¿Cuál es uno de los beneficios clave de la implementación de Buenas Prácticas
de Almacenamiento (BPA)?
a) Descentralización logística eficiente.
b) Reducción de costos operativos.
c) Innovación tecnológica constante.
d) Sincronización logística adecuada.
e) Agilización de procesos operativos.
¿Cuál es el criterio más importante al seleccionar equipamiento para
manipulación en un almacén con altos estándares de seguridad?
a) Capacidades de cargas.
b) Sistemas de frenados.
c) Tecnología de elevación.
d) Ergonomía del operario.
e) Sensores de proximidad.
¿Qué elemento influye en la distribución de estantes (Layout)?
a) Seguridad en el almacén.
b) Ejemplo de diseño.
c) Gestión de inventarios.
d) Cantidad de pasillos.
e) Tamaño de almacén.
¿Cuál es un equipo esencial para carga pesada?
a) Montacargas eléctrico.
a) Carro de transporte.
b) Elevador hidráulico.
c) Plataforma giratoria.
d) Transportador de banda.
¿Qué describe el rack dinámico FIFO?
a) Almacenamiento eficiente.
b) Acceso continuo rápido.
c) Profundidad doble avanzada.
d) Sistema de flujo constante.
e) Sistema compacto dinámico.
¿Cuál es la principal consideración al implementar sistemas de gestión de
almacenes automatizados?
a) Eficiencia operativa.
b) Seguridad del personal.
c) Optimización de costos.
d) Integración con software.
e) Sostenibilidad ambiental.
¿Qué función cumple un código de ubicación en el almacenamiento?
1. Colaboración interna constante.
2. Descentralización logística eficiente.
3. Incremento de inventario periódico.
4. Sincronización logística adecuada.
5. Identificación precisa de ubicación.
¿Qué factor es esencial al analizar los costos de manipulación y gestión
relacionados con la amortización o financiamiento de equipos para maximizar la
rentabilidad a largo plazo?
a) Contrataciones.
b) Evaluaciones.
c) Ciclo de vida útil.
d) Mantenimientos.
e) Innovaciones.
¿Cuál es el desafío principal al implementar un nuevo ejemplo de diseño de
almacén en una instalación logística existente?
a) Minimización de tiempos.
b) Evaluación de costos.
c) Integración con sistemas.
d) Ajuste a las normativas.
e) Mejora continua cultural.
¿Qué aspecto tiene mayor impacto en la optimización del tamaño de almacén
para maximizar la productividad?
a) Análisis de mercado.
b) Automatización fija.
c) Evaluación de costos.
d) Gestión de inventario.
e) Diseño ergonómico.
¿Qué componente esencial del "modelo básico del EOQ" permite calcular la
cantidad óptima de pedido, optimizando así los costos de almacenamiento y
pedido en la gestión de inventarios?
a) Variable de demanda.
b) Frecuencia de pedido.
c) Tasa de producción.
d) Costo de almacenaje.
e) Nivel de los servicios.
¿Cuál es la "importancia del Kardex" en el ámbito de la gestión de inventarios,
destacando su función principal en el seguimiento detallado de las
transacciones de almacenamiento y movimientos de productos?
a) Registro de operaciones.
b) Control de existencias.
c) Planificación logística.
d) Evaluación de proveedor.
e) Gestión de pronósticos.
¿Qué aspecto fundamental aborda la definición del lote económico de compra al
determinar la cantidad ideal de productos a ordenar para minimizar los costos
totales asociados al inventario y a los pedidos?
a) Modelo de inventario EOQ.
b) Estrategia de abastecimiento.
c) Cantidad óptima de pedido.
d) Sistema de reordenamiento.
e) Punto de reorden del almacén.
¿Qué destaca el método UEPS en la valuación?
a) Control por zonas estratégico.
b) Estudio estratégico logístico.
c) Diseños de almacén eficientes.
d) Reducción de costos operativos.
e) Análisis estratégico detallado.
¿Qué calcula la Cantidad Económica de Pedido (EOQ)?
a) Control por zonas.
b) Diseño ergonómico.
c) Análisis de mercado.
d) Reducción de costos.
e) Clasificación jerárquica.
¿Cuál de las siguientes opciones describe con precisión una actividad específica
que puede incluir la fase de "planificación" de este procedimiento, en relación
con el "alcance" del "procedimiento de toma de inventario"?
a) Evaluación de activos.
b) Planificación logística.
c) Registro de transacción.
d) Análisis financiero.
e) Control de existencias.
¿Cuál es el papel fundamental de la "¿Cantidad Económica a Producir (POQ)” en
el contexto del modelo POQ, destacando su contribución a la eficiencia de la
producción y la gestión de inventarios?
a) Ajustar la frecuencia.
b) Sincronizar demanda.
c) Minimizar la oferta.
d) Optimizar la rotación.
e) Controlar el inventario.
¿Cómo se define un modelo de inventario?
a) Sistema logístico avanzado.
b) Análisis estratégico detallado
c) Gestión de suministros efectiva
d) Evaluación de desempeño constante
e) Innovación tecnológica emergente
¿Cuál es el propósito fundamental de estos modelos al proporcionar
herramientas analíticas que ayudan a los profesionales a gestionar de manera
efectiva el nivel de existencias y satisfacer la demanda del mercado?
a) Reducción de costos.
b) Optimización de precios.
c) Evaluación de proveedores.
d) Planificación estratégica.
e) Control de inventario.
¿Qué término se utiliza para referirse al proceso de "operaciones de ingreso,
salida, transferencia y devoluciones" en la gestión de inventarios, destacando
su papel en el seguimiento detallado de las transacciones comerciales?
a) Registro de operaciones.
b) Control de existencias.
c) Planificación logística.
d) Evaluación del proveedor.
e) Gestión de pronósticos.
¿Cuál es la función primordial del "packing/embalaje de pedido" en la cadena de
suministro para garantizar la integridad y seguridad de los productos durante su
transporte y entrega?
a) Optimización de rutas.
b) Protección de productos.
c) Evaluación de clientes.
d) Adaptabilidad a cambios.
e) Cumplimiento normativo.
¿Cuándo sería más apropiado implementar el "picking semiautomático" en un
almacén que maneja productos con diferentes niveles de demanda y rotación?
a) Para los productos perecederos.
b) En operaciones de alta velocidad.
c) Con los productos de alto valor.
d) En los almacenes de empaques.
e) Para lotes de producción limitada.
¿Cuál es la fase más crítica al evaluar la eficiencia en la gestión de almacén
durante el "recorrido" de los productos desde la recepción hasta la ubicación
final en estanterías o racks?
a) Coordinación de procesos.
b) Optimización de rutas.
c) Utilización de tecnología.
d) Capacitación de personal.
e) Evaluación de tiempos.
¿En qué se basa la clasificación por rotación de productos?
a) Análisis de mercado.
b) Estudio de eficiencia.
c) Evaluación continua.
d) Diseño ergonómico.
e) Control por zonas.
¿Cómo se optimiza el desplazamiento en un almacén por pedido?
a) Transporte alterno.
b) Proceso automático.
c) Pickings por lotes.
d) Aislamiento por tipo.
e) Rendimiento activo.
¿Cuál es la importancia de la "evaluación de clientes" al diseñar estrategias de
packing que cumplan con las expectativas y preferencias del consumidor,
contribuyendo así a la fidelización del cliente?
a) Reducción de los errores.
b) Mayor precisión y exactitud.
c) Cumplimiento de la norma.
d) Integración con el software.
e) Personalización del producto.
¿Cuál de las siguientes características define comúnmente a los productos tipo
A en el sistema de clasificación ABC, indicando que son esenciales y de alto
valor para la operación y rentabilidad del negocio?
a) Baja rotación, bajo valor.
b) Alta rotación, alto valor.
c) Baja rotación, alto valor.
d) Alta rotación, bajo valor.
e) Uso ocasional, bajo valor.
¿Cuál es la característica más distintiva del "voice picking/pick to light" como
sistema de selección de productos en un almacén para mejorar la precisión y
eficiencia en la fase de preparación de pedidos?
a) Integración con software.
b) Reducción de errores.
c) Adaptación a cambios.
d) Uso de tecnologías.
e) Evaluación de tiempos.
¿Cuál es la importancia del "índice de rotación de inventario" como indicador de
gestión para medir la eficiencia en la gestión de stock y evitar obsolescencia de
productos en un almacén?
a) Minimización de tiempos.
b) Optimización de espacios.
c) Maximización de ventas.
d) Reducción de costos.
e) Cumplimiento normativo.
¿Cuándo sería más apropiado utilizar el método "pick to box (extracción
directa)" en un almacén que maneja productos con diferentes tamaños y
formas?
a) Lotes de producción limitados.
b) Con productos de alto valor.
c) Operaciones de alta velocidad.
d) Para productos perecederos.
e) En procesos de e-commerce.
¿Cuál es la función principal de la Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
en un almacén?
a) Registro de ventas.
b) Control de inventario.
c) Gestión de clientes.
d) Análisis financiero.
e) Planificación táctica.
¿Qué factor es esencial para la identificación de riesgos según el sistema de la
Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA)?
a) Color de etiquetas distintivas.
b) Niveles de toxicidad variados.
c) Uso de símbolos abstractos.
d) Números de referencia únicos.
e) Evaluación de la reactividad.
¿Cuál de estos códigos se usa para identificar productos en puntos de venta
minoristas?
a) SKU
b) QR
c) EAN
d) RFID
e) UPC
¿Qué medida prioritaria contribuye a la seguridad en la manipulación de
Materiales Peligrosos (MATPEL)?
a) Técnica de rastreo avanzada.
b) Publicidad agresiva persuasiva.
c) Uso de símbolos abstractos.
d) Comunicación interna eficaz.
e) Evaluación de la reactividad.
¿Cuál es el propósito principal de la MSDS (Material Safety Data Sheet) en el
manejo de productos químicos?
a) Comunicar peligros potenciales.
b) Optimizar procesos operativos.
c) Reducir financiamiento logístico.
d) Estandarizar envases visuales.
e) Agilizar tramitación aduanera.
¿Qué elemento fundamental define la calidad de un bien en el mercado actual?
a) Funcionalidad activa integrada.
b) Publicidad agresiva persuasiva.
c) Innovación tecnológica constante.
d) Estrategias de precios asequibles.
e) Compatibilidad con estándares.
¿Qué aspecto caracteriza la clasificación según el tipo de producto
almacenado?
a) Volumen de mercancías.
b) Grado de automatización.
c) Rotación de inventario.
d) Empleo de tecnologías.
e) Almacenamiento manual.
¿Qué medida esencial garantiza la seguridad en los almacenes?
a) Vigilancia constante en electrónica.
b) Capacitación continua del personal.
c) Implementación de barreras físicas.
d) Uso de tecnologías innovadoras.
e) Auditorías internas periódicas.
¿Cuál es una práctica recomendada para la identificación eficiente de productos
mediante rótulos?
1. Codificación alfanumérica larga.
2. Diseño monocromático básico.
3. Utilización de iconos abstractos.
4. Ubicación aleatoria estratégica.
5. Rotación constante de colores.
¿Cuándo se realiza la revisión de documentos de referencia?
a) Despacho aduanero.
b) Conformidad de servicio.
c) Durante el transporte.
d) Proceso de recepción.
e) Facturación electrónica.