CONTEXTUALIZACIÓN DEL OCTUBRE ESPAÑOL DENTRO DE EUROPA.
Los principales acontecimientos que determinaran los sucesos ocurridos en Octubre de
1934 en Asturias fueron la revolución rusa de 1917 así como la gran depresión económica
fruto del crack de 1929. La crisis ademas se tradujo en una agudización del paro obrero y
un importante ataque por parte de los patronos al nivel de los salarios existentes y a los
derechos de sus trabajadores. El descenso de los salarios va a suponer la radicalización de
las posturas en Europa acercando a mayor numero de ciudadanos al fascismo o al
comunismo. A su vez la Internacional Socialista se encuentra en un momento de gran
fragmentación y desorganización, lo cual aumenta esa sensación de acercamiento del
problema fascista. Esta división se materializa por ejemplo en la decisión de los comunistas
de mantener una viva oposición con los socialistas, lo que divide el movimiento obrero entre
la tercera y la cuarta Internacional. LLegaran a desaparecer partidos historicos socialistas
como el alemán y el austriaco.
La proyección sobre el socialismo español es la siguiente: La realidad es que ese
contexto europeo hara que el triunfo de las derechas en 1933 tenga mas impacto del que ya
implicaba perder la influencia en el gobierno. Marcelino Domingo San Juan comenta que
“el ejemplo doloroso de la socialdemocracia alemana, abatida por el hitlerismo, constituye la
noble y torturadora obsesión del proletariado español”1 Existía cierta reticencia del
socialismo español a la democracia debido al desencanto producido por la situación
alemana y consideraban que ante el avance fascista era necesaria una política de fuerza.
Era el temor a que sucediese lo mismo que allí, donde el proletariado abandono el
socialismo u adopto el fascismo. En conclusión se trata de una situación de temor extendido
entre los socialistas a causa del ejemplo exterior de Europa.
La crisis interna del PSOE: En 1933 este partido atravesaba una crisis de gran
importancia en la dirección con las posturas enfrentadas de tres figuras que representaban
las distintas alas del partido: Largo Caballero, Indalecio Prieto y Julian Besteiro. Caballero
representa el ala revolucionaria del partido, Besteir es partidario de la acción parlamentaria
y la educacion de las masas para un futuro papel director en la vida de la nacion, y Prieto
representa un mayor acercamiento a la política general frente a la de clase y es mas
partidario de amoldarse al contexto. Largo y Besteiro estaban enfrentados desde el 21 y
finalmente Largo presidio el partido y tras la derrota del 33 abrazó incluso con mas fuerzas
las tesis revolucionarias. “Tan pronto se vieron desahuciados del poder, los socialistas
pensaron en la revolución2. Se entiende la salida del poder de los socialistas como la
paralización absoluta y violenta del desarrollo de la República democrática y burguesa. La
postura de los socialistas desde su salida del gobierno suponía una ruptura de su
compromiso con la pequeña burguesía replegandose a posiciones de clase de nuevo. Al no
estar en el gobierno se consideran mas libres como partido y plantean una estrategia de
hostilidad declarada hacia el nuevo gobierno de Lerroux . “La derrota inocua, al margen del
pais y de las Cortes, del Gobierno de coalición republicano-socialista, precipita la
revolución”3.
1
Marcelino Domingo: La revolucion de Octubre. Causas y experiencias. Barcelona, Libreria
Catalonia, 1935, p 198
2
J. Peirats: Los anarquistas en la crisis política españolas, Buenos Aires, Ed. Alfa, 1964, p 93.
3
El Socialista, 30 de septiembre de 1933.
Largo Caballero asume la dirección de las Juventudes Socialistas y se plantea el
fortalecimiento de las organizaciones del partido y la U.G.T como herramientas para la
conquista del poder político.
Encontramos entonces al Partido Socialista en uno de sus mayores momentos de fervor
revolucionario, lo cual implica un distanciamiento respecto a los demas partidos
republicanos de izquierdas, y esto sumado a la coalicion que formaron las derechas
determinará el resultado de las elecciones de 1933. La representación del PSOE quedó
reducida a la mitad.
Los primeros en reaccionar son los anarquistas( que no habían participado en las
elecciones) convocando una huelga revolucionaria que será controlada rápido por el
gobierno. Es decir que los que actuan son los anarquistas a pesar de que los socialisitas
llevaban anunciando la tira que si no ganaban en las urnas lo harían en las calles.
Una reacción que tendrá lugar tambien será la presión ejercida por las masas y las
Juventudes, que se han inclinado hacia la acción violenta. Largo Caballero asume la
direccion de estas masas e iran abandonando los puestos de dirección que ocupaban los
socialistas besteiristas.
En enero de 1934 se van a reunir las ejecutivas del PSOE Y la U.G.T. con el objetivo de
elegir el camino a seguir.B esteiro propone la elaboración de un programa con el apoyo de
Prieto, lo cual a regaña dientes acepta Largo Caballero pero con la estrategia de elaborar
un programa tan radical y revolucionario que obligase a Prieto a rechazarlo. Se volveran a
reunir las ejecutivas y la U.G.T se va a quedar sola, por lo que dimite su direccion. Caballero
no pasa a dirigirla pero si se convierte en Secretario general.
Prieto mientras adoptaba una postura comedida y posteriormente se unira a la posicion
revolucionaria mas por lealtad al partido que por conviccion. LLego incluso a declarar en las
Cortes el proceso revolucionario: “Decimos, señor Lerroux y señores diputados, desde aqui,
al pais entero, que publicamente contrae el Partido Socialista el compromiso de
desencadenar en ese caso la revolución.”4
Una vez definida claramente la linea, se organiza un Comision Especial dirigida por
Caballero para organizar el moivimiento . Prieto buscara elaborar un programa para la
revolucion que no recibira atencion y Caballero se limitara a plantear entre los objetivos de
la revolucion la toma del poder. La Comisión Especial nombre comisiones provinciales y se
atiende tambien la preparación de un armamento.
Ramon Gonzalez Peña se hará eco de ese discurso ambiguo de Caballero como recoge el
diario Avance en declaraciones suyas del 23 de enero ; “Que a donde vamos preguntan
algunos. ¿Para que lo quieren saber? Iremos adonde podemos. Lo primero es apoderarnos
del poder político.5
Prieto llegará a elaborar un programa pero este no verá la luz de cara a octubre del 34 y
tampoco será respaldado por la directiva. Antes del movimiento se huto de toda concreción.
Se buscaron principios comunes, que posibilitaran la accion conjunta de las distintas fuerzas
obreristas.6
4
Diario de Sesiones de las Cortes. 20 de noviembre de 1933, nº 7, p 125.
5
Avance, 23 enero de 1934.
6
J. Sanchez, La revolucion de 1934 en Asturias, p 23.
Las Alianzas obreras: Los socialistas van a perseguir la adhesión de las demas
organizaciones proletarias con el objetivo de establecer un frente conjunto de actuación, y
esto se encontrará en as Alianzas Obreeras. Esto suponía la existencia de una
supraorganización como medio mas óptimo para lograr la revolución. Se invita a la
desaparicion de las diferencias que separaban a la clase trabajadora, para unificar la
direccion que ha de conducirla a la insurreccion y a la conquista del poder.7
Comunistas y anarquistas se mostraran dudosos y reacios en un primer momento a esa
unificación, sobre todo los anarquistas depues de los sucesos de diciembre en los cuales
los socialistas no actuaron, así como las leyes y medidas represivas y dicatadas y aplicadas
en el periodo del social-azañismo. Pero habrá dos lugares donde los anarquistas acabarán
por ceder, Asturias y Castilla. Sin embargo los comunistas se mantendran en su estrategia
de Frente Unico. Será ya a el 4 de octubre en visperas de la revolución cuando los
comunistas decidan incorporarse a la Alianza Obrera.
El partido socialista es el principal movilizador ideológico de los sucesos del 4 de octubre,
pero no debemos olvidar que hubo una gran cantidad de partidos republicanos que ante la
entrada de la C.E.D.A al gobierno declararon su negativa a colaborar con las instituciones.
Los partidos republicanos de oposicion hacían así el juego a los socialistas, aún sin
sumarse a su aventura revolucionaria8.Algunos de ellos son :
-El Partido Nacional de Izquierda Republicana de Azaña
-El Partido Nacional Republicano de Sanchez Roman
-Unión Republicana de Martinez Barrio
-Partido Republicano Conservador de Maura
Estos partidos prestaron apoyo moral y algunos incluso enviaron ciertos consejeros que
colaboraron en los sucesos de octubre. Sin embargo, Largo Caballero consideraba que los
socialistas no debian tener trato con los republicanos porque eso supondría una
degradación moral y materialmente ante sus masas.
INICIO DE LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS¿CUALES ERAN LOS VERDADEROS
OBJJETIVOS?
Como ya hemos podido observar a nivel nacional no se llegaron a producir Alianzas sino
que se produjeron a escala regional y fueron escasas, siendo Asturias la principal
protagonista. Aunque hubo ciertos sectores como la C.N.T y los comunistas que tardaron
mas en adherirse a la revolución , en Asturias existió una importante colaboración entre las
Alianzas Obreras y el Sindicato Minero. En Asturias la influencia mayoritaria sobre los
trabajadores la tuvo la U.G.T, aunque la C.N.T logró hacerse un hueco con la Felguera
como nucleo principal. Lo que provoca que la Revolución en Asturias florezca es la decisión
de las fuerzas obreras de actuar en un bloque conjunto materializado en la Alianza Obrera.
Se va a organizar un Comite Ejecutivo con sede en Oviedo y a pesar de las diferencias se
va a producir la colaboración entre obreros y dirigentes de facciones muy distintas .
7
J. Sanchez, La revolucion de 1934 en Asturias, p 23.
8
J. Sanchez, La revolucion de 1934 en Asturias, p 78.
El objetivo de los asturianos el día 4 de Octubre era la rapida conquista de Oviedo y,
despues, la inmediata formación de columnas, para dirigirse a León y Santander. La
revolución asturiana no debía quedar circunscrita al marco regional. Deseaba trascender a
toda España.(PP 86-87)
De esta manera los asturianos lograron preparase para la revolución y contaban con
armamento y hombres, pero se vieron superados finalmente por las fuerzas militares
organizadas en cuatro columnas que terminaron por confluir en Oviedo acabando por la
fuerza con la revolución el día 11 de octubre.
La realidad es que los asturianos contaban con hombres de sobra así como un importante
armamento, careciendo unicamente de un plan de acción concreto para tomar el poder. La
revolución se había estado anunciando durante todo un año a nivel nacional, pero a la hora
de comenzar la Revolución queda reducida a Asturias. Esto nos lleva a preguntarnos si de
verdad existía la convicción de tomar el poder por medio de la revolución o si simplemente
quería hacerse ruido y salvar el honor tras un año de proclamas revolucionarias. Es cierto
que se busca organizar la Revolucion por medio de las Alianza Popular, pero esta va a
fracasar en la mayoría del territorio nacional, por lo que podía predecirse que la revolución
del proletariado sería dificil de conseguir si no había un consenso previo entre los
representantes. Era conocido ademas que la jefatura socialista pretendía en los momentos
previos al 4 de octubre materializar este en forma de huelga general, pero sin ir mas lejos.
La revolución es producto de la acción de los dirigentes socialista en tanto que durante un
año van a estar proclamando la llegada de la revolución , lo que había radicalizado a una
gran parte del proletariado de alguns zonas del pais que va a tender a presionar a sus
dirigentes para que la revolución se lleve a cabo, con el matiz de que los dirigentes a la hora
de la verdad carecen de plan y de intención.
El epicentro de la revolución lo conforman Mieres y Sama y de ahí el movimiento
revolucionario se expande
LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIOS TRAS OCTUBRE DE 1934
Tras los sucesos de octubre el partido socialista se va a ver una división y una crisis aun
mas profunda, sumado a que sus dirigentes van a negar su responsabilidad en el Octubre
Rojo. Largo Caballero es detenido en su casa e Indalecio Prieto logra superar con exito la
frontera francesa. El “Lenin Español” había proclamado la revolucion a los cuatro vientos,
pero cuando fue interrogado negó haber tenido participación alguna en el movimiento , y en
sus memorias reafirma que no se equivocó, pues su entrega no habría supuesto ningun
beneficio para la causa. Prieto fue algo mas noble y asumió su responsabilidad en lo
ocurrido, pero es cierto que lo hizo desde el exilio evitando así ser detenido.
De esta forma el Partido Socialista será el gran derrotado de 1934, quedando sus filas mas
resquebrajadas que nunca y su estructura muy deteriorada. A pesar de estar en prisión(de
donde saldra en 1935) los socialistas siguen manifestando su adhesión a Largo Caballero.
LA FELGUERA: EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN
La Revolución de Octubre de 1934 en Asturias termino fracasando, pero hubo territorios
donde a lo largo de los días que duró el proceso revolucionario se organizaron en base al
comunismo libertario y consiguieron desarrollarse de manera práctica en unos momentos de
escasez y conflicto . Es cierto que el eje en torno al que giraba la revolución era de signo
socialista y que Asturias estaba principalmente dominada por la U.G.T,