La Etiqueta del Producto. ...
En la actualidad,
la "etiqueta" es una parte fundamental del
producto, sirve para identificarlo, describirlo,
diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por
supuesto, también para cumplir con las leyes,
normativas o regulaciones establecidas para
cada industria o sector.
EN LA ETIQUETA TENEMOS, ENTRE OTROS
PUNTOS, EL ROTULADO NUTRICIONAL
Lata. Lata de aluminio. Lata de hojalata. Lata
de chapa.
Botella. Botella de vidrio. Botella de plástico.
Tarro.
Frasco.
Envase de papel.
Envase flexible.
Blíster.
Brick o Tetra Pak.
¿Qué plásticos son seguros y cuáles hay que evitar?
En la base de la botella hay un triangulo con flechas y dentro de él un
número.
Los 2, 4 y 5 son seguros para la salud (aunque las botellas solo deben
utilizarse una vez).Los 1 y 7 deben evitarse:
3 y 6son de PVC, se debe evitar su uso
Los del número 6 están hechos con plásticos de poliestireno.
El número 7 suele ser de policarbonato y otros plásticos no reciclables.
Hay que evitarlo, sobre todo si se está embarazada o amamantqndo, ya
que desprenden BPA al líquido.
los tuppers y demás utensilios de plástico también tienen esta marca, de
este modo podréis saber de qué plástico están hechos.
Etiquetas nutricionales
Pautas de alimentación
Mantener un patrón alimentario diferente obliga a las familias
a una búsqueda constante de nuevos productos permitidos.
Las etiquetas nutricionales son una herramienta útil para
saber más de la composición de dichos productos, lo que
contribuye a diversificar el menú diario,
Leer siempre las etiquetas nutricionales y saberlas interpretar
al detalle, permite realizar elecciones alimentarias correctas.
¿Qué debe figurar?
El nombre del producto, los ingredientes que lo componen, la
cantidad, la graduación alcohólica, la fecha de caducidad, así
como, la fecha de consumo preferente, entre otros.
Hay dos tipos de información:
la información general, que es obligatoria y
sirve para conocer las características
principales del producto.
la información nutricional que no es
obligatoria, pero es indispensable en casos
de enfermedades relacionadas con la dieta.
Aspectos importantes a tener en cuenta:
Habrá que desconfiar cuando el etiquetado
no siga el orden especificado anteriormente.
En caso de dudas, en los etiquetados
nutricionales se especifica un teléfono de
contacto para atención al consumidor.
Si desconfía, no consuma el producto y
reserve la etiqueta nutricional para consultar
a su Nutricionista.
Que debe incluir: la información obligatoria: valor
energético, cantidades de grasas, grasas
saturadas, hidratos de carbono, azucares simples,
proteínas y sal.
También puede agregarse la información de
grasas monoinsaturadas, almidón, fibra
alimentaria, vitaminas y minerales.
Es importante saber que la tabla de información
nutricional es una lista cerrada de valor energético
y de nutrientes y no puede completarse con
ningún otra información.
El valor energético se expresará en primer lugar
en Kilojules (Kj), seguido por el valor en
kilocalorías (Kcal), la cantidad de nutrientes en
gramos (g). Las vitaminas y minerales en
miligramos (mg) o microgramos (mcg)
Se debe siempre expresar la cantidad de
nutrientes por 100 gr de alimento y por porción.
Y en la última columna el % que aporta a una
dieta base diaria (2000 Kcal).
Toda la información nutricional figurará en el
mismo campo visual, en columnas y formato
lineal.
En los casos en los que contenga cantidades
insignificantes de algún nutriente (menor al
0.5%) podrá colocarse la siguiente leyenda
¨contiene cantidades insignificantes de…….¨ o
¨contiene trazas de ………………..¨. Dicha
leyenda generalmente puede incluirse debajo de
la tabla o en los ingredientes.
CONSEJOS
•Hacer una lista de la compra con nuestras necesidades más prioritarias evitando
comprar en exceso alimentos perecederos, para que si no son consumidos de
inmediato no nos caduquen en nuestro hogar.
•Intentar no caer en las ofertas de los supermercados del “dos por uno” si no son
alimentos que consumamos habitualmente.
•Una vez en casa ordenar los alimentos que caduquen antes en la parte delantera
de las estanterías y los recién comprados más atrás. Revisando de forma periódica
las fechas de caducidad y consumo preferente de nuestros productos almacenados
tanto en la despensa como en el frigorífico.
•Cada alimento necesita de unas condiciones de conservación adecuadas que se
especifican en la etiqueta de frescura, ausencia de luz, congelación o refrigeración.
Conviene hacer caso siempre de ellas para alargar al máximo la vida útil de dicho
producto.
Nutri-Score (o también llamado logotipo 5 colores o 5C)
Este modelo fue implementado por Francia, de manera
voluntaria, en el año 2017. El logotipo fue diseñado por la
Agencia de Salud Pública de Francia.
Clasifica a los alimentos y bebidas en cinco categorías según la
calidad nutricional. A través de un algoritmo que resta puntos
por el contenido de nutrientes y/o alimentos a promover
(proteínas, fibra, frutas y verduras) y suma puntos por el
contenido de nutrientes a limitar (energía, azúcares simples,
ácidos grasos saturados, sodio). La puntuación obtenida, entre
15 y 40 puntos, permite asignar una letra y un color.
El alimento o bebida que obtenga la letra A y el color verde
oscuro es de mejor calidad nutricional y el que obtenga la letra E
y color naranja oscuro es de peor calidad nutricional.
Emplea el sistema de perfil de nutrientes del Reino Unido, que es
el propuesto en el Reglamento de la Unión Europea No.
1169/2011 sobre el suministro de información alimentaria a los
consumidores.
Logotipo5 colores voluntario implementado en Francia
Health Star Rating
Este modelo, adoptado de manera voluntaria por Australia y
Nueva Zelanda en 2014, le asigna desde 1/2 (media) hasta 5
estrellas a los alimentos y bebidas según la calidad nutricional.
Cuantas más estrellas, más saludable.
Los alimentos y bebidas se dividen en 6 categorías. A través de
un algoritmo, primero se suman puntos según el contenido de
nutrientes a limitar (energía, ácidos grasos saturados, azúcares
totales y sodio) cada 100 gramos o mililitros por categoría y
luego restándole los puntos según nutrientes o alimentos a
promover (frutas, frutos secos, hortalizas y legumbres; proteína;
fibra). El puntaje por nutriente o alimento varía. La cantidad de
estrellas asignadas al alimento o bebida depende de la categoría
y del puntaje obtenido.
A mayor puntaje, menor cantidad de estrellas y por lo tanto
menor calidad nutricional. En cambio, a menor puntaje, mayor
cantidad de estrellas y mayor calidad nutricional.
osonalucia@yahoo.com.ar