[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas37 páginas

Ritual Matrimonio Carlos y Andrea

El documento describe la ceremonia del matrimonio entre Carlos y Andrea, programada para el 8 de marzo de 2025, incluyendo los ritos iniciales, la liturgia de la palabra, y el consentimiento de los novios. Se detallan las oraciones, lecturas bíblicas y el intercambio de anillos y arras, así como las bendiciones del sacerdote. La celebración enfatiza la unión sagrada y el compromiso mutuo ante Dios y la comunidad.

Cargado por

carlosalmamajica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas37 páginas

Ritual Matrimonio Carlos y Andrea

El documento describe la ceremonia del matrimonio entre Carlos y Andrea, programada para el 8 de marzo de 2025, incluyendo los ritos iniciales, la liturgia de la palabra, y el consentimiento de los novios. Se detallan las oraciones, lecturas bíblicas y el intercambio de anillos y arras, así como las bendiciones del sacerdote. La celebración enfatiza la unión sagrada y el compromiso mutuo ante Dios y la comunidad.

Cargado por

carlosalmamajica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

ENLACE MATRIMONIAL

CARLOS
Y
ANDREA
8 DE MARZO DE 2025
CARLOS Y ANDREA - 3

RITOS INICIALES

A la hora convenida, el sacerdote revestido de alba, estola y casulla de color blanco se acerca, junto
con los ayudantes, a la puerta de la iglesia, recibe a los novios por separado, y los saluda afablemente,
haciéndoles saber que la iglesia comparte su alegría.
Mientras se entona el canto de entrada: «Ven del Líbano» se hace la procesión hacia el altar:
preceden los ayudantes, sigue el sacerdote, a continuación, el novio con la madrina y por último la
novia con el padrino, hasta el lugar que tienen preparado.
El sacerdote se acerca al altar, lo saluda con una inclinación profunda y lo venera con un beso.
Después va la sede.
Terminado el canto de entrada, el sacerdote y los fieles, de pie, se santiguan con la señal de la cruz,
mientras el sacerdote, vuelto hacia el pueblo dice:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

El pueblo responde:

R/. Amén.

Después, el sacerdote, extendiendo las manos, saluda al pueblo diciendo:

La gracia de nuestro Señor Jesucristo


el amor del Padre
y la comunión del Espíritu Santo
estén con todos vosotros.

El pueblo responde:

R/. Y con tu espíritu.

A continuación, la asamblea se sienta para escuchar la monición ambiental.

 Monición ambiental
4 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Luego, la asamblea se pone en pie y el presidente saluda brevemente a los novios y a los presentes,
para disponerlos a la celebración del Matrimonio, con estas palabras:

Carlos y Andrea, la Iglesia participa de vuestra alegría y os recibe


cordialmente junto con vuestros padres y amigos, en el día en que
vais a unir para siempre vuestras vidas delante de Dios, nuestro
Padre. Que el señor os escuche en este día de gozo para vosotros,
os otorgue su bendición celestial y os proteja. Que os conceda los
deseos de vuestro corazón y atienda todas vuestras peticiones.

Se omite el acto penitencial.

ORACIÓN COLECTA
Después el sacerdote, con las manos juntas, dice:

Oremos.
Y todos, junto al sacerdote, oran en silencio durante un breve espacio de tiempo.
Entonces el sacerdote, con las manos extendidas, dice:

Oh, Dios,
que llenas con tu bendición
todo lo que es bueno;
bendice a estos hijos tuyos
que hoy unen sus vidas en santo Matrimonio.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,


que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.
El pueblo aclama:

R/. Amén.
CARLOS Y ANDREA - 5

LITURGIA DE LA PALABRA
 Monición
PRIMERA LECTURA
Rut 1, 16-17

Lectura del libro de Rut.

En aquel tiempo, Rut respondió a Noemí:


«No insistas en que te abandone y me separe de ti, porque donde tú vayas,
yo iré, donde habites, habitaré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será
mi Dios. Donde tú mueras moriré y allí seré enterrada. Que Yahveh me
dé este mal y añada este otro todavía si no es tan sólo la muerte lo que
nos ha de separar».

Palabra de Dios.

R/. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL
 Canto: «Shemá Israel»
6 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

 Monición
SEGUNDA LECTURA
Romanos 15, 1-7, 13

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos.

Hermanos:
Nosotros no debemos buscar la satisfacción propia. Que cada uno de
nosotros busque agradar al prójimo en lo bueno y para edificación suya.
Tampoco Cristo buscó su propio agrado.
Que el Dios de la paciencia y del consuelo os conceda tener entre vosotros
los mismos sentimientos, según Cristo Jesús; de este modo, unánimes, a
una voz, glorificaréis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por eso,
acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios.
Que el Dios de la esperanza os colme de alegría y de paz viviendo vuestra
fe, para que desbordéis de esperanza por la fuerza del Espíritu Santo.

Palabra de Dios.

R/. Te alabamos, Señor.


CARLOS Y ANDREA - 7

 Monición
Gloria a ti, oh, Cristo y versículo antes del Evangelio
Cf. Mt 6, 34

Así que no os preocupéis del mañana,


el mañana se preocupará de sí mismo.
Cada día tiene bastante, con su propio mal.

El sacerdote, inclinado ante el altar, dice en secreto:

Purifica mi corazón y mis labios, Dios todopoderoso,


para que pueda anunciar dignamente tu santo Evangelio.
Después, el sacerdote se dirige al ambón.
8 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

EVANGELIO
Mateo 6, 25-34
El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
✠ Lectura del santo Evangelio según san Mateo.
R/. Gloria a ti, Señor.

«Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis,
ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis. ¿No vale más la vida que el
alimento, y el cuerpo más que el vestido?
Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en
graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más
que ellas?
Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir
un solo codo a la medida de su vida?
Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo,
cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en
toda su gloria, se vistió como uno de ellos.
Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios
así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe?
No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué
vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?
Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro
Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso.
Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por
añadidura.
Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí
mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal.

Palabra del Señor.

R/. Gloria a ti, Señor Jesús.


ECO DE LOS NOVIOS
HOMILIA
CARLOS Y ANDREA - 9

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO


MONICIÓN
Puestos en pie todos, incluso los novios, el sacerdote se dirige a los novios, con estas palabras:

Queridos hermanos:
Estamos aquí, junto al altar, para que Dios garantice con su gracia
vuestra voluntad de contraer Matrimonio ante el ministro de la
Iglesia y la comunidad cristiana ahora reunida. Cristo bendice
copiosamente vuestro amor conyugal, y Él, que os consagró un día
con el santo Bautismo, os enriquece hoy y os da fuerza con un
Sacramento peculiar para que os guardéis mutua y perpetua
fidelidad y podáis cumplir las demás obligaciones del Matrimonio.
Por tanto, ante esta asamblea, os pregunto sobre vuestra intención.

ESCRUTINIO

Entonces el sacerdote los interroga acerca de la libertad, la fidelidad y la aceptación y educación


de la prole, y a cada pregunta ellos responden.

Carlos y Andrea, ¿venís a contraer Matrimonio sin ser


coaccionados, libre y voluntariamente?
N/. Sí, venimos libremente.

¿Estáis decididos a amaros y respetaros mutuamente, siguiendo el


modo de vida propio del Matrimonio, durante toda la vida?
N/. Sí, estamos decididos.

¿Estáis dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente


los hijos, y educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia?
N/. Sí, estamos dispuestos.
10 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

CONSENTIMIENTO

El sacerdote los invita a expresar el consentimiento:

Así, pues, ya que queréis contraer santo Matrimonio, unid vuestras


manos, y manifestad vuestro consentimiento ante Dios y su Iglesia.

Se dan la mano derecha

Carlos dice:

C/. Yo, Carlos, te recibo a ti, Andrea,


como esposa y me entrego a ti,
y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad,
en la salud y en la enfermedad,
y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.

Andrea dice:

A/. Yo, Andrea, te recibo a ti, Carlos,


como esposo y me entrego a ti,
y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad,
en la salud y en la enfermedad,
y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.
CARLOS Y ANDREA - 11

CONFIRMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

Luego el sacerdote que recibe el consentimiento dice a los esposos:

El Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob,


el Dios que unió a nuestros primeros padres en el paraíso
confirme este consentimiento mutuo que os habéis manifestado
ante la Iglesia y, en Cristo, os dé su bendición
de forma que lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre.
Bendigamos al Señor.

R/. Demos gracias a Dios.

ACLAMACIÓN
 Canto: «Amén, amén, amén».
12 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

BENDICIÓN Y ENTREGA DE LOS ANILLOS

El sacerdote dice:

Bendice ✠, Señor, estos anillos


para que quienes lo lleven
cumplan siempre su voluntad,
se guarden integra fidelidad el uno al otro
y vivan en paz amándose siempre.

R/. Amén.

Carlos introduce en el dedo anular de Andrea, el anillo a ella destinado, diciendo:

C/. Andrea, recibe esta alianza,


en señal de mi amor y fidelidad a ti.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Asimismo, Andrea introduce en el dedo anular de Carlos el anillo a él destinado, diciendo:

A/. Carlos, recibe esta alianza,


en señal de mi amor y fidelidad a ti.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
CARLOS Y ANDREA - 13

BENDICIÓN Y ENTREGA DE LAS ARRAS

El sacerdote dice:

Bendice ✠, Señor, estas arras,


que Carlos y Andrea se entregan,
y derrama sobre ellos la abundancia de tus bienes.

Carlos toma las arras y las entrega a Andrea, diciendo:

C/. Andrea, recibe estas arras


como prenda de la bendición de Dios
y signo de los bienes que vamos a compartir.

Andrea igualmente las entrega a Carlos diciendo:

A/. Carlos, recibe estas arras


como prenda de la bendición de Dios
y signo de los bienes que vamos a compartir.
14 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

ORACIÓN UNIVERSAL

Luego se hace, en la forma acostumbrada, la oración universal.

Oremos, hermanos, por las necesidades de la santa Iglesia y de todo


el mundo, y encomendemos especialmente a nuestros hermanos
Carlos y Andrea, que acaban de celebrar con gozo su Matrimonio.

PRECES
A continuación, las personas designadas para ello hacen la oración de los fieles.

Te pedimos por la Santa Iglesia para que Dios le conceda ser


siempre la esposa fiel de Jesucristo.

Te lo pedimos, Señor.
R/. Te lo pedimos, Señor.

Te pedimos por todas las naciones de la tierra y sus gobernantes,


especialmente por los de España, para que les des sabiduría, el
deseo de servir y buscar el bien común.
Te lo pedimos, Señor.
R/. Te lo pedimos, Señor.

Te pedimos por los pobres, por los enfermos, por los que viven
esclavos, por los que han perdido la esperanza, para que todos estos
sufrimientos sean el camino para encontrarse con la misericordia
que has mostrado en Cristo y, puedan alcanzar el consuelo y el
descanso que anhela su corazón.
Te lo pedimos, Señor.
R/. Te lo pedimos, Señor.
CARLOS Y ANDREA - 15

Te pedimos por los amigos y familiares difuntos, que con cariño


recordamos hoy para que les acojas en tu reino y gocen de las bodas
eternas en el hogar del cielo.
Te lo pedimos, Señor.
R/. Te lo pedimos, Señor.

Te pedimos por los nuevos esposos, Carlos y Andrea, para que el


Espíritu Santo los llene de gracia y haga de su unión un signo vivo
del amor de Jesucristo con su Iglesia.

Te lo pedimos, Señor.
R/. Te lo pedimos, Señor.

Te pedimos por cada uno de los que estamos aquí reunidos y


convocados por tu misericordia, para que nos concedas que, con la
ayuda del Espíritu Santo, se pueda dar entre nosotros el amor y la
unidad.
Te lo pedimos, Señor.
R/. Te lo pedimos, Señor.

El sacerdote termina la plegaria común con la siguiente oración conclusiva:

Oh, Dios,
que desde el principio santificaste la unión matrimonial:
toma bajo tu protección a estos nuevos esposos
y concédeles tu gracia
para que vivan siempre unidos en la caridad,
y al término de esta vida lleguen,
juntamente con sus hijos, al gozo de la felicidad eterna.
Por Jesucristo nuestro Señor.

R/. Amén.
16 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

RITO DE LA PAZ

El sacerdote, extendiendo y juntando las manos, dice:

La paz del Señor esté siempre con vosotros.

El pueblo responde:

R/. Y con tu espíritu.

Luego el sacerdote añade:

Daos fraternalmente la paz.

Y todos, según la costumbre, se dan la paz.

 Canto: «Balaam».
CARLOS Y ANDREA - 17

LITURGIA EUCARÍSTICA
Acabada la Liturgia de la palabra, los ministros colocan en el altar el corporal, el purificador, las
ofrendas y el Misal.

El sacerdote se acerca al altar, toma la patena con el pan y, manteniéndola un poco elevada sobre
el altar, dice en voz baja:

Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este pan,


fruto de la tierra y del trabajo del hombre,
que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos;
él será para nosotros pan de vida.

Después, deja la patena con el pan sobre el corporal.

El sacerdote echa un poco de agua en el cáliz, diciendo en secreto:

El agua unida al vino


sea signo de nuestra participación en la vida divina
de quien ha querido compartir nuestra condición humana.

Después el sacerdote toma el cáliz y, manteniéndolo un poco elevado sobre el altar, dice en voz
baja:

Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este vino,


fruto de la vid y del trabajo del hombre,
que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos;
él será para nosotros bebida de salvación.

Después deja el cáliz sobre el corporal.


18 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

A continuación, el sacerdote inclinado, dice en secreto:

Acepta, Señor, nuestro corazón contrito


y nuestro espíritu humilde;
que éste sea hoy nuestro sacrificio
y que sea agradable en tu presencia,
Señor, Dios nuestro.

Luego el sacerdote, de pie a un lado del altar, se lava las manos, diciendo en secreto:

Lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado.


Después de pie en el centro del altar y de cara al pueblo, extendiendo y juntando las manos, dice la
siguiente fórmula:

Orad, hermanos,
para que este sacrificio, mío y vuestro,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

El pueblo responde:

R/. El Señor reciba de tus manos este sacrificio,


para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien
y el de toda su santa Iglesia.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Escucha nuestras súplicas, Señor,


y recibe estas ofrendas
que te presentamos por estos hijos tuyos,
unidos en alianza santa,
para que su amor se fortalezca con el tuyo
en esta celebración.
Por Jesucristo nuestro Señor.

R/. Amén.
CARLOS Y ANDREA - 19

PREFACIO

El Señor esté con vosotros.


R/. Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque al hombre, creado por tu bondad,
lo dignificaste tanto,
que has dejado la imagen de tu propio amor
en la unión del varón y de la mujer.
Y al que creaste por amor
y al amor llamas,
le concedes participar en tu amor eterno.
Y así, el sacramento de estos desposorios,
signo de tu caridad,
consagra el amor humano,
por Cristo, Señor nuestro.
Por eso,
con los ángeles y los santos
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:

 Aclamación cantada: Santo.


20 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

PLEGARIA EUCARÍSTICA
El sacerdote, con las manos extendidas, dice:

Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad;

Junta las manos y, manteniéndoles extendidas sobre las ofrendas, dice:

por eso te pedimos que santifiques estos dones


con la efusión de tu Espíritu,

Junta las manos y traza el signo de la cruz sobre el pan y el cáliz conjuntamente, diciendo:

de manera que sean para nosotros


Cuerpo y ✠ Sangre
de Jesucristo, nuestro Señor.

Junta las manos.

El cual,
cuando iba a ser entregado a su Pasión,
voluntariamente aceptada,

Toma el pan y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:

tomó pan,
dándote gracias,
lo partió
y lo dio a sus discípulos, diciendo:

Se inclina un poco.

TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL,


PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora haciendo
genuflexión.
CARLOS Y ANDREA - 21

Después prosigue:

Del mismo modo, acabada la cena,

Toma el cáliz y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:

tomó el cáliz,
y, dándote gracias de nuevo,
lo pasó a sus discípulos, diciendo:

Se inclina un poco.

TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL,


PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA
POR VOSOTROS Y POR TODOS LOS HOMBRES
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

Muestra el cáliz al pueblo, lo deposita luego sobre el corporal y lo adora haciendo genuflexión.
Luego dice la siguiente fórmula:

Éste es el Sacramento de nuestra fe.


El pueblo responde:

R/. Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.


¡Ven, Señor Jesús!
22 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice:

Así, pues, Padre,


al celebrar ahora el memorial
de la muerte y resurrección de tu Hijo,
te ofrecemos
el pan de vida y el cáliz de salvación,
y te damos gracias
porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.

Te pedimos humildemente
que el Espíritu Santo congregue en la unidad
a cuantos participamos
del Cuerpo y Sangre de Cristo.

Acuérdate, Señor,
de tu Iglesia extendida por toda la tierra;
y con el Papa Francisco,
con nuestro obispo Carlos,
y todos los pastores que cuidan de tu pueblo,
llévala a su perfección por la caridad.

Acuérdate de tus hijos Carlos y Andrea


que en Cristo hoy han fundado una nueva familia,
iglesia doméstica y sacramento de tu amor,
y concédeles que la gracia de este día
se prolongue a lo largo de toda su vida.

Acuérdate también de nuestros hermanos


que durmieron en la esperanza
de la resurrección,
y de todos los que han muerto en tu misericordia;
admítelos a contemplar la luz de tu rostro.
CARLOS Y ANDREA - 23

Ten misericordia de todos nosotros,


y así, con María, la Virgen Madre de Dios,
San José, su esposo,
los apóstoles,
y cuantos vivieron en tu amistad
a través de los tiempos,
merezcamos, por tu Hijo Jesucristo,
compartir la vida eterna
y cantar tus alabanzas.

Junta las manos.


Toma la patena, con el pan consagrado, y el cáliz y, sosteniéndolos elevados, dice:

Por Cristo, con Cristo y en Cristo,


a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

El pueblo aclama:

R/. Amén.
24 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

RITO DE LA COMUNIÓN
Una vez dejado el cáliz y la patena, el sacerdote, con las manos juntas, dice:

Fieles a la recomendación del Salvador


y siguiendo su divina enseñanza,
nos atrevemos a decir:
Extiende las manos y, junto al pueblo, continua:

Padre nuestro, que estás en el cielo,


santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal.

BENDICIÓN NUPCIAL

Después del Padre nuestro, omitido el Líbranos Señor, los esposos se arrodillan delante del altar.
El sacerdote con las manos juntas invita a los presentes a orar con estas palabras.

Queridos hermanos,
roguemos humildemente al Señor
que derrame la gracia de su bendición
sobre estos hijos suyos, Carlos y Andrea,
que acaban de contraer Matrimonio en Cristo,
y a los que unió en santa alianza,
por el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Cristo
que van a recibir,
los haga perseverar en un mismo amor.
CARLOS Y ANDREA - 25

Luego el sacerdote, con las manos extendidas sobre los esposos continúa:

Oh, Dios, que con tu poder creaste todo de la nada,


y, desde el comienzo de la creación,
hiciste al hombre a tu imagen
y le diste la ayuda inseparable de la mujer,
de modo que ya no fuesen dos sino una sola carne,
enseñándonos que nunca será lícito separar
lo que quisiste solo fuera una sola cosa.

Oh, Dios, que consagraste la alianza matrimonial


con un gran Misterio
y has querido prefigurar en el Matrimonio
la unión de Cristo con la Iglesia.
Oh, Dios, que unes la mujer al varón
y otorgas a esta unión, establecida desde el principio,
la única bendición que no fue abolida
ni por la pena del pecado original,
ni por el castigo del diluvio.

Mira con bondad a estos hijos tuyos,


que unidos en Matrimonio,
piden ser fortalecidos con tu bendición:
Envía sobre ellos la gracia del Espíritu Santo,
para que tu amor derramado en sus corazones
los haga permanecer fieles en la alianza conyugal.

Abunde en tu hija Andrea el don del amor y de la paz,


e imite los ejemplos de las santas mujeres,
cuyas alabanzas proclama la Escritura.

Confíe en ella el corazón de su esposo Carlos,


teniéndola por copartícipe y coheredera
de una misma gracia y una misma vida,
la respete y ame siempre
como Cristo ama a su Iglesia.
26 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Y ahora, Señor, te pedimos también que estos hijos tuyos


permanezcan en la fe y amen tus preceptos;
que, unidos en Matrimonio,
sean ejemplo por la integridad de sus costumbres;
y, fortalecidos por el poder del Evangelio,
manifiesten a todos el testimonio de Cristo;
que su unión sea fecunda,
sean padres de probada virtud,
vean ambos los hijos de sus hijos,
y, después de una feliz ancianidad,
lleguen a la vida de los bienaventurados en el reino celestial.
Por Jesucristo nuestro Señor.

R/. Amén.
CARLOS Y ANDREA - 27

Fracción del Pan


El sacerdote toma el pan consagrado, lo parte sobre la patena, y deja caer una parte del mismo en
el cáliz, diciendo en secreto:

El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo,


unidos en este cáliz,
sean para nosotros alimento de vida eterna.

Mientras tanto se dice:

R/. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,


ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.

Comunión
A continuación, el sacerdote, con las manos juntas, dice en secreto:

Señor Jesucristo, Hijo de Dios vivo,


que por voluntad del Padre,
cooperando con el Espíritu Santo,
diste con tu muerte la vida al mundo,
líbrame, por la recepción de tu Cuerpo y de tu Sangre,
de todas mis culpas y de todo mal.
Concédeme cumplir siempre tus mandamientos
y jamás permitas que me separe de ti.

A continuación, se explica a la asamblea la forma de comulgar. En este momento comienzan los


cantos de comunión del Cuerpo de Cristo.

 Cantos: «Escuchad islas lejanas », « Himno a la Caridad » y « Tú has


cubierto de vergüenza la muerte».
28 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Mientras tanto, el sacerdote, concelebrantes y ministros distribuyen el pan consagrado a los nuevos
esposos y resto de la asamblea, diciendo a cada uno de ellos:

El Cuerpo de Cristo.

El que va a comulgar responde:

R/. Amén.

El que va a comulgar sostiene el pan consagrado sobre las manos colocadas en forma de cruz y
espera, contemplándolo, a que todos lo hayan recibido.
A continuación, el sacerdote toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco elevado lo muestra
al pueblo diciendo:

Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.


Dichosos los invitados a la cena del Señor.

El pueblo responde:

R/. Señor, no soy digno de que entres en mi casa,


pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El sacerdote dice:

El Cuerpo de Cristo nos guarde para la vida eterna.


El pueblo responde:

R/. Amén.

Y comulgan reverentemente el Cuerpo de Cristo.

Después toma el cáliz y dice:

La Sangre de Cristo nos guarde para la vida eterna.

Y bebe reverentemente la Sangre de Cristo.


En este momento comienzan los cantos de la comunión del vino consagrado:

 Cantos: «La voz de mi amado», « Quién es esta que sube del desierto» y
« Me robaste el corazón».
CARLOS Y ANDREA - 29

Seguidamente, los concelebrantes y ministros de la comunión comulgan la Sangre de Cristo y la


distribuyen a toda la asamblea, comenzando por los esposos diciendo a cada uno de ellos:

La Sangre de Cristo.

El que va a comulgar responde:

R/. Amén.
Y comulga.
Acabada la comunión, las patenas y los cálices se llevan a la credencia para ser purificados
después de la misa.
Después el sacerdote va a la sede. Si se juzga oportuno, se pueden guardar unos momentos de
silencio.
30 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Luego, de pie en la sede, el sacerdote dice:

Oremos.
Y todos, junto al sacerdote, oran en silencio durante un breve espacio de tiempo.
Después el sacerdote con las manos extendidas dice:

Te pedimos, Dios todopoderoso,


que aumente en estos hijos tuyos
la gracia del sacramento recibido,
y los frutos de esta celebración
lleguen a todos nosotros.
Por Jesucristo nuestro Señor.

R/. Amén.

CANTO A LA VIRGEN
 Canto: «María, pequeña María».
CARLOS Y ANDREA - 31

RITO DE CONCLUSIÓN
El sacerdote, vuelto hacia el pueblo, extendiendo las manos, dice:

El Señor esté con vosotros.


El pueblo responde:

R/. Y con tu espíritu.

Al final de la Misa el sacerdote bendice a los esposos y al pueblo, diciendo:

Nuestro Señor Jesucristo,


que santificó con su presencia las bodas de Caná,
os conceda a vosotros,
y a vuestros familiares y amigos,
su bendición.

R/. Amén.

Nuestro Señor Jesucristo,


que amó a su Iglesia hasta el extremo,
os conceda amaros el uno al otro de la misma manera.

R/. Amén.

Nuestro Señor Jesucristo os conceda,


ser testigos fieles de su resurrección en el mundo
y esperar con alegría su venida gloriosa.

R/. Amén.

Y a todos vosotros, que estáis aquí presentes,


os bendiga Dios todopoderoso,
Padre, Hijo ✠ y Espíritu Santo.

R/. Amén.
32 - CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

RITO DE DESPEDIDA

Terminada la Misa, el sacerdote se acerca a los esposos, les indica que se den la mano derecha, y
dice al esposo:

Compañera te doy, y no sierva:


Ámala como Cristo ama a su Iglesia.

A continuación, el sacerdote despide a los presentes, diciendo:

Podéis ir en paz.

Todos responden:

R/. Demos gracias a Dios.


 Canto: «Dayenú».

Después el sacerdote venera el altar con un beso, como al comienzo. Seguidamente, hecha la
inclinación profunda con los ministros, se retira.
Terminada la Misa, en la sacristía, los testigos, los esposos y el sacerdote firman el acta de
matrimonio.
ACABOSE DE IMPRIMIR ESTE LIBRO
EL DÍA 4 DE MARZO DE 2025
MEMORIA DE SAN CASIMIRO.

También podría gustarte