexión en ambos sentidos y solo si h es mayor o igual a15 cm

As = 0.003bd As = 17.25 cm2/m

se propone usar varillas # 6 Av = 2.85 cm2

100 Av
S  S= 16.5 cm
As
usar varillas del # 6 @ 15 cm
Cortante por penetración 3/4"@0.15m
Y
columna
o dado

d/2
C1 = 50 cm
C2 = 45 cm
c2+d C2 X
C1 + d = 100 cm
C2 + d = 95 cm
d/2 proyección de la superficie
que resiste la penetración

d/2 C1 d/2

C1+ d

Elementos mecanicos en el espesor medio de la zapata.

Superestructura = .................................................................... = 43.290 ton.


Relleno ----------- = [ ( C1+ d ) ( C2+d ) - (C1 x C2 ) ] x (Df - h) x gs = 1.566 ton.
zapata ------------ = ( C1 + d ) (C2 + d ) x h x 2.40 .......................... = 1.368 ton.
=======
P= 46.224 ton.
En dirección X y Y

Mx = Mx + Vy ( Df - 0.5h ) Mx = -3.535 ton-m


My = My + Vx ( Df - 0.5h ) My = -4.825 ton-m
Esfuerzo por penetración
P  x My(C1  d )  y Mx(C 2  d )
v  
Ac 2 Jcy 2 Jcx
1
 x 1  ax = 0.41
C1  d
1  0.67
C2  d

1
 y 1 
C2  d ay = 0.40
1  0.67
C1  d

Ac2d(C1C22d) Ac = 19500 cm2

d(C2 d)3 (C2 d)d3 d(C1d)(C2 d)2


Jcx   Jcx = 3.2E+07 cm4
6 6 2
d(C1d)3 (C1 d)d3 d(C2 d)(C1d)2
Jcy   Jcy = 3.4E+07 cm4
6 6 2
Sustituyendo valores:
v= 1.9 kg/cm2

El esfuerzo último por penetración sera: vu = v x FC vu = 3.21 kg/cm2

Esfuerzo resistente del concreto

vCR  FR fc * vCR = 9.07 kg/cm2

vCR = 9.07 kg/cm2 > vu = 3.21 kg/cm2 Ok


ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

4. COMPROBACIÓN DEL DISEÑO DE ZAPATAS DE CONCRETO

A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de zapatas realizados


con la obtencion de datos del programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con
El elemento a ser diseñado, se ha seleccionado la viga del Eje 2-2, del esquema ilustrado
anteriormente.

Z-1 (2.25m x 2.30m)


ZAPATA AISLADA Y CENTRADA

P= 50 Tn b= 0.50 m f'c= 210 kg/cm2


P v= Tn t= 0.45 m fy= 4200 kg/cm2
P p= 4 Tn m= 0.65 m Df= 1.50 m
P n= Tn d= 0.40 m
qa= 1.80 kg/cm2 h= cm
qo= kg  t  18.00 Tn/m2

A. DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA

Cálculo del área de la zapata

P  PP  Pn
AZ 
t
Az= 3

A= 1.76
B= 1.71

Se considerará:
A= 1.80
B= 1.75

B. DIMENSIONAMIENTO EN ELEVACIÓN
Cálculo de la altura de la zapata "d" mediante la verificación de cortantes:
- Cortante por punzonamiento
- Cortante por flexión

a) Cortante por punzonamiento

I. Corte actuante
Se asume d= 0.40 m

Wn= 25.71 Tn/m2 = 2.57 kg/cm2


Vo
V a 
bo * d

Va= 43.81 Tn/m2 = 4.38 kg/cm2

II. Corte admisible


a)
Va 1.1 f ' c

Va= 13.55 kg/cm2

b)  d   s  40 columnas internas
Va 0.27  s  2  f 'c   30 columnas laterales
b
 o  s
 s  20 columnas en esquina
 s 
Va= 21.86 kg/cm2

c)  2 
V a  0 .53  1  f 'c  c  1.11111111
  c 

Va= 18.28 kg/cm2

Se elige el menor corte admisible

13.55 kg/cm2 > 4.38 kg/cm2 ES CORRECTO

a) Cortante por flexión

VC1-1= 1.60714286 kg/cm2


VC2-2= 1.60714286 kg/cm2

Vuc= 6.53 kg/cm2

6.53 kg/cm2 > 1.60714286 kg/cm2 ES CORRECTO

C. VERIFICACIÓN DE TRANSFERENCIA DE ESFUERZOS

a) Verificación de aplastamiento

Pu= 97.00 Tn (obtenido de software etabs)

A1 = 0.225 m2

Esfuerzo por aplastamiento actuante

fa= 431.111111 Tn/m2 = 43.1111111 kg/cm2

Esfuerzo de aplastamiento permisible

fau= 124.95 kg/cm2

Se debe cumplir
fa= < fau=
43.1111111 < 124.95 ES CORRECTO

D. CALCULO DEL AREA DE ACERO POR FLEXION

Mu1-1 = Mu2-2 = 23.14 Tn-m

As1= 17.01 cm2

a= 2.29 cm

As1= 12.53 cm2 = 6 Ø 5/8"

As1= 5/8" @ 0.2858


ING. ABEL ANTONIO CHIRE CHACÓN MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO : TORRE LOS PINOS

5. COMPROBACION DEL DISEÑO DE LOSA ALIGERADA


A continuación se procederá a realizar la comprobación de los diseños de vigas realizados
por el programa Etabs 2015, esta comprobación solo se realizará con los elementos
principales.

2.1 GEOMETRIA Y MATERIALES

0.05 0.25

0.20
ƒ'c: 210 kg/cm2
ƒy: 4200 kg/cm2
Pb: 0.0212 ß: 0.85
Pmax: 0.0106 ƒys: 4200 kg/cm2
Pmin: 0.0033 Zona de sismo: Si

Dimensiones de la sección D.M.F.

b: 10 cm
h: 25 cm
r: 3 cm
d: 22 cm

2.2 FUERZAS Y MOMENTOS

Mu (+): 1.06 Tn - m Vu: 1.09 Tn


Mu(-): 2.06 Tn - m Tu: 0.00 Tn - m

2.3 DISEÑO DE LA SECCIÓN - FLEXION

Flexion por momento positivo

Factor de reduccion: 1.00


Asmin: 0.73 cm2
Asmax: 2.34 cm2 Armado: 1Ø1/2"
As: 1.23 cm2 OK As: 1.29 cm2

Flexion por momento negativo

Factor de reduccion: 1.00


Asmin: 0.73 cm2
Asmax: 2.34 cm2 Armado: 1Ø5/8"
As: 2.59 cm2 supera cuantia maxima As: 1.99 cm2
Se ensanchara vigueta en extremos con concreto f'c=210 kg/cm2
2.4 DISEÑO DE LA SECCIÓN - CORTE

Factor de Reducción Ø: 1.00

ØVc: 1.58 Tn
VU: 1.09 Tn

ØVc: > VU: OK

También podría gustarte