LA HISTORIA
¿Alguna vez le has preguntado a tus padres sobre el origen de tu
     familia? ¿Quiénes son?        ¿De dónde vienen? ¿Quiénes son tus
     antepasados? ¿En alguna oportunidad le has pedido a alguna
     persona mayor que te cuente anécdotas o hechos que le hayan
     ocurrido en su vida? Creo que sí. Todos hemos tenido esas
     inquietudes en algún momento de nuestras vidas. Todos tenemos
     necesidad de saber quiénes somos y de dónde venimos. Y así
     como cada uno de nosotros quiere saber de su pasado, todos los
     peruanos también queremos saberlo. Para ello nos sirve la
     Historia. La Historia del Perú es pues una ciencia que nos responde
     a esas preguntas, investigando, en forma ordenada y verídica el
     desarrollo del pueblo peruano, es decir, su origen y evolución a
     través del tiempo y del espacio, desde tiempos remotos, lejanos e
     inmemoriales, hasta nuestros días.
     Ahora bien, cuando tú quieres saber de tus antepasados
     inmediatos, puedes preguntar a tus padres o a tus abuelos, o
     puedes observar fotos e inclusive videos. Pero surge un problema
     cuando quieres saber, por ejemplo, de los abuelos de tus abuelos.
     ¿A quién consultas?
     El mismo problema tienen los historiadores cuando quieren
     reconstruir la historia de un pueblo. Tienen que consultar. Pero no
     sólo se le consulta a las personas. También se puede obtener
     información de los restos arqueológicos o de los escritos antiguos.
     A esto se le llama FUENTES HISTÓRICAS.
   Las fuentes históricas peruanas constituyen todo aquello que han
   dejado nuestros antepasados, todo aquello que han dejado los
   pueblos que se desarrollaron en este territorio que hoy es el Perú.
   Mediante el conocimiento de tales fuentes históricas, se logra la
   reconstrucción de nuestra historia. Estas fuentes, se clasifican en:
a.       Fuentes escritas. Son aquellas que hicieron su aparición en
   la Colonia, por obra de los llamados cronistas, ya que se supone
   que los antiguos peruanos no conocieron la escritura. Los escritos
   de tales cronistas, son fuentes muy importantes de nuestra
   historia, porque nos cuentan cómo vivían los pueblos del antiguo
   Perú. Los cronistas preguntaron a los ancianos incas sobre sus
   tradiciones e historias. Entre dichas crónicas la más importante es
   "Los comentarios reales de los Incas", escrita por nuestro
   compatriota el Inca Garcilaso de la Vega.
b.        Fuentes orales o tradicionales. Están constituidas por las
     leyendas, mitos, tradiciones, creencias, costumbres, etc., los
     mismos que hasta hoy se siguen practicando y contando en
     nuestro país.
c. Fuentes monumentales o materiales. Ocupan el primer lugar
   entre todas las fuentes relacionadas con la historia del antiguo
   Perú, en razón de que nuestro país tiene una gran riqueza
   arqueológica, bella e inmensa, de gran importancia cultural:
   palacios, templos y ciudades; acueductos y caminos; escultura,
   cerámica, etc.
                   ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
La historia del Perú es una sola, pero para facilitar su estudio se ha
  dividido en tres etapas:
a.        PERÍODO      AUTÓCTONO,      PRE    HISPÁNICO     O   DE
     AUTONOMÍA. Se estudia en este periodo desde la llegada del
     hombre a territorio peruano hace aproximadamente 20 mil años,
     hasta la conquista del imperio Inca por parte de los invasores
     españoles en 1532.
b.         PERÍODO DE INFLUENCIA HISPÁNICA O ÉPOCA
     VIRREYNAL. En el que se estudian los hechos más importantes
     ocurridos en nuestro país desde la conquista del Tahuantinsuyo
     hasta la proclamación de nuestra independencia en 1821.
c. PERÍODO REPUBLICANO. Se inicia proclamada la independencia
   y se prolonga hasta nuestros días.
         IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA
           El estudio de la historia es importantísimo y fundamental para
     entender nuestro pasado en cuanto a los avances, retrocesos y
     transformaciones que se han efectuado en nuestra patria.
           Si conocemos el pasado, comprenderemos nuestra actual situación
     y podremos proyectar nuestro futuro pensando en él de una forma
     optimista e ideal, corrigiendo los errores del pasado.